11
ECONOMÍA Índice Pág. Introducción………………………………………………………………………………3 Objetivos……………………………………………………………………………………4 Desarrollo…………………………………………………………………………………..5 Clasificación De Los Sistemas Económicos…………………………………6 Conclusión……………………………………………………………………….…………9 Bibliografía…………………………………………………….………….. ……………..10 Anexo…………………………………………………………………………………………11 pág. 2

Clasificaciòn de los sistemas economicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clasificaciòn de los sistemas economicos

ECONOMÍA

ÍndicePág.

Introducción………………………………………………………………………………3

Objetivos……………………………………………………………………………………4

Desarrollo…………………………………………………………………………………..5

Clasificación De Los Sistemas Económicos…………………………………6

Conclusión……………………………………………………………………….…………9

Bibliografía…………………………………………………….…………..……………..10

Anexo…………………………………………………………………………………………11

pág. 2

Page 2: Clasificaciòn de los sistemas economicos

ECONOMÍA

Introducción

La actividad económica es una actividad social, que necesita cierta organización y coordinación para que el conjunto de decisiones individuales no conduzca al caos y permita una utilización lo más racional posible de los recursos escasos.

En toda sociedad, sus miembros siempre han tratado de asegurarse su existencia mediante acuerdos que han configurado el sistema económico de dicha sociedad.

La producción, la forma de realizarla y la distribución han determinado el comportamiento humano en cada periodo histórico la forma en que se han organizado las sociedades y las instituciones de las que han dispuesto.

El Sistema Económico de una sociedad es el conjunto de relaciones y procedimientos institucionalizados con el que trata de resolver el problema económico. Tienen como función la asignación de los recursos de la sociedad entre las distintas actividades productivas y la distribución de los bienes y servicios de consumo entre los individuos de aquella. Un Sistema Económico da respuesta a tres preguntas básicas: qué producir, cómo producir y para quién producir.

pág. 3

Page 3: Clasificaciòn de los sistemas economicos

ECONOMÍA

Clasificación De Los Sistemas EconómicosClasificación De Los Sistemas EconómicosLas organizaciones que han tenido la mayor parte de las naciones industrializadas de nuestro planeta, han venido marcadas por dos sistemas económicos diferentes: El Sistema de Planificación de Mercado y el de Planificación Central.Las limitaciones de ambos sistemas hicieron que se aplicara un nuevo sistema que combinara las virtudes de los otros dos: Economía Mixta.

1-LOS SISTEMAS DE MERCADO

En este sistema las decisiones sobre qué producir, cómo producir y para quién producir son tomadas por las empresas y los consumidores de manera privada. Las empresas producirán aquellos bienes y servicios que son rentables y para los que existe una demanda, mientras que los consumidores podrán elegir lo que compran dentro de sus posibilidades económicas.

La intervención del estado es mínima y se reduce a velar para que productores y consumidores puedan cumplir libremente sus funciones económicas.El precio de un producto en el sistema de economía de mercado depende de la oferta y demanda del producto.

Las características más importantes de este sistema son las siguientes:

Los precios de los bienes, servicios y factores se determinan a través del mecanismo de mercado.La propiedad de los medios de producción y distribución es privada.Existe libertad de empresa, de iniciativa y de gestión.El reparto del producto social dependerá de la aportación al proceso productivo y estará condicionado por este.En este sistema el estado no interviene en la economía.

La aparición de las economías de mercado no ha estado exenta de convulsiones en diferentes países.

Los cambios que se produjeron con el nacimiento del capitalismo o de las economías de mercado fueron los siguientes:

Cambios económicos: inicio de un proceso de concentración que hizo posible la producción y el consumo a gran escala; el liberalismo económico se instauró como principio en los mercados nacionales y en las colonias.

pág. 4

Page 4: Clasificaciòn de los sistemas economicos

ECONOMÍA

Cambios sociales: aparición de una clase social emprendedora, la burguesía, sin relación con la antigua nobleza, y de otra clase social en las grandes ciudades, el proletariado, que vendía su trabajo.Cambios políticos: instauración de regímenes democráticos y de las libertades individuales con la construcción de regímenes parlamentarios.Cambios técnicos: introducción de nuevas técnicas en la agricultura, la ganadería y la industria.

2-LOS SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN CENTRAL

En este sistema son las autoridades las que deciden qué producir, cómo producir y para quién producir.También se le denomina sistemas de economía controlada.

En las sociedades que adoptan este sistema, el estado rige en el funcionamiento de la economía siguiendo dos fases:

Fase de planificación: en las que las autoridades fijan su elección de los bienes y servicios que deben ser producidos, cómo deben serlo y cómo deben distribuirse.Fase puesta en práctica de los planes: para lo que se utilizan los controles directos (como la dirección de trabajo en las industrias y partes del país) y las directivas (suelen fijar objetivos de factores de producción empleados y de cantidades de producción que deben alcanzar las diversas empresas).

Las características más importantes de este sistema son las siguientes:

Los precios son fijados por la autoridad central. El mercado no juega ningún papel en ello.La propiedad de los medios de producción y de distribución es colectiva y el titular suele ser el estado.No existe libertad de empresa. El estado es el que toma las decisionesLa distribución del producto social es decidida por los planificadores.En este sistema el estado si interviene en la economía.

Las dificultades para el funcionamiento de este sistema radican tanto en la fase de planificación como en la de puesta en práctica de los planes.

DIFERENCIAS ENTRE AMBOS SISTEMAS

SISTEMAS DE MERCADO SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN CENTRAL

pág. 5

Page 5: Clasificaciòn de los sistemas economicos

ECONOMÍA

Propiedad privada de factores y empresas.Libertad de elección para consumidores.La asignación de recursos es realizada por el mercado.

Propiedad pública de empresas y medios de producción.Restricción de libertad de elección.La asignación de recursos se establece en el plan de la autoridad central.

3-LOS SISTEMAS MIXTOS

Estos sistemas se sitúan entre la economía de mercado y la economía de planificación central.

Aceptan las reglas básicas del mercado, pero confían en la eficacia de la intervención selectiva del estado, y la creen necesaria para corregir ciertos desequilibrios y aumentar el bienestar económico colectivo.

En la actualidad se está poniendo en cuestión la eficacia del estado en la corrección de los desequilibrios.

pág. 6

Page 6: Clasificaciòn de los sistemas economicos

ECONOMÍA

Bibliografía

Economía -Fernando Casani Fdez., Augusto Llorente Ramos, Eduardo Pérez Gorostegui.

Fundamentos De Economía - Irvin B. Tucker.

Macroeconomía - Robert Ernest Hall, Marc Lieberman.

www.monografias.com/trabajos.

pág. 7

Page 7: Clasificaciòn de los sistemas economicos

ECONOMÍA

Anexo

Cuestionario de Clasificación de los sistemas económicos

1. ¿Que es un sistema económico?Es un mecanismo (institución social) que organiza la producción, distribución y consumo en beneficio de una sociedad particular.

2. ¿Cómo se clasifican los sistemas económicos? Sistemas de mercado. Sistemas de planificación central. Sistemas mixtos.

3. ¿En que consiste el sistema de mercado?En este sistema las decisiones sobre qué producir, cómo producir y para quién producir son tomadas por las empresas y los consumidores de manera privada. La intervención del estado es mínima y se reduce a velar para que productores y consumidores puedan cumplir libremente sus funciones económicas. (Ejemplo: la economía de estados unidos)

4. ¿En que se caracteriza el sistema de mercado? La propiedad de los medios de producción y distribución es privada. Existe libertad de empresa, de iniciativa y de gestión. En este sistema el estado no interviene en la economía.

5. ¿En que consiste el sistema de planificación central?En este sistema son las autoridades las que deciden qué producir, cómo producir y para quién producir. (Ejemplo: la economía central de cuba).

6. ¿Cuáles son las fases del sistema de planificación central? Fase de planificación. Fase puesta en práctica de los planes.

7. ¿Qué es la fase de planificación?Son aquellas en las que las autoridades fijan su elección de los bienes y servicios que deben ser producidos, cómo deben serlo y cómo deben distribuirse.

8. ¿Qué es la fase puesta en practica de los planes?

pág. 8

Page 8: Clasificaciòn de los sistemas economicos

ECONOMÍA

Se utilizan los controles directos (como la dirección de trabajo en las industrias y partes del país) y las directivas (suelen fijar objetivos de factores de producción empleados y de cantidades de producción que deben alcanzar las diversas empresas).

9. ¿En que se caracteriza el sistema de planificación central? No existe libertad de empresa. El estado es el que toma las decisiones La distribución del producto social es decidida por los planificadores. En este sistema el estado si interviene en la economía.10. ¿Qué es el sistema mixto?

Aceptan las reglas básicas del mercado, pero confían en la eficacia de la intervención selectiva del estado, y la creen necesaria para corregir ciertos desequilibrios y aumentar el bienestar económico colectivo. (Ejemplo: la economía mixta de España)

11. ¿Cuáles son los cambios que surgieron con el capitalismo o economía de mercado?

Cambios económicos: inicio de un proceso de concentración que hizo posible la producción y el consumo a gran escala; el liberalismo económico se instauró como principio en los mercados nacionales y en las colonias.

Cambios sociales: aparición de una clase social emprendedora, la burguesía, sin relación con la antigua nobleza, y de otra clase social en las grandes ciudades, el proletariado, que vendía su trabajo.

Cambios políticos: instauración de regímenes democráticos y de las libertades individuales con la construcción de regímenes parlamentarios.

Cambios técnicos: introducción de nuevas técnicas en la agricultura, la ganadería y la industria.

12. ¿Cómo se fijan los precios en la economía de mercado?Lo determina el mercado, en función de la oferta y la demanda.

13. ¿Quién dirige la producción en la economía de planificación central?La producción la dirige el estado a través de las instituciones de planificación. Las empresas estatales se ajustan al plan.

14. ¿Quién fijan los precios en la economía de planificación central?Esta la fijan los organismos de planificación.

15. ¿Quién dirige la producción en la economía de mercado?En esta el empresario toma las decisiones de que y como producir.

pág. 9