13
FACULTAD DE AGRONOMÍA ASIGNATURA : CARTOGRAFIA DE SUELOS DOCENTE : ING LIDYA PARIONA ALUMNOS : SEMESTRE : X

CLASIFICACION-DE-SUELOS-POR-SU-FERTILIDAD.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • FACULTAD DE AGRONOMA

    ASIGNATURA : CARTOGRAFIA DE SUELOS

    DOCENTE : ING LIDYA PARIONA

    ALUMNOS :

    SEMESTRE : X

  • INTRODUCCION

    La evaluacin de la fertilidad del suelo es el proceso mediante el cual se hace un diagnstico

    de los problemas de nutricin y se hacen recomendaciones de fertilizacin. Los ms

    difundidos se basan en anlisis de suelo, anlisis de plantas, tcnicas de elementos faltantes,

    ensayos de fertilizacin simple, y con frecuencia combinaciones de ellos. Este trabajo

    examina los diferentes procedimientos para la evaluacin de la fertilidad del suelo que se

    usan, tambin se describe algunas de los esfuerzos por correlacionar los parmetros de

    fertilidad con la clasificacin de suelos.

    SISTEMA DE EVALUACION DE FERTILIDAD BASADOS EN ANALISIS DE

    SUELOS

    Es uno de los procedimientos ms populares donde se incluyen varias partes. La fertilidad

    del suelo tiene que ver principalmente con los elementos nutritivos de las plastas y con las

    condiciones del suelo. La evaluacin de intereses por los niveles de disponibilidad y

    equilibrio de los nutrientes en el suelo, incluyendo mtodos apropiados para evaluar estos

    factores (anlisis de suelos, anlisis de plantas, reconocimientos de suelos, condiciones

    climticas). El mejoramiento incluye la adicin al suelo de fertilizantes, cal, abonos

    orgnicos, y otras enmiendas en tales cantidades, tales pocas de aplicacin, y de tales

    maneras como proporcional el ambiente nutricional ptimo para la produccin de cultivos.

    Por lo tanto, un programa de evaluacin de la fertilidad y mejoramiento del suelo es

    especfico en cuanto al sitio y en cuanto a la situacin. Es el uso juicioso de informacin

    para un campo especfico en el que se considera factores que afectaran el rendimiento, la

    capacidad de los agricultores y la disponibilidad de capital.

    Tal programa tiene 6 facetas interrelacionadas:

    1. Muestreo (suelo y plantas) 2. Anlisis de laboratorio suelo y plantas 3. Correlacin de entre anlisis y respuestas de rendimiento 4. Interpretacin y recomendaciones 5. Poner la informacin en uso 6. Investigacin

    El programa completo tiene componentes de laboratorio, invernadero y campo.

    Muestreo de suelos:

  • La toma de una muestra representativa del suelo es a la vez el primer paso y la mayor fuente

    de error en un programa de evaluacin de la fertilidad del suelo. Una muestra representativa

    del suelo se compone de 10 a 20 sub muestras de la zona radicular de un campo con poca

    variacin en declive, drenaje color o historia en cuanto a fertilizantes en el pasado. reas no

    representativas, tales como cercas y montones de estircol deben evitarse. Tambin se

    necesita informacin como el nombre y direccin del agricultor, numero del campo cultivo

    anterior y practicas de fertilizacin.

    La profundizacin de la muestra depende del cultivo que vaya a ponerse, es casi en general

    en la capa arable o en los 15cm superiores del suelo. En caso de cultivos con sistema radicular

    profundo se toma muestras del sub suelo. En pasturas establecidas y cultivos perennes se

    toman en los 15 cm superiores de los suelos. Otra consideracin es la poca del ao donde

    se debe tomar antes de la siembra. En regmenes rsticos de humedad del suelo, deben

    mostrarse en la estacin seca.

    La frecuencia con que un campo debe muestrearse depende en 1erlugar de la intensidad de

    la fertilizacin y del valor econmico de la cosecha. En un manejo de intensidad promedio

    se muestrea cada 3 aos y en un manejo muy intensivo un muestreo anual.

    La razn por la cual el muestreo del suelo es la mayor fuente de error al evaluar la fertilidad

    del suelo es la magnitud de la extrapolacin del suelo de los resultados analticos.

    Recomendable recudir la demora entre el muestreo y el anlisis respectivos.

    Organizacin De Los Laboratorio

    El laboratorio de anlisis rutinario de suelo es la columna vertebral del programa de

    evaluacin de la fertilidad, ya que deben estar dispuestos de manera que puedan manejar

    grandes cantidades de muestras rpidamente y con precisin. Muestran que los errores por

    los instrumentos y el operador son pequeos, mientras que el tratamiento qumico constituye

    la principal fuente de error.

    SELECCIN DE LOS METODOS DE EXTRACCION

    Deben satisfacer 3 criterios:

    a. Debe extraer todas la formas disponibles o una parte proporcional, del nutriente en suelos con propiedades ampliamente diferentes

    b. El procedimiento debe ser rpido y preciso. c. Las cantidades extradas deben estar correlacionadas con el crecimiento y respuesta

    de cada cultivo bajo diversas condiciones.

    Inmediatamente quedaran excluidas las pruebas biolgicas (neubauer), las de intercambio

    con resina y otros mtodos analticos que consumen mucho tiempo.

    NITROGENO.- Clasifico las pruebas del suelo en 3 categoras, 1.- Determinacin del

    nitrgeno orgnico o una fraccin de nitrgeno extrado qumicamente, incluyendo materia

    orgnica como indicadora de nitrgeno orgnico; 2.- mtodos de incubacin para evaluar las

    tasas de mineralizacin; y 3.- medicin directa del nitrgeno directo. Los mtodos que

    evalan el nitrgeno inorgnico directamente han resultado satisfactorios en reas con baja

    precipitacin pluvial cuando el muestreo se hace en fechas definidas. Estos mtodos son

    tiles en suelos altos en materia orgnica y en campo irrigados en los que se acumulan el

    nitrgeno inorgnico.

    Tambin se usan otros medios, como experimentos de campo y absorcin de nitrgeno por

    los cultivos, para evaluar la fertilizacin nitrogenada.

  • FOSFORO.- La situacin con el fosforo es la opuesta a la del nitrgeno. Varios mtodos

    son muy efectivos, satisfacen los 3 criterios y se usan en todo el mundo. La efectividad de

    cada uno de estos mtodos esta relacionado con su habilidad para extraer distintas formas de

    fosforo inorgnico. No hay mtodos capaces de extraer el fosforo en la formas solubles en

    reductores, ocluidas y orgnica.

    La extraccin que parece tener la ms extensa aplicabilidad es el mtodo de bicarbonato de

    calcio (olsen), una modificacin posterior, adicin de EDTA, mejoro la efectividad de Olsem.

    El Olsem modificado, es un extractor efectivo no solo para fosforo disponible, si no tambin para Ca, K, Mg, Zn, Mg, Fe, Cu, NH4.

    CUADRO N1 Correlacin entre mtodos de anlisis de fosforo y fracciones de fosforo

    inorgnicos de diversos suelos. (Ahmet e islam, 1975)

    POTASIO.- Las formas de potasio disponible son el potasio intercambiable y potasio

    soluble. Una serie de soluciones extractoras son capaces de satisfacer los 3 criterios. El

    mtodo ms comn es la extraccin con Acetato de Amonio normal.

    NECESIDADES DE CAL.- Solamente 2 satisfacen los criterios de Bray: 1.- La

    determinacin directa del pH; y 2.- El uso de Al intercambiable extrado con 1N KCl. El

    encalado a un pH deseado puede no correlacionar bien con la respuesta de los cultivos debido

    a la correlacin imperfecta entre pH y Al, a los problemas del sobre encalamiento, y a

    diferencias en la tolerancias de las plantas a la acides.

    NUTRIENTES SECUNDARIOS.- El Ca y Mg intercambiables pueden determinarse por

    absorcin atmica de los mismos extractos del potasio sin mayores complicaciones; pueden

    facilitar la interpretacin de la prueba de potasio si se sospecha problema con el equilibrio

    catinico.

    Los anlisis del suelo para el azufre son aun un problema porque los mtodos son lentos,

    fastidiosos y a menudo imprecisos.

    MICROELEMENTOS.- Hay una variedad de mtodos para determinar la disponibilidad

    de B, Cu, Fe, Mn, Mo y Zn en suelos.

    CUADRO N2Metodos de prueba de suelo y Niveles crticos de micronutrientes

  • SALINIDAD Y ALCALINIDAD.- La conductividad elctrica es una pasta de suelo

    saturado se acepta como el mejor mtodo para estimar salinidad. Hay que tener cuidado con

    respecto a la profundidad de las muestras, y la poca en que se toma ya que las sales solubles

    son muy mviles en sistemas irrigados. La alcalinidad se determina mejor por medio del

    clculo de la saturacin del Na intercambiable.

    CORRELACION ENTRE ANALISIS DE SUELO Y RENDIMIENTOS

    Los aspectos ms difciles del proceso de evaluacin de fertilidad del suelo son la correlacin,

    interpretacin y las recomendaciones de fertilizantes debido a la complejidad del fenmeno

    involucrado. Un anlisis del suelo por si no tiene valor; es una cifra emprica que puede

    reflejar o no la disponibilidad de un nutriente en forma indirecta. El valor del anlisis del

    suelo se torna til solamente cuando se correlaciona con la respuesta del cultivo. Siendo a 2

    niveles: uno exploratorio en el invernadero con un numero grande de suelos ampliamente

    divergentes; y uno mas definitivo en el campo, con un numero menor de suelos, pero

    cuidadosamente seleccionados. El crecimiento y los rendimientos de cultivo son funciones

    de muchas variables mas halla del simple nutrimento en consideracin. Los rendimientos

    verdaderos son en funcin del suelo, cultivo, clima y manejo.

    FIGURA N1 Correlacin entre niveles de fosforo de la prueba del suelo y respuesta de

    rendimiento absoluta con algodn.

    FIGURA N2 Agrupamiento arbitrario de categora de la prueba del suelo de la figura 1

  • El mtodo grafico simple consiste en

    marcar con puntos los rendimientos

    relativos (porcentaje del mximo) en

    funcin al anlisis de suelo, tal como se

    muestra en la figura nmero 3, donde en

    comparacin con las tcnicas

    convencionales de correlacin, el mtodo

    Cate-Nelson tiene algunas ventajas

    fundamentales y practicas. La ventaja

    principal es que reconoce la limitacin

    bsica de las pruebas del suelo; estas solo

    son capaces de separar los suelos con

    probabilidad de responder al fertilizante de

    los que probablemente no respondan.

    FIGURA N3 Anlisis de datos de caa de azcar por el mtodo Cate-Nelson. Cada punto

    representa una parcela de campo.

    Por ejemplo, en el Per se encontraron dos

    niveles crticos para Zn cuando la

    poblacin de suelos se dividi en suelos

    calcreos y cidos.

    Figura N4 Correlacin entre anlisis de suelo para determinar Zn disponible y respuesta de

    rendimiento a Zn aplicado a sorgo en suelo de la costa, sierra y selva del Per.

    Uso de las recomendaciones

  • Cualquiera sea la forma en que se determinan las recomendaciones sobre fertilizantes, estas

    carecen de valor si el agricultor no las pone en prctica. Su eficacia depende de los aspectos

    educativos y de extensin del programa de evaluacin de suelos.

    SISTEMAS DE EVALUACION DE LA FERTILIDAD BASADOS EN ANALISIS

    FOLIARES

    Otros sistemas de evaluacin de la fertilidad del suelo se basan en anlisis de plantas. Estos

    estn muy extendidos en reas que carecen de sistemas efectivos de anlisis de suelos y

    especialmente en cultivos permanentes. La diferencia entre estos dos (anlisis foliar y anlisis

    de suelo) es un tanto arbitraria por que el anlisis de planta es un componente de los sistemas

    que se basan en pruebas de suelo y viceversa. Sin embargo algunos sistemas evalan en

    primer lugar el anlisis de plantas; este tiene una ventaja fundamental, integra los efectos del

    suelo, la planta, el clima y manejo, esta forma constituye la mejor medida de la disponibilidad

    de los nutrientes, sin embargo tiene una desventaja fundamental ya que en el momento del

    anlisis seale un problema nutritivo ya es muy tarde para corregirlo producindose una

    prdida de rendimiento.

    Los anlisis se hacen con tres propsitos:

    1.- para identificar problemas nutritivos y cuantificar su correccin por medio del

    establecimiento de niveles crticos.

    2.- para computar niveles de absorcin de nutrientes, para el uso de fertilizantes

    3.- para revisar la revisar la nutricin de cultivos perennes

    NIVELES CRITICOS

    Cuando se toman muestras de plantas de la misma parte anatmica y en la misma etapa de

    crecimiento, pueden establecerse ciertos niveles crticos, ms arriba de los cuales la planta

    cuenta con un buen suministro de nutriente en consideracin y ms abajo el suministro es

    insuficiente. Se necesita una segunda serie de niveles crticos para los nutrientes que pueden

    estar presentes en cantidades toxicas como B, Fe y Mn.

    El mbito comprendido entre esos 2 niveles crticos se conoce como mbito de suficiencia. El trmino Nivel crtico se usa en conjunto con el umbral de suficiencia- insuficiencia. Los niveles crticos en los anlisis de plantas siguen la ley del mnimo y esencialmente el

    mismo procedimiento del concepto de Cate-Nelson. El nivel crtico de toxicidad es un factor

    adicional que comn mente no se toma en cuenta en los anlisis de suelos.

    Los niveles crticos de los anlisis de plantas son menos especficos en sitio y situacin que

    los que se obtienen de anlisis de suelos, Siempre que se estandaricen con respecto a la parte

    de la planta a su edad y en algunos casos a variedades. Una mencin rpida de la

    identificacin de sntomas visuales de las deficiencias nutritivas no significa que se niegue

    el valor de esta tcnica. Estas observaciones visuales deberan confirmarse por medios de

    anlisis qumicos de la planta y relacionarse con los niveles crticos. Se dificultan cuando hay

    deficiencias juntas de ms de un elemento, o pueden volverse an ms complejos cuando hay

    sntomas de ataque de insectos o enfermedades.

    CUADRO N3 Ejemplos de niveles crticos que separan deficiencia y suficiencia en algunos

    cultivos.

  • ABSORCION DE NUTRIENTES COMO HERRAMIENTA DE PREDICCION

    El fracaso general de los anlisis rutinarios de suelos para el nitrgeno estimulado un

    procedimiento completamente distinto para estimar dosis de fertilizantes nitrogenados. Si se

    conocen los rendimientos promedio sin fertilizacin con nitrgeno (umbral de rendimientos)

    y los rendimientos plateau en un rea especfica, la cantidad de nitrgeno necesaria para aumentar el umbral de rendimiento a plateau puede averiguarse en el siguiente grafico FIGURA N5 Procedimiento para calcular dosis de nitrgeno con datos de absorcin del

    cultivo, con base en el promedio de ensayos de campo y de recuperacin promedio del

    fertilizante. El rendimiento se expresa en Tn /Ha de arroz (inundado) sin procesar.

  • Tal como se mencion anteriormente, el anlisis de plantas es particularmente til en el caso

    de cultivos perennes en donde los anlisis de suelos son menos significativos debido a la gran

    proporcin de races del sub suelo. Cuando el laboratorio de anlisis foliar esta en capacidad

    de analizar muestras de plantas rpidamente el registro de observaciones constituye una

    excelente medida del crecimiento del cultivo y aumenta la eficiencia de la fertilizacin y el

    riego.

    El registro de observaciones tambin se ha practicado en otros cultivos permanentes, pero no

    en los cultivos de corta duracin tales como maz por cuanto no hay suficiente tiempo para

    utilizar los anlisis.

    SISTEMA DE EVALUACION DE LA FERTILIDAD BASADOS EN LA TECNICA

    DEL ELEMENTO FALTANTE

    Un tercer procedimiento muy importante se basa en la identificacin de deficiencias de

    elementos nutritivos por medios de la tcnica del elemento faltante. Esto involucra el uso de

    plantas indicadoras en el invernadero o en el campo de un suelo al que se le agrega un

    fertilizante completo, y una serie de tratamientos en los cuales se deja de agregar uno de los

    elementos. Generalmente las plantas se cosechan antes de su madurez, la primera etapa del

    proceso de evaluacin consiste de pruebas de macetas en el invernadero en las que se usan

    cereales, como plantas indicadoras. Dando tres tipos de informacin:

    1.- Cuales elementos son deficientes

    2.- la importancia relativa de la deficiencia

    3.- La tasa que se agota la fertilidad con los cortes sucesivos cuando se usa un pasto como

    planta indicadora.

    Se considera que las deficiencias son serias si la produccin de materia seca baja al 40% o

    menos del tratamiento completo. Los experimentos en macetas son seguidos por ensayos de

    campo con los elementos faltantes apropiados y sirve de base para las recomendaciones para

    los fertilizantes. La absorcin de nutrientes sirve de base para las aplicaciones de

    mantenimiento.

    La desventaja de que solo se obtienen datos al principio del crecimiento de las plantas, de

    que las deficiencias nutritivas pueden resultar exageradas por el poco volumen del suelo, y

    que el esfuerzo que se requiere excluye su uso para gran nmeros de suelos en los campos de

    los agricultores. Su mayor valor est en la seleccin preliminar en proyectos de investigacin

    o para la obtencin de informacin adicional necesaria sobre suelos con los cuales las

    pruebas de respuesta de rendimiento dieron correlaciones deficientes. Esta tcnica tambin

    es til para diagnosticar deficiencia o toxicidad de micro elemento as como problemas de

    desequilibrios de nutrientes.

  • ENSAYOS SIMPLES DE FERTILIZACION EN CAMPOS DE AGRICULTORES

    El propsito de este programa es el de introducir los fertilizantes como medio de aumentar

    los rendimientos en grandes reas de los trpicos. Este programa se basa en el mtodo de experimentos dispersos de Mukerjee. Su suposicin bsica es la que las necesidades de fertilizantes se pueden estimar mejor mediante la realizacin de muchos ensayos de

    fertilizacin sin repeticiones en campos de agricultores escogidos al azar sin anlisis previos.

    La filosofa que sirve de fundamento a este programa, es que la respuesta de fertilidad debe

    evaluarse en los campos de los agricultores y no bajo condiciones bien controladas en las

    estaciones experimentales.

    Siempre que se dispone de mapas de suelos los resultados se dan por grupo de suelos, cuando

    no existen mapas los resultados se ofrecen por reas geogrficas aparentemente uniformes.

    CUADRO N4 Presenta ejemplos de algunos resmenes de pases o regiones. En general

    estos ensayos muestran que es posible obtener incrementos moderados de rendimiento con

    dosis moderada de fertilizantes. La respuesta de cultivos individuales por reas indica si tales

    reas son deficientes o no en nitrgeno, fosforo o potasio. As mismo muestra los diferentes

    potenciales de rendimiento de las distintas regiones.

    RELACION ENTRE FERTILIDAD DEL SUELO Y CLASIFICACION DE SUELOS

    La suposicin subyacente de los principales procedimientos de la evaluacin de la fertilidad

    del suelo es que las recomendaciones sobre fertilizantes son especficas para cada campo.

    Las diferencias en las propiedades del suelo son una de las principales razones para la

    especificidad del sitio. Una conclusin lgica es que los programas de evaluacin de la

    fertilidad del suelo deben estar estrechamente relacionados a los programas de clasificacin

    y reconocimiento de suelos.

    Dentro del campo de la ciencia del suelo hay una clara diferencia entre las subdiciplinas de

    reconocimiento de suelos y de fertilidad del suelo. Frecuentemente estos grupos compiten

    entre s por el papel dominante de proporcionar informacin acerca del potencial agrcola

    del pas.

    El grupo de reconocimiento de suelos quiere producir mapas que presenten un inventario de

    las condiciones existentes, mientras que el grupo de fertilidad evala el potencial del suelo

  • para la produccin de cultivos mediante anlisis de suelos y experimentos de campo. La

    mayor diferencia est en el nfasis.

    Los sistemas taxonmicos de suelos subrayan los rasgos del subsuelo como criterio de ms

    importancia para diagnosticar los agrupamientos jerrquicos de los suelos y solamente sean

    las caractersticas de la capa arable en categoras ms bajas. Los especialistas en evaluacin

    de la fertilidad confirman su muestreo a la capa arada, o a 20 cm superiores del suelo. De

    esta manera los dos grupos realmente ven dos suelos distintos cuando examinan el mismo

    perfil.

    Por eso sea hecho esfuerzos por interpretar los mapas de suelos en trminos del potencial de

    productividad del suelo. El ms generalizado de estos sistemas, es el sistema de capacidad

    de uso de tierras desarrollado por el departamento de Agricultura de Estados Unidos desde

    hace varias dcadas, este sistema agrupa los suelos de clase de limitaciones crecientes en el

    uso de tierras, designadas como clases I a VIII.

    Estos involucran en primer lugar LAS PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO

    (permeabilidad, declive y susceptibilidad a la erosin), en algunos casos la fertilidad del suelo

    se incluye como un parmetro adicional y se clasifica como alta, media, o baja

    Para la clasificacin del suelo como sistema de capacidad de la tierra para la interpretacin

    de reconocimiento de suelos se desarrollaron clases de capacidad buena, regular, restringida, y ninguna que van desde el ms primitivo al ms refinado de acuerdo a 5 factores limitantes:

    Fertilidad natural del suelo

    Deficiencia de agua

    Exceso de agua

    Erosin

    Limitaciones para la Mecanizacin. Un sistema tcnico de clasificacin para agrupar suelos de acuerdo con limitaciones de

    fertilidad ha sido propuesto por BUOL Etal, (1975) Este sistema de fertilidad capacidad de clasificacin de suelos es el primero en agrupar suelos con limitaciones similares de

    fertilidad, usando lmites cuantitativos.

    En el cuadro 5 se presenta la segunda aproximacin de este sistema, los suelos se agrupan al

    ms alto nivel de categora de acuerdo con la textura de capa arable y del subsuelo. Se

    definen 13 modificaciones para delimitar parmetros relativos a fertilidad, estos incluyen

    identificacin de drenaje deficiente, estacin seca marcada, CIC baja, niveles altos y medios

    de saturacin de aluminio, problemas de fijacin del fosforo, limitaciones severas de los

    vertisoles, deficiencia de potasio y problemas de suelos calcreos incluyendo salinidad y

    alcalinidad

    CUADRO N 5 Sistema de fertilidad de clasificacin de suelos BUOL Etal, (1975)

  • RESUMENES Y CONCLUSIONES

    El proceso de diagnstico de problema nutritivos de las plantas y la formulacin de

    recomendaciones sobre fertilizantes sobre la fertilizacin en los suelos, estas basadas en

    diferentes procedimientos en distintas etapas de refinamiento. Los programas eficientes de

    valuacin de la fertilidad han jugado un papel muy importante en varios pases, como el

    aumento de produccin de alimentos por medio del incremento en el uso de fertilizantes.

    Los programas en marcha de evaluacin de la fertilidad pueden agruparse de acuerdo con la

    tcnica principal que usan. Anlisis de suelo, anlisis foliar, tcnicas del elemento faltante y

    ensayos de fertilizantes simples.

    El propsito de esta clasificacin de evaluacin de la fertilidad del suelo es proporcionar

    servicios rpidos de diagnstico a los agricultores.

    Hay que aumentar los esfuerzos por introducir datos de reconocimiento de suelos en los

    programas de evaluacin de la fertilidad del suelo.

    BIBLIOGRAFIA

    1. Suelos de trpico Caractersticas y Manejo- Pedro A Snchez - Instituto interamericano para la agricultura San Jos Costa Rica. Primera Edicin 1981.

    2. Properties and management of soils in the tropics 1976- Jhon Wiley.