4
SESIÓN DE APRENDIZAJE Título: “Clasificación de los animales vertebrados” I. DATOS INFORMATIVOS 1. Institución Educativa : “Ricardo Palma” 2.Nivel : Secundaria 3. Grado y Sección : Primero 4. Profesor : Flores Hernández, Roberto Carlos 5.Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente 6.Fecha : 7. Duración : 02 horas pedagógicas II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Justifica la diversidad de seres vivos considerando sus características macroscópicas y microscópicas. III. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio (15 minutos) El docente recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que se deben respetar en el aula. El docente hará las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las clases de animales vertebrados? ¿Cuántos animales de estas clases conocen en su comunidad? El docente anotara en la pizarra las respuestas de los estudiantes. El docente colocará el tema a desarrollar “Clasificación de los animales vertebrados” Desarrollo (65 minutos) El docente muestra un video acerca de las características de los animales y su respectiva clasificación: https://www.youtube.com/watch?v=_LvZzt6WnC4 https://www.youtube.com/watch?v=uQo9wZS2BC0 El docente indica a los estudiantes que se debe obtener mayor información, para lo cual se debe revisar de las páginas 154 a la 161 de los textos de C.T.A. El docente indica a los estudiantes que con ayuda de las páginas indicadas del texto y lo visto en los videos,

CLASIFICACION DE VERTEBRADOS.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VERTEBRADOS

Citation preview

SESIN DE APRENDIZAJETtulo: Clasificacin de los animales vertebradosI. DATOS INFORMATIVOS1. Institucin Educativa: Ricardo Palma2. Nivel: Secundaria3. Grado y Seccin: Primero4. Profesor: Flores Hernndez, Roberto Carlos5. rea: Ciencia, Tecnologa y Ambiente6. Fecha: 7. Duracin: 02 horas pedaggicasII. APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.Comprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente. Justifica la diversidad de seres vivos considerando sus caractersticas macroscpicas y microscpicas.

III. MOMENTOS DE LA SESINInicio (15 minutos)

El docente recuerda a los estudiantes las normas de convivencia que se deben respetar en el aula. El docente har las siguientes preguntas: Cules son las clases de animales vertebrados? Cuntos animales de estas clases conocen en su comunidad? El docente anotara en la pizarra las respuestas de los estudiantes. El docente colocar el tema a desarrollar Clasificacin de los animales vertebrados

Desarrollo (65 minutos)

El docente muestra un video acerca de las caractersticas de los animales y su respectiva clasificacin: https://www.youtube.com/watch?v=_LvZzt6WnC4 https://www.youtube.com/watch?v=uQo9wZS2BC0 El docente indica a los estudiantes que se debe obtener mayor informacin, para lo cual se debe revisar de las pginas 154 a la 161 de los textos de C.T.A. El docente indica a los estudiantes que con ayuda de las pginas indicadas del texto y lo visto en los videos, desarrollen un trptico preestablecido que se les facilitar. Una vez terminado el trptico, debern desarrollar una ficha de aplicacin.

Contina ahora con el DESARROLLO de la sesin El docente presenta a los estudiantes la noticia Fauna silvestre: 400 especies estn en peligro en el Per (anexo 1). El docente, a partir de la lectura, plantea a los estudiantes la siguiente pregunta: por qu ha lanzado la campaa Tu casa no es mi hogar? El docente genera el debate pidiendo a los estudiantes que las respuestas se sustenten en sus conocimientos y percepciones sobre la importancia de la vida y el respeto a esta, sobre el cuidado de la diversidad, etc. El docente plantea otra interrogante: en nuestra sociedad actual es necesario tener una campaa para proteger a los animales? Los estudiantes podrn dar sus opiniones y sustentar sus respuestas, unos a favor y otros en contra de la campaa. A la vez, el docente anota en la pizarra los puntos claves que surgen del debate.

Cierre (10 minutos)

Los estudiantes deben hacer un resumen del tema desarrollado en clase. Los estudiantes responden unas preguntas de metacognicion: Qu aprendimos hoy? Para qu nos sirve lo aprendido hoy da? Cmo aplicamos este conocimiento en nuestras vidas?

IV. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOSMATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Ministerio de Educacin. Libro de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 1.er grado de Educacin Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. TV/ reproductor de DVD o proyector multimedia. Cuaderno de CTA. Anexo 1

__________________________ ___________________________ ROGER ANTAYHUA RONDINEL ROBERTO FLORES HERNNDEZ DIRECTOR Prof. de Aula

Fauna silvestre: 400 especies estn en peligro en el PerEn el Da Mundial de la Vida Silvestre, elMinagrilanzla campaa nacional Tu casa no es mi hogar Aproximadamente 400 especies de fauna silvestre se encuentran enpeligro de extincinen el Per, a causa de la caza furtiva, prdida de su hbitat ytrfico ilcito,informaron voceros delMinisterio de Agricultura y Riego (Minagri)por el Da Mundial de la Vida Silvestre.La directora del rea Forestal y Fauna Silvestre del Minagri, Fabiola Muoz, explic que por ese motivo, y en coordinacin con los ministerios del Ambiente y Produccin,se decidi el lanzamiento de la campaa nacional Tu casa no es mi hogar,con la finalidad de concientizar sobre los peligros del comercio ilegal de animales no domsticos.Muoz explic que "lafaunasilvestrecumple un papel importante en la proteccin del ecosistema como la dispersin de semillas, por ejemplo. Sin embargo su reclusin en una casa impacta negativamente en las familias y sociedad, pues pueden producir enfermedades, afectar el turismo y fortalecer la red internacional de trfico ilcito".El trfico de especies silvestres es el tercero ms severo en el mundo, luego de las drogas y armas, y moviliza entre 6 y 10 billones de dlares a nivel mundial.SITUACIN CRTICAPor otro lado, la funcionaria especific, durante la presentacin de la campaa que durar un ao, que los animales considerados ensituacin crticason el cndor, el oso de anteojos, la pava aliblanca, el mono blanco, el otorongo,la vicua y el gallito de las rocas.La campaa nacional se dirigir en Lima Metropolitana a jvenes entre 14 y 25 aos que desconocen en qu consiste el comercio ilegal, y en las regiones a quienes tienen entre 12 y 25, sobre todo los de Loreto, Ucayali y Selva Central.Con la campaa, afirm la directora, no solo se busca cambiar la percepcin de los ciudadanos en torno al trfico ilegal de fauna silvestre, sino contribuir al posicionamiento del nuevo Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre(Serfor) que empezar a funcionar en julio.ANEXO 01