65
3M María Romana Hernández Zavala Asesora Clínica 23-05-2012 PREVENCION DE INFECCION DE SITIO OPERATORIO ISO

Clasificacion Infeccion Quirurgico 3m

  • Upload
    faserh

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clasificacion Infeccion Quirurgico 3m

Citation preview

3M Mara Romana Hernndez Zavala Asesora Clnica 23-05-2012

3M

Mara Romana Hernndez ZavalaAsesora Clnica

23-05-2012PREVENCION DE INFECCION DE SITIO OPERATORIO ISO

PREVENCION DE INFECCION DE SITIO OPERATORIO ISO

LA INFECCIN ASOCIADA A LA ATENCIN EN SALUD , conocida como nosocomial, es la infeccin localizada o sistmatica, que resulta como una reaccin adversa a la presencia de un agente infeccioso o su toxina y que no estaba presente , ni en periodo de incubacin , al ingreso del enfermo al hospital

PREVENCION DE INFECCION DE SITIO OPERATORIO ISOLa definicin CDC establece que slo las infecciones que ocurren dentro de los 30 das de la ciruga (o dentro de un ao en el caso de los implantes) debe ser clasificada como infecciones del sitio quirrgico.

PREVENCION DE INFECCION DE SITIO OPERATORIO ISO

PREVENCION DE INFECCION DE SITIO OPERATORIO ISO

Antes del siglo XIX, era muy frecuentemente la infeccin del sitio operatorio que se manifestaba por fiebre y drenaje purulento por la herida quirrgica, con posteriormente sepsis, llegando hasta la muerte. JOSEPH LISTER dio ha conocer los principios de antisepsis, la morbimortalidad en la infeccin postoperatoria descendi sustancialmente

PREVENCION DE INFECCION DE SITIO OPERATORIO ISOCuando los pacientes con ISO mueren , el 77% de las muertes se relacionan con la infeccin y la mayoria 93% son causadas por infecciones que involucran rganos y espacios relacionados con el procedimiento quirrgico. En este caso las infecciones adquiridas durante la atencin de salud son prevenibles en 30%

PREVENCION DE INFECCION DE SITIO QUIRURGICO

PREVENCION DE INFECCION DE SITIO QUIRURGICO

incisional superficial del sitio operatorio realizada por el cirujano

HERIDAS LIMPIAS

INFECCION INCISIONAL SUPERFICIALESTRUCTURA ANATOMICATIPO DE INFECCIONPIEL TEJIDO CELULARSUBCUTANEOINFECCION INCISIONALSUPERFICIALSe define como aquella que ocurre dentro de los primeros 30 das luego de la ciruga, la infeccin slo compromete la piel y el tejido celular subcutneo del tejido de la incisin, y al menos uno de los siguientes criterios: - Drenaje purulento que proviene del sitio de la incisin, con o sin confirmacin del laboratorio -

INFECCIN INCISIONAL SUPERFICIAL LDeteccin de microorganismos a partir de un cultivo obtenido en forma asptica del lquido o del tejido de la incisin superficial.

- Al menos uno de los siguientes signos y sntomas locales de infeccin: dolor, edema localizado, eritema o calor y si la incisin superficial es abierta en forma deliberada.

- Diagnstico de infeccin incisional superficial del sitio operatorio realizada por el cirujano

INFECCIN INCISIONAL SUPERFICIAL

PREVENCION DE INFECCION DE SITIO QUIRURGICO

INFECCION INCISIONAL PROFUNDAESTRUCTURA ANATOMICATIPO DE INFECCIONESFASCIA Y MUSCULOINFECCION INCISIONALPROFUNDA

IAquella que ocurre dentro de los primeros 30 das luego de la ciruga si no se dejo material protsico, o dentro de un perodo de 1 ao si se dej material protsico; la infeccin est relacionada con la ciruga .

INFECCION INCISIONAL PROFUNDAE involucra los tejidos blandos profundos (ej. fascia y msculo) de la incisin, y al menos uno de los siguientes criterios: - Drenaje purulento a partir de la incisin profunda, pero no del componente rgano-espacio del sitio quirrgico.

INFECCION INCISIONAL PROFUNDA

- La incisin profunda hace dehiscencia en forma espontnea, o es abierta en forma deliberada por el cirujano cuando el paciente tiene al menos uno de los siguientes signos o sntomas: fiebre (>38C), dolor localizado, o signos locales de infeccin.

INFECCION INCISIONAL PROFUNDA

- Se encuentra un absceso u otra evidencia de infeccin en la incisin profunda al examen directo, durante la reoperacin o por examen histopatolgico o radiolgico.

- Diagnstico de infeccin incisional profunda del sitio operatorio hecho por el cirujano. INFECCION INCISIONAL PROFUNDA

INFECCION INCISIONAL PROFUNDA

INFECCION PROFUNDA ORGANO - ESPACIOESTRUCTURA ANATOMICATIPO DE INFECCIONORGANO -ESPACIOINFECCION PROFUNDA ORGANO-ESPACIOAquella que ocurre dentro de los primeros 30 das luego de la ciruga si no se dejo material protsico, o dentro de un perodo de 1 ao si se dej material protsico; la infeccin est relacionada con la cirugia

INFECCION PROFUNDA ORGANO Y ESPACIOe involucra cualquier parte de la anatoma (rganos o espacios), diferente a la incisin, la cual fue abierta o manipulada durante la ciruga y al menos uno de los siguientes criterios:

INFECCION ROFUNDA ORGANO ESPACIOSalida de material purulento a partir de un dren que se dej en un rgano/espacio. Si el rea alrededor de la salida del dren se infecta, no es una infeccin del espacio del sitio operatorio. Se considera infeccin de la piel o de los tejidos blandos, dependiendo de su profundidad.

- Aislamiento de microorganismos a partir de un cultivo obtenido en forma asptica de lquido o tejido en el rgano/espacio

INFECCION PROFUNDA ORGANO ESPACIO

Un absceso u otra evidencia de infeccin que involucra al rgano/espacio, que se encuentra por examen directo, reintervencin o examen histopatolgico o radiolgico.

- Diagnstico de infeccin de rgano/espacio del sitio operatorio realizada por el cirujano.

INFECCION PROFUNDA ORGANO ESPACIO

INFECCION PROFUNDA ORGANO Y ESPACIO

EN EL PACIENTE: Edad, estado nutricional, obesidad, diabetes, tabaquismo, infeccin coexistente en otro sitio, colonizacin bacteriana, inmunosupresin, estancia prolongada.

DE LA CIRUGIA: duracin del lavado quirurgico, preparacin de la piel , rasurado , duracin de la cirugia, profilaxis antibiotica, ventilacin de la sala de cirugia, inadecuada esterilizacin del

instrumental quirrgico, cuerpo extrao en la herida, usos de drenes, tcnica quirrgica, hipotermia postoperatoria

FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN LA INCIDENCIA DE ISOMEDIDAS DE SEGURIDAD 1. Prevencin de infeccin sitio quirrgico.

2. Anestesia Segura.

3. Equipo quirrgico seguro.

4. Sistema de vigilancia . Evaluacin rutina y medida en los servicios quirrgicos.

PROGRAMA CIRUGIA SEGURASe definieron 10 objetivos esenciales que deben ser cumplidos por cada equipo quirrgicos durante la asistencia.

Estos objetivos se resumieron en un enlistado de verificacin de una pagina para su uso por el personal sanitario.PROGRAMA DE CIRUGIA SEGURAPROGRAMA DE CIRUGIA SEGURA 1960

PROGRAMA CIRUGIA SEGURA 2012

PROGRAMA CIRUGIA SEGURA

PROGRAMA CIRUGIA SEGURA

ANTES DE INDUCCIN A LA ANESTESIACon el anestesista , el enfermo como mnimo

SI

Ha confirmado el paciente su identidad, sitio quirrgico, el procedimiento y su consentimiento? SI

Se ha marcado el sitio quirrgico?

SI NO

Se ha completado la comprobacin de los aparatos de anestesia y la medicin anestsica? SI

Se ha colocado el pulsiximetro del paciente y funciona? SI

Tiene el paciente..alergias conocidas

SI NO

Va rea difcil de aspiracin hay instrumental y ayuda disponible SI NO

.Riesgo de hemorragia >500ml 7 ml .kg en nios

Y se ha provisto la disponibilidad de lquidos y dos vas o centrales

PREVENCION DE INFECCION DE SITIO QUIRURGICO

ANTISEPSIA

ANTES DE LA INSICION CUTANEA

Con el enfermo, anestesilogo y cirujano.

Confirmar con todos lo miembros del equipo que se hayan presentado por su nombre y su funcin.

Confirmar la identidad del paciente, el sitio quirrgico y el procedimiento.

PREVENCION DE INFECCION DE SITIO QUIRURGICO

Se ha administrado profilaxis antimicrobiana antes de los 60 minutos

si procede

no procedePROGRAMA DE CIRUGIA SEGURA

PREVENCION DE INFECCION DE SITIO QUIRURGICO

Prevencin de eventos crticos CIRUJANOS

Cuales son los pasos

Cuanto dura la Ciruga

Cual es la perdida de sangre

ANESTESIOLOGOEl paciente presenta un problema en especifico?

ENFERMERASe ha confirmado la esterilidad de los equipos quirrgicos.

Hay dudas o problemas relacionados con el equipo??

Se puede visualizar imgenes diagnosticas

SI

NOENFERMERIA CONFIRMA VERBALMENTE

Nombre del procedimiento

El recuento de instrumental , gasas y agujas.

Etiquetado de las muestras

Si hubo algn problema con el instrumental

ANTES QUE SALGA EL PACIENTE DE LA SALA

CIRUJANO ANESTESILOGO Y ENFERMERA

CUALES SON LOS ASPECTOS CRTICOS DE RECUPERACIN DEL PACIENTE ?

PREVENCION DE INFECCION DE SITIO QUIRURGICO3M

Mara Romana Hernndez ZavalaAsesora Clnica

23-05-2012PREVENCION DE INFECCION DE SITIO QUIRURGICO

3M

Mara Romana Hernndez ZavalaAsesora Clnica

23-05-2012PREVENCION DE INFECCION DE SITIO QUIRURGICO

3M

Mara Romana Hernndez ZavalaAsesora Clnica

23-05-2012PREVENCION DE INFECCION DE SITIO QUIRURGICO

3M

Mara Romana Hernndez ZavalaAsesora Clnica

23-05-2012PREVENCION DE INFECCION DE SITIO QUIRURGICO

3M

Mara Romana Hernndez ZavalaAsesora Clnica

23-05-2012PREVENCION DE INFECCION DE SITIO QUIRURGICO

3M

Mara Romana Hernndez ZavalaAsesora Clnica

23-05-2012PREVENCION DE INFECCION DE SITIO QUIRURGICO

3M GRACIAS

[email protected]

23-05-2012PREVENCION DE INFECCION DE SITIO QUIRURGICO3M

Mara Romana Hernndez ZavalaAsesora Clnica

23-05-2012PREVENCION DE INFECCION DE SITIO QUIRURGICO3M

Mara Romana Hernndez ZavalaAsesora Clnica

23-05-2012PREVENCION DE INFECCION DE SITIO QUIRURGICO