Clasificación Terminología Dudosa Encontrada en Textos Académicos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Clasificacin Terminologa Dudosa Encontrada en Textos Acadmicos

    1/7

    GUA PARA LA ELABORACIN DE EVIDENCIASMANUSCRITAS DURANTE LAS LECTURASACTIVAS DE COMPRENSIN DURANTE EL

    SEMINARIOPrimera fase de acercamie!" a# !e$!"%

    Un !e$!e"de forma tcnica (identicando tipo de citas queutiliza el autor, notas a pie de pgina, inclusin de

    esquematizaciones, presentacin de referencias, utilizacin de

    vocablos latinos sus abreviaturas- como parte de las

    convenciones desarrolladas dentro de las notas y referencias,

    etc!

    Se&'da fase de (r"f'di)aci*%

    A (ar!ir de 'a #ec!'ra ac!i+a de c"m(resi*%

    Una vez identicados, encerrados y denidos los trminos

    dudosos, los clasiquen en neologismos, tecnicismos,

    extranjerismos(latinismos, galicismos,

    anglicismos,etc!, trminos compuestos, frasescoloquialeso mitolgicas o cualquiera de stas u otras

    posibilidades (vid. infra cuadro de clasicacin!

    P"si,#es si!'aci"es -'e efre!am"s a# !"(ar"s c"!ermi"#"&.a d'd"sa e !e$!"s acad/mic"s%

    "! #unca $emos escuc$ado o le%do ese trmino o frase y no

    tenemos ni la ms remota idea de lo que signique

    &! 'reemos saber su signicado pero estamos equivocados (le

    atribuimos un signicado que no tiene en realidad!

  • 8/11/2019 Clasificacin Terminologa Dudosa Encontrada en Textos Acadmicos

    2/7

    ! 'onocemos lo que quiere decir pero parcialmente (no

    sabemos todas sus posibles acepciones signicados

    distintos en diferentes conte)tos - !

    *! +s familiar para nosotros su signicado y lo $emos aplicadocorrectamente $asta $oy, pero siempre es posible

    profundizar en el conocimiento de tal concepto, la mayor%a

    de las veces son muy ricos en sentidos que puede tomar y

    por lo mismo, aplicaciones que puede llegar a tener un

    trmino o e)presin que creemos conocer del todo

  • 8/11/2019 Clasificacin Terminologa Dudosa Encontrada en Textos Acadmicos

    3/7

    Carac!er.s!icas desea,#es de 'a e+ideciade #ec!'ra ac!i+a%

    As(ec!" f"rma#% 012

    ue incluya la c$a completa de la obra de donde

    procede ese te)to (es vital para adquirir el $bito de

    saber a ciencia cierta a quin o a quines lees, a

    quines l mismo est citando en su te)to, de qu ao

    es su obra, cul es su t%tulo, cul es la editorial, etc

    .ebes saber diferenciar la l%nea de pensamiento de uno

    y otro para ir formando tu propio criterio/ asentir odisentir respecto de sus planteamientos!.e esta manera, puedes ir incrementando tu acervo en

    relacin a autores de tu rea de conocimiento para ir

    introduciendo sus conceptos y planteamientos al

    e)plicar fenmenos de la comunicacin $umana desde

    el punto de vista acadmico-cient%co en tu campo

    profesional (aun cuando sea un e0ercicio profesional

    1prctico1/ recordemos que teor%a y prctica es unbinomio indisoluble!

    ue incluya un glosario con las deniciones de cada

    trmino dudoso, o bien, incluirlas una a una al margen

    del te)to (esto 2ltimo es muy funcional, porque por

    mientras vas apropindote del signicado, siempre

    puedes volver a ligar la denicin con el concepto en el

    conte)to en que est siendo utilizado y de esa manera

    aanzas el conocimiento!

    3dicionalmente puede integrarse alg2n cuadro de

    clasicacin, mapa conceptual, cuadro sinptico o

    cualquier otra tcnica de estudio para sintetizar o

    reorganizar las ideas y datos de alg2n tema de la

  • 8/11/2019 Clasificacin Terminologa Dudosa Encontrada en Textos Acadmicos

    4/7

    lectura que amerite el uso de esa tcnica, es

    totalmente opcional, todo depende del estilo de

    aprendiza0e de cada quien y de la laboriosidad que le

    imprima a cada traba0o

    As(ec!" de f"d"% 312

    4as deniciones deben ser las adecuadas al conte)to en

    el cual se utilizan (seleccionar la acepcin que ms

    tenga que ver con el fragmento del te)to donde est

    siendo utilizado el trmino!

    +l subrayado no debe ser indiscriminado, es decir, debecorresponder a las ideas centrales o planteamientos

    ms importantes del autor

    +l contenido de las apostillas debe ser interesante y

    signicativo (no $acer anotaciones slo por rellenar el

    espacio!

    5ueden incluirse e0emplos adicionales a los presentados

    por los autores, sobre todo ligados a tu rea de

    conocimiento que es la 'omunicacin y su interseccin

    con la cultura o las 'iencias 6ociales en general7

    tambin puedes incluir dudas bien formuladas en

    cuanto a aquel asunto espec%co que no te $aya

    quedado claro

  • 8/11/2019 Clasificacin Terminologa Dudosa Encontrada en Textos Acadmicos

    5/7

    PROPUESTA DE CLASI4ICACIN DE TERMINOLOGA DUDOSA EN CUAL5UIER

    TE6TO ACAD7MICO8Dra9 :"i#a Pa,#"s L'&"

    DENOMINACIN E;EMPLI4ICACIN

    TERMINOLOGA GENERAL Par!e de# #e&'a

  • 8/11/2019 Clasificacin Terminologa Dudosa Encontrada en Textos Acadmicos

    6/7

    mismo autorretrato - o a la prctica cultural perse, caracterizada por el furor y arrastre que $atenido en las redes sociales y en la vida cotidiana,incluyendo al mundo del espectculo

    dado que implican novedad enla creacin de un concepto y porlo mismo un uso reciente y queva generalizndose (incluso quea2n no se encuentra integradoal diccionario, v gr el .

  • 8/11/2019 Clasificacin Terminologa Dudosa Encontrada en Textos Acadmicos

    7/7

    en formacin, v grAcomuniclogo en ciernesB!

    ANTIGUALLASARCAISMOS5alabras o e)presiones en franco desuso pero quea2n as% podemos encontrar en nuestros te)tos ycausan confusin

    S"+i/!ica (9ran +nciclopedia6ovitica! porque se refer%a a laantigua Unin Soviticay ya noe)iste ms como pa%s, su

    situacin geopol%tica cambidrsticamente S' merced=E$ce#e!.sim"= i#'s!r.sim" Fre+ered.sim"

    E6PRESIONES DERIVADAS DE LA MITOLOGAGRIEGA

    +s com2n que en te)tos de divulgacin cient%ca ode otra naturaleza, sobre todo en estudiosculturales, se ec$e mano de frases odenominaciones de algunos de los ms afamadospasa0es mitolgicos para ilustrar una e)plicacin

    A+sta cuestin es H#a es(adade Dam"c#es de@ o esto esHe# !a#* de A-'i#es,aquello es resultado de He#efec!" Pi&ma#i*@B, etc

    Me!f"ras

    3 veces tambin se utilizan guras retricas o delpensamiento que ayudan a ilustrar lo que se quieree)plicar, y aunque no son trminos aisladospropiamente, en su con0unto requieren de unainterpretacin correcta por parte de nosotros,veamos el siguiente e0emplo/

    A+uclides construye loscimientos del ediciogeomtrico siguiendo@B

    +laboracin propia