8
CLASIFICACIONES DE COSTOS Los costos pueden ser clasificados de acuerdo con el enfoque que se les dé. A continuación comentaremos los más utilizados, y ejemplificaremos cada uno de ellos. CONCEPTOS, CLASIFICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS De acuerdo con la función en la que se incurren: Costos de produccion, Costos de distribución o venta, Costos de administración De acuerdo con su identificación a una actividad, departamento o producto: Costos directos , Costos indirectos De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados: Costos históricos, Costos predeterminados De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos : Costos de periodo, Costos del producto De acuerdo con la autoridad que se tenga sobre la ocurrencia de un costo: Costos controlables y Costos no controlables De acuerdo con su comportamiento: Costos variables, Costos fijos discrecionales f ijos o Costos semivariables a semifijos

Clasificaciones de Costos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contabilidad

Citation preview

CLASIFICACIONES DE COSTOS Los costos pueden ser clasificados de acuerdo con el enfoque que se les d. A continuacin comentaremos los ms utilizados, y ejemplificaremos cada uno de ellos. CONCEPTOS, CLASIFICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS De acuerdo con la funcin en la que se incurren: Costos de produccion, Costos de distribucin o venta, Costos de administracin De acuerdo con su identificacin a una actividad, departamento o producto: Costos directos , Costos indirectos De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados: Costos histricos, Costos predeterminados De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos : Costos de periodo, Costos del producto De acuerdo con la autoridad que se tenga sobre la ocurrencia de un costo: Costos controlables y Costos no controlables De acuerdo con su comportamiento: Costos variables, Costos fijos discrecionales f ijos o Costos semivariables a semifijos De acuerdo con su importancia para la toma de decisiones: Costos relevantes Costos irrelevantes De acuerdo con el tipo de sacrificio en que se ha incurrido: Costo desembolsable, Costo de oportunidad De acuerdo con el cambio originado por un aumento o disminucin en la actividad; Costos diferenciales para un aumento o disminucin en la actividades Costos icrementales 1) De acuerdo con la funcin en la que se incurren: a) Costos de produccin. Ios que se generan en el proceso de transformer la materia prima en productos terminados. Se subdividen en: a. 1 Costos de materia prima. E1 costo de materiales integrados al producto. Por ejemplo, la malta utilizada para producir cerveza, el tabaco para producir cigarros, etcetera. a.2 Costos de mano de obra. El costo que interviene directamente en la transformacin del producto. Por ejemplo, el sueldo del mecnico, del soldador, etcetera. a.3 Gastos indirectos de fabricacin. Los costos que intervienen en la transformacin de los productos, con excepcin de la materia prima y la mano de obra directa. Por ejemplo, el sueldo del supervisor, mantenimiento, energticos, depreciacin, etcetera. b) Costos de distribucin o venta. Los que se incurren en el rea que se encarga de llevar el producto, desde la empresa, hasta el ltimo consumidor; par ejemplo: publicidad, comisiones, etcetera. c) Costos de administracin. Los que se originan en el rea administrativa, como puede ser sueldos, telfono, oficinas generates, etcetera. Esta clasificacin tiene como finalidad agrupar los costos pao funciones, lo cual facilita cualquier anlisis que se pretenda realizar de ellas. 2) De acuerdo con su identificacin con una actividad, departamento o producto: a) Costos directos. Los que se identifican plenamente con una actividad, departamento o producto. En este concepto se cuentan el sueldo correspondiente a la secretaria del director de ventas, que es un costo directo para el departamento de ventas; la materia prima es un costo directo para el producto, etcetera. b) Costo indirecto. El que no podemos identificar con una actividad determinada. Por ejemplo, la depreciacin de la maquinaria, o el sueldo del director de produccin respecto al producto. Algunos costos son duales; es decir, son directos e indirectos al mismo tiempo. El sueldo del gerente de produccin es directo para los costos del rea de produccin, pero indirecto para el producto. Como vemos, todo depende de la actividad que se est analizando. 3) De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados: a) Costos histricos. Los que se produjeron en determinado periodo; Los costos de los productos vendidos o los costos de los que se encuentran en proceso. Estos costos son de gran ayuda para predecir el comportamiento de los costos predeterminados. b) Costos predeterminados. Los que se estiman con base estadstica y se utilizan para elaborar presupuestos. 4) De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos: a) Costos de periodo. Los que se identifican con Los intervalos de tiempo y no con los productos o servicios; el alquiler de las oficinas de la compaa, cuyo costo se lleva en el periodo en que utilizan las oficinas, al margen de cundo se venden los productos. b) Costos del producto. Los que se llevan contra los ingresos nicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa; es decir, son los costos de los productos que se han vendido, sin importer el tipo de venta, de tal suerte que los costos que no contribuyeron a generar ingresos en un periodo determinado quedarn como inventariados. 5) De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo: a) Costos controlables. Aquellos sabre los cuales una persona, a determinado nivel, tiene autoridad para realizarlos o no. Por ejemplo, los sueldos de los directores de ventas en las diferentes zones son eontrolables para el director general de ventas; el sueldo de la secretaria, para su jefe inmediato, etetera. Es importante hacer notar que, en ltima instancia, todos los costos son controlables a uno u otro nivel de la organizacin; resulta evidente que a medida que nos referimos a un nivel alto de la organizacin, los costos son ms controlables. Es decir, la mayoria de los costos no son controlabes a niveles inferiores. Los costos controlables no son necesariarnente iguales a los costos directos. Por ejemplo, el sueldo del director de produccin es directo a su rea pero no controlable para l. Estos costos son el fundamento para disear contabilidad par reas de responsabilidad, o cualquier otro sistema de control administrativo. b) Costos no controlables. En algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre los costos en que se incurre; tal es el caso de la depreciacin del equipo para el supervisor, ya que el costo por depreciacin fu una decisin tomada por la alto gerencia. 6) De acuerdo con su comportamiento: a) Costos variables: Los que cambian o fluctan en relacin directa a una actividad o volumen dada. Dicha actividad puede ser referida a produccin, o ventas: la materia prima cambia de acuerdo con la funcin de produccin, y las comisiones de acuerdo con las ventas. b) Costos fijos. Los que permanecen constantes dentro de un determinado tiempo, sin importar si cambia el volumen; por ejemplo:(los sueldo, la depreciacin en lnea recta, alquiler del edificio). Dentro de los costos fijos tenemos dos categorias: b. 1 Costos fijos discrecionales. Los susceptibles de ser modificados, por ejemplo: Los sueldos, alquiler del edificio, etcetera. b.2 Costos fijos comprometidos. Los que no aceptan modificaciones y tambin son llamados costos sumergidos; por ejemplo: la depreciacin de la maquinaria. c) Costos semivariables o semifijos. Estn integrados par una parte fija y una variable; el ejemplo tipico son los servicios pblicos, luz, telfono, etctera. Caracteristicas de Los costos fjos y variables. Se analizarn con ms de-talle Las principales caracteristicas de Los costos fijos y Los variables, pares es vital conocer y controlar su comportamiento. b) Caractersticas de los costos fijos: d.l.1 Grado de control (controlabilidad): todos Los costos fijos son controlables respecto a la duracin del servicio que prestan a la empresa. d.1.2 Estan relacionados estrecharnente con la capacidad instalada: los costos fijos resultan el establecimiento de la capacidad para producir algo o para realizar alguna actividad. Lo importante es que dichos costos no son afectados por cambios de la actividad dentro de un rango relevante. d.1.3 estn relacionados con un rango relevante: los costos fijos deben estar relacionados con un intervalo relevante de actividad. Permanecen constantes en un amplio intervalo que puede ir desde cero hasta el total de la actividad. Para cualquier tipo de anlisis sobre el comportamiento es necesario establecer el nivel adecuado.