9
Antes de comenzar mi tabla de los periodos de la evaluación estas siempre estaban acompañadas por reformas curriculares las cuales funcionan gracias a los docentes, alumnos y entre otros participantes en el proceso. En ellas se busca la capacitación del Docente para dotarlo de mejores mecanismo para el desarrollo de su practica: Clasificaciones de los periodos históricos de la evaluación Periodo Pre-tylerano 1 generación Tipo de evaluación que tiene más de 2000 años de existencia, pero se considera que inicia a finales del siglo pasado y sigue vigente, cobre relevancia en estados unidos con la aparición de los TEST por lo cual se denomina primera generación: de la medición. En los 40 aparecen los movimientos hipercríticos los cuales Guba y Lincoln menciona como la primera generación de la evaluación la cual llamaron la generación del medida en el cual el evaluador propiciaba los instrumentos de medición. Precedentes: antes de los TESTS y de la medición. De acuerdo con Escudero (sin fecha de publicación)menciona a Dubois y Coffman que China imperial aparece la evaluación en los altos funcionarios En la biblia mencionan aspectos de la evaluación. Escudero (sin fecha de publicación).menciona a Blanco el cual dice que los profesores griegos y romanos realizaban exámenes. En la edad Media aparecen los exámenes en las universidades con carácter formal. En el renacimiento se utilizan procesos selectivos en base a la observación como procedimiento de evaluación. En el siglo XVIII se ve la necesidad de comprobar los méritos educativos individuales y de las instituciones educativas debido a la demanda de la educación. En el siglo XIX aparecen los sistemas nacionales de educación y aparecen los diplomas tras la aprobación de exámenes, esto debido a las necesidades de una sociedad jerárquica y burocrática. En 1845 Horace Mann utiliza los TEST como evaluación los cuales buscan ser objetivos y explícitos

clasificaciones de los periodos históricos de la evaluación.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: clasificaciones de los periodos históricos de la evaluación.docx

Antes de comenzar mi tabla de los periodos de la evaluación estas siempre estaban acompañadas por reformas curriculares las cuales funcionan gracias a los docentes, alumnos y entre otros participantes en el proceso. En ellas se busca la capacitación del Docente para dotarlo de mejores mecanismo para el desarrollo de su practica:

Clasificaciones de los periodos históricos de la evaluaciónPeriodo Pre-tylerano 1 generaciónTipo de evaluación que tiene más de 2000 años de existencia, pero se considera que inicia a finales del siglo pasado y sigue vigente, cobre relevancia en estados unidos con la aparición de los TEST por lo cual se denomina primera generación: de la medición.En los 40 aparecen los movimientos hipercríticos los cuales Guba y Lincoln menciona como la primera generación de la evaluación la cual llamaron la generación del medida en el cual el evaluador propiciaba los instrumentos de medición.

Page 2: clasificaciones de los periodos históricos de la evaluación.docx

Precedentes: antes de los TESTS y de la medición.De acuerdo con Escudero (sin fecha de publicación)menciona a Dubois  y  Coffman que China imperial aparece la evaluación en los altos funcionariosEn la biblia mencionan aspectos de la evaluación.Escudero (sin fecha de publicación).menciona a Blanco el cual dice que los profesores griegos y romanos realizaban exámenes.En la edad Media aparecen los exámenes en las universidades con carácter formal.En el renacimiento se utilizan procesos selectivos en base a la observación como procedimiento de evaluación.En el siglo XVIII se ve la necesidad de comprobar los méritos educativos individuales y de las instituciones educativas debido a la demanda de la educación.En el siglo XIX aparecen los sistemas nacionales de educación y aparecen los diplomas tras la aprobación de exámenes, esto debido a las necesidades de una sociedad jerárquica y burocrática.En 1845 Horace Mann utiliza los TEST como evaluación los cuales buscan ser objetivos y explícitosEn 1897. J.M.RICE realiza una investigación evaluativa de la educación la cual hace un análisis comparativo sobre el valor de la instrucción en la ortografía con la aplicación del TESTLos TEST PsicométricosAfínales del siglo XIX la evaluación recibe influencia de otras disciplina pedagógicas con relación al proceso de medición.Las corrientes filosóficas positivistas y empíricas valoran la observación, la experimentación, los datos y los hechos para suplanta la evaluación oral.Darwin, Galton y Cattel apoyan la medición de las características de los individuos y la diferencia entre ellos.Finales del siglo XIX y principios del siglo XX aparece el TESTING el cual detectaba y evaluaba diferencias individuales para determinar la posición relativa del sujeto con el grupo. Los instrumentos utilizados fueron escalas de escritura de Ayres y Freman, de redacción de Hillegas, de ortografía de Buckingan, de cálculo de Wood, de lectura de Thorndike y McCall y de aritmética de Wodd y McCall. Pero los TEST psicológicos de Thorndike tuvieron más impacto.En los década de los 20 y 30 el TESTING llega a su punto más alto pues aparecen diferentes TEST estandarizados los cuales tienen objetivos externos y explícitos basados en medir la inteligencia con ello se da la pauta a que el Docente elabora sus propias pruebas objetivas.

Periodo Tyleriano 2 generaciónAparece en la década de los treinta, por Ralph Tyler en el cual se hace énfasis en la selección y organización del contenido, así como las estrategias para transmitir su información y evaluar los objetivos para así determinar que se ha alcanzado es denominada la Segunda generación: descriptiva.La Reforma Tyleriana, otorga una visión metódica de la evaluación educativa y planea la evaluación científica para perfeccionar la educación se delimita en cuatro cuestiones:

¿Qué objetivos se desean conseguir? ¿Con que actividades se pueden conseguir? ¿Cómo pueden organizarse eficazmente estas experiencias?

Page 3: clasificaciones de los periodos históricos de la evaluación.docx

¿Cómo se pueden comprobar si alcanzan los objetivos? Y la evaluación precisa:

Propuesta clara de objetivos Determinación de las situaciones Elección de los instrumentos apropiados de evaluación Interpretación de los resultados de las pruebas Fiabilidad y objetividad de las medidas En este mismo periodo aparecen las taxonomías. Aparece la investigación evaluativa

Periodo de la inocencia 3 generaciónSurge en los años 60 en estados unidos pues la evaluación empieza a profesionalizarse a esto se le denomina la tercera generación: de juicioSe caracteriza por la introducción de la valoración,” El Juicio”.El evaluador no solo analiza si no analiza y describe la realidad la cual es valorada y juzgada con relación a distintos criterios.Se presta atención a los resultados pretendidos, colaterales o no pretendidos de igual manera se tienen en cuenta efectos a largo plazo.Stake propone su modelo de evaluación el cual sigue la línea de Tyler.Meftsell y Michel presentan un modelo de evaluación de la efectividad de un programa educativo el cual se basa en Tyler.

Periodo del profesionalismoA partir de la década de los 70, la evaluación toma auge como una profesión que relaciona la evaluación con la investigación y control.Periodo de a autoevaluación 4 generación Guba y LincolnAparece en las últimas décadas en instituciones de educación superior en américa latina, la cual busca el crecimiento cognoscitivo y el desarrollo personal de todos los participantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo cual lleva a la autoevaluación con miras a la acreditación profesional lo cual constituye la cuarta generación: constructivista

La evaluación la ven como un proceso sociopolítico, de conjunto de colaboración, de enseñanza aprendizaje, continuo, reconstructivo y altamente divergente, emergente, resultados impredecibles y crea una realidad.Se pretende superar deficiencias que presentan a las 3 generaciones previas tales como una visión gestora de la evaluación, una escasa atención al pluralismo de valores y un excesivo apego al paradigma positivista.Guba y Lincoln la denominan respondiente y constructivista el cual se basa en Stake en el cual las preocupaciones y demandas de los implicados y responsables sirven como foco organizativo de la evaluación. Con ello se busca que ele evaluador sea el responsable de determinar tareas secuenciales o en paralelo en base a un trabajo ordenado y sistemático como los son:

Identificación de los implicados con riesgo en la evaluación Resaltar para cada grupo de implicados sus construcciones acerca de lo evaluado su

demandas y preocupaciones. Propiciar un contexto y una metodología hermenéutica para atender las demandas y

preocupaciones. Generación de un acuerdo ante las demandas y preocupaciones.

Page 4: clasificaciones de los periodos históricos de la evaluación.docx

Generación de una agenda para temas no consensuados. Recoger y propiciar información necesaria para la negociación. Formar y hacer de mediador para un forma de negociación Desarrollo y elaboración de informes sobre la resolución de los intereses de cada

individuo Reciclar la evaluación.

Ahora bien las fases de esta evaluación son:1. Establecimiento de un contrato con un patrocinador o cliente.2. Organización para recalcar la investigación3. Identificación de las audiencias4. Desarrollo de construcciones conjuntas dentro de cada grupo o audiencia.5. Contraste y desarrollo de las construcciones conjuntas de la audiencia.6. Clasificación de las demandas, preocupaciones y asuntos resueltos.7. Establecimiento de prioridades en los temas resulto.8. Recogida de información.9. Preparación de la agenda para la negociación10. Informes11. Recalcado/Revisión.

Modelo CIPP DanielL.StufflebeamSe contemplan en integrar las ideas de diversos evaluadores así como la última concepción de la invetsigacion evaluativa en la educación. Se base en los 4 principios de Comiite(1981) y (1988) la idea de cualquier trabajo de investigación debe de ser:

a) Útilb) Factiblec) apropiadod) Seguro y preciso

Stufflebeam toma algunos criterios como: Necesidades educativas Equidad Factibilidad Excelencia

ScrivenScriven hace diferentes menciones de Tyler pero sobre todo hace énfasis en Stufflebeam y nos presentan 6 visiones de le evaluación las cuales centran la atención al cliente y no en las metas previstas:La Visión fuerte hacia la toma de decisiones (Visión A): concibe al evaluador investigando con el objeto de llegar a obtener conclusiones evaluativas para la toma de decisiones.La visión débil hace a la toma de decisiones (Visión B): propicia información relevante al evaluador pero no lo obliga a emitir conclusiones evaluativas o críticas o los objetivos de los programas.La visión relativista(Visión C): se mantiene una distancia en la conclusión evaluativa pero se apoya en la valoración de los clientesLa visión de la descripción fértil, rica, correcta(Visión D):el evaluador informa de lo que ve sin intentar emitir afirmaciones valorativas o conclusiones ni siquiera en el marco de valores del cliente

Page 5: clasificaciones de los periodos históricos de la evaluación.docx

La visión del proceso social (Visión E): resta importancia a la orientación sanativa de la evaluación y enfatiza la compresión, palnificacion y mejora de los programas sociales.La visión constructivista de la cuarta generación (Visón F): orienta la búsqueda de la calidad, merito, valor, excelencia.

Videos

Hisotira de la evalaucion educactivahttps://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=iznaQyG3Db4

Bien en este video creo que agrandes rasgos se presnta una historia breve de lo que ha sido la evlacuion, pero creo que no existen errores mas bien se omitieron algunas cosas para poder hacer un video de manera mas general.Las generaciones eaparecen pero no de forma muy marcada, ya que los documentos revisados en esta semana explican y abarcan mas información.

Evalacuion educativa 1https://www.youtube.com/watch?v=YgpeptNUy1k

En este video se aobordan 8 puntos de los periodos que ha tenido la evalacion en los cuales e comprenden de la misma información que se reviso en laslecturas, al igual que el anterior video no presenta errores ya que es uns epsacio para poder estar mas informados y ver distntias concepción y compresciones de diferentes compañeros que aportan información al tema.

Mapa conceptual de nuevas tendencias de la evalaucion

El siguiente mapa coceptual que desarrolle se basa en un entorno multicultural paritiendo de un modelo cualitativo para la evalaucion de acuerdo a las diversas necesidades que se presentan en dicho entorno.

Nuevas Tendencias de la evaluación

Basado en un entorno Multicultural / Cualitativo

Necesidades que se presentan

Page 6: clasificaciones de los periodos históricos de la evaluación.docx

Nuevas Tendencias de la evaluación

Evalaucion Participativa: mejora

de grupos e instituciones que

lleva a una actitud reflexiva y

transformadoraaDe a acuerdo con

Cousins y Whitmore de divide en :

Practica / Trananformadora

Caracteristicas:3 ejes fundamentales: control, seleccion,

profundidad y la extension de la participacion

4 Fases:diseño

evalaucion del contextp y adaptacion negociada del programa.

aplicacion y evalkaucion participativa delprograma

Valoracion de la incidencia del Programa

Evalaucuon democratica o deliverativ de McDonall: eviata esgos a favor de un grupo

privilegiado

Caracteristicas:se divie de en 3 requsiitos

inclusion: interese y asgurar la participacion social.

dialogo: genera una comunicacion profunda, perimitendo la reprocidad.

Deliberacion: perimite el desarrollo de los dos anteruiores generando un juicio critico.

Evalaucion comunitaria:

enfocada a cosntruir un punto de partida para una cohesion y cambio comunitario

si esxisten problemas de dirferentes

indolesCaracteristicas:

enfocada a necesidades reales

Basado en un entorno Multicultural

/ Cualitativo

Necesidades que se presentan

Page 7: clasificaciones de los periodos históricos de la evaluación.docx

Escudero (sin fecha de publicación). Desde los test hasta la investigación evaluativa actual. Aliat Universidades. Recuperado el xxxxxxx dehttp://virtual-book.net/adistancia/eval_prog/s1/lecturas/T3S1_ESCUDERO_ESCORZA.pdf.

Mora, I (Sin fecha de publicación).La evaluación educativa: concepto, periodos y modelos. Aliat Universidades. Recuperado el xxxxxxx de http://virtual-book.net/adistancia/eval_prog/s1/lecturas/T4S1_PERIODOS_MORA_VARGAS.pdf