7

Click here to load reader

Claudia parra presentación (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Claudia parra    presentación (1)

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITEacuteCNICOldquoSANTIAGO MARINtildeOrdquo

CATEDRA INTEGRANTESProceso de Manufactura Parra Claudia

Almeida RosangelaAponte Evelin

Una fresadora es una maacutequinaherramienta utilizada para realizarmecanizados por arranque deviruta mediante el movimiento deuna herramienta rotativa de variosfilos de corte denominada fresa

Las fresas pueden clasificarse seguacuten el mecanismo de sujecioacuten al Porta Herramientas en fresas con mango coacutenico fresas con mango ciliacutendrico y fresas para montar en aacuterbol

Para el corte industrial de piezas se utilizan indistintamente sierras de cinta o fresadoras equipadas con fresas ciliacutendricas de corte Lo significativo de las fresas de corte es que pueden ser de acero raacutepido o de metal duro Se caracterizan por ser muy delgadas (del orden de 3 mm aunque puede variar) tener un diaacutemetro grande y un dentado muy fino

Se llama velocidad de corte a la velocidadexpresada en metros por minutos (espacio enmetros recorridos en un minuto) de un punto dela superficie que se mecaniza si es eacutesta quienlleva el movimiento de corte (torneado) o de unpunto de la arista de corte se es la herramientaquien posee el movimiento de corte(fresadora taladradora cepilladora etc)

El avance o velocidad de avance es la velocidad relativa entre la pieza y la herramienta es decir la velocidad con la que progresa el corte

Cada herramienta (broca fresa o buril) puede cortar adecuadamente en un rango de velocidades de avance por cada revolucioacuten de la herramienta denominado avance por revolucioacuten (Fn)

Tiempo de mecanizadoPara poder calcular el tiempo de mecanizado en una fresadora hay que tener en cuenta la longitud de aproximacioacuten y salida de la fresa de la pieza que se mecaniza Esta longitud depende del tipo de fresado

POTENCIA DE CORTE

La potencia de corte (Pc) necesaria para efectuar un determinado mecanizado habitualmente se expresa en kilovatios (kW) y se calcula a partir del valor del volumen de arranque de viruta la fuerza especiacutefica de corte y del rendimiento que tenga la fresadora

Diaacutemetro de la fresabull Normalmente se aplicabull El diaacutemetro de la fresa debe guardar la relacioacuten correcta a la potenciaDe accionamiento disponiblebull No es conveniente disminuir el avance en vez del diaacutemetro de la fresaPara reducir la potencia

OPERACIONES DE FRESADO

Planeado Es la aplicacioacuten maacutes frecuente de fresado y tiene por objetivo conseguir superficies planas

Fresado en Escuadra Este es una variante del planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza

Cubicaje Esta operacioacutenes muy comuacuten enfresadoras verticales uhorizontales y consiste enpreparar los tarugos demetal u otro materialcomo maacutermol o granito enlas dimensiones cuacutebicasadecuadas paraoperaciones posteriores

Corte Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud determinada partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud mayor

bull AacuteNGULO DE INCIDENCIA (α)bull EVITA QUE LA HERRAMIENTA ROCE CON LA PIEZA POR LO GENERAL OSCILA ENTRE5 Y 12ordm PARA LOS MATERIALES DUacuteCTILES COMO EL COBRE SE REQUEREN MAYORESAacuteNGULOS QUE PARA LOS MATERIALES MAS DUROS

bull AacuteNGULO DE LA HEacuteLICE (λ)bull HACE QUE LA ARISTA DE CORTE VAYA PENETRANDO PROGRESIVAMENTE EN ELMATERIAL PROVOCANDO UN CORTE SUAVE AL TIEMPO QUE REDUCE LA FUERZAAXIAL

AacuteNGULO DE DESPRENDIMIENTO (γ)bull AFECTA AL CONSUMO DE POTENCIA DE CORTE RESISTENCIA DEL FILO Y LAFORMACIOacuteN DE VIRUTAbull UN GRAN AacuteNGULO POSITIVO PRODUCE PEQUENtildeAS FUERZAS DE CORTE Y POR LOTANTO MENOR POTENCIA REQUERIDA PERO DEBILITA EL FILObull MECANIZADO DE ACERO 1048782 ENTRE 10 Y 15ordmbull ALEACIONES LIGERAS 1048782 ENTRE 20 Y 25ordm

Esta tabla proporciona algunos valores a los aacutengulos A y C para fresas construidas en acero raacutepido

USO DE TABLAS

Page 2: Claudia parra    presentación (1)

Una fresadora es una maacutequinaherramienta utilizada para realizarmecanizados por arranque deviruta mediante el movimiento deuna herramienta rotativa de variosfilos de corte denominada fresa

Las fresas pueden clasificarse seguacuten el mecanismo de sujecioacuten al Porta Herramientas en fresas con mango coacutenico fresas con mango ciliacutendrico y fresas para montar en aacuterbol

Para el corte industrial de piezas se utilizan indistintamente sierras de cinta o fresadoras equipadas con fresas ciliacutendricas de corte Lo significativo de las fresas de corte es que pueden ser de acero raacutepido o de metal duro Se caracterizan por ser muy delgadas (del orden de 3 mm aunque puede variar) tener un diaacutemetro grande y un dentado muy fino

Se llama velocidad de corte a la velocidadexpresada en metros por minutos (espacio enmetros recorridos en un minuto) de un punto dela superficie que se mecaniza si es eacutesta quienlleva el movimiento de corte (torneado) o de unpunto de la arista de corte se es la herramientaquien posee el movimiento de corte(fresadora taladradora cepilladora etc)

El avance o velocidad de avance es la velocidad relativa entre la pieza y la herramienta es decir la velocidad con la que progresa el corte

Cada herramienta (broca fresa o buril) puede cortar adecuadamente en un rango de velocidades de avance por cada revolucioacuten de la herramienta denominado avance por revolucioacuten (Fn)

Tiempo de mecanizadoPara poder calcular el tiempo de mecanizado en una fresadora hay que tener en cuenta la longitud de aproximacioacuten y salida de la fresa de la pieza que se mecaniza Esta longitud depende del tipo de fresado

POTENCIA DE CORTE

La potencia de corte (Pc) necesaria para efectuar un determinado mecanizado habitualmente se expresa en kilovatios (kW) y se calcula a partir del valor del volumen de arranque de viruta la fuerza especiacutefica de corte y del rendimiento que tenga la fresadora

Diaacutemetro de la fresabull Normalmente se aplicabull El diaacutemetro de la fresa debe guardar la relacioacuten correcta a la potenciaDe accionamiento disponiblebull No es conveniente disminuir el avance en vez del diaacutemetro de la fresaPara reducir la potencia

OPERACIONES DE FRESADO

Planeado Es la aplicacioacuten maacutes frecuente de fresado y tiene por objetivo conseguir superficies planas

Fresado en Escuadra Este es una variante del planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza

Cubicaje Esta operacioacutenes muy comuacuten enfresadoras verticales uhorizontales y consiste enpreparar los tarugos demetal u otro materialcomo maacutermol o granito enlas dimensiones cuacutebicasadecuadas paraoperaciones posteriores

Corte Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud determinada partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud mayor

bull AacuteNGULO DE INCIDENCIA (α)bull EVITA QUE LA HERRAMIENTA ROCE CON LA PIEZA POR LO GENERAL OSCILA ENTRE5 Y 12ordm PARA LOS MATERIALES DUacuteCTILES COMO EL COBRE SE REQUEREN MAYORESAacuteNGULOS QUE PARA LOS MATERIALES MAS DUROS

bull AacuteNGULO DE LA HEacuteLICE (λ)bull HACE QUE LA ARISTA DE CORTE VAYA PENETRANDO PROGRESIVAMENTE EN ELMATERIAL PROVOCANDO UN CORTE SUAVE AL TIEMPO QUE REDUCE LA FUERZAAXIAL

AacuteNGULO DE DESPRENDIMIENTO (γ)bull AFECTA AL CONSUMO DE POTENCIA DE CORTE RESISTENCIA DEL FILO Y LAFORMACIOacuteN DE VIRUTAbull UN GRAN AacuteNGULO POSITIVO PRODUCE PEQUENtildeAS FUERZAS DE CORTE Y POR LOTANTO MENOR POTENCIA REQUERIDA PERO DEBILITA EL FILObull MECANIZADO DE ACERO 1048782 ENTRE 10 Y 15ordmbull ALEACIONES LIGERAS 1048782 ENTRE 20 Y 25ordm

Esta tabla proporciona algunos valores a los aacutengulos A y C para fresas construidas en acero raacutepido

USO DE TABLAS

Page 3: Claudia parra    presentación (1)

Se llama velocidad de corte a la velocidadexpresada en metros por minutos (espacio enmetros recorridos en un minuto) de un punto dela superficie que se mecaniza si es eacutesta quienlleva el movimiento de corte (torneado) o de unpunto de la arista de corte se es la herramientaquien posee el movimiento de corte(fresadora taladradora cepilladora etc)

El avance o velocidad de avance es la velocidad relativa entre la pieza y la herramienta es decir la velocidad con la que progresa el corte

Cada herramienta (broca fresa o buril) puede cortar adecuadamente en un rango de velocidades de avance por cada revolucioacuten de la herramienta denominado avance por revolucioacuten (Fn)

Tiempo de mecanizadoPara poder calcular el tiempo de mecanizado en una fresadora hay que tener en cuenta la longitud de aproximacioacuten y salida de la fresa de la pieza que se mecaniza Esta longitud depende del tipo de fresado

POTENCIA DE CORTE

La potencia de corte (Pc) necesaria para efectuar un determinado mecanizado habitualmente se expresa en kilovatios (kW) y se calcula a partir del valor del volumen de arranque de viruta la fuerza especiacutefica de corte y del rendimiento que tenga la fresadora

Diaacutemetro de la fresabull Normalmente se aplicabull El diaacutemetro de la fresa debe guardar la relacioacuten correcta a la potenciaDe accionamiento disponiblebull No es conveniente disminuir el avance en vez del diaacutemetro de la fresaPara reducir la potencia

OPERACIONES DE FRESADO

Planeado Es la aplicacioacuten maacutes frecuente de fresado y tiene por objetivo conseguir superficies planas

Fresado en Escuadra Este es una variante del planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza

Cubicaje Esta operacioacutenes muy comuacuten enfresadoras verticales uhorizontales y consiste enpreparar los tarugos demetal u otro materialcomo maacutermol o granito enlas dimensiones cuacutebicasadecuadas paraoperaciones posteriores

Corte Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud determinada partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud mayor

bull AacuteNGULO DE INCIDENCIA (α)bull EVITA QUE LA HERRAMIENTA ROCE CON LA PIEZA POR LO GENERAL OSCILA ENTRE5 Y 12ordm PARA LOS MATERIALES DUacuteCTILES COMO EL COBRE SE REQUEREN MAYORESAacuteNGULOS QUE PARA LOS MATERIALES MAS DUROS

bull AacuteNGULO DE LA HEacuteLICE (λ)bull HACE QUE LA ARISTA DE CORTE VAYA PENETRANDO PROGRESIVAMENTE EN ELMATERIAL PROVOCANDO UN CORTE SUAVE AL TIEMPO QUE REDUCE LA FUERZAAXIAL

AacuteNGULO DE DESPRENDIMIENTO (γ)bull AFECTA AL CONSUMO DE POTENCIA DE CORTE RESISTENCIA DEL FILO Y LAFORMACIOacuteN DE VIRUTAbull UN GRAN AacuteNGULO POSITIVO PRODUCE PEQUENtildeAS FUERZAS DE CORTE Y POR LOTANTO MENOR POTENCIA REQUERIDA PERO DEBILITA EL FILObull MECANIZADO DE ACERO 1048782 ENTRE 10 Y 15ordmbull ALEACIONES LIGERAS 1048782 ENTRE 20 Y 25ordm

Esta tabla proporciona algunos valores a los aacutengulos A y C para fresas construidas en acero raacutepido

USO DE TABLAS

Page 4: Claudia parra    presentación (1)

POTENCIA DE CORTE

La potencia de corte (Pc) necesaria para efectuar un determinado mecanizado habitualmente se expresa en kilovatios (kW) y se calcula a partir del valor del volumen de arranque de viruta la fuerza especiacutefica de corte y del rendimiento que tenga la fresadora

Diaacutemetro de la fresabull Normalmente se aplicabull El diaacutemetro de la fresa debe guardar la relacioacuten correcta a la potenciaDe accionamiento disponiblebull No es conveniente disminuir el avance en vez del diaacutemetro de la fresaPara reducir la potencia

OPERACIONES DE FRESADO

Planeado Es la aplicacioacuten maacutes frecuente de fresado y tiene por objetivo conseguir superficies planas

Fresado en Escuadra Este es una variante del planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza

Cubicaje Esta operacioacutenes muy comuacuten enfresadoras verticales uhorizontales y consiste enpreparar los tarugos demetal u otro materialcomo maacutermol o granito enlas dimensiones cuacutebicasadecuadas paraoperaciones posteriores

Corte Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud determinada partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud mayor

bull AacuteNGULO DE INCIDENCIA (α)bull EVITA QUE LA HERRAMIENTA ROCE CON LA PIEZA POR LO GENERAL OSCILA ENTRE5 Y 12ordm PARA LOS MATERIALES DUacuteCTILES COMO EL COBRE SE REQUEREN MAYORESAacuteNGULOS QUE PARA LOS MATERIALES MAS DUROS

bull AacuteNGULO DE LA HEacuteLICE (λ)bull HACE QUE LA ARISTA DE CORTE VAYA PENETRANDO PROGRESIVAMENTE EN ELMATERIAL PROVOCANDO UN CORTE SUAVE AL TIEMPO QUE REDUCE LA FUERZAAXIAL

AacuteNGULO DE DESPRENDIMIENTO (γ)bull AFECTA AL CONSUMO DE POTENCIA DE CORTE RESISTENCIA DEL FILO Y LAFORMACIOacuteN DE VIRUTAbull UN GRAN AacuteNGULO POSITIVO PRODUCE PEQUENtildeAS FUERZAS DE CORTE Y POR LOTANTO MENOR POTENCIA REQUERIDA PERO DEBILITA EL FILObull MECANIZADO DE ACERO 1048782 ENTRE 10 Y 15ordmbull ALEACIONES LIGERAS 1048782 ENTRE 20 Y 25ordm

Esta tabla proporciona algunos valores a los aacutengulos A y C para fresas construidas en acero raacutepido

USO DE TABLAS

Page 5: Claudia parra    presentación (1)

OPERACIONES DE FRESADO

Planeado Es la aplicacioacuten maacutes frecuente de fresado y tiene por objetivo conseguir superficies planas

Fresado en Escuadra Este es una variante del planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza

Cubicaje Esta operacioacutenes muy comuacuten enfresadoras verticales uhorizontales y consiste enpreparar los tarugos demetal u otro materialcomo maacutermol o granito enlas dimensiones cuacutebicasadecuadas paraoperaciones posteriores

Corte Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud determinada partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud mayor

bull AacuteNGULO DE INCIDENCIA (α)bull EVITA QUE LA HERRAMIENTA ROCE CON LA PIEZA POR LO GENERAL OSCILA ENTRE5 Y 12ordm PARA LOS MATERIALES DUacuteCTILES COMO EL COBRE SE REQUEREN MAYORESAacuteNGULOS QUE PARA LOS MATERIALES MAS DUROS

bull AacuteNGULO DE LA HEacuteLICE (λ)bull HACE QUE LA ARISTA DE CORTE VAYA PENETRANDO PROGRESIVAMENTE EN ELMATERIAL PROVOCANDO UN CORTE SUAVE AL TIEMPO QUE REDUCE LA FUERZAAXIAL

AacuteNGULO DE DESPRENDIMIENTO (γ)bull AFECTA AL CONSUMO DE POTENCIA DE CORTE RESISTENCIA DEL FILO Y LAFORMACIOacuteN DE VIRUTAbull UN GRAN AacuteNGULO POSITIVO PRODUCE PEQUENtildeAS FUERZAS DE CORTE Y POR LOTANTO MENOR POTENCIA REQUERIDA PERO DEBILITA EL FILObull MECANIZADO DE ACERO 1048782 ENTRE 10 Y 15ordmbull ALEACIONES LIGERAS 1048782 ENTRE 20 Y 25ordm

Esta tabla proporciona algunos valores a los aacutengulos A y C para fresas construidas en acero raacutepido

USO DE TABLAS

Page 6: Claudia parra    presentación (1)

bull AacuteNGULO DE INCIDENCIA (α)bull EVITA QUE LA HERRAMIENTA ROCE CON LA PIEZA POR LO GENERAL OSCILA ENTRE5 Y 12ordm PARA LOS MATERIALES DUacuteCTILES COMO EL COBRE SE REQUEREN MAYORESAacuteNGULOS QUE PARA LOS MATERIALES MAS DUROS

bull AacuteNGULO DE LA HEacuteLICE (λ)bull HACE QUE LA ARISTA DE CORTE VAYA PENETRANDO PROGRESIVAMENTE EN ELMATERIAL PROVOCANDO UN CORTE SUAVE AL TIEMPO QUE REDUCE LA FUERZAAXIAL

AacuteNGULO DE DESPRENDIMIENTO (γ)bull AFECTA AL CONSUMO DE POTENCIA DE CORTE RESISTENCIA DEL FILO Y LAFORMACIOacuteN DE VIRUTAbull UN GRAN AacuteNGULO POSITIVO PRODUCE PEQUENtildeAS FUERZAS DE CORTE Y POR LOTANTO MENOR POTENCIA REQUERIDA PERO DEBILITA EL FILObull MECANIZADO DE ACERO 1048782 ENTRE 10 Y 15ordmbull ALEACIONES LIGERAS 1048782 ENTRE 20 Y 25ordm

Esta tabla proporciona algunos valores a los aacutengulos A y C para fresas construidas en acero raacutepido

USO DE TABLAS

Page 7: Claudia parra    presentación (1)

Esta tabla proporciona algunos valores a los aacutengulos A y C para fresas construidas en acero raacutepido

USO DE TABLAS