12
Claudia Piñeiro. Claudia Piñeiro. La novela policial y la La novela policial y la teoría de género. teoría de género.

Claudia Piñeiro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Claudia Piñeiro

Claudia Piñeiro.Claudia Piñeiro.

La novela policial y la La novela policial y la teoría de género.teoría de género.

Page 2: Claudia Piñeiro

Biografía.Biografía.

• Nace en 1960, ciudad de Burzaco Nace en 1960, ciudad de Burzaco provincia de Buenos Aires.provincia de Buenos Aires.

• Ejerce 10 años como contadora, pero Ejerce 10 años como contadora, pero elige dedicarse a la escritura.elige dedicarse a la escritura.

• Trabaja en cine, televisión y Trabaja en cine, televisión y teatro.teatro.

• Sus novelas Sus novelas TuyaTuya y y La viuda de los La viuda de los juevesjueves ya han sido llevado al cine, ya han sido llevado al cine, estando la primera en etapa de estando la primera en etapa de preproducción.preproducción.

Page 3: Claudia Piñeiro

"En 1991, estaba trabajando de gerente "En 1991, estaba trabajando de gerente administrativa en una empresa que tenía una administrativa en una empresa que tenía una sucursal en San Pablo. Tenía que viajar para hacer sucursal en San Pablo. Tenía que viajar para hacer la auditoría […] una cosa tremendamente aburrida. la auditoría […] una cosa tremendamente aburrida. Yo iba en el avión, supongo que iba llorando, y Yo iba en el avión, supongo que iba llorando, y leo en un recuadro muy chiquito en el diario el leo en un recuadro muy chiquito en el diario el llamado a concurso de 'La sonrisa vertical', el llamado a concurso de 'La sonrisa vertical', el certamen de la editorial Tusquets. Yo ni siquiera certamen de la editorial Tusquets. Yo ni siquiera sabía que se trataba de un concurso de literatura sabía que se trataba de un concurso de literatura erótica. Lo único que pensé fue: ‘Vuelvo y me pido erótica. Lo único que pensé fue: ‘Vuelvo y me pido vacaciones y escribo una novela para esto, porque vacaciones y escribo una novela para esto, porque si no, yo me voy a quebrar’. […] Me di cuenta de si no, yo me voy a quebrar’. […] Me di cuenta de que escribir era algo demasiado fuerte y, aunque que escribir era algo demasiado fuerte y, aunque siempre escribí, ya no podía postergarlo. Apareció siempre escribí, ya no podía postergarlo. Apareció como un salvavidas que me tiraron en ese momento".como un salvavidas que me tiraron en ese momento".

• Entrevista a la revista Entrevista a la revista ÑÑ (2005) (2005)

Page 4: Claudia Piñeiro

Bibliografía.Bibliografía.

• Un ladrón entre nosotrosUn ladrón entre nosotros (2005) (2005)• Las viudas de los juevesLas viudas de los jueves (2005) (2005)• Serafín, el escritor y la brujaSerafín, el escritor y la bruja (2006)(2006)

• Elena sabeElena sabe (2006) (2006)• TuyaTuya (2008) (2008)• Las grietas de JaraLas grietas de Jara (2009) (2009)• BetibúBetibú (2011) (2011)

Page 5: Claudia Piñeiro

Las representaciones femeninas en Las representaciones femeninas en el género policial.el género policial.

El género policial ha sido El género policial ha sido considerado como un género considerado como un género propiamente masculino. Los propiamente masculino. Los detectives son en su mayoría hombres detectives son en su mayoría hombres y cuando aparecen las mujeres y cuando aparecen las mujeres cumplen los roles de víctimas o cumplen los roles de víctimas o victimarios (lo que ocurre en victimarios (lo que ocurre en contadas ocasiones).contadas ocasiones).

Page 6: Claudia Piñeiro

La femme fatale.““La La femme fatalefemme fatale es la figura de una es la figura de una

inquietud discursiva, un trauma inquietud discursiva, un trauma epistemológico, ya que se nos proyecta la epistemológico, ya que se nos proyecta la imagen amenazadora de lo ilegible, lo imagen amenazadora de lo ilegible, lo imprevisible y lo inalcanzable. imprevisible y lo inalcanzable. Desmitificando lo tópico del cuerpo Desmitificando lo tópico del cuerpo femenino, la femenino, la femme fatalefemme fatale es la antítesis es la antítesis de lo maternal, de lo productivo para la de lo maternal, de lo productivo para la sociedad en general a pesar de su imagen sociedad en general a pesar de su imagen sexualmente agresiva”.sexualmente agresiva”.

• Yang, Chung-Ying. “Un acercamiento a la Yang, Chung-Ying. “Un acercamiento a la representación de la mujer transgresora: representación de la mujer transgresora: Las Las femmes fatalesfemmes fatales en El invierno en en El invierno en Lisboa y Beltenebros de Antonio Muñoz Lisboa y Beltenebros de Antonio Muñoz Molina” Molina” HispaniaHispania 88 (2005): 476. 88 (2005): 476.

Page 7: Claudia Piñeiro

Inicio del relato.Inicio del relato.“Para aquel entonces hacía más de un mes que

Ernesto no me hacía el amor. O quizá dos meses. No sé. No era que a mí me importara demasiado. Yo llego a la noche muy cansada. Parece que no, pero las tareas de la casa, cuando una quiere tener todo perfecto, te agotan […]. Pero una sabe que si el marido no la busca en tanto tiempo, no sé, se dicen tantas cosas. Yo pensé, lo tendría que hablar con Ernesto, preguntarle si le pasaba algo. Y casi lo hago. Pero después me dije, ¿y si me pasa como a mi mamá que por preguntar le salió el tiro por la culata? Porque ella lo veía medio raro a papá y un día fue y le preguntó: "¿Te pasa algo, Roberto?". Y él le dijo: "¡Sí, me pasa que no te soporto más!". Ahí mismo se fue dando un portazo y no lo volvimos a ver. Pobre mi mamá.”

• Piñeiro, Claudia. Tuya. Buenos Aires: Alfaguara, 2008: 7.

Page 8: Claudia Piñeiro

¿La detective?

La protagonista de la novela, La protagonista de la novela, un ángel del hogar, luego de ver el un ángel del hogar, luego de ver el crimen cometido por su esposo, crimen cometido por su esposo, deviene en detective “puro deviene en detective “puro razonador”.razonador”.

De este ser pasional al extremo De este ser pasional al extremo pasamos a una mujer que poco a poco pasamos a una mujer que poco a poco se transforma en un detective que se transforma en un detective que controla las situaciones. Sólo en el controla las situaciones. Sólo en el momento en que las emociones momento en que las emociones resurgen, cae bajo las artimañas de resurgen, cae bajo las artimañas de su esposo.su esposo.

Page 9: Claudia Piñeiro

Estructura del textoEstructura del texto

• 39 micro capítulos.39 micro capítulos.• Aparecen dos historias vinculadas Aparecen dos historias vinculadas por la relación intradiegética de por la relación intradiegética de las dos protagonistas. Inés y su las dos protagonistas. Inés y su hija. A pesar de esto, son escasos hija. A pesar de esto, son escasos los momentos de interconexión.los momentos de interconexión.

• Existen una heterogeneidad tipos de Existen una heterogeneidad tipos de discursos: diálogos, narraciones, discursos: diálogos, narraciones, textos de frenología, textos de frenología, intervenciones, etc. intervenciones, etc.

Page 10: Claudia Piñeiro

Detective y domesticidad.Detective y domesticidad.

““Los días siguientes fueron un Los días siguientes fueron un infierno. No pasó nada. ¿Cómo una puede infierno. No pasó nada. ¿Cómo una puede sentirle el gusto a lavar los platos, a sentirle el gusto a lavar los platos, a barrer o planchar, cuando tiene entre las barrer o planchar, cuando tiene entre las manos algo tan importante como el manos algo tan importante como el encubrimiento de un asesinato? ¿Cómo encubrimiento de un asesinato? ¿Cómo concentrarse en el punto caramelo, en concentrarse en el punto caramelo, en bajar la comida del freezer, o limpiar un bajar la comida del freezer, o limpiar un inodoro? […]”inodoro? […]”

• Piñeiro, Claudia. Piñeiro, Claudia. TuyaTuya. Buenos . Buenos Aires: Alfaguara, 2008: 60.Aires: Alfaguara, 2008: 60.

Page 11: Claudia Piñeiro

Relación masculino y femenino.Relación masculino y femenino.En esta dirección, es significativo que las mujeres en En esta dirección, es significativo que las mujeres en TuyaTuya se muevan en la cotidianeidad y se construyan como se muevan en la cotidianeidad y se construyan como figuras que son el efecto de las acciones del varón: figuras que son el efecto de las acciones del varón: desde el padre de Inés quien abandona a la madre, pasando desde el padre de Inés quien abandona a la madre, pasando por Ernesto que construye la triangulación femenina por Ernesto que construye la triangulación femenina (Inés, Alicia, Charo) hasta el mozo que inculpa a Inés. (Inés, Alicia, Charo) hasta el mozo que inculpa a Inés. No menos interesante es observar cómo se codifica la No menos interesante es observar cómo se codifica la cultura argentina a través de la clase media durante el cultura argentina a través de la clase media durante el menemato donde el confort y la apariencia se menemato donde el confort y la apariencia se vehiculizaban a través de la imagen de la pizza y el vehiculizaban a través de la imagen de la pizza y el champagne, tal como lo expresa Inés: champagne, tal como lo expresa Inés:

Es que vivimos en un residencial, todas casas con jardín Es que vivimos en un residencial, todas casas con jardín y pileta, y para todos los días el taco aguja y la ropa de y pileta, y para todos los días el taco aguja y la ropa de seda no van. Ni qué hablar de la medibacha. Acá todas seda no van. Ni qué hablar de la medibacha. Acá todas nos vestimos de elegante sport, un lindo pantalón, unanos vestimos de elegante sport, un lindo pantalón, unalinda blusa, chaquelitos de bremen, de vez en cuando unlinda blusa, chaquelitos de bremen, de vez en cuando unblazer, una pashmina. Una no puede regar las plantas blazer, una pashmina. Una no puede regar las plantas o podar una Santa Rita con la medibacha puesta. (Piñeiro, o podar una Santa Rita con la medibacha puesta. (Piñeiro, 2008: 33-34). 2008: 33-34).

• Pino, MirianPino, Mirian. . “De armas llevar: la narrativa policial “De armas llevar: la narrativa policial ‘femenina’ en Argentina”‘femenina’ en Argentina”

Page 12: Claudia Piñeiro

Bibliografía.Bibliografía.

• Pino, Mirian. “De armas llevar: la Pino, Mirian. “De armas llevar: la narrativa policial ‘femenina’ en narrativa policial ‘femenina’ en Argentina” Argentina” Discursos/PrácticasDiscursos/Prácticas, N ° 4, 2° , N ° 4, 2° Semestre 2010. Semestre 2010.

• Piñeiro, Claudia. Piñeiro, Claudia. TuyaTuya. Buenos Aires: . Buenos Aires: Alfaguara, 2008.Alfaguara, 2008.

• Yang, Chung-Ying. “Un acercamiento a la Yang, Chung-Ying. “Un acercamiento a la representación de la mujer transgresora: representación de la mujer transgresora: Las Las femmes fatalesfemmes fatales en El invierno en en El invierno en Lisboa y Beltenebros de Antonio Muñoz Lisboa y Beltenebros de Antonio Muñoz Molina” Molina” HispaniaHispania 88 (2005): 476-482. 88 (2005): 476-482.