35
Revista Complutense de Educación IS5N: 1130-2496 Vol. 12 Núm. 1(2001): 215-249 Claves históricas y educativas de la Restauración y de la Segunda República (18 76-1936) JUAN ANTONIO LORENZO VICENTE Departamento de Teoría e Historia de la Educación Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado Universidad Complutense RESUMEN Los estudios histórico-educativos han de enmarcarse necesariamente en los con- textos en los que se producen. Por ello, el motivo de este trabajo consiste en anali- zar y exponer las claves históricas y educativas que nos permiten comprender y explicar los diversos acontecimientos históricos y educativos que se produjeron, en este caso, en la Restauración y en la Segunda República. Para una mejor comprensión del período, este trabajo se ha dividido en dos par- tes. En la primera se exponen algunas de las claves más significativas que nos per- miten explicar este periodo en crisis denominado con toda propiedad de «luces y sombras». Fundamentalmente se centra el estudio en las claves de la Restauración, las diversas crisis por las que atravesó el Régimen Canovista, los problemas que acuciaron a la Sociedad española y, finalmente, la situación vivida durante la Segun- da República. En la segunda parte, se contextualiza el ámbito educativo, entendido como un proceso de modernización de la educación española, así como la política y las instituciones que trataron de materializaría. AB5TRAcT The historical-educative studies have to be always placed in the contexts in whích they are produce. That’s why the reason of this work is analyse and explain the historical-educative events: The Restoration and the II Republic. For a better understanding of this period, this work has been divided in two parts. In the first one, some of the most significants keys that Ictus explain this cri- tical period cali «of lights and shadows». 215

Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

RevistaComplutensedeEducación IS5N: 1130-2496Vol. 12 Núm. 1(2001):215-249

Claveshistóricasy educativasde la Restauracióny de la SegundaRepública(1876-1936)

JUAN ANTONIOLORENZOVICENTE

Departamentode Teoríae Historia de la Educación

Facultadde Educación-Centrode Formacióndel Profesorado

UniversidadComplutense

RESUMEN

Los estudioshistórico-educativoshande enmarcarsenecesariamenteen los con-textosen los que se producen.Por ello, el motivo de estetrabajoconsisteen anali-zar y exponerlas claveshistóricasy educativasque nos permitencomprenderyexplicar los diversosacontecimientoshistóricosy educativosque seprodujeron,eneste caso,en laRestauracióny en la SegundaRepública.

Parauna mejorcomprensióndel período,estetrabajose hadividido en dos par-tes. En la primerase exponenalgunasde las clavesmássignificativasquenosper-miten explicar esteperiodo en crisis denominadocon toda propiedadde «luces ysombras».Fundamentalmentese centrael estudioen las clavesde la Restauración,las diversascrisis por las que atravesóel Régimen Canovista,los problemasqueacuciarona laSociedadespañolay, finalmente,lasituaciónvivida durantela Segun-da República.En la segundaparte, se contextualizael ámbito educativo,entendidocomoun procesode modernizaciónde la educaciónespañola,así como la políticay las institucionesque trataron de materializaría.

AB5TRAcT

The historical-educativestudieshave to be always placed in the contextsinwhích they are produce.That’s why the reasonof this work is analyseandexplainthe historical-educativeevents:The Restorationandthe II Republic.

For a better understandingof this period, this work has beendivided in twoparts. In the first one,someof the most significantskeysthat Ictus explain this cri-tical period cali «of lights and shadows».

215

Page 2: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricas>’ educativasde la Rcstauntciónyde la Segi~ndaRepública

The studyis mainly centredon te Restorationkeys,the differentscrisis of theCanovasRegime,someproblemsthatattackthespanishsocietyandfinaly tbe situa-tion during the IlRepublie.

In the secondpart, the educativecontexted,understandingthis compasslike aspanishedueationmodernicingprocess;as well as the politic and the institutionsthattries to makeit material.

1. Algunas claveshistóricas para la comprensiónde esteperíodo:«Lucesy sombras de un períodoen crisis»

La historiografxaactual ha puestoen cuestión los tradicionalesplantea-mientos«catastrofistas»del períodode la Restauración.Si antesse pensabaqueesteperíodohabíasido negativoparala Historiade España,actualmente,a partir de los estudioshistóricosrealizados,hay coincidenciaen señalarque,si bienno file un períodoen el que Españase encontraraentrelos primerospaíseseuropeos(Inglaterra,Francia,Alemania),susituaciónno fue muy dife-rentea lade otros muchos.En algunosaspectosseprodujo unarelativamoder-nización (demografia,industrialización,mejorade algunos componentesdelsistemaescolar,disminución del protagonismodel sector agrario, aunquesiguierasiendopredominanteen la economíaespañola,etc.). Quizá el títuloque mejor respondeparacaracterizaresteperíodoes el de «Lucesy sombrasde un período de crisis».

Quetodo elperíodode la Restauraciónfueun períodode «crisis»estáfue-ra de toda duda. Crisis producidaspor problemasde todo tipo, algunos decaráctersecular(problemaagrario,religioso, militar, etc.); otros que destaca-ron en distintasetapasde esteperíodo(regionales,políticos, sociales,colonia-les,económicos,etc.). Algunosde estosproblemas,como el agrario,el regio-nal, el religioso, el social, se fueronacentuandocon el pasodel tiempo, dadoqueen las diferentesetapasde esteperíodono sólo no se solucionaron,sinoqueterminaronagravandoaúnmás, si cabe,la situaciónde la sociedadespa-flola. Por lo tanto,periodode crisis.

Ahora bien, en este marco de crisis casi permanenteen el queestuvoinstaladala Sociedadespañolade esteperíodode la Restauración,podemoshablarcontodapropiedadde «lucesy de sombras».Luces porque, sin duda,la Sociedadespañolase modernizóen algunosaspectosaunquefuesede unmodo modesto (urbanización,demografia,moderadaindustrialización,

RevistaComplutensede EducaciónVol, 12 Núm. 1(2001): 215-249

216

Page 3: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricasy educativasde la Restauraciónyde la SegundaRepública

intentosdemejoradela educación,etc.),un importantedesarrolloenlo cul-tural: generacionesdel 98, del 14, del 27, que destacaroncon luz propia(Edadde Plata de la Cultura española);y sombrasporque se crearonnue-vos problemas,consecuencia,sobretodo, de la situación política motivadaporla Constituciónde 1876: políticos, sociales,económicos;y seagravaronotros como el agrario,el regional, el religioso, el militar, etc. Todo ello ter-minaríacon un enfrentamiento«radical»entresectoresdela sociedadespa-ñola que conduciríaa una guerra«civil» que,en gran medida,dio al trastecon los logros y progresosconseguidos,en muchasocasionesa travésdeenormesesfuerzos.

1.1. Clavesde la Restauración:Configuracióndelas instituciones, realidadessocio-políticasy progresode las diversasoposiciones

Una de las clavesquenos permitencomprendery explicar lo sucedidoenel periodode la Restauraciónarrancade la situaciónde partidaocasionadaporel modelopolñico elegidoy plasmadoen la Constitución«canovigla»de 1876.Como hanpuestode relieveTemimeel als., no se tratabade crearun régimenconstitucionala imagende las sociedadesoccidentales.Se pretendía,sobretodo, lograr unaestabilidadpolítica y manteneren el poder a la oligarquíaterratenientey financiera:

e... si quiere mantenerindefinidamenteelpoderde la clasedirigente,debeponer remedioa sus divisiones,establecerun régimen lo sufi-cientementejíexibleparapermitir una evolucióny, a falta de liberta-des,proporcionara Españalas aparienciasde la libertad. A esteres-pecto, el textoconstitucionalde1876esfundamental.Sereafirman laslibertades individuales: las libertades de expresión,de reunión, deasociacióny elderechodepetición.Pero,por el momentose lessome-te a múltiplesrestriccionesque las conviertenen prácticamenteino-perantes...Se autorizan los partidospolíticos,pero el ministro delInterior; RomeroRobledo,distinguecuidadosamentelospartidoslega-les e ilegales. Seproclamala libertadreligiosa, pero la religión cató-lica siguesiendo «religión de Estado»’.

Temime,E.; Broder, Ay Chastagnaret,0. (1991).Historia de la Españacontemporá-nea, Desde1808 a nuestrosdías, 4.~ eJ Barcelona:Ariel, p. 157.

217 RevistaComplutensedeEducaciónVol. 12 Núm. 1(2001): 215-249

Page 4: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricasy educativasde la Restauraciónyde la SegundaRepública

Seinstauraun régimenparlamentarioy paraqueel Régimenfuncionehayquereconocery desarrollargrupospolíticosrepresentadosrazonablementeenlas Cortes.Conservadores,lideradospor Cánovas,y Liberalespor Sagasta,seturnaránen el Gobierno. No obstante,quedanexcluidosgrupos importantes:republicanos,carlistas,movimiento obrero.Estosno tienenrepresentaciónniposibilidadesdeparticiparen el sistemapolítico establecido,lo quegeneraráala larga,problemas.La clasepolítica oligárquicase reparteel poder, carecien-do las eleccionesde todo sentido.Toman carta de naturalezalos «caciques»queson quienes«apañan»las elecciones.Se nombranprimero los gobiernosydespuéssurgenlas mayoríasparlamentarias.«Turnismo»y «pactismo»entreliberalesy conservadores,son clavesparala comprensiónde esteperiodoenel planopolítico. Losautoresantescitados,sin embargo,ponende relievequeno es el caciquismoel que vicia el sistema,es el sistemasocial el que estáviciado.

Hemosde destacarquedurantelos gobiernos«liberales»y dentrodel mar-co constitucionalse tomaronalgunasmedidasque facilitaron,en cierto modolas cosas: autorizaciónde todos los partidospolíticos, reconocimientode lalibertad de asociación,introducción de jurados,así como el establecimientodel sufragio universal«masculino»en 1 890. Estosignificabaque—comodes-tacanFusiy Palafox2—aunquereflejandolas ideasconservadorasde Cánovas,la Constituciónde 1876 era lo suficientementeflexible como paraincorporarcon el tiempo muchosde los principios democráticosde 1868.

El sistemapolíticoestablecido,la desintegraciónprogresivadelos partidosclásicos,el abusoduranteel reinadode Alfonso XIII de la prerrogativaregiaparala designaciónde gobiernosy la exclusiónde los sindicatosy partidosobreros,seríancausasdeterminantesdel agotamientodel Régimenquese pon-dríademanifiestoen las crisis, sobretodo, de 1909, 1917 y 1923. La acepta-ción por el Rey de la Dictadurade Primo de Rivera ligaría su suertea ésta,por lo queconsudesapariciónse terminaríaproduciendolacaídade laMonar-quía y el establecimientode la II República.

El pronunciamientode 1923 fue el resultadode lacrisis políticaque elpaísvivía desde1913 (negativade Maura al sistemadel Turno), aunqueel deto-nantefue el DesastredeAnnualen 1921. La Dictadurade Primode Riverafuetambiénunaetapadecontrastes.Nacióen unacoyunturaeconómicafavorable,solucionóalgunosproblemas:el de Marruecos,ademásde conseguirla «paz

2 Fusi, J. E. y Palafox, J. (1997). España: 1808-1996.El desafio de la modernidad

Madrid: EspasaCalpe,pp. 154-155.

RevistaComplutensedeEducaciónVol, 12 Núm. 1(2001): 215-249

218

Page 5: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonio Lorenzo Vicente Claveshistóricasyeducativasde la Restauracióny de la SegundaRepública

social» durantelos primerosaños;pero le faltabaun proyecto a largo plazoyse enemistó,además,consectoresqueinicialmentelahabíanapoyado:la bur-guesíacatalana,los militares, etc. Cuando surgieronlos primerosproblemas:crisis económica,protestassociales,problemamilitar y, finalmente,la pérdidadel apoyodel Rey, estabacondenadaal fracaso,como asísucedió.Arrastraríaa la Monarquíaen sucaída:

«Políacamente,la experienciade la Dictadura dePrimo de Rive-ra vino a confirmar un extremo:que la transformaciónque Españahabíaexperimentadodesde1876 requeríaprofundoscambiospolíti-cos quehicieranposiblecuandomenosla integraciónen la vida públi-ca de aquella nuevaEspaña—urbanay moderna—surgidadel desa-rrolla.. Por eso, en 1930, desdeelpunto de vistapolítico, el retornoa la situación anteriora 1923parecieseimposible.Más aún, la caídade la Dictadura en 1930supusola caídade la Monarquía...»3.

La SegundaRepúblicanacióen unacoyunturade crisis económicainter-nacional(1929), despuésdel triunfo en las eleccionesmunicipalesde abrilde 1931. Despertógrandesexpectativasentreampliossectoresde la pobla-ción, sobretodo, en la claseobrera.Se encontrócon la mayorparte de losproblemasque se arrastrabanen Españasin resolver: agrario,militar, polí-tico, religioso, regional y educativo.Sin embargo,la lentitud en la aplica-ción en algunasreformas(agraria),la falta de medioseconómicos,el desa-cuerdoentrelos partidosdenominadosde izquierda,el enfrentamientoentrelo que se ha denominadolas dos Españas,que se iría radicalizandomásymás, junto a ciertasmedidasde carácterpolítico como las iniciativas delPresidentede la Repúblicaa la hora de convocarelecciones,pusieroncon-tra las cuerdasal nuevo régimen nacido en 1931, que terminaría en una«guerracivil».

La SegundaRepúblicarealizó unaimportantelabor cultural y educativaduranteel gobiernoprovisional y el primer bienio «socíal-azañista»,se para-lizaron las reformasen el bienio «radical-cedista»,y poco se podíahacerenel períododenominadocomo «FrentePopulan>, dadoqueenpocosmesesseprodujo la guerracivil.

Uno de los procesosde modernizaciónde la sociedadespañolaestárepre-sentadopor la demografla.Se constatael hechode que la poblaciónespañola

Ibídem,pp. 248-249.

219 RevistaComplutensedeEducaciónVol. 12 Núm. 1(200!):215-249

Page 6: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricasy educativosde la Restauracióny de la SegundaRepública

pasade ¡8,5 millonesdehabitantesen 1900 a 24 millonesen 1935. Habrámásbienunaadaptacióndesigual:

«... la Españaagraria pondráobstáculosmateriales,jurídicosy psi-cológicosal capitalismo,y la Españaindustrialtendrá queacogerse,para poder vivir; a un proteccionismorápidamentegravosopara lamayoríarural de la población.- -

Seapreciaunamejoraen las condicioneshigiénicasysanitarias,así comola ausenciade crisis demográficasgraves—con la excepciónde la gripe de1918—. En el primertercio del siglo XX, Españatieneun crecimientodemo-gráfico superioral de la mediaeuropea.Aumentala natalidady disminuye lamortalidad.Desdeestaperspectiva,se explica el incrementode la poblaciónespañola.La emigracióntiene en esteprimer tercio del siglo un peso impor-tante, unosdos millonesy mediode personasen los primeros treintaañosdelsiglo (América y Norte de África).

Aunquede un modo másmoderadoque en otros paises,coíno acertada-mentehan puestode relieve Fusi y Palafox, fue también en esteperiododefinales del siglo XIX y primerasdécadasdel siglo XX cuandoacontecióunatransformaciónde la economíaespañola.No fueronajenosa estoscambioslosavancestecnológicosparala obtenciónde nuevasfuentesde energía:electrici-dad ypetróleo. Su difusión permitió venceruno de los principalesobstáculosal crecimientodurantela etapaanterior, la carenciade carbónde calidad. Eldesarrollode estasfuentesde energía, tendríauna repercusiónpositiva en eldesarrollode la economíade los paíseseuropeos,en general,y de la españo-la, en particular Se ha hablado,conbastantepropiedadde la SegundaRevo-lución Industrial,originadaprecisamentecon estoscambiosy en suaplicacióna los sectoresindustriales,agrícolas,transportes,etc. Españaen estosañosdelsiglo XX dejade serun paísnetamenteagrario:

«En 1930 más del 50% de la población trabajaba o en sectoresindustriales o en servicios.Sóloel 34%vivía en núcleosde menosde5000 habitantes, Elpodersocialse habíadesplazadohacia loscírcu-los industrialesyfinancieros... el descensoconstantede la poblaciónruraL el crecimientode la población urbana, de los sectores,indus-trial y de servicios, la formaciónde una sociedadprofesional, el cre-

Vilar, E (1975). Historia deEspaña.París,- Librairie Espagnole, p. 89.

RevistaComplutensede EducaciónVol. ~2Núm. 1 (lOOfl: 215-240

220

Page 7: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricasy educativasdela Restauraciónyde la SegundaRepública

cimiento considerablede las clases medias...y el aumentode lapoblaciónactivaindustrialfueron los hechosmássign<ficativosde lavida socialespañolaentre1900y J930»~.

Un aspectoimportanteparala comprensiónde esteperiodo fue la plasma-ción de la alianzaentreproductoresde trigo (grandesterratenientes)e indus-triales vascosy catalanesparaconseguirla reservadel mercadointerior Eliotendráconsecuenciasimportantesen el terrenoeconómico.Las medidasaran-celariasadoptadasen 1891,1906y 1922 supondríanun importantefreno parael desarrolloeconómico.

La épocade la PrimeraGuerraMundial fue unaetapade aparenteprospe-ridad para la economíaespañola.La neutralidadprodujo, de unaparte, unexcepcionalboomeconómicoquebeneficióespecialmentea la economíavas-ea, a la mineríaasturianay a las industriastextiles y metalúrgicascatalanas,pero que sumió al tiempo a la economíaespañolaen un círculo inflacionistasin precedentesen suhistoria.Los gobiernosse vieron impotentesparaconte-ner la inflación y restablecerel ordensocial.

La Dictadurafue una etapade aparenteprosperidadeconómica,expansiónindustrial y estabilidady aumentode empleo. Ello se debió en partea lacoyunturainternacional.Como destacanFusi y Palafox6, supusoel decisivointervencionismodel Estadoen la Economíay ciertaplanificaciónde ésta,larealizaciónde grandesobraspúblicasy la creaciónde importantesmonopoliosestatales(CompañíaTelefónicaNacionalde España,1924; CAMPSA, 1927;Iberia, 1927; y, en esemismoaño,los BancosExterior, Hipotecario,de Crédi-to Industrial, paragestionarlos créditospúblicos previstosen el PresupuestoExtraordinariode 1926).

Respectoa la economíaenla SegundaRepública,aunqueel nuevorégimendespertógrandesesperanzasde alteraciónradical y rápida, en la distribucióndela rentay de la riquezaentresectoresmuyampliosdepoblación,comoindi-can los autoresantescitados7,suscitóuna profundaintranquilidady descon-fianzaentreaquelloscon mayorcapacidadparainfluir en las Variables macro-económicas,en especialen la inversióny en el empleo. De esta forma, laimpacienciade unosy los erroresde otros,dentrode un contextocuya princi-pal característicafue la negativadelos sectoresagrariosmásconservadoresa

op. cit, pp. 197-201.6 Ibídem,p. 241.

Ibídem, p. 279.

RevistaComplutensedeeducaciónVol. 12 Núm. 1(2001): 215-249

221

Page 8: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricasy educativasde lo Restauraciónyde la SegundaRepóhlica

cualquiermatizaciónde sus privilegios, deteriorarondesdemuy pronto elgenéricoprogramade progresoeconómicoa quedio lugaral 14 deabril.

Otro aspectointeresantea destacares el cultural. Comoya se ha señalado,fue este un periodoque,en lo cultural, destacócon luz propia.La culturaespa-ñolavivió desdeel siglo XX unasegundaedadde oro, plasmadaenlas gene-racionesdel 98 ((los escritoresUnamuno,Baroja, Azorín, Machado,Valle-Inclán, el pintorZuloaga),de 1914 (Ortegay Gasset,Marañón,RamónPérezde Ayala, Juan Ramón Jiménez,Madariaga,Manuel Azaña, etc.) y del 27(GarcíaLorca, Buñuel y Dalí); los poetasAlberti, Guillén, Salinas,Cernuda,GerardoDiego; músicoscomoErnestoy Rodolfo Halffter, SalvadorBacarissey Roberto Gerhard; incluso, la cultura de masaspareció sofisticarsecon lairrupción del deporteen los añosveinte, y con la interpretaciónque del toreocomo arte, hicieron por entoncesalgunos intelectuales(Lorca, Hermingway,]3ergamín,etc.).

Se hande destacar,comoun temade interés, las diferenciassobrelas con-cepcionesculturalesexistentesentrelos defensoresde lo tradicional y católico,conel enfoquedadopor Balmesy DonosoCortésen el siglo XIX, continuadoen el siglo XX por Maeztu,MenéndezPelayo, Ruiz Amado, Angel Herrera,etc.; y el quetomandocomobaseel krausismo,traído a EspañaporJuliánSanzdel Río, a mediadosdel siglo XIX, ademásde otrascorrientes,comoel positi-vismo, evolucionismo,etc., representaronen el periodode la Restauraciónloshombresde la Institución Libre de Enseñanza:Giner, Cossío,Castillejo,etc. Ala Institución se vineuló, o en ella seeducó,parteimportantede la intelectuali-dadespañolade los años 1876 a 1936 (Cossío,Costa, Altamira, AntonioMachado,Besteiro,Fernandode los Ríos,Luis de Zulueta,JoséCastillejo,JuanRamónJiménez,AméricoCastro,JiménezFraud,etc.). Unaculturaliberal, conla miradapuestaen Europava a oponersea la cultura católica y tradicionaldefendidapor los sectoresmásconservadoresde la sociedadespañola.

Tambiénen el primer tercio del siglo XX asistiremosa iniciativas cultura-les llevadasa cabopor el movimiento obrero:unasdebidasa iniciativas anar-quistasy otras al partido socialistay a la U.G.T., que se concretaronen Ate-neos,Casasdel Pueblo,publicacionesperiódicas,etc.

1.2. Lasdiversas«crisis»del Régimen:1898, 1909, 1917y 1923

Hemosde destacarque, desdela denominada«crisis del 98», el régimende Cánovasmostrabaclaros síntomasde agotamiento,de desgaste.Aunque

RevistaComplutensedeEducaciónVol. 12 Núm. 1(2001): 215-249

222

Page 9: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricasyeducativosde la Restauraciónyde la SegundaRepública

parececierto que las consecuenciasde la pérdidade las últimas colonias notuvieron unasrepercusionesexcesivamentenegativasen el planoeconómico,incluso representóla repatriaciónde capitalesinvertidos en las ya «ex-colo-nias»,sin embargo,si se dejaronsentiren otros terrenos:

«... pareció queel país habíainteriorizado la derrota... Pero no fueasí. Primero el 98 provocó, principalmenteen el ámbito intelectual,una profunda crisis de la conciencia nacionaL una intensareflexiónsobreEspañay su sign~caciónen la historia, queseplasmóen unaproducción literaria, ensayísticay artística de gran calidad (Unamu-no, Baroja,Azorín,Maeztu, Valle Inclán, Machado,lapintura deZulo-aga, más la producción de los epígonosdel 98: Ortega, Marañón,Azaña,Pérezde Ayala, Solana,etc.) que condicionódeformadecisi-va la vida cultural españolaa lo largo del siglo XX.

Segundo el 98 generó exigenciasde cambio, de reformas, deregeneración,por decirlo con la palabra entoncesen boga, que tuvoen Joaquín Costaa su principal teorizador..

Tercero el 98 coincidió con la irrupción de los nacionalismosperiféricos en la política española...La cuestióncatalana cambiólapolítica. Revelóla mala vertebraciónde la organizaciónterritorial delEstadoespañol(basadadesde1833 en la provincia)...»8.

El 98 reveló, pues, las limitaciones del régimen de 1876, fijando ademáspartesustancialde la agendade cuestionesque ibana interesara los españo-les durantebuenapartedel siglo XX. El sistema,a partirde 1898, daríasuce-sivas muestrasde crisis: en 1909, con la SemanaTrágica de Barcelonay elfusilamientode Ferrer,queacabaríaconel«Turno»,al negarseMauraaél, porel apoyoprestadopor los liberalesa los sucesosde ese año. Desde1914, lafragmentacióndel sistemade partidosfue total. De ese añohasta1923 ningúnpartido logró ya, pesea recurriral fraude electoral,reunir la mayoríaabsolutaparagobernar.La inestabilidadgubernamental—quincegobiernosen los añoscitados,con unaduraciónmediade cincomeses—se hizo endémica.

La crisis de 1917, o mejor, la triple crisis de ese año, dejóal régimenenunasituaciónde gran debilidad: Crisis política con la convocatoriaen juliode 1917 dc un cierto númerode partidosde la oposiciónen Barcelonaen laque se reclamael final del Turno y la constituciónde unaverdaderademo-cracia;crisismilitar, con la creaciónde las JuntasMilitares de Defensa;y crí-

8 Ibídem,p. 177.

223 RevistaComplutensede EducaciónVol. 12 Núm. 1 (2001): 215-249

Page 10: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzoVicente Claveshistóricasy educativasde la Restauraciónyde la SegundaRepública

sis social, motivadapor el alza de precios,cuyasprotestasterminaránen laconvocatoriade unahuelgageneral.Estosmovimientosno destruyenel régi-menpero lo debilitansensiblemente.Comienzanlos gobiernosde coaliciónyde concentración,los gobiernosnacionales.Todoes inútil. Los añosqueante-cedena 1923—como indicaPuelles9—presagianla intervenciónmilitar. Sonlos añosdela guerrasocial enCataluña—terrorismopatronal y anarquista--y, sobre todo, de la guerra de Marruecosque abocaa un nuevo desastre(AnnuaO.

Finalmente,la terceracrisis, que como ya hemosseñalado,terminará conla proclamaciónde la Dictadura de Primo de Rivera el 13 de septiembrede1923,querepresentaráel actade defuncióndel Régimeninstauradoen la Res-tauración.Aunquese consiguieronéxitos espectacularescomo la pacificaciónde Marruecos,la política realizadapararestaurarel orden público y de obraspúblicas,de acuerdocon los cánonesdel regeneracionismode Costa,al nopoder superarlas contradiccionespoliticas de un régimenmilitar y no contarconapoyo social, ni político, estabacondenadoal fracaso,hecho que se pro-duciría en 1930.

1.3. Losproblemasdel sistema:colonial, militar; político, agrario, religioso,socialy regional

Aunqueya noshemosreferidoa algunosde los problemasque afloraronen distintosmomentoscon motivo de las diversascrisis por las que atrave-só el Régimenestablecidoen la Restauración,vamos a tratar de sintetizaren este apartadolos problemasmás candentesde la sociedadespañolaeneste periodo, que condicionaronla evolución de ésta por los derroterosseñalados.

El Régimen se encontrócon el problema colonial. Despuésdc 1824 elimperio colonial españolse reduce,en lo esencial,a las Antillas (Cubay Puer-to Rico) y al Archipiélago filipino. SeñalanTemime et a1s10 que desde1895,y bajo el impulsode Martí, la revueltacubanase ha reanudadoy no ha deja-do de extenderse.La intervenciónamericana,justificadapor la explosiónacci-dental o voluntaria del acorazadoMaine, precipita los acontecimientos.Los

Puelles Benitez, M. de (1980). Educaciónc Ideología en la España contemporánea(1767-1975). Barcelona: Labor, p. 235

lO Op. cit, p. 175.

RevistaComplutensede EducaciónVol. 12 Núm. 1 (200l): 215-249

224

Page 11: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

J,~anAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricasy edtscati,’asde la Restauración>’dela SegundaRepúblico

EstadosUnidos declaranJa guerra a España.El 10 de diciembrede 1898 elTratado de Paris confirma la pérdidade las últimas posesionesespañolasdeimportancia.

Los militares españolessufren profundamentela humillación de laderrota.Aparece inmediatamentela moda «africanista».Toda Europa seinteresapor el continenteafricano. Pero el gobierno españolcarecedemediosparasu política imperial. La Restauraciónse mueveentreel Desas-tre del 98 y el Desastrede Annualde 1921. Desde1904 se habíaestableci-do un Protectoradoen Marruecos,consecuenciadel reparto entre ParísyMadrid. Los españoleschocan con una intensa resistencia,sufriendo unaduraderrotaen el Barrancodel Lobo. La Ramadaa los reservistasprovoca-rá los sucesosde 1909 (SemanaTrágica).Por último, el Desastrede Atinualen 1921 provocaráunacrisis política que desembocaráen la DictaduradePrimode Rivera.

Otro problemaes el militar. Ya hemosseñaladoque el desastrecolonialafectó profundamenteal estamentomilitar. Perdidaslas últimas colonias,existeun granexcedentede militaresde altagraduaciónparaun ejércitomalpertrechadoy peor preparado.Los militares sc convierten en un problemaparala sociedadespañola.Aunque las operacionesmilitares en Marruecosdieronun respiroa la situación,elproblemaestabalatente. Los militaresquetradicionalmentehabían intervenido en politica a lo largo del siglo XIX, sevieron excluidospor Cánovasen el sistemaestablecidoen la Restauracíon.Tratan de intervenir en la vida nacional. Como señalaPuelles’ , el triunfoconseguidocon la Ley de Jurisdiccionesde 1906 que colocabajo el fueromilitar losdelitos contrala Patriay el Ejército, hacede ésteun Estadodentrodel Estado.

A ello habríaqueañadirla crisis ocasionadaconla creaciónde la JuntadeDefensa,auténticogrupode presión,queconsigueimponerseal propiogobier-no. SeconstituyeronJuntasmilitares parala defensade susintereses.Los mili-taresen los añosdel primer tercio del siglo XX se habíanconvertidoen unproblemairresuelto.Estos, al frente de Primo de Rivera, terminaron,comohemosvisto, haciéndosecargo del gobierno,despuésdel pronunciamientodePrimo de Riveraen 1923.

El problemapolítico. Ya hemospuestode relieve cómoel problemapolí-tico tiene su origen con el nacimientomismo del Régimende la Restaura-

Op. cit, p. 233.

RevistaComplutensede EducaciónVol. ¡2 Núm. 1 (2001): 215-249

225

Page 12: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzoVicente Claveshistóricasyeducadvasde lo Reslawvciónyde la SegundaRepública

ción. Un régimen con aparienciademocráticapara la perpetuaciónen elpoderde las oligarquias,terratenientey financiera.El caciquismofue una delas consecuenciasde estesistemapolítico. La exclusiónde los carlistas,delos republicanosy de los partidosy sindicatosobreros,éstos últimos cadavez con un mayor poder, en la medidaen que urbanizacióne industrializa-ción iban implantándoseen algunaszonasde España.La descomposicióndelos partidosturnantes—conservadory liberal— a la muertede sus fundado-res (Cánovasy Sagasta),junto a lanegativade Maura,en 1913, al funciona-miento del Turno, generaríaun problemade gran importanciaparael propioRégimen.

El problemaagrario. Comoha señaladaacertadamenteVilar’2, en el sigloXX, subsistióel antiguo régimenagrarioespañolsin dejarpasoa fórmulasdeequilibrio. Seguíanpesandolas viejas costumbres:en Aragón,Andalucía yExtremadura,la psicologíadel régimenfeudal sobrevivióa su desapariciónjurídica. En Galicia, en pleno siglo XX, pervivenaún los censosy foros deminifundios tan diminutos que una familia no puede vivir de ellos. InclusoCataluñatiene sus conflictos agrarios:el viejo contrato de la «rabassamor-tu» fijaba los arrendatariosa sus tierrasdesdehaciasiglos,pero estabaliga-do a la supervivenciade las cepas...(la filoxera planteaproblemasen 1890,1920 y 1934).

Por último, el problemadel latifundio se planteaen todoel sur del país.Enaparienciala desamortizaciónde manosmuertasfue uno de los grandesfenó-menosdel siglo: las ventas de bieneseclesiásticos,los rescatesde censosyrentas,etc.,por diversosmotivos no dieron el resultadoesperado.A comien-zosdel siglo XX, diez mil familias poseían50% del catastro,y el 1% de pro-pietarios42% de la propiedadterritorial.

A ello hayqueañadir,comodestacanFusi y Palafox13,la escasezde trans-formacionesen la agricultura interior. Y de formamásconcreía,en la del cul-tivo de cereales.Los limitados progresosimpidieron una reducciónde costessuficienteparaaumentarla oferta de alimentosa preciosdecrecientesen unnivel comparablea otras agriculturaseuropeas.La debilidaddesdeel sectoragrariointerior, y sus fuertesvariacionesanuales,obstaculizaronel avancedela producciónindustrial, en especialel dedicadoa la producciónde bienesdeconsumo,lastrandoel crecimientoeconómicogeneral. En la pobrezade los

Op. cit. Pp. 93-94.

“ op. cit, Pp. 202-207.

RevistaComplutensede Educaciónvol. 12 Núm. 1 (200!): 2l5-249

226

Page 13: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente claveshistóricasyeducati,’os delo Restauracióny de la SegundaRepúl~lico

logros de granpartede la agriculturainterior tuvo una influencia muy desta-cadala distribuciónde la propiedadde la tierra.

El sector agrario,pues, fue incapazde cubrir la crecientedemandaymejorar de maneraapreciableel nivel de consumode la poblaciónurbana.La cuantía de las importacionesde alimentosdurante los años veinte locorrobora,los alimentosseguíansiendo la primera partida de las comprasespañolasal exterior. El agrario, seguíasiendo un importanteproblemaaresolver

Elprobletnasocial. El problemasocialen Españaes de ciertacomplejidad.Por un lado, está la Oligarqula terratenientey financiera.A lo largo del sigloXIX se ha creadouna nueva clasede oligarcas, enriquecidosgracias a laindustriay al comercio.Sobretodo, son numerososen Cataluña,en las pro-vinciasvascas,perotambiénenMadrid, y en algunasotrasciudades(Valencia,Cádiz, etc.). Casi todostienen su origen en el comercioy la banca.Aunquetambiénexisten otros mediosparaelevarseen la jerarquíasocial: la funciónpública, la carreramilitar y, sobretodo, la acción política, permitenobtenergrados,títulos y sueldoselevados.

Temime~ alt’ indican que hay querechazarla idea de una clasealtaburguesaque sustituye,incluso parcialmente,a la tradicional aristocraciaterrateniente.No la sustituye, se mezcla estrechamentecon ella hastaelpunto de formaruna sola clasea la que, en cambio, le aportauna fuerzayun poder nuevosal vincular los interesesde la banca,del comercioy de laindustriaa los interesesde la tierra. Los historiadorespolíticos de la Espa-ña Contemporánea(Tuselí,Malefakis,etc.) admitenquela supervivenciadeestepoder estávinculadaal régimenlatifundista, e insisten en el hecho deque esta noblezadomina esencialmenteen las regiones meridionalesdelpais.

Desdecomienzosdel siglo, los nuevospotentados,los nuevosoligarcas,aspirana recibir títulos que les permitan integrarseen la noblezatradicional.Se vinculan a ella mediantematrimonios, porque ya estánunidos por lacomunidadde intereses.Los grandesnombresdel periodo isabelino o de laRestauracióna menudosurgende la bancao del comercio(Comillas, Roma-nones,Urquijo, etc.). Y es evidenteque la posesiónde tierras,baseprincipalde la riqueza,acompañasiempreel ennoblecimiento.El accesoa lacategoríade los Grandesde Españasiempresignifica la existenciade enormespose-

4 Op. cii.. pp. 191-193.

RevistaComplutensede EducaciónVol. l2Núnj. 1(2001): 215-249

227

Page 14: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricas yeducativasdc la Restauración>’de la SegundaRepública

siones.No hayoposiciónsino lo contrario, estrechaasociación,entrela anti-guay la nuevanobleza.Los interesesde los unosy de los otros se aproximany se confunden.

La clasedirigente reúneen un mismo conjunto a los grandespropietariosterratenientes,a la alta burguesíaindustrial y fabril y a la altaburguesíapro-cedentede las finanzasy del sectorpúblico. El conjunto de los que formanparte,en mayor o menorgrado, de estaclasedirigente debeoscilaralrededorde las 150.000personas.Por lo tanto se trata de un mundomuy reducidoapesarde las nuevasaportacionesdel siglo XIX.

Entre esta fuerza dominantey la granmasade la poblaciónexisten,claroestá,gruposintermedios.Estas clasesmedias,en el plenosentidode la pala-bra, handesempeñadoun papelpolitico importante.Surgen,por unaparte,dela pequeñaindustria o del pequeñocomercioy, mása menudo,de la funciónpública, de la burocraciay de las profesionesliberales o intelectuales.Hansido, la fuerzadel partido progresistaantesde 1868. La monarquíarestauradalos ignora.

Coincidiendotambién,máso menos,con el inicio de la Restauraciónvana aparecerlas primerasmanifestacionesdel movimientoobrero. Estasmanifes-tacionesestánrelacionadasconel modestodesarrolloindustrial en España.Larevolución del 68 y la introducciónde las ideas de Bakunin en España,porFanelli, daránuna profunda originalidad al movimiento obrero español.Lasprimerasmanifestaciones,por tanto,seránde carácteranarquista.El anarquis-mo tendráun pesoimportanteen el movimiento obreroen Españahasta1936,sobretodo, en Cataluña,Valenciay Andalucia.

El socialismo,inicia su andaduraen 1879, y su influencia en Españasehace sentira travésde Lafargue,sobreel grupo madrileño al que pertenecenFranciscoMora, JoséMesay PabloIglesias.En 1888 se constituirá,en un con-gresocelebradoen Barcelona,el sindicatoobrerosocialista,la U.G.T. Tendráuna influenciaen Madrid, en Vizcaya y en Asturias,principalmente.La impo-sibilidadde expresarsea travésde las institucionesdel régimencanovista,haráque la presiónla realicenpor otros derroteros,para poner de manifiesto unpoder cadavezmáspatenteen la sociedadespañola.

Como vemos, la situación social presentaenormescontrastes:por unlado, unaclaseoligárquica, con un régimena su medida y con un controlabsolutosobreel mismo, es decir, una minoríacon todo el poder político yeconómico;por otro, la ausenciade una clasemediaconsolidadaque,salvoen algunasciudadeses prácticamenteinexistente,y que no es tenida encuentaparanada; y, finalmente,una claseobreraque con el pasodel tiem-

RevistaComplutensedeEducaciónVol. 12 Núm. 1(2001): 215-249

228

Page 15: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzoVicente Claveshistóricasyeducativasde la Restauraciónyde la SegundaRepública

po va adquiriendoun mayor protagonismoy concienciade su poder, quetrataráde expresarse,dadasuexclusióndel sistemapolítico vigente,consuspropios medios.Claramentenos encontramosante una situaciónproblemá-tica.

El problemaregional. Son reveladoraslas palabrasde Vilar’5 al decirquela Monarquíade los Habsburgosno desempeñóla función unificadora de lamonarquíafrancesa,ni las Cortesde Cádiz la de la Revoluciónde 1879. Elcarlismoa la derechay el federalismoa la izquierdaatestiguanel fenómenocentrífugoen el siglo XIX. Pero hubo más: a finales de siglo, las regionesadquierenespíritu de grupo al punto de afirmarsecomo «naciones».Funda-mentalmente,surgendos regionescon sentimientosautonomistas:Cataluñayel PaísVasco.

El catalanismosurge, inicialmente,al decir de Temime et als. ~,comouna elementalreaccióndefensiva: por unaparte, defensade los intereseseconómicosy, por la otra, salvaguardade una originalidad cultural y lin-gijística. Antes de 1880 el catalanismono se manifiesta como fenómenopolítico, sus reaccionesanticastellanasse sitúan en la contestacióncarlistao democrática.Se manifestarándos tendencias:una de izquierdas,influen-ciadapor las teoríasfederalistasy socializantesdel Pi y Margall. Su funda-dor es Almiral, a través del Centre Catalá. La segundatendencia,es dederechas,siendosuprimer unificadorPrat de la Riba. La fusión del CentreCatalá con la Unión Regionalista,darálugar a la Lliga. El programaesta-blecido en 1892, conocidocomo las Rasesde Manresa,es el que adoptanPraty sus sucesoreshastala Dictadurade Primode Rivera. Reclamalos pri-vilegios financierosy judicialesque la tradiciónreconocíaa Cataluña,tam-bién la existenciade un verdaderopoder legislativo, deun parlamentocata-lán, etc.

En 1906, se forma Solidaridad Catalana, fusión de todaslas tendencias,que tendráun importanteéxito electoral.Nuevamente,surgirán las dos ten-dencias: la de laLliga, orientadahacia la derecha,y la quereúnea laEsque-rra (el C.N.R.) y a los republicanoscatalanesbajo la denominaciónde UniónFederalNacionalistaRepublicana.En 1913, laLliga conseguirála creacióndela Mancomunidadcon la ideade unir las cuatrodiputacionesprovincialesenunasola.

6 Op. eií., p. 166,

229 RevistaComplutensedeEducaciónVol, 12 Núm. l (2001): 215-249

Page 16: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzoVicente Claveshistóricasyeducativasde la Restauraciónydc la SegundaRepública

El nacionalismovascose manifestóconcierto retrasorespectodel catalán.Desdeel principio, el nacionalismovascosiguió los pasosdel catalanismo.ParaTemimeet als. 7, su fundadorSabinoAranaencuentrasusmodelose ins-piración en Barcelona.Los defensoresdel «foralismo»económico,es decir,delos privilegios vinculadosal mantenimientode un estrechoproteccionismo,encontraránfácilmenteun terrenode acuerdo.La Liga Vizcaína deProducto-

res, queha manifestadoruidosamentesuadhesióna la política proteccionista,se haformadoen 1890. A partir de esa fecha, los esfuerzosde los hombresdenegociosdeBilbao y Barcelonase unenconstanteínenteparaimpedirunalibe-ralización de los intercambios.

Cuandose quiere definir el programanacionalista,hay que contentarseamenudocon generalidades.En primer lugar, es la voluntad de retornoa losantiguosprivilegios, como lo muestrala fórmula Dios y leyes viejas, quedurantemuchotiempo sirve de banderínde enganche.¿Setratade volver a lasituaciónde antesde 1839, consideradacomo lapérdidade la autonomíavas-ca?Incluso despuésde 1876 los vascosconservanel derechode fijar suspro-pios impuestos,previo acuerdoconla haciendaespañola.Lo que separaa loscarlistas de los nacionalistas,es que sólo éstosempleanla palabra indepen-dencia.

Por último, no hayque olvidar la influenciaesencialde la Iglesia Católica.El papel del clero en el movimiento nacionalistavasco, al igual que en ellevantamientocarlista será considerable.La acción propiamentepolítica nocomienzaantesde 1890.Perosobretodo es a partir de ladécadade 1900cuan-do se organizaun partidonacionalista.Con la creacióndeEl Correo Vascodis-ponede un aparatode propaganda.El PartidoNacionalistaVasco se completaconun movimiento juvenil y define suprogramabasadoen el conservaduris-mo y el proteccionismo.

La debilidaddel sistemapolitico de la Restauración,sobretodo, en el pri-mer tercio del siglo XX, junto a la forma de abordarlos problemasde losregionalismosemergentes,convertiráeste tema en otro motivo de preocupa-ción parala sociedadespañola.

El problemareligioso. Desdeel siglo XVIII, se veníaplanteandoen tornoa lo religioso un dobleconflicto, comoseñalaVilar18, contrael lastrede la tra-dición, el deseode renovación;contra el deseode renovación,el orgullo de la

8 Op. cit, Pp.

RevistaComplutensedeEducaciónVol, l2 Núm. 1(2001):215-249

230

Page 17: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricasy educativasde la Restauraciónyde la SegundaRepública

originalidad nacional. En realidad, la tradición, como tal, se habíaido per-diendo y ya, a comienzosdel siglo XIX, no era sino un conjunto de gestos.Pero haciamediadosde siglo, el sacerdoteJaimeBalmes y el político DonosoCortésrealizanun llamamiento a favor de la tradición.Por otra parte,el car-lismo, tambiénrepresentabaa la tradiciónal grito de «Dios, Patria y Rey».

En el periodode la Restauración,es cierto quela Constituciónde 1876,ensu articulo 11 reconoceal catolicismocomo religión oficial del Estadoy quese entregóa la Iglesia, a cambio de su función legitimadora,el control sobrela educación,sobretodo, la secundaria.SeñalanFusi y Palafox19que esanue-va alianzaentreel Estadoy la Iglesia, reforzadapor la política de reconoci-mientosdelos poderesconstituidosdel PapaLeónXIII dio a la Iglesiaun granpoder social, puestode relieve en los seis congresoscelebradosentre 1889 y1902.

En los añoscomprendidosentre 1900 y 1930, los principalesproblemasgiraron en torno a la Educación.Las disposicionesde Romanoneso la Ley«del candado»de Canalejasfueron la principal fuente de conflictos entre elEstadoy la Iglesia. No obstante,cuandoel Estado,en la SegundaRepública,se propuso-separara éstede cualquierconnotaciónreligiosa,entonceslos pro-blemastomaríanotro cariz. Por otra parte, la Iglesia, ante gran partede lasociedadaparecíaasociadaa las clasesacomodadas,por lo que en estosañosen los que el movimiento obrero va tomandoauge,es fácil suponerque severíaa la Iglesiacomoa un enemigode las clasesbajas.

Hay acuerdoen considerarque el movimientoespiritualespañolcontem-poráneo,se produjo en Españafuera de la Iglesia, al menosen el mundodelpensamiento,del artey de la cultura. Comoindican Fusiy Palafox20,entida-descomo la Institución Libre de Enseñanzao el Ateneode Madrid, dos enti-dadesculturalesprivadas, laicas y liberales,tuvieron prestigio e influenciaconsiderables.Comoya hemosseñaladoen otra partedel trabajo, las persona-lidadesmásrelevantesdel mundode la culturaestuvieronrelacionadasde unmodou otro con la ILE.

No obstante,los problemasno fueronresueltosen el periodode la Restau-ración, por lo quecuandollegue la SegundaRepúblicaen 1931 se encontrarácon un cúmulo de problemasde tal calibre que, como veremos,darácomoresultadosu fracasoy unacruentaguerra civil.

20 Ibídem, p. 157.

231 RevistaComplutensedeEducaciónVol. 12 Núm. 1(2001): 215-249

Page 18: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricas>’ educanvasde la Restaí.otjcióny de la SegundaRepúbí¡ca

1.4. La II República. Un intento«democratizador»en una coyunturade crisis

La II República,definida por la Constitución corno izquierdista, laica yprogresista,fue aprobadael 9 de diciembrede 1931, y encarnabala más ilu-sionadaposibilidadde transformaciónqueEspañahabíaconocidohastaenton-ces.Nació en una coyunturaexcepcionalmentedificil. La crisis internacionalde 1929 tuvo sus repercusionesen el desarrollode la vida política, económicay social española.

En el plano económico,la crisis provocó la caídade las exportaciones,así como el hundimientode los precios. Otro aspectode gran importanciafue el hechodel cambiodelos movimientosmigratorios. Si en los treintapri-merosañosdel siglo habíasalido de Españaalrededorde dos millones ymedio de personas,en el periodode la II Repúblicase invirtió el proceso.Entre 1931 y 1936 el saldo migratorioes favorablea la inmigración en másde cien mil personasy, algunosde ellos, contribuiríanal fracasode la expe-riencia republicana.

Aunquela crisis internacionaltuvo supapelen las dificultadespor las queatravesóla II República, fueron más importanteslos problemasinternosy laincapacidadparasolucionarlos.Ya hemosvisto como la ínayor parte de losproblemasque Españaarrastrabadesdeel siglo XIX, no sólo no continuaronsino que se agravaron.

A travésde los problemaspodemosver la situacióny circunstanciasporlas que atravesóla República.En primer lugar, los problemaspolíticos. LaConstituciónfue creadasobreel modelo de la de Weimar, la másdemocráti-ca de Europa.Triunfó el parlamentarismopuro a través de la cámaraúnica,sufragio universal. Pero la idea del papel moderadordel Presidentede laRepúblicajugarla un importantepapel,al intervenir en la disoluciónde lasCortesy en los cambiosde gobierno,no siempreen los momentosmásade-LUUUUS.

El gobiernode la Repúblicaquiso abordaren el bienio social-azañistalasolución de los que creíaeranlos grandesproblemasque habíancondiciona-do y obstaculizadola evolución de Españahacia la modernidad:los proble-mas agrario, militar, religioso y ¡-egional. Azaña y sus gobiernosqueríanexpropiar los latifundios y repartir la tierra entre los campesinos;crear unejércitoprofesionaly democrático,obedienteal podercivil; limitar la influen-cia de la Iglesia, secularizarla vida social y promoveruna educaciónliberaly laica; y rectificarel centralismoestatalconcediendoautonomía,primero a

232 RevistaComplutensede EducaciónVol. 12 Núm. 1(2001):215-249

Page 19: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente claveshistóricasyeducativasde la Restauracióny dela SegundaRepública

Cataluñay, posiblemente,al PaísVasco, Galicia y otras regiones.La culturay la educaciónrecibieronunaatenciónpreferente.

Seríanlas reformasagraria,militar, religiosay territorial las que polari-zaríanla vida política. En parte,como dicen Fusi y Palafox2t,por las resis-tenciasque a las reformas hicieron los sectoresafectadospor ellas, la Igle-sia y la EspañaCatólica, lospropietariosde tierrasy partedel Ejército; perotambiénpor el escasoacierto(técnico y político) con que aquéllasse plan-tearon.

Las expectativasquela reforma agraria habíadespertadoentrelas clasespopularespronto se vieron defraudadas,sobretodo, por la lentitud conque seabordó. De tal modo que estabandescontentoslos propietarios,por supuesto;perosobretodo,el gobiernose enajenóla simpatíade una parteimportantedelas clasespopulares(obrerosy campesinos).Los sucesosde CasasViejas,pon-dríanen situacióndificil al gobiernode Azaña.

El problemamilitar tambiénestabaplanteado.Azaña ofreció el retiro conel sueldoíntegro a los militares queasí lo solicitasen.Se tratabade disminuirlos cuadros de oficiales y jefes del Ejército, muchosde ellos afines a laMonarquía.El problemano se solucionótampoco.Muy pronto,en 1932, apa-receráel primer intento de cambiarel rumbo de las cosas,por parte de San-jurjo. También se planteó como problemala situacióndel la «guardiacivil»,aunqueal no atreversea suprimirla,se crearonlos guardias«de asalto»,fuer-za republicanaescogida.

El problemareligioso era grave. Como ha señaladoVilar22, pasarde unaiglesia de antiguo régimen a un sistemalaico de tipo francéssignificabaungran salto. Los católicosliberales,representadosen el poder,habríanaceptadouna «separación»que dejasea la Iglesia libre, sin quitarlenadade su fuerzaadquirida. Pero los republicanosveíanun peligro en dicha fuerza y aplicaronleyes especialesa los jesuitas,asociacionesy enseñanzareligiosa.

Fue esta,unade las reformasmáscontrovertidasy polémicasde cuantasemprendióelgobiernorepublicano.El enfoquedadoen laConstituciónal pro-blemareligioso, la supresiónde losjesuitas,la prohibición de dedicarsea laenseñanzaa las órdenesreligiosas,el reconocimientooficial del matrimoniocivil y del divorcio y la secularizacióny laicizaciónde la enseñanza,pusieronenfrentede la Repúblicaa la Iglesiay a buenapartede los católicos.

21 Ibidetn, p. 257.22 Op. cii., p. 122,

233 RevistaComplutensedeEducaciónVol, 12 Núm. 1(2001):215-249

Page 20: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonio Lorenzo Vicente Claveshistóricasyeducativasde la Restauraciónyde la SegundoRepública

El problemaregional fue abordado,y en cierto sentidoresuelto.Se reco-noció el derechoa la autonomíaa Cataluña,con laaprobacióndeun «Estatu-to» que dabaa la región gobierno (Generalitat), parlamento,administración,justicia, presupuestoy cultura. Los vascostambiéniniciaríanla elaboracióndesuEstatutoqueno sedaaprobadohasta1936.

El problemasocial. En cierto modo ligado al problemaagrario,perotam-bién con característicaspropiasen los ámbitos industrial y urbano, acabaríamanifestándose,sobretodo, en el bienio radical-cedista,con la revolucióndeoctubrede 1934. La separaciónentrelos republicanosy socialistas,junto a lano participaciónen las reglasdel juego por partede los anarquistas,quecon-tabancon una importantefuerza en Cataluña,Valencia y Andalucía,daríalugara enfrentamientos,huelgas,etc.

La decisióndel Presidentede la República,Alcalá Zamora,de disolverlasCortesy convocareleccionesen 1933, dio un vuelco a la situación. El triun-fo de la CEDA., un partido de derechasvinculadoa la Iglesia, y la apari-ción de partidoscomo Falange,las JONS., etc., profundizó los antagonis-mos existentes,podríamosdecir que irreconciliables.La política en estebienio fue un freno a las reformasemprendidasen el anterioro el intento dedesmontaralgunasde las llevadasa caboentre 1931 y 1933. Nuevamente,laintervencióndel Presidentede la República,hizo queen febrerodc 1936 sellevasenacabonuevaselecciones,produciéndoseesta vez un nuevovuelco, afavor de los partidos de izquierda,en el denominadoFrente Popular.En elbreve periodo de tiempo comprendidoentre febrero y julio, cuandodacomienzola guerracivil, se intentóvolver a la políticadel primerbienio, perola radicalizacióny el antagonismoerantan patentesque todo presagiabaunenfrentamiento.

Temime et a112> han reflejado muy bien la situaciónvivida en aquellosaños:La Repúblicaespañolano murió debidoa sus vacilaciones.Su fracasoestárelacionadotanto con el excesode las pasionespolíticas españolascomoconel progresogeneralizadode la violenciaen Europa.El modelode la revo-lución soviéticatodavíaestávivo enlas masaspopulares,inclusoentrelos quese han alejadode la Rusia bolcheviquedesdehacemuchotiempo. Y la dere-cha españolatiene como ejemplosmás próximos el fascismo italiano y elnazismoalemán.En estascondicionesla experienciarepublicanatiene muypocasposibilidadesdc éxito.

23 Op. citt 1’ 249.

234 RevistoCumplí,tensede Educaciónvol. í 2 Núm. 1 (2001): 215-249

Page 21: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

Juan AntonioLorenzo Vicente Claveshistóricasy educativasde la Restauraciónyde la SegundaRepública

2. Un camino hacia la modernización en el ámbito de la Educación

Parececonvenienteque nos fijemos,aunqueseade un modo breve,en losaspectosque configuranlo quepodemosdenominarel «contextoeducativo».En él, trataremosde resaltaraquellasclavesque nos permiten afirmar queelperiodocomprendidoentre1976 (pero, sobretodo, desde1900)y 1936 en elterrenoeducativorepresentó,comoindicamosen el título de esteapartado,«uncamino hacia la modernización».En estesentidose manifiestaA. Terrón:

«... Desdeelpunto de vista de la Historia de la Educación,esteespaciotemporalpresentatambiénuna morfologíapropia: estaríamosante un momentoespec(ficodemodernizaciónde nuestrosistemaedu-cativo, quese aceleray materíalizatomandocomo referenciaa Euro-pa, a la quemiraban no sólo las fuerzaspolíticas, sino también losprofesores,los maestros,los pedagogosy los técnicosde la educación,La referenciaeuropeaimplicaba abordar un procesode nacionaliza-ción del sistemaeducativoy un procesode importación, traducciónydfusiónde susanálisis teóricosy de susexperienciasinstitucionales,organizativasy didácticas. Sin duda, esa mirada a Europafue unaconstanteen elprocesode modernización,quese hizo no sin dflcul-tadesy resistencias,de maneraraquítica en ocasiones,y con las limi-tacionesy particularidadespropias que derivabande la espec(ficarealidad española»24.

Otroshistoriadoresde la Educación,como el profesorRuiz Berrio25, sos-tienenestamismatesis. Por ello, mantenemosla ideade que en Españaentre1900 y 1936 se realizó, a pesar de las crisis y problemasque acuciarona lasociedadespañola,un procesode modernizaciónreal en la educación,tanto ensuvertientede políticaeducativa,comoen la apariciónde nuevasinstitucioneso en la revitalizaciónde otras(Consejode InstrucciónPública),así comoen elinicio de un caminohaciala profesionalizaciónde los agentesqueintervenían

24 Terrón Bañuelos, A. (1997). La modernización de la educación en España (1900-1939).

En Escolano, A. y Fernándes, R. (eds.).Los caminoshacia la modernidadeducativaenEspañay Portugal (1800-1975). Zamora: Fundación Rei Alfonso Enriques, p. 102.

25 Ruiz Berrio, J. (1986). Las innovaciones educativas de la 1. L. E. en la Espaúa del sigloXX (190 1-1936). Homenaje. PrimerasJornadasdeEducaciót, «LojenzoLuzuriaga»y lapolí-tica educativadesu tiempo.Ciudad Real:Diputaciónde Ciudad Real,Pp. 15-29. Y, masrecien-temente(1998). La rénovationpédagogiqueen Espagnede la fin du XIXe. Siécleá 1939. Mis-toire de l’Éducation. 78, 133-165.

RevistaComplutensedeEducaciónVol. 12 Núm. 1(2001): 215-249

235

Page 22: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricasy educativosdc la Restaiovcióu y de la SegundaRepública

en la EnseñanzaPrimaria: la formación de los maestros,de los inspectoresdeesenivel educativo,y de los profesoresde EscuelasNormales.

Para comprendermejor la amplitud de esteprocesoinodernizadornosvamos a fijar, de un modo breve, dado que estos temasse tratan en otroslugaresdel Programa,en aspectosque consideramosbásicos: los plantea-mientosante la educaciónde los diversossectoresdc la sociedadespañola,en primer lugar, dado que creemosque fueron algunos planteamientosdedeterminadossectoresde la sociedadespañolaquienes influyeron de unmodo decisivo en las decisionespolíticas que se tomaron al respecto.Ensegundolugar, tratamosalgunasconsideracionesde la política educativadeesteperiodo.

2.1. Losplanteamientoseducativosy su influencia en elprocesomodernizadoren la educaciónespañola

En el marcodel periodode la Restauración,e incluso conanterioridad,sehabíaido produciendoun cambio importanteen algunossectoresde la socie-dad española.Nos referimosa la introducción en Españadel idealismo—ensu versiónkrausista—,pero tambiéndel positivismo, evolucionismo,etc., queirían conformandoun cambio de mentalidaden sectoresintelectualesy uni-versitarios.Ello, comohemosvisto en laprimerapartedel tema,generaríaten-sionesy conflictos, poniendode relieve dos formas dc entenderla educación.GómezMolleda26ha concretadoestadistinción entre«innovadores»y «tradi-cionales».

Los «innovadores»eranlos hombresque,agrupadosalrededorde SanzdelRío primeroy en torno a Giner después,aspirabana unatransformaciónradi-cal de Españamedianteuna renovaciónpedagógica.Como señalaPuelles27eranpolíticamente,demócratasy liberales,aunque,comoes sabido,rehuyeranla política de partido.Eran tambiénprofundamentereligiosos—el krausismocomportabaunaactitudreligiosa—,aunqueestareligiosidadtropezaríacon elcatolicismorigido propiciadopor la Iglesia. Moralmente,eranpuritanos,peda-gógicamenteeranrenovadores:aspirabana«hacerhombres»a hacerde laedu-cacióninterior el camino haciael nacimientode una nueva España.

26 Gómez Molleda, Mt D, (1981). Los ,-e/¿n-,nadoresde la España Conte,n1,ot-ónea.

Madrid: C. S. 1. C.27 Puelles Benítez, M. de ([980), no. cii., pp. 283-284.

236 RevistaCotuplutensedc EducaciónVol. 12 Núm. 1(200k 215-249

Page 23: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricasy educativasde la Restauraciónyde la SegundaRepública

Los «tradicionales», por el contrario, aspirabana defenderlos derechosde la Iglesia, a quien considerabaninjustamenteatacada.Adoptaban,comola Iglesia, unaposturadefensiva—éstael anatema,aquéllosel discurso,laprensa,el libro. Procedenpolíticamente,del carlismoy del integrismo: son,profundamenteantiliberales,católicos«a machamartillo»,decididosenemi-gosde lasecularizaciónde la vidapública. Su posiciónantela educaciónesde combate;conseguirque la enseñanzaoficial sea católica,es decir, acor-de en todo momentoconel dogmay moral católicos; que se reconozcaelderechode la Iglesiaa inspeccionarla enseñanza,seacual sea la escuelaenque se imparta.En consecuencia,defiendena todacostala enseñanzacon-fesional.

A principios de siglo el «regeneracionismo»y el «institucionismo»habíancontribuidoa crearun estadode opinión eminentementecrítico sobrelapobrerealidadque presentabala educaciónespañola28,ala vez quea definir un pro-grama restauradorde la misma. A la concienciadel desastrenacional queentoncescristaliza,oponencausasy solucionespedagógicas.Diversosdiscur-sosde Labra, Giner, Cossio,Costa,MacíasPicaveay otros se habíanencami-nado enesadirección.

Las aportacionesde la Institución Libre de Enseñanzadesdeel punto devistapedagógico,las encontramosrecogidasen las obrasde sus más eximiosrepresentantes,perotambiénen el «Boletín»,publicadoentre1877 y 1936. Esreveladora,paraentendersu pensamientopedagógicoel «Programade la Ins-titución Libre de Enseñanza»29,la concepciónde que la educacióndebecimentarseen la escuelaprimariay de quela secundariadebeserampliacióny continuaciónde aquélla.

El objetivo de la educación,paraellos, es «educar»a sus alumnos,conelmáximo respetoal niño; proporcionaruna cultura general, múltiplementeorientadaparaquesean,antetodo, hombres,personascapacesde concebirunideal, de gobernarsupropia vida a travésde todassus facultades,acentuandoaquellaorientaciónque consiste,no en aprenderlas cosas,sino en aprenderahacerlas;la coeducación,como un principio esencialdel régimenescolar; la

28 Una obra ya considerada clásica, que pone de relieve el panorama del sistema educati-

yo español, la desconexión entre la enseñanza primaria y la secundaria/superior, consecuenciade una forma determinada de entender la Sociedad es la de: Lerena, C. (1980). Escuela, ideo-logía y clasessocialesen España.Barcelona: Ariel,

29 ~• 1. L. E. <1918). Programade la Institución Libre de Enseñanza.Boletínde la Insti-tución Libre deEnseñanza.42, 2 17-224.

RevistaComplutensedeEducaciónVol. 12 Nún,. 1(2001): 215-249

237

Page 24: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistó,-icasy educativasdc la Restauraciónyde la SegundaRepótlica

aplicacióndel método«cíclico», no existe la separaciónusual entrela escuelade párvulos,la primariay la secundaria,sino queestostres periodosconstitu-yenuno solo y continuo: el de la educacióngeneral,aprenderdurantetodo elperiodo las mismascosaspero con diferente nivel de profundización;la utili-zaciónde los libros como fuente capital de cultura, pero sin emplearlos lla-mados«de texto», ni las leccionesde memoria; las «excursiones»escolares,elementoesencialdel procesointuitivo, forman unade las característicasde laInstitución desdesuorigen; la «colaboración»con las familias, que la Institu-ción consideraindispensable.

Uno de los aspectossobrelos que ínás fijaron su atencióntanto los insti-tucionistascomolosregeneracionistasfue,precisamente,el de la formacióndelos maestros.Así lo ha destacadoSureda0,al señalarque la deficienteaten-ción del profesoradode escuelasprimariasfue a finales del siglo XIX uno delostemasrepetidamentedenunciadospor los sectorespreocupadospor lospro-blemas educativos.Los hombresde la Institución Libre de Enseñanza,losregeneracionistasy, en general,los gruposprogresistasde la sociedadespaño-la veíanen la escasapreparacióndel magisteriounade las causasmás impor-tantesdel atraso en que se encontrabala educación.El abandonoen que semantuvoa las EscuelasNormalesse refleja en el hechode que estoscentrosno fueron sometidosa ningún tipo de reformas desdela Ley Moyano hasta1898. A principios del siglo XX, en el marco de las corrientesde pensamien-to, ven en la educaciónun instrumentoimprescindibleparaemprenderla reno-vación cívica, social, cultural y económicadel país, cobrandola figura delmaestronuevarelevancia.Sin maestrosbienformados,dignificadosen su fun-ción social y adecuadamentepagadosera imposiblela accióneducativaqueseconsiderabanecesaría.

Cossío,Luzuriagay otros se ocuparondeestostemas.La preocupaciónporla formación de los maestroses un tema que se deja sentir tambiénentrelossectoresdel reformismo pedagógicode inspiración católica. Tanto AndrésManjón comoPedroPovedaconsideraroncomounatareafundamentalla ade-cuadapreparaciónde educadores,quepudiesenllevar a la prácticasusproyec-tos educativos.Tambiénseriaobjeto de preocupacióneste tema en el pensa-mientoanarquistaen relaciónconel desarrollode sus institucioneseducativas(escuelas,ateneos,etc.),y del pensamientosocialista.

~ Sureda, E. (1994). Formación dcl profesorado dc primeras letras. En Dclgado, E. (dii:).

Historia de la Educaciónen Españay América. 3. La Educaciónen la EspañaContemporánea

(1789-1975). Madrid: S. M. ¡Morata, PP. 685-657.

RevistaCooq~lutet,sede EducaciónVol. 12 Núm. 1(2001):215-249

238

Page 25: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricasy educativasdela Restauracióny de la SegundaRepública

El movimiento de la EscuelaNueva—como ha puesto de relieve A.Terrón31—constituyóuna referenciaclaveparaorientarel procesode moder-nizaciónde la educaciónoperadoennuestropaísen el primer tercio del siglo.El propioBoletín de la Institución Libre de Enseñanza,la RevistadePedago-gía, creaday dirigida por LorenzoLuzuriagadesde1922 a 1936, los movi-mientosde renovaciónpedagógicaen Cataluña,representanen estosañoshitosimportantesparala difusión de las ideasy experienciaseducativasde la Escue-la Nuevaen España.

2.2. Política e institucioneseducativasen el periodo de 1900 a 1936

Como ya hemospuestode relieve, la política educativa,en ciertamedida,fue el resultadode las corrientesde opinióngeneradasen torno a los plantea-mientosde los regeneracionistasy, sobretodo, de los hombresde la InstituciónLibre de Enseñanzaque,si en un principio semostraronreaciosa participarenla política,enel periodoquenos ocupa,no sólo la inspiraron,sino que sepon-dríanal frentede algunasde la institucioííesmás innovadorasy modernizado-rasde la educaciónespañola.

Entenderla política españolaen este periodo supone,por tanto, tenerencuenta las aportacionesde regeneracionistase institucionistasaunque,por otrolado, reconocerquela situaciónespañolaestabaenun procesode cambio,mode-radoe incompleto,perocambio,al fin y al cabo,quesuponíanuevasexigenciasy necesidadesparael sistemaeducativo.Estas,unavecesencontraránrespuestadesdelas esferasoficiales y otrasresponderána iniciativa de los nuevosmovi-mientospolíticosy sociales(anarquismo,socialismo).Al fin y a la postre,todoscompartiránque la educaciónes «el caminoque puedeconducira un cambioenla situaciónespañola».En parecidostérminosse ha expresadoM. Samaniego:

«... A partir de ahoray durante losprimerostreinta añosdel sigloXXseestablecerá,endefinitiva, un duro combateentrela “revolucióndesdearriba ‘ y la “revolución desdeabajo“, o, lo quees lo mismo,entre una “revolución~’ liberal burguesay una «revolución»sociopro-letaria, con las obligadasy obviasmatizaciones...>02.

32 Samaniego,M. (1994). 1. Política educativaen la crisis de la Restauración,En Delga-

do, E. (diO, op. dt - p. 526.

RevistaCon~pluíensede EducaciónVol. 12 Núm. 1(2001):215-249

239

Page 26: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonio LorenzoVicente Claveshistóricasyeducativasdo- lo Restauraciónyde la SegundaRepública

Como señalaestaautora, la transformaciónde una Españade contrastes—suregeneración—eratambiénun temaeducativo,en torno al cual afloraba,inicialmente,el debateculturade élites/culturade masas;en el caso de nues-tro país, frentea un puñadode intelectualesde reconocidacategoria,aparecíaunamasapopular,prácticamenteanalfabeta.Intentosde promocióncultural delos ciudadanosmenosfavorecidosno faltaron a partir del cambio de siglo,pero siempreunidosa un debateque no encontrarásolución en estosaños:elde la escuelapúblicafrentea la escuelaprivada.Debatequepresentados fren-te significativos, ya que en la Españade 1900 hablarde escuelaprivadaerahablarde escuelapara«ricos»; mencionarla escuelapública era referirsea laescuelade «pobres».Connotacionessocioeconóniicasdiferenciabana los dostipos de escuelaen los quese impartíanlas enseñanzaselementales.A lo cualveniaa añadirseel acendradoespiritu laicistay anticlerical,queactuarácomoelementodiferenciadorde unaescuelaquese denominaráneutra,enel casodela enseñanzapública,o confesional,por referenciaa la privada.

Concebido,por partede los institucionistas,el procesode modernizaciónpedagógicacomoun proceso«en cascada»sc procedió,comose sabea la cre-ación de institucionespensadasparala forínación de expertosque se habríande situaren el vérticede la pirámide: el MuseoPedagógicoNacional—centrode investigaciónaplicada,en estrechay permanenteconexióncon las corrien-tes europeas—,la EscuelaSuperiordel Magisterio—destinadaa la cualifica-ción de normalistase inspectores,que habríande garantizar—por extensión—unaadecuadaformacióninicial y permanentedel Magisterio—y a la Juntade Ampliaciónde Estudios—promoviendoestanciasformativasdel profesora-do en institucionesmodélicaseuropeas.

Desdeesaélite pedagógicafue necesariobuscarcaucespara llegar a laescuelay al magisterioen ejercicio, cuestiónque constituíael verdaderoretopara el éxito de esa política de renovación:la Dirección Generalde PrimeraEnseñanzay la Inspecciónfueron responsabilizadasde esa tarea.Ambosorga-nismos, iban a encargarsede llenar el vacio normativo que rodeabala tareadocente—especialmenteen los aspectoscurriculares—-y del asesoramientopedagógicode los maestros33.

En estosañosde la denominadaBaja Restauración,comose vieneponien-do de relieve, se tomaríanuna seriede decisionesencaminadasa mejorar laestructuray condicionesdel SistemaEducativo.Se procederíaa lacreacióndel

~ Terrón, A, op. cit, p. lI8.

240 RevistaComplutensedeEducaciónVol, 12 Núm. 1(2001): 215-249

Page 27: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioUrenzo Vicente Claveshistóricasyeducativasdela Restauraciónyde la SegundaRepública

Ministerio de InstrucciónPúblicay BellasArtes (1900); a la ampliaciónde laescolaridadobligatoriade losnuevealos doceaños;a asumirelpagodel suel-do de los maestrospor partedel Estado(1901), aunquede un modo incom-pleto todavía;a la creaciónde unacátedrade PedagogíaSuperioren la Facul-tad de Filosofiay Letrasde la Universidadde Madrid (1901);a la reformadelos estudiosdel Magisterioy de la Inspecciónde PrimeraEnseñanza;a la cre-ación de la Escuelade EstudiosSuperioresdel Magisterio(1909), la JuntadeAmpliación de Estudios(1907), la Residenciade Estudiantes(1910), la Resi-denciade Señoritas(1915), el Instituto Escuela(1918),el Centrode EstudiosHistóricos,etc.

Las nuevasfuerzas políticas emergentes,como era el caso del PartidoSocialistaObrero Español,aunquetodavía con escasarepresentacióneíi lasinstitucionespolíticas de la Restauración,trataríade incidir en la política edu-cativa con propuestasque reflejabansus idealessobrelo que debieraser laeducaciónen España.Así nos encontramosqueen 1918, lanzanun «programade instrucciónpública»34.En él, seponende relieve las tesissocialistassobrelaeducación,tratandode que se reconozcael derechouniversala la educacióny la igualdadde derechosantela misma.

Setratabade quetodostuviesenaccesoatodoslos niveleseducativosy, enel casode sernecesariaunaselección,ésta serealizaseen función de las capa-cidadesintelectualesy no por la situacióneconómica.Ello implicabala gra-tuidad de todas las institucioneseducativasoficiales. Se defendía,desdeelpunto de vistapedagógicolaunificación de la enseñanzaen todossusgrados,creandola «escuelaunificada».Seproponíala articulacióndel sistemaeduca-tivo en: Asistenciainfantil-preescolar(0-2/ 2-4y 2-6 años),EducaciónPrima-ria (gratuita,alejadade todo dogmatismoen materiaspolíticas y religiosasyobligatoriaparatodoslos niñosy niñas de 6 a 14 años,en régimende coedu-cación), Educación Ampliada, planteamientoque suponíala ruptura de laseparaciónentrela educaciónprimaria y secundaria,quepodría ser cursada,según las aptitudesy gustosde los alumnos:en escuelasde segundaenseñan-za o escuelasprofesionalesde perfeccionamiento,entrelos 14 y los 18 años.Respectoa las escuelasde segundaenseñanza,que se considerabande carác-ter general,se estableceriantres sistemasde estudioselectivos: los humanistas

~“ Ministerio de Educación y Ciencia (1982). Texto completo de la ponencia redactada porla Escuela Nueva de Madrid, presentada al programa mínimo del Partido Socialista ObreroEspafiolenel Congresocelebradoen 1918.Historia de la Educaciónen España.fil. De la Res-

tauración a la Ji República. Madrid: M. E. C., PP.317-384.

241 RevistaComplutensedeEducaciónVol. 12 Núm. 1(2001): 215-249

Page 28: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzoVicente Claveshistóricasyeducativa~dela Restauraciónyde la SegundaRepública

o clásicos,los realistaso modernosy los clásicosrealistas.La escuelasde per-feccionamientoprofesionalenseñaríanlos oficios y profesionesmásimpor-tantesde la localidady la comarca.

La EducaciónSuperior,se podría impartir en dos tipos de establecimien-tos: las EscuelasEspecialesSuperiores(Ingeniería,Comercio, Arquitectura,Agricultura, etc.) y las Universidades,cuyo número se reduciríaa la mitad yque contaríanconuna amplia autonomíaeconómica,pedagógicay científica.Tambiénse les adjudicabacomo misiónesencialla difusión de su labor a tra-vés de conferenciasy cursosde extensiónuniversitaria.Se proponía,además,la creaciónde institucionescomplementariasde cultura, como bibliotecaspopulares,museos,conferencias,etc. Se proponíataíi3bién el establecimientodel «cuerpoúnico» de profesores,conunapreparaciónanálogaen cuantoa suintensidad,cuya preparaciónprácticase realizadaen las Facultadesde Peda-gogía, creadasparatal fin en las Universidades.

Respectoa la política educativallevadaa cabopor la Dictadurade Primode Rivera, se ha destacado,sobretodo, la política de creaciónde escuelas,enel mareode la másampliallevadaa caboparala realizaciónde diversasobraspúblicas.De los datos contrastados,parecededucirseque se construyeron3.824 escuelasde nuevaplanta.Tambiénse realizaronreformasen el Bachille-rato y en la Universidad.

La política educativade la II República,sobretodo, duranteel gobiernoprovisionaly duranteel primerbienio, sufrió un cambio radical respectoa laquese veníaaplicando,sobretodo, en cuantoal cnfoqueque se le queríadar.El hechodequehayamosdestacadoelprogramadel PSOE.de 1918 precisa-mentees porque, duranteesteprimer periodode la república, trataránde líe-varsea cabo la mayoría de los postuladosrecogidosen él. M Samaniegohadestacadola orientaciónde estapolítica educativa:

«La política educativadela SegundaRepúblicase articuló sobrepresupuestosideológicosde doble siguo: en abril de /931 se impusie-ron las tendenciasinnovadorasde la institución Libre de Enseñanza

en confluencia estrechacon la línea ed¿tcativasocialista,Losprofun-dosdesacuerdosexistentesentre ambasfármitíaciones—lihejal la dela ILE, marxista la del PSOE—noresistiríaui, a la larga. el cansetusoinicial acordadopor los representantesde cada una de estasconcep-cioneseducativas.

Si elprimer tuinistro deInstrucción Pública, Muí-co-lino Domingo,encarnabael espíritu de renovaciánpedagógicalatente en buenapar-te del magisterioespañol,de dondepoco-día, su .smtcesoren el cargo,

Ro-visía Coínphaensede EducaciónVol. [2 Núm. 1 (Qt>01): 215—249

242

Page 29: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricasyeducativasdela Restauraciónyde la SegundaRepública

el socialistaFernando delos Ríos, representabael compromisoentrela urgencia depotenciarla elevacióncultural de las masasa la vezque la oportunidadde aplicar esquemaseducativosde talante«elitis-ta>3, comoeran los dela ILE a la queDe losRíospertenecía...Un ter-cer hombre—enel critico primer bienio republicano—,RodoijóLío-pis, director general de Primera Enseñanza,parecía aunar lasdiversastendenciasbajo la aparentecoincidenciade la «escuelaúni-ca». Admiradorde la ILE y militante del PSOE, manjestó una cons-tantepredilecciónpor el movimientopedagógicode la Rusiasoviéti-ca, queconocíamuya fondo...»35.

Así pues,el temade la educacióny de la culturase presentóenla Españarepublicanacomo un temaconflictivo, como una «batalla»en la que se deba-tían posturasno sólo culturales,sino mentales,religiosas,socio-políticas;enfrentamientoqueperduróa lo largo del quinqueniorepublicanoy que afee-tó a la obrallevadaa términopor los distintos responsablesde la instrucciónnacional. Nunca,comoen esteperiodode la República,se apreciócon tantanitidezque la educaciónera un teínade grantrascendenciapolítica:

«La historia escolar es la historia de una contiendaque nocomienzacon liberalesy conservadores.Comienzaen el sigloXVIIIcon la lucha entre ilustradosy reaccionarios, continúa a lo largodel siglo XIX, primero entrecarlistasy liberales, entremoderadosyprogresistas,después,para acabarfinalmentecon la pugnade libe-rales y conservadores.En esta lucha constantese ventilaron dife-rentesconcepcionesno sólo de la educación,sino tambiéndel mun-do. - .

Inmediatamentede constituirseel gobierno provisional, se manifestó lavoluntadde cambiosen los responsablesdel Ministerio de InstrucciónPúbli-ca. Así, los primerosDecretosdel nuevoGobiernoabordabande tal modo losproblemaspendientes—el bilingúismo, la reorganizacióndel Consejode Ins-trucción Pública y la enseñanzareligiosa que — como ha destacadoPue-lles37— no dejabanlugaradudassobrela orientaciónque la educacióniba ateneren el nuevorégimenpolítico nacido el catorcede abril.

op. cit., p. 807.• 36 Puclles Benítez, M. de (1980), op. cit, 312.

243 RevistaComplutensedeEducaciónVol, 12 Núm. 1(2001): 215-249

Page 30: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzoVicente Claveshistóricas>’ educaíivas de la Restauraciónyde la SegundaRepúblico

«... escuelalaica, gratuidadde la enseñanza,coeducación,concep-ción de losgrados deenseñanzacomoun ciclo único sin solucióndecontinuidad,el cuerpoúnico deprofesoresy una administracióntam-bién unWcada.seránpilaresbásicosde lapolítica escolarrepublica-na, ademásde la libertadde cátedra»38,

Una de las primeras preocupacionesirían orientadasa la mejora de laescuelaprimaria. Ante un déficit reconocidode 27.000escuelas,se abordaráun plan de construccionesescolaresquecrearáen torno a las 7.000. Además,se abordóla reformade la formación del magisterio(1931), la creaciónde losestudiosuniversitariosde Pedagogía(1932), la puestaen marchade las Misio-nesPedagógicas(1931) para la mejoracultural y educativade las personasadultasdel mundorural, la reformadel Bachillerato,reformade la Inspecciónde PrimeraEnseñanza,creaciónde la InspecciónCentral de SegundaEnse-ñanza,etc.

No obstante,la política educativa,al igual que la religiosaconectadaconla anterior,generó,como sabemos,problemasy enfrentamientosimportantes,sobretodo, con la Iglesiay con los sectorescatólicosquela apoyaban.La polí-tica de laicizacióny secularizaciónde la enseñanzatendria la oposición fron-tal de la Iglesia y de sus partidarios.La Ley de CongregacionesReligiosas(1933) que impedíadar clases a las órdenesreligiosas fue otro asuntoqueenfrentóa unosy otros. Se tratabade unaauténticaguerra escolar.

El bienio radical-cedistarepresentó,como en el resto de los planteamien-tos de republicanosy socialistas,un freno o unavuelta atrásen la orientaciónde la mayoría de las cuestioneseducativasabordadasen el primer bienio:ralentizacióny descensode las construccionesescolares,prohibición de lacoeducaciónen las escuelasprimariase intento de supresiónde la misma enlas EscuelasNormales,se suprimió la InspecciónCentraly la inamovilidaddeldestinode los Inspectores,quedandosometidosa la discrecionalidadministe-rial. Seaprobóunareformadel Bachillerato(PlanVillalobos, 1934). Sepuedehablardel intentode una claracontrarreformaeducativa.

Con la llegadadel FrentePopularen febrerode 1936 se intentó, comoentantosotros aspectos,unavueltaal programaeducativoque la Repúblicatra-tó de llevar a cabo en sus comienzos.Se volvió a restablecerla InspecciónCentral de PrimeraEnseñanza,se dispusode nuevola inamovilidad de losinspectores,se reemprendióla obra de las construccionesescolares,etc. La

38 Ib/den,., p. 332.

244 Revistacooiptutensedo- EducaciónVol, 12 Núm. 1(2001): 215-249

Page 31: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricasy educativasde la Restauracióny dela SegundaRepública

guerracivil dio al trastecon todosaquellosplanteamientos.Aunqueen laEspañacontroladapor la República,se continuaríacon esa política, aunqueya con otrascorrelacionesde fuerzas,los principalesesfuerzosse orientaríana la guerra.

En esteperiodocomprendidoentre 1900 y 1936, a pesarde la situaciónde crisis y de problemasvividos, tanto en el periodo de la Restauración(gobiernosparlamentarioso dictadurade Primo de Rivera) como en la IIRepública,se puedehablarde una«real»modernizaciónde la situaciónedu-cativa española.Como se ha puestode relieve, tanto en la política educativaseguida,durantela mayor partedel periodo,corno en las institucionescrea-dasen estosaños,se ponede manifiestoquese produjounaautenticamoder-nizaciónde la educaciónespañola.Probablementese podíahaberhechomásy mejor, pero si tenemosen cuentalas circunstanciasreales en las que sedesenvolvióel país, como ha quedadopatente,podemosconvenir que elesfuerzorealizadodio sus frutos. Estos,no se pudieronapreciaren toda suextensión,por la rupturatraumáticaque supusola guerracivil y el cambio«radical»de orientaciónque supusoel régimende Francoy la «sangría»deintelectualesy profesoresque ocasionóla guerra,tanto en victimas como enexiliados.

Una de las manifestacionesque ponende relieve estamodernizaciónes lareferida a la formación del Profesoradode EscuelasNormalesy de los Ins-pectoresde PrimeraEnseñanza,queconllevaría,a su vez, unamodernizaciónde estoscentrosde formación,así como un cambio en el enfoqueprofesionalde la inspeccióny de la propia actividadprofesionaldel Magisterio.

3. Algunasreflexiones,amodode conclusión

El periodocomprendidoentre 1876 y 1936, desdela perspectivadel con-texto históricoy educativo,no fue un periodonegativoen nuestrahistoria.Másbienha deconsiderarsecomoyahemosseñalado,«delucesy sombras».Si nose progresótodo lo que otras circunstanciashubieranpermitido, tampocorepresentóun fracaso.Se asistióa un periodode relativamodernizaciónde lasociedadespañola,sobretodo, en el aspectodemográfico,en el de la urbani-zacióne industrializaciónde la sociedad,en el desarrolloeducativoy, máscla-ramente,en el terrenocultural.

Esta relativamodernizaciónse produjo en un contextode diversascrisis,algunasqueya se veníanarrastrandode épocasanteriores,otrasquesurgenen

RevistaComplutensedeEducaciónVol. 12 Núm. 1(2001): 215-249

245

Page 32: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshisíó,-icasy educativasdo- la Restauraciónyde la SegundaRepública

el periodoestudiadoy, desdeluego, en general,ni unasni otras, se soluciona-ron de un modo satisfactorio.Se agravaríanmás, si cabe,y terminaríancon-duciendoa una confrontación(guerra civil). Destacamoslas crisis de 1909,1917 y 1923, sobretodo, aunqueno fueron las únicas.En el marcode estascrisis situamosproblemasimportantesque afectaronal periodo estudiado:políticos (exclusión de importantessectoresdel juego politico establecido,caciquismo,etc.),sociales(falta de reconocimientode las clasesmediasy delmovimiento obrero), coloniales (consecuenciade la pérdidade las últimascoloniasy del problemaemergentede Marruecos),militar (influido por algu-nos de los anteriores),regional o autonómico (que se irá acentuandoen elperiodoestudiado,al menoshasta1931), religioso y educativo(alcanzaránsumáximaexpresióndurantela SegundaRepública),agrario (tambiénrelaciona-do con el político y social), etc.

En todo caso, estamodernizaciónno podemosentenderlasino es en elmareode la SegundaRevoluciónindustrial, queconflevó la apariciónde nue-vas fuentesde energía(electricidady petróleo), así como la mejora en lostransportesy comunicaciones.

En segundolugar, destacamosun importanteprocesomodernizadorde laEducaciónespañola,en general.Creemosque se produjo una modernizaciónreal en la educaciónespañola,aunqueno fuera de carácteruniversal,dadalamodificación de algunasde sus estructurasy de la politica educativaseguidaen estos años.Tampocofue ajenaa estamodernizaciónla influenciade losmovimientoseuropeosque en estosañosse producenen cl campode la edu-cación, sobretodo, las aportacionesde la EscuelaNueva y, comono, tambiénel destacadopapelquejugaronlos hombresvinculadosa la Institución Librede Enseñanza.

Esteprocesode modernizaciónse producirá en el marco de un enfrenta-miento de dos posturasantagónicasen el modo de concebirla educación.Lade los «tradicionales»partidariosdel ínantenimientode la situaciónexistente,de que perdurarael «viejo orden»—aunqueencontramostambiénexpresionesmodernizadorasen personasde la talla de Andrés Manjón o de PedroPove-da—,y la de los «innovadores»que inspiradospor las ideasde la [.L.E, y conaportacionesdel movimiento obrero (socialistasy anarquistas),tratarándegenerarun cambioen el mundode la educaciónespañola.

Estamodernizaciónse concretóen la creaciónde institucionesquereal-menteharíanavanzarla Educación.Nos referimosala creaciónde la JuntadeAmpliación de Estudiose InvestigacionesCientíficas,la Escuelade EstudiosSuperioresdel Magisterio, la Residenciade Estudiantes,la Dirección General

RevistaCotnpluíenscdeEducaciónVol. 12 Núm. 1 t200l): 215-249

246

Page 33: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricasy educativasde la Restauracióny de la SegundaRepública

dePrimeraEnseñanza,la Residenciade Señoritas,el Centrode EstudiosHis-tóricos,el Instituto Escuela,etc. Tambiénse hade destacarla políticaeducati-va seguidarespectoa la formación y profesionalizacióndel Magisterio. Sinolvidar, las experienciaseducativasy aportacionesllevadasacaboa travésdeiniciativas privadasde diferente signo ideológico:Escuelasracionalistas,Ate-neos,Casasdel Pueblo,EscuelaNuevade NuñezArenas,EscuelaModernadeFerrery Guardia; o las llevadasa cabopor AndrésManjón o PedroPoveda;ademásde las llevadasa cabopor la Institución Libre de Enseñanza.

La preocupaciónpor lo educativose acentuaríaen la etaparepublicana,sobretodo, en suprimer periodo,en el que la educaciónadquiriríaun prota-gonismotrascendental:construcciónde escuelas,Misiones Pedagógicas,for-mación del Magisterio, elevaciónde los estudiosde Pedagogía,etc., seránalgunosde los hitos másrelevantesdel periodoestudiado.Probablementenosencontramosanteuno de los periodosmásricos de la historia de la educaciónespañolade todoslos tiempos.

Podemosconcluir,portanto,queesteperiodo, en contrade otras versionesmásnegativasde la historiografiade otras épocas,se produjounamoderniza-ción real en el contextode la Sociedadespañolay de algunosde sus aspectoseducativosque merecela penadestacar;eso sí, siempreen términos muymoderadosy en clavesde enfrentamientoen no pocasocasiones.La falta deun consensoen los temasmástrascendentes,entre ellos el educativo,siguiósiendounaconstantecomo en el resto de la Historia de la EspañaContempo-ránea.

4. Bibliografía

Anes, G. (Ed.) (1999). Historia Económicade España.SiglosXIXyXX Barcelona:Circulo de Lectores¡ GalaxiaGutenberg.

Bahamonde,Angel (Coord.) (2000). Historia de EspañaSiglo XX. 1875-1939.Madrid: Cátedra.

Campo, S. del ([987). Nuevoanálisis de la población española. l.~ ecl. Barcelona:Ariel.

Carreras,A. (Coord.) (1989). Estadísticashistóricas de España. SiglosXIX y XV.Madrid: FundaciónBancoExterior

Delgado, B. (Oir) (1994).Historía de la EducaciónenEspañay América.III. La Edu-caciónen la EspañaContemporánea/1789-1975).Madrid: Morata 5. M.

Revista(‘oniplutensedeEducaciónVol. 12 Núm. 3(200]): 215-249

247

Page 34: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricasyeducativasde la Restauraciónydo- la SegundaRepública

Fusi, J. P. y Palafox. J. (1997). España.- 1808-1996. El desafiode la modernidad,Madrid: EspasaCalpe.

Fusí,J. P. (1999). Un siglo deEspaña.La cultura. Madrid: Marcial Pons.

GarcíaDelgado,3. L. (Ed.) (1984).España,1898-1936:Estructurasy cambio.Madrid.

González,E, (1988). Sociedady Educaciónen la España de Alfónso 1711. Madrid:FundaciónUniversitariaEspañola.

Lerena,C. (1980). Escuela, ideologíay clasessocialesen España.2/ecl. Barcelona:Ariel.

JiménezLandí, A. (1996). La Institución Libre de Enseñanzay su ambiente, 4 vals.Madridí Ministerio de Educacióny Cultura ¡UniversidadComplutensede Madrid¡ Universidadde Barcelona1 Universidadde CastillaLa Mancha.

Ministerio de Educacióny Ciencia (1982). Historia de la Educaciónen España.(11.De la Restau’acióna la II República. Madrid: ME.C.

— (1991).Historia de la Educaciónen España. IV La Educacióndurante la Segun-da Repúblicay la Guerra Civil <1931-1939).Madrid: M.EC.

Molero Pintado,A. (1977). La Reformaeducativadela SegundaRepúblicaespañola.

Primer bienio. Madrid: Santillana.

Pérez,J. (1999).Historia de España.Barcelona:Critica.

PérezGalán, M. (1977). La enseñanzaen la SegundaRepúblicaEspañola. Madrid:Cuadernosparaci Diálogo.

Puelles, M. de (1980). Educacióne ideologia en la EspañaContemporánea(1767-1975). Barcelona:Labor,

Ruiz Berrío, J. (1986).Las innovaciones educativas de la ILE. en la Españadel sigloXX (1901-1936).En Homenaje.PrimerasJornadasdc Educación«LorenzoLuztt-riaga»y la política educativadc su tiempo.Ciudad Real: DiputaciónProvincial,pp. 15-29.

— (1998). La rénovation pédagogique en Espagnede la fin du Xixt siécle ñ 1939.

Ilistoire de l’Education. 78, pp. [33-165.

Bernat, A.; Domínguez, MAR. y Juan y. M. (Eds.) (1999). La Educaciónen Eápa-na a examen(1898-1998.).2 vols. Zaragoza: Ministerio de Educación y Cultura ¡Institución «FernandoEl Católico».

Samaniego,M. (1977).La Política educativade la SegundaRepúblicaduranteel bie-nio Azañista.Madrid: C. 5, 1. C.

Re~’ixta Coiziplute~u<cde Educaciónvol. 12 Núm. 1 (2001): 215-249

248

Page 35: Claves históricas y educativas de la Restauración y de la ...«Turnismo» y «pactismo» entre liberales y conservadores, son claves para la comprensión de este periodo en el plano

JuanAntonioLorenzo Vicente Claveshistóricas y educativasde la Restauracióny de lo SegundaRepública

Temime, É; Broder,A. y Chastagnaret,G. (¡991). Historia de la EspañaContempo-ránea. Desde1808 a nuestrosdíag 4.’ ed Barcelona:Ariel.

Terrón Bañuelos,A. (1997>. La modernizaciónde la educaciónen España(J900-1936).En Escolano,A. y Fernándes,R. (eds.). Los caminoshacia la modernidadeducativaen Españay Portugal. Zamora: FundaciónReí Alfonso Henriques,PP.101-121.

Tuñón de Lara, M. (ecl.) (1985). La Españade la Restauración.Política, Economía,Legislacióny Cultura. 1 Coloquiode Historia ContemporáneadeEspaña.Madrid:Siglo XXI.

Turin, 1. (1967). La Educacióny la Escuelaen España. De 1874 a 1902. Madrid:

Aguilar

RevistaComplutensede EducaciónV

0>. 12 Núm. 1(200]): 215-249249