1
LI ltktnbo Deportli* breve diálogo telefónico, no~ ratificó la qués, más que una anécdot~, ~un a Información, manifestándonos de paso trueque de sacrificar temas verdaderamen’ que al ptesvii~llr el Barcelona de los te trascendentales para el porvenir del EervjCiOs estimables de Mister O’Con- .- ub ternas a 1o~ q~e habrerno~ de vol- mcli no rescifldía eu contrato por mo ~~er pronto, pues, al dinamismo del nue- tivo~ (ii: orden técnico, sino que cn y 0 1~re~idente y d~ ~us colabonadores a realidad han guiado a la Junta deseos eilos nos llevan~n en jornadas que pre- de imprimir a~club en su orientación sentimos muy ptóximas. Alguna de ellas deportiva, un sello estrictamente nado- concidiendo, aca5o, con ‘la que hoy fe’ tal. cha. Y llega la aní!cdota. El Marqués luce en su ojal una in’ signia azuigrana. Desde luego, la cosa es plenamente natural y nada sorpien- deiste. L0 que sorprende es el mode’ 1,). Se trata de una insignia un poco anucuada, grande, que se aparta de esas n,~jilatum3 estilizadas, hoy día en yo’ ga. El Preaidente del BarceLona explica~ ~Es obsequio de un buen amigo mio, C.~.ando 1a inauguración del campo de La~ Corta fué ofrecida por la Directiva del Barcelona al hoy comandante de ca- irailería, entonces directivo d~e1 Athle>. t~c de Madrid, don Enrique Aguado, és- te, al tener noticia de n~ nombranaien’ va, mc la ha mardado ~on una carta por nsuchoa naotivo~ encantadora. En ella entre otras Cosas dice que me va a sen- tar muy bien en la 3olapa y que la voy a lucir Cori orgullo... :). Enrique Se mira ¡a solapa, acaric~a l,s insignia con los ojos, esboza una son’ r~a y te~mina~ —jy acierta! Decididamente ~l Barcelona tiene Pre’ s~ente.Jo~éL. LASPLAZAS. Froi~t6~ CHIOtYI 1~iañana, tarde: Tercera actuación de la ii~d1scutible “fenómeno” de la raqueta: TOfil ~ Lunes, i~rde, reaparición de P 1 L 1 PILI con~r~ TONI Todos los días, tarde y noche grandes partidos y quinielas * Los Campeonatos de Liga Tampoco pueden esperarse muchas sorpresas de la visita del Betis al Es- tadio Bardín, opuesto al temible H~rcu- les, que debe venc,~r con relativa faci- lidad dispuesto a forzar la marcha ha- cia sitios a1to~ en los que ya estuvo a principios del torneo. **:k Partido grande el Madricl-Athldtic &vlac,ión. Color propio, ambiente lo- cal, máxima rivalidad se unen para Vfrecernos uno de los choquea más Sa- brosos de la temporada que esta vez las fronteras de la trascendencia lo- ealista madrileña para esparcir su la- tarés por Fi clasificación. El Ath~étic Aviación ha llegado sin Innar ruido, paso a paso, a un segundo puesto que es fiel prueba de la calidad de sus hombres y de la mano experta que los dirige, y al Madrid, a cuatro puntos dci llder, no ests~ tan lejos del primer puc~tocomo para conformares ~on una situación que con sor buena, puede ser mejor. Proflosliene aqul es meterse en las *ren~ movedizas de lo incierto. ¿Ga- hará el I~adrid? ¿Ganará el Athlétic Avaición? Ni el factor campo puedo tenerse en cuenta aquí ya que ambos * juegan en Chamartin. Venció en la primera vu&ta el once de los aviado- r.s dos a uno y no es fácil que, eufórico corno está ahora, despuós de sus llltimas victorias, aterricen las _$1 as atléticas ~Uite el once merengue. El Athlétio Aviación se nos presenta, pues, favorito muy ligeramente, tan a la ligera que tampoco nos 8urprendería •‘% mucho el empate. El Athlétic Aviación juega una car- ta fuerte y es muy posible que maña- sin, noche, le veamos encaramarse aun más arriba en la clasificación... si per- dlera el Espa~oT. Y vamos con el Barcelona. La visita del Zaragoza, de un Zara- goza que empezó muy bien, y menguó hiego el tren para mantenerse en siria isotable situación interwedia, tien~ un interós indudable, porque los azul- granas ya están en aquello de la ta- bla de salvación para salvarse del nau- tragio. No ha tenido sucrt” el Barcelona este año y carguemos a ella este ba- lance poco ha’agador que no’i lo presen- ta a tres puntos escasos del colista. Aun tiene todo remedio, sin embar- go y la visita del once zaragozano se transforma en uno de esos momen- tos imi ~rtantes ea los que el panorama pudiera cambiar. El Barcelona está ya en situación en que debe ganar todos los partidos que se jueguen en Las Cert~ y an~e ello la victoria sobre “1 Zarap ~za paede producirse, a poco que Bus jugadorea se den cuenta de ello. Pero el triunfo puede sei~difícil, si el Zaragoza juega con este espíritu de equipo fuerte, ducho y bx~egado d~l que siempre h& hecho gala. El triunfo barcelonista apunta, pues, justo, escaso, pero con atisbos de se- guridad, y ~ ha de ser el primer es- labón que lleve al Barcelona a una ~ituació’i, que, sin ser brillante, puesto que el la~tre no lo impide, estd m~s en consonancia con su historia y sus colores clásicos. El Rác~ng de Santander recibe al Celta d~V~go, dlppuesto también a re- montar la nada envidiable situación que ahora ostenta. No tiene en reali- dad la partida demasiado difícil, porque los sant’snderinoe, aunque varias veces han visto salfr su equipo derrotado de su campo de juego, tampoco pue- den regalar puntos así como así, y no le supera el Celta de Vigo en clase,, conjunto o técnica, como le superaban sus venccr~oresen su propio cóspeci. El equipo montafiés preséntase, pues, como uno cte los favoritos de~ jornada de mañana y su victoria, qw~no sien- do amplia, es una de las cosas que se Apuntan más fielmente sobre el pa- po] . contra el Athlétic n~ ha quedado resuel’ te en Barcelona. Será Caicedo quien lo d~c.da cO Bilbao, puesto que existen dudas aobre la línea defensiva Lcsioixido en un tobillo el nuevo de- lensa E’ías, es dudosa su participacón e~ el cuadro y, en tal caso, quizás se oirecería la novedad de ocupar Campos d,ctso puesto, formand 0 pareja con Te- r el y cubriendo la vacante de ampos en la línea media, el auplenta Arasa. De confirmar5e esta versón el equi~ po presentaría esta composición: Trías, Teruel, Campos; Llim~5s, Rovi’ sa, Aran’; Prat, Jorge, Martínez, Gon- El Cel1~ti~nela palabra, sin embae- za’vo y Kike. go, para le~iostrar que esa impresión El Espafiol no regresar~. a Barcelona que es ui equipo fuerte como el psi- ba,ta de pués de ~u partido con el Cel’ mero, en BalaMos, pero al que le fal- ta d~Vigo, que el calendario liguero le tan unas gatas de clase para ser temí- s,.i~iala para la fecha siguiente al de ma- b~e fuera, ~i equivocada. fj~na en Bilbao. Campeonato de E~paíia de Li~~ ~ e!~~_a ~Iv~ ~~ó~i) Domingo, 24 de Marzo - A las cinco de la tarde Zurugoza cor~1ii Barcelona A las 3~3Oi Partido de campeonala Provincial de Organizacionc~ JLve- asilea de P. E. T. y de las J. O. N. S.: DISTRITO III contra BARRIO DEL GUINA~RDO Bntrada, 4 ptas~ soldados, 1~O~iinpuc~tos incluidos). Despacho: Av. Jo~éAntonio Primo de Rivera, 629, bi~, i. CAMPO DE LAS CORTS LA SEGUNDA DIVISION DE LIGA Levant~• Deportivo coruñés en el en~ cusritro cumbre.. ...Y * la Re~1Sociedad le visits el Cádiz :: El Mur. cia ducan~ La jornada de la Segunda División de Liga registré en la jornada del do- mingo dos sorprendentes empates que vienen a confirmar una vez más la impresl6n de que esta fase final de~ torneo va a desarrollarse bajo el signo de la sorpresa. El Cádiz hizo un debut sensacional en la eompets~ión empatando a dos en Riazor con el Deportivo Coruña. La Real Sociedad, mientras quitaba el mal sabor que había dejado en boca de sus aficionados perdiendo en la pr!- mera jornada én Atocha y le empataba al Murcia. Va en cabeza el Deportiv corufi6s, ~ pero el Levante amenaza de firme a ~ un solo punto y con un encuentro me- ~ nos. Siguen Cádiz, Real Sociedad y Murcia, empatados a un punto. Los partidos de mañana prasentan un Levante-Deportivo Corufla que pro- mete fuertes emociones y que se pre- senta favorable a ~os levantinos, pero bueno será no conflarse. El Cádiz está ante una buana epa r- HOY, ~AUGURAC~©N Oficial de la CASA de los PEINES de kaino~ta C. Español CEPILLOS PARA DIENTES UNJCA CASA ESPECIALIZADA en PEINES de todos tamadot, clases y colores. Cep~ilospara dienles. (~epillospara ropa y toda clase de objCtos de celulode y galalit flambla del Centro, 7 (frente Liceo) - Tel. 16243 ~fl•atacton~~ LL-.~J ¿ ~ U~L L~. ~ Resultantes del último Concurso de Invierno Un buen coi~tjui~to de aspi~ rante~ ~ primeta3 figuras ~ terminarlo ya sato CcVXeCur$o de Invierno ea ci que participaban menos nadadorea que en otros altee y por lo tanto un marice número ele fechas haca Sido iseo ~,ar1aa para ciar al vencedor. pero si bien ca el aspecto numérico tu-’ yo meno: imjortaccla q~ ~ en años Sn- tei-iore 5 ea coanto ~ rc~ulta4os posíti- yo6 no 6db 1IP2~Ja sino 6Obrepo~a el Va- br do lo~ dnputados anSeriormenle. !~lL ~Cacair~0 del presente año tenia comi5 base ej dar nuevamente vida a numtro deporte que osn loe ~~oa de Inactividad habla peroido muchos valoret~ y s~ ha- bía rot,j aquella contljixu1d~clde forma- cíón de campeones que nonnaünente tulastitulan lo~ consagrados. La labor se presentaba difícil. Crmr nuevos e1~m~- tos y atraer a la $aeina aquelice que p~r razón cronológios debían h~,tr donado 1~ natación de primer pla~o. Toda s~ h~ logrado plenia-nente. F\M~ una un ~Upo nuua~c ~ los nucb.achs ra qn cne~ la nataclOxi eap~f~D1a tSnOZá rs- pr ~eataaate~ dign*~ em tener que mps- ~ ~ r mucho tiempo. Al manos así debe- r~u5 ~n~O5T1O deapu~ de haber ps~esencta.. (~3 el cambio enos’me reallmdo en loe o .~e8 ~ poco mM, 7$ que el t,ten nin- gLaQ de el]E,s ha )Ogmdo marcas ,xtza- o dinaI~aS, han denaostrado eta esnibar- go msa C1a~e ina~egable y h~i obtenido CARMEN PONSATI mercas que dicen a doade pueden ile.. que oai su s’iltima actuación se ha ~- gar con U~ ~ continuado. ~t’8 ~~ al nlve4 ele las hermanas Soriano nadadores lófonee ~t~ii empezando unas nueva etapa e~ la nainoida española Tainbiiin se tomaba este Ooncorao co- ~qn0 pueden dar a mta mpeolaudad una mo orientación psa~ poder ver en qué ~ C5~O~0I~Íi~ que hace muchos años o me- distancia8 se deben preparar los nada- ~ Jor que quizás no tuvimos nunca. dores en V1St~113 dS los próximos campeo- ~ ~‘~a 100 n~. eapaida nos han niost~ado natos de España. De momento como ele- ~que Esirnai con una preparación ade- nientou destacados del Onacurso, por loe ~ OUstda . puede lograr ~ poc,j tiempo, i :i~ tiempos seal1zad0~ o por mejoras en ~ O medea. Junto con Bruil (a pesar de ellos apreelad5s t751151n05 a BSVDÁ1 en flO haber tomado parte en nicaguna ca- primase lugar, Fonollá, MonSia, Poch, ~ ~~-‘era) son los do~ mejores espaJdis~. B’lay, Posuati, chetillo, Jusuadó, Joa~’ En las pruebs~j de reLevo~~QUC t~- Bernal, Quadrada, Martí, Quintana, Bar- ~ man Parte del Canpeonato ele España cet, etc. y en el elemento femenino ciar- ~ ~° li~ Podido VC~ que Oataiuña podrá meo Pcmsetl, y las hermi3.~~ &Yriauo. ~ Presentar u~ equipo que aun estando Las distancias tIpo nos presentan: en ~ lejos de-l presentad0 ea 1935 podrá dar los 100 metros primero y sin malsino-sn- alas la vlctorla~ Sabater, los herm~ te a Sabater ~ 105 001510 mejor tiem-. ~ Bernal Bruil, F~noI1á, PuSe, Mas-ti po pero sin haber sido siquiera molos- ~ Cais-ol y Castillo pueden lograr tiempos tacla en una prueba. ejantillo y Bus-mt ~ infEi’IOi’55 a 2:3S con lo qu0 se c’~endr,~ le signen con 1gua~ldad de nI5~rcaE. Oes- ~ ~ 5~1UIPO OS~P52 de obt”n~r el primer tillo y Burcet de característkns dlztln,.. tas P~o los doe ps~eóen bajas’ ss*s tI5~~ ~ El grUpO femenIna muy reducido ya pos hasta llegar a fl5M’~S de categoria. ~Que sólo ocho nadadores tomaban parte Juandó y QuintaDa ~amhién log’~as-on en el Concurso. La actuac~ en mM de».. marcee ~‘egulare~ que Irán mejorando. tacada ha Cielo Sin duda la c’c Carmen Porte, Blay, Pens»att y Moatia forman Ponsati al lograr 1 :22 en su ~ltnaa ca- el cuta’teto del que saldrán antes de rr~i~a. La marca isa sido ‘imeracta por doe afio~ algún recordman r~cional, a Carmen Soriano cale año e igu~lada por juzgar por el camino que sigtiiemn los ~U ~ierinann Enrlquete~ per0 Oarnaen que a este gradO ll5~8s-Ofl. Ponsati obtuvo la marca señalada d~- FonOllfs en cuatrocientos metros de-’ ~ ~ de una sérle de actuaciones de 1 29 mostró ser muy euperior a todos sus ~‘ cuacado nadie creta ea una mejora contrincantes y el tiempo de 5:48, que imPortante carmen Pons~ti en un alar- logró sin forzar lo na~ mínimo le st- de do fuerza y voluntad y nadando con ti~a OOfl1~ uSo de los mejosu~ de Espt- ~ un 5S.tlJO Partlcularielmo reallzó una 1 ña en la actualidad. P°pe Bernal logró mas-aa que In OQiOca en concucsnnes si-. i el mejor tiempo d~pu~ de P’oiaoilá, mtlarn~al indo de nuestras estrellas fo- ~ tiempo cine puede bajar mucho, ya que condiciones fíe1~ y voluntad le sobran , para ello, Aguilar también demostró rus ~ adelantos. PiatS nadó durante todo el ~Concurso sin el ms~ entrai~i1~tO y ~Ca una blatima YS que e~te nadador de ~ COndlel~ne,5 f~a~oesy rEOdStaiIIOIa po4n , común deberla junto con FOnOI1á, lar- 1 rilar l~pareja de medio fondo y fondo : ele Oat luna gexa los próxlinca caippeo- natos nacionales. Le braza de pecho no ha mast’rndo , i,ingña addanto y los tiempos hañ sido flojos. ~ que era luisei podía lo.~ gres- la me; r tuvo sana enfermedad que ro ‘o dele dar el mdxim’. Navarro y. ~ Fil) rie~~ri1sw’ , sctinclcxses a me— ~ eje ci~e 1 ~ nalarido. C’~irada., Ma— ~ 1a~ as y 5. arana son tres nadadores c Lc ~ L~ m o ‘~ JALONES DE LA VUELTA A CA- - ~— —~ Vendrell final de A(”PTVTDAD EN PALM & la s~g~rnd~ et~p~ P~r~ ~ ~ía~~ Pas~~ Viella y Fi~u~r~ proba- tií~s~f~il~PS rellllI3~~S bies vértices pWen~icos~ La XX Vuelta ‘a Cataluña, cuya or- En el curso de las cuales ganización bate ya su pleno, se halla ahora en la fase interesante de señalar 8* disputará e] Campeo- sus finales de etapa. Como ya se ha~ ndelantado, la primera etapa se desarro - nftto d ~ Veloci&id d e llurá íntegra en c~ Parque Municipal de B~1earcs... Montjuich el domingo, día 5 de mayo, para que el público de Barcelona pueda Palma, 23. (Por conÍ~rencia).Aun ~ver ya a la obra a los “ases” partici latente y viva la expectación despertada pantes. La segunda etapa tendrá lu-. por las últimas, reunioLies del encuen- ~ gar probablemente la misma tarde del tro entre catalanes y nallorquines, ya j domingo y su final será, seguramente, se aprestan de nuevo y con insospe- 1 \Tendreil, cuyas entusiasmos, facilida- chados ímpetus los activos organizado- ~des y aportaciones a la organización res de la bula a renover los éxitos de- son de tal categoría que, a p~ ar de portivos y do taquilla lue han corona- ~no haberse determinado en concreto na- do merecidamente sus constantes des- ~da del recorrido, puede afirmarse que te del pedal que disfru a allí del apoyo ciOflCS iniciales de la Vuelta. velos en pro del incremento del depor- Vendreli y su velódromo vivirán emo- de incontables ‘suporLera”. Para los 1 Una deci~ión de importancia se re- próximos días de Pascua han mont~kio, fiere a la determinación de los vértices Campos, nada menos aue el Campeo- ~procurado que s~ este alio una verda- teniendo como marca si velódromo de pirenaicos del triángulo catalán. Se ha nato de Velocidad de a Isla, viniendo ~ dera Vuelta a Cataluña y para ello se de tal suerte a dar satisfacción cum- ~ pretende contar con Vieila, donde los plida a las múltiples indicaciones que, ciclistas acudirán por primera vez. en tal sentido, hablarles sido hechas Aunque el Puerto de la Bonaigua per- por infinidad de aficianados que no- manece cerrado y por ello ha sido ini- ~ alan ver cómo e~ “dvo” indiscutible posiblO girar visita al Valle de Arán, ~de la especialidad, se produce al ser constantes Comuilic8Ciones telefónicas 1 enfrentado a las nuevas estrellas que de los organizadres Con el digno Al- apaiecen con luz pro~’ia en el firma- calda aranés, permiten anticipar que ~ monto ciclista mallorq’sín. Dicho Cam- el final de etapa en Viella constituirá ~ peonato tendrá un a’iecuado comple- la gran novedad “topográfica” de esta meato en las carreras, que ligaran Vuelta con un circuito hermoso Y un en el resto del programa y de cuya COlladO (S5rá preciso cubrirlo en Ida Y Importancia podrá el lector formarse en regreso de Viella) que, como el de una ligera Idea si se toma la molestia L~ Bonalgua. puedG dar el vencedor de repasar la lista de hombres y de del Premio de la Montafia. En el rabo pruebas que han sida programados. de Creus parece que va a ser Figue- He~aaqul: ras 1 jalón de la Vuelta. La capital del Ampurdán respondió a la visita del DIA 24: sellar Masdeu, director de la Vuelta a 1.—’Desfile obligatori) para todos los Cataluña, con su mejor entusiasmo Y corredores inscritos. sólo faltan breves detalles, para que 2.—Series todos coetra todos, que- ~ candidatura sea una de las que más dando dos finalistas y dos semifina- ~°~° sobre la mesa de decisiones de de Balearas de Velocidad. ~ Actualmente se halla el señor Mas- listas para disputarse el Campeonato ~la U. D. Sane. , deu, al frente de la delegación de la 3.—Carrera de 100 vueltas, puntua-. ~ ~ Lérida Y SUS provincias al efecto de ción cada 5. Premios; 100, 70, 50, 40, ~U D. Sane, en viaje por Tarragona y 30, 20 y 10 ptas. trazar las líneas generales de la ter- 1.—Desfile obligatorio para todos los cera y cuarta etapas. Todos los smnto- corredores. mas permiten apreciar que se trata 2.—Campeonato de 1Telocidad de Ba- de señalar dos etapas por provincia. leares, para los doe firalistas. Premios: ________________ 1. 150 pesetas y bande de campeón; 2. loo pesetas. 3 Carrera de velocidad para los dos ______ semifinalistas. Premios: 1. 50 pesetas; 2. 25 pesetas. 4.—Carrera a la ariericana, de dos horas, por equipos. Premios: 200, 150, 120, 100, 60 Y 40 pesetas. Para esta carrera riguran Inscritos los siguientes equipos: RIBAS-LWMPJ~~RP. QARCIAS-GAYA. AMER-SERRA. PONS-BOVER FERRER-MARTORELL. PLANAS-CANALS. Ji OY NO O 11 E !RONTPN NUEVO MUNDO MAÑANA. PARTiDOS cXIN APUESTAS LIBRES Y tORP~EDOR.ES MATINAL GRANDES ARkWE-CÁkMEN contra ICIALt.MARY TODOS LOS DIAS ‘iARDB 2s,~-~--_-- —aw- EXTRAORDINAEzUtS QLINI!LAS . . ~ ~ NOGHE Nu~st~o3 report~j.s (Viene de l.~ páginal fe, el p~e1o reconocimiento de. la era’ ~idad, marchando dei brago con el má’ férvnilo Optimlmo. Merecían los barcelonustas todoa, ca’ P_t_cs de comprender~as y compartir1as. tener conocimi’eato de ellas. Los dema, id alguno queda, fl~ cuentan~ Valen estas palabrai más, mucho m~s de l~ que podría enconirarre en una ~Gflversación de~.lIista. Por ellas y por lo que cilas encierran queremos ren- d4~tributo a la persona dejando a un be,o su pos:hle contribución a nuestras d~-is;ia6 informativas. J~anota sensacional la da hoy la se’ ndad ‘irme de que se encuentra go’ ernando el timón de la na~azu1gra- isa quien está d:apuesto a poner al ser- Vado de ~ mejor rumbo una cabeza fir, ~i e y un corazón generoso. Lo demas babr~ de ir llegando traducido en he’ ches. Por eso —- queremoi recordar, ‘de la conversación habida cori el Mar- MA1~ANAEN VILAERAN1A tunidad de ratificar la impresión ex- celente de su primera salida, iugai~do en San Sebastián ante la Real Sede— dad que por su parte parece hallarae en el buen camino y con ganas de arreglar el tropiezo del primer día. Dos partidos grandes, en suma. El torneo es de importancia trascendental para que los puntos se pierdan as! Co- mo así y los cinco clubs se disponen a defenderlos a todo esfuerzo. E1~ TORNEO DESUBCAMP~ONES El Osa~una visita al Sabadell en este lerneo se disp*ta una Copi del Presidente de la Federac6~iEspaftol* El Torneo de Subcampeones de la Ssgunda División de Liga cntra en su segunda jornada. En lo que al Sabadell ~e refiere recibe la ‘~1sita en su terreno de la Creo Alta de uno de los ~quipos que más destacaron en la Liga, el Oes- swaa. }~ara dicho encuentro ~l once valle- sano presentará una alineación en la que d~staca el debut de varios elementos. El Sabadell formará así: Masip; Prat, Sicart; Prat, Sanz, Im- berts; Betancourt , César, Cree, Safont y Psteve. En c~te tor~~eo a’ disputa una copa c-dida por ci Pie idente de la Federe- ción Española de Fútbol y que se halla expuesta en Sabadell durante unos días. (Viene de 1.~ página) Zidades, notables, al título porque aun aiendo el faaorlto de este partido no ~erfa extraño que el once de~ Turia le hiciese bregar fuerte, pero con todo, nos inclinamos por una victoria mini- ~oa sevillana. Este es el panorujila de mañana. Aho- ra, a esperar como siempre, que se: confirmen las alineaciones de última hora, factor importantísimo para el pro- nóstico y que, junto con las alterna- tivas de~juego, puede dar al traste con alguno de los emitidos. Resumiendo. Hércules -Sevilla, favo- ritos claramente con toda la relati- vidad que la Liga imDone en sus partidos El Ráciug también, pero sin tanta claridad. El Español ante un difícil encuentro del que puede sacar algúii punto. El Barcelona favos-it’ ant» ~l Zaragoza y un Madricl-Atlildtic Aviación del que mejor sería ab~teuerse de opinar. C. P. F!~!~i~’ ~ Hoy, tarde a las 330, TRINe y VAS- QUITA 1 contra ~LO y CARMINA. Noche a las 10 : AURORITA y CAP.- MEE contra ARRL2aPI y ARACSLI, y PIIIT..TTA y LOl iLLi~ cnntra ALE- GI1JA y PEPIT’S ~ ! yer y Planas ~ Canals, pueden muy ~la tarde al “gallito” Llompart, supre- ~~ O ~ bien darte un disgusto, amargsmndois 1 mo exponente de la “velocidad” islefi~ ~ ‘hoy por hoy. M~íiaL~~ en Ovk cb (Viene de l.~ p~gina.) . Vizcaya ~ Uuipúacoa luc~u~rou siena- L a a m e r i c a n a pre deaun~~as y cosechando ambas Fe- deracionea magníficas victorias. Des- dos bueníSimas. Cannen Soriano en la Última jornada que ~ demostró ha- de hora y me cija pués se disolvió ~a Federación Vizcai- llame 5ii plena recuperición mf~s que na Y desde entonces los corredores vas- por el tiempo, por l~f4xma que cubrió Con Plans, Cafiardí,, Fe. cos lucharon bajo los colores de la Fe- la d~staucia Y cli %IOCO tiempo a no deración Guipuzcoana. dudar logrará. sus mejores marcas, Pon- rrando y un «uadro relee En estos veinticuatro años, ademáa queta Soriano mejas-ando e~ cada nc.. de las cuatro victorias individuales de tuaclón probé que tiene Cualidades 50- v~ntede equipos Castilla, han obtenido seis años ci ti- bradas p~ara el crol. Tal como venía anunciándose en es- tule individual, igualmente Vizcaya y En Waterpolo se dem.St,rÓ d»~ nuevo ~tas mismas columnas en días anteriores, Cataluña. Habiendo oht~nido cinco ve- que el O. re• EarcelOna ei~ una cantera 1 inagotable de jugadores lntemaclcaaajes. ~masiana, domingo, tendrá lugar en Vi- ces el primer lugar atletas guipuzcoa- lafranca del Panadés y en el velódro- nos. Rutio j~aitidos en que ~ juga- da» que nos recorc1ab~nlc~ mejores mo- 1 uso que tan acertadamente rigen los Por equipos, Catalufa ha triunfado mentes de nuestro waterpolo. entusiastas del Sport Ciclista Vilafraaa- diez veces, Guipúzcoa seis y Vizcaya Jiménez en forn~ e~léndlda ~nti- ~ ca una carrera a la americana de hora cuatro y Castilla, una. uña atesado el mece realizador de tan- 1 y media de duración y que, por la ca- Esperemos que el XXII Campeonato tca, y en pcaesión d~la 5 mlsma~cuali, 1 lidad de los equipos en pugua, pro- de España de cross-country y el pri- cl.adcs de hace cuatro anos. Bruil con ~mete ser emotiva y espectacular en ex- mero después de la terminación de la Su empuje y decisión babriuslee y ain~ tremo. guerra, no desmerecerá en interés y reesistencia naagniflca ea Junto Con Gana- ~ Si no5 atenemos a las recientes se- calidad de las competencias de los no- per y Jiménez atiestes mejor trí,, de tuaciones de algunos de los hombres que teriormente disputados, sino, por el con- jugadore»~ (~anws~ no ligó, c~nel Con- otario ni*5 que en pSXtIdo pero fud lo ~intervienen en la reunión, habremos de trono, marcará la fase ascendente en el sufiotente pera apiseiaa~en él ita mis- ~convenir en que la pareja Cañardo-Sane resurgir de nuestro deporte atlético. 555,5 jugadas a b*ee d~ :écniea que ha- 1 ~ue ya cuenta con una resonante M. Árévizlo. bian ~ttuado entre lO~ majares de Ea,.! victoria en dldho recinto —, se presen- re~a. CrusH» jugó de Siedso lugar que 1 ta iigeramente favorita en esta con- ~ ~ c t i fi cad o ra P L A habla oanpa~ ~5o~ s,lrés, poseyendo ~tienda de mañana. Sin embargo, no es gran pr,~cta1ó~ en el Pase y colocacIón. ~para dejar en olvido que Juan Plans, Rectificacion de Cilindros y Cigileña’ pci’o no le vimos en si, lugar de por- ~el campeón ele España de velocidad, les, Montajes de pistones. Materiales tero. ~habrá traído consigo de su no muy ha- alta calidad y trabajos de garantía Earráe ~X~ii la misma Cursan de antes lagüeña excursión por tierras mallor- l’vfallorca, 408 (frente Sagrada Faini’ insustituible en ~n lu~r de defen,3~ PS- 1 ro Con falta en entrenamiento. Buroe~ quinas, a más del bagaje habitual, unas ha). Tcléfoao ~255l. Barcelona demoebró sabre tioclo e~ el alitimo ~ar ganas enormes de demostrar a la sil- -~ tirio que j agnado ~i it cabeza y yen- ~ ción que, cuando la suerte se muestra EN LA CAPITAL DEL CARDONER do a sacas-la el máxime rendimiento a en extremo esquiVa, no hay clase que su gi~an facilidad de chtt y fortaleza es valga para oponerse a su infausta jn’. Mañana s e celebra 1 a por el momento el melar de nuestros fluencia. Y que con Plena se encariñó jóvenca jugadores. Molle7i demostró po- ~la desgracia a lo largo de las pruebas Vuolia a Man reia a pié as, ~ un revfa magnlnc) y reslstencaa. ~ que constituían el “oficioso” match en- ~ la capital del Ca rdoocr y del Castillo y Martí en esta actuncii~s1 ~ ~tre catalanes y mallorquines, no hay Llobregat, se celebrará manana, la tra- flota 1~uis. mejora reep~cto a la anteiloe, nadie que ~o ponga en duda. Un hom- dicional vuelta a Manresa que ha des- mucha tesón y empuje ‘1 prImero y se- bre en estas condiciones ha de salir ~portado un enorme interós en la co- J~igadoivs junto con Idellevi y flurce~ ~evidentemente en la competición de ~marca y aun en los atietu~ ]o~ des, renielsed y rse steiscia ~Lartí• Estor dos son elen5entoe. que a m tardar mucho mañana, dispuesto a mantener un pres- ~que esperan participar en gran - lee verem% suplir a los veteranos que tigio logrado a fuerza de sacrificios ~ mero. e0 ha actoali.dad formas nuestro pr~r las más de las veces no compensados —, ~ A los numerosos premios, cu a re- equipo. Al menos así debe ser por ro- tras largos años de practicar el ciclis- ~ lación dimos en pa.~adas c lic~ona-, he- zón natural. En la puerta Fedi se mes- ~mo, puliendo y depurando un estilo que mos de añadii’ hoy el que ha cc ltdo tró como el m~ segmo y regular de ha llegado a ser inconfundible, y vol- la Nacional Pirelli, los porteros—A. Saibata. 1 canclo ea cada nueva competición un Siempre han p~rtiepado en la \‘uclta —U caudal inagotable de energías... a Manresa equipos de ca1i~at, u uo lo ~ Ferrando, de cuya clase innegable demuestran les g~s’doic. , ~~ ~o h~to- F rontón C híqui 1 todo puede esperares, verO, no obstan- riai relatamos a cc,ntinueccss. ~ te, mermadas sus aspiraciones al no 1923, E. Delgelo, nl 1’. 1). 0” r ~a; Hoj tarde a las ‘1.10 Y.rU1ENCI{U y poder contar con el vendrcllcn,cs Rafe- 1024, II. Feriando, G’upo F. C E?~fILI contra ARIIATt rl y pacrrtl- ~ cas, no repuesto todavía de las heridas 1925, 11. Ferrando, A. E. T~~ a nc t TA, Noche a lan, 10: ARRATIS II y 1 recibidas en la inaugural del velódro- A. E. ; I~2O, lvi. Ramón, A. 1 Tu JOSEFINA contra I~G’tTENSIA y ~ mo de dicha localidad, y que, comoj~mancnt A. E. ; 1927, LI, C”~~’lIó, in ROSINA, y NATI - B~E contra SA-~ GIIAI1IO-AUROP.A. Mtñana matinal. nuestros lectores no ignoran, batió el dep.; 1928, L. 1lclmente, (. U). \ln - record do caídas. ea; 1929, L. 1’_ri’d, U. E. Eur~,l s; ii~3O, ~ J. Mesalles, 5’. (‘. l”trc~1 ; 1 h’, J. E masad ; a, A. E, u Irna u ~; 1 ~)~ J. Iliqucl, :i’. e. Bi1(e,, ; -1’ tI ,, J. :‘l( ah’ •U’. (‘ ,i’tr ~l( y. (‘oiacidicn lo E te a2io lt Vueta a 1 Manresa, cosi 1 cas )‘ ~ ri ‘i rjl d~ _______ ~ cr. ~ lo rru ‘). t( u a r. . ~ fer(s cornales , I)U~ Io~ C ~ 10. le ~ Manreus y AP0 Car e’ le •ii pi- rar a un tri:ifo i’:i\i :al, (pic’ i 55 ~ bastante pioble X1~. ) c o le O Pci- par los ni ‘jo~cs c. 1 cali .s ~ ~ ‘OS del msiicnto. C6ø ( u 1 ~‘, 1 )‘ ~ fi— pura el nombre de un re-id a en el ~ paimarós. Los corredores de Manresa no querrán desaprovechar la oportu- ~ nidal presente para inscribir psi’ 50- ~ gunda vez ci nombre d~ un corredor ~ comarcal en la clásica pru’Pa. ~ Recordamos que Les in ~-ipciones se recibirán en el local del club orgar’i- ~ zador, Paseo de Pedro III, 22.—Man- reza. ,----.~‘..,.-,.-, .! ~ Vich F. C., 3 Barce’orta (R.), 1 LA VIOTORIA DE LOS VICENSES DEBIO SER MAS REDUCID ~ BIDO A LA TECNICX Y Cll~~CiA BARCELONISTA Con motivo ele la festividad de San JosO y con un tiempo espl~ndidu a~ jugó este partido amistoso, que coas- tituyó un éxito pues se regisiró una excelente entrada. Empieza el partido a gran tre i, con jugadas alternadas de ambos ciuipo~ ~que hacen entusiasmar en a~sn~ de ~ ellas al ‘respetable”. En un» de e 1-te ~ jugadas aisladas hay que la ~r i~sal- tar un magnífico tiro de ~‘j~hi” que el portes-o vicense para con eetilo ‘,‘ seguridad. A pe 5ar de qn el ~~arcít 0515 juega con mucho brío y ~eguid~d du~ rante los 30 minutos primeso no tic- nc suerte en los remates a‘ps 1, el Vich quien se apro’~ lzr tu:’ lo faltaban escasamente 13 minuto para terminar la primera pate do niarcai el primer goal de la taide por obra Oc Ricart, sin que Monroig pueda hacer 1——i-~~FERTrv 1rv~s :~: para impedirlo. A cons~cueneia ç~c oal el Barcelona sale en t’~ 11)-e Cubierta, 4 hacia la puerta vicen~~, a qui’ e ocasión para que el p~ri ero lo’ al ‘5 EXCURSION COLECTPTA luzca en algunas intervcncion~s tsr- minándose el primer tiempo con ven- La prueba d~ mañ~n~ del taja del equipo local de un goal a st. favor. c. Cic’ist~Próve~z~i1ei’tse En la segunda parte hay mDs ma-’ Para mañana, domingo, a las siete de vilidad por parte de los azulpruaa pu”s Is mañana, el Club Ciclista Provcnsclen- hacen un juego muy cicntf’c~ pero se organ za uiia excursión colectiva con POCO práctico en el tir - 1. A con- el sguisnte itine~arie. Salida del local secuencia de estos ii1 t’~i’es de eo~a 1, calle de lvlontauía, 16, Pedralbes, 1053 haTdelonistas en u e n~tt rer 1 Lsplu~st’, Viladecana, Gavá, hasta Be- binteción de toda le ° ituta -~ le- g•~— y retorno. Total ~O kilómetros. bido a un izan mat”m’~o ‘) (1’ 1 ‘5fl( ,- Esta prueba puntuará para el cam- Oliver se hace con el balín qitien la un tiro raso y esquinado Paeril . e Ci p~OflatO social. !a red el goal del empate. La mc~ 10 La~ pruebaa sociales de lo~hareclonlstas es enorme, P’r P 0- te se esfisma pises en uno de ]o~( ) - la Pafía Cic~Iista Pueblo tasijes ataques del Vich lo ‘1- ~sas azulgrana tienen que int~rvep e 1 a- N uevo ~rina VeCes y éstas con v~t’P r’ ~ ~- La Pefia Ciclista Pueblo Nu~vo ce- 1 te es castigado el Date 10 3. 5 fl lfl 1 golpe fra rico que tirado pot’ ‘1’ d a- 1 ~ ~ 1)lecb el de. rnpa5O Y c-t’ ) -1 ~ O f. ~1 ) 111! ~ 5; 10 mn”tol od• ‘-5 -1 eir,r 1 1 ~ atro, en UIt ~ : ~ 11 ~ ~‘ ~ ciada del medio Fenulh ~ , ~ 1 el e 5férico dentro de su p e ~ 1, ~ A pesar de este genl no s a ini- El E~p&ííola Bilbao El jnev~ salió e~ equl- lis Y ~ver lo Ii~ero~ fioiz~1v~ y ~~os Caicedo decidirá en Bu- bao el once definitivo El pa.~ado jueves partieron con d~s- tino a Bilbao los jugadore~ del R. C. D. Español que mafiaoa deben conten’ o(,e en e’ terreno de San Mamés con ti Athlétic. Los expedicionarios descansa’ ron ayer en Logroño, practicando por la maíiana un ligero entrenamiento. FI desplazamiento se ha efectuado en ¿os grupos. Salieron el jueves en au- tocar lo ,iguier~tcsjugadores: Navés, Trías, Teruel, Elías, Arasa, Ro- vi,a, Llimós, Prat, Jorge, Martínez, Ka- i,e y Are. Gonzalvo y Campos, que se haila~an lz6erain~oite lesionados, permanecieron lis a ayer en Bare~onaen espera d~un re~onociat~eato médico. Obtenida la au- tuliZación facultativa para desplaoar,e, 10 efectuaron ayer tarde en el coche pie- ticular del dirigente blanquiazul, Frarscss’ cc Román. El equipo defin’tivo para el choque Pr~r~2ón BARCflO~P Hoy, tard0 a las 3.30: LUISITA y MIRENCHB contra OARIVIINA y alE- rin. Noche a las 10: Gran p-’rtido o pata. ARRIOLA y P~YERBE contra ISASTI y ERP.F~A. Mafla’ai, wa~inal. EN VICH Frontón NOVEDADES Hoy, tarde, a las 4 ( 1a pata) : AN.~ OFIL-ITUBIRI conten IZAGUIRRE II- EnSaÑO, y a CeSta,, ANSOLt II y LORENZO contra SARASUA II y LI- ZARRIBAR Noche a las 10 (~seo- ta) UIIANUE II y BIERRONDO ~a- tila SAGAP,RETA y l~NRIQUE, Como puedo conatatarse por la con- figuración ele los equipos que dispu- tarán la carrera de doe horas a la americana, la lucha isrorra,te ser dm1- sima, ya que si s~obreel papel el con- junto Rit~aa-Llompart acusa una liga- meninas. De todas formas aunque el ra superioridad sobre el resto de las lebrará mañana las tradicionales pmo- respirar d 0 i~’a manera irregular cada ~formaciones, no hay que olvidase que bac de 50 kilómetros, por ci ti lico el’- donde so garan las carreras es derro- ~ cuito de Sta. Colomn, Mentor i~, Y e- do», tres o cuatro brazadas pitrezca que 1e hizo lograr la marca s~ de ca-sar que fué la energía e~traord1naBa con quo chando facultades PO! las rectas y po- ~ nova de La Roca cre~ce y vudi e por ci corrió los 100 m. todos Eshi enes~ia~ raltes de la pista y los dúos compues- mismo sitio, hasta la tulle de A~nioiá- con un buen ~t1lo puede dar resulta- tos por Gardas Gaya, Pons Bo- ~vares en donde e 5tará situada la ile- BOISSON BLANCHE d~9a ADATE’ ~*AGt1AT LIMPIA LA SANGRE DE rMPiiREZAS HACIENDO DESAPARE- CER TODA CLASE DII GRAN~1S QUE TANTO MOLESTPIN Y APEAN gada. i~~pAN;r~iPiazaí-oEspl5~,aj JUAN BARRERAS Restaurante a la carta ~ 1~eser%ados para fanuiti Salón de billares

cLc~L~ - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1940/... · 2005. 1. 10. · le supera el Celta de Vigo en clase,, conjunto o técnica, como le superaban

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • LI ltktnbo Deportli*

    brevediálogo telefónico, no~ratificó la qués, más que una anécdot~,~un aInformación, manifestándonosde paso truequede sacrificar temasverdaderamen’que al ptesvii~llrel Barcelona de los te trascendentalespara el porvenir delEervjCiOs estimablesde Mister O’Con- .- ub ternas a 1o~q~ehabrerno~de vol-mcli no rescifldíaeu contrato por mo ~~er pronto, pues,al dinamismo del nue-tivo~ (ii: orden técnico, sino que cn y

    0 1~re~identey d~~us colabonadoresarealidad han guiado a la Junta deseos eilos nos llevan~nen jornadas que pre-de imprimir a~club en su orientación sentimosmuy ptóximas. Alguna de ellasdeportiva, un sello estrictamentenado- concidiendo, aca5o,con‘la que hoy fe’tal. cha.

    Y llega la aní!cdota.El Marqués luce en su ojal una in’

    signia azuigrana. Desde luego, la cosaes plenamentenatural y nada sorpien-deiste. L0 que sorprende es el mode’1,). Se trata de una insignia un pocoanucuada,grande,que se apartade esasn,~jilatum3estilizadas, hoy día en yo’ga.

    El Preaidente del BarceLona explica~— ~Esobsequiode un buen amigo mio,

    C.~.ando1a inauguración del campo de

    La~Corta fué ofrecida por la Directivadel Barcelonaal hoy comandantede ca-irailería, entonces directivo d~e1Athle>.t~cde Madrid, don Enrique Aguado, és-te, al tener noticia de n~nombranaien’va, mc la ha mardado ~on una cartapor nsuchoanaotivo~encantadora.En ellaentre otras Cosas dice que me va a sen-tar muy bien en la 3olapa y que la voya lucir Cori orgullo...

    :). Enrique Se mira ¡a solapa,acaric~al,s insignia con los ojos, esbozauna son’r~ay te~mina~

    —jy acierta!Decididamente~l Barcelona tiene Pre’

    s~ente.— Jo~éL. LASPLAZAS.

    Froi~t6~CHIOtYI 1~iañana,tarde: Tercera actuación de laii~d1scutible“fenómeno” de la raqueta:

    TOfil~ Lunes, i~rde, reaparición de P 1 L 1

    PILI con~r~ TONITodos los días,tardey noche grandespartidosy quinielas

    * Los Campeonatos de LigaTampoco pueden esperarse muchas

    sorpresasde la visita del Betis al Es-tadio Bardín, opuestoal temible H~rcu-les, que debe venc,~rcon relativa faci-lidad dispuesto a forzar la marcha ha-cia sitios a1to~en los que ya estuvoa principios del torneo.

    **:kPartido grande el Madricl-Athldtic

    &vlac,ión. Color propio, ambiente lo-cal, máxima rivalidad se unen paraVfrecernos uno de los choqueamás Sa-brosos de la temporada que esta vezlas fronteras de la trascendencia lo-ealista madrileña para esparcir su la-taréspor Fi clasificación.

    El Ath~éticAviación ha llegado sinInnar ruido, pasoa paso,a un segundopuestoque es fiel pruebade la calidadde sus hombres y de la mano expertaque los dirige, y al Madrid, a cuatropuntos dci llder, no ests~tan lejos delprimer puc~tocomo para conformares~on una situación que con sor buena,puede ser mejor.

    Proflosliene aqul es meterse en las*ren~ movedizas de lo incierto. ¿Ga-hará el I~adrid? ¿Ganará el AthléticAvaición? Ni el factor campo puedotenerse en cuenta aquí ya que ambos

    * juegan en Chamartin. Venció en laprimera vu&ta el once de los aviado-r.s dos a uno — y no es fácilque, eufórico corno está ahora, despuósde sus llltimas victorias, aterricen las

    _$1as atléticas ~Uite el once merengue.El Athlétio Aviación se nos presenta,pues, favorito muy ligeramente, tan ala ligera que tampoco nos 8urprendería

    •‘% mucho el empate.El Athlétic Aviación juega una car-

    ta fuerte y es muy posible que maña-sin, noche, le veamos encaramarseaunmás arriba en la clasificación... si per-dlera el Espa~oT.

    Y vamos con el Barcelona.La visita del Zaragoza,de un Zara-

    goza que empezómuy bien, y menguóhiego el tren para mantenerseen siriaisotable situación interwedia, tien~un interós indudable, porque los azul-granas ya están en aquello de la ta-bla de salvaciónpara salvarsedel nau-tragio. No ha tenido sucrt” el Barcelonaeste año y carguemosa ella este ba-lance poco ha’agadorque no’i lo presen-ta a tres puntos escasosdel colista.

    Aun tiene todo remedio, sin embar-go y la visita del once zaragozanose transforma en uno de esosmomen-tos imi ~rtantes ea los que el panoramapudiera cambiar. El Barcelona está yaen situación en que debe ganar todoslos partidos que se jueguen en LasCert~y an~eello la victoria sobre “1Zarap ~zapaede producirse, a poco queBus jugadorea se den cuenta de ello.Pero el triunfo puede sei~difícil, si elZaragoza juega con este espíritu deequipo fuerte, ducho y bx~egado d~lque siempre h& hecho gala.

    El triunfo barcelonista apunta, pues,justo, escaso, pero con atisbos de se-guridad, y ~ ha de ser el primer es-labón que lleve al Barcelona a una~ituació’i, que, sin ser brillante, puestoque el la~treno lo impide, estd m~sen consonanciacon su historia y suscoloresclásicos.

    El Rác~ngde Santander recibe alCelta d~V~go,dlppuesto también a re-montar la nada envidiable situaciónque ahora ostenta. No tiene en reali-dad la partida demasiadodifícil, porquelos sant’snderinoe,aunque varias veceshan visto salfr su equipo derrotadode su campo de juego, tampoco pue-den regalar puntos así como así, y nole supera el Celta de Vigo en clase,,conjunto o técnica, como le superabansus venccr~oresen su propio cóspeci.

    El equipomontafiéspreséntase,pues,como uno cte los favoritosde~jornadade mañanay su victoria, qw~nosien-do amplia, es una de las cosasque seApuntan más fielmente sobre el pa-po] .

    contrael Athlétic n~ha quedadoresuel’te en Barcelona. Será Caicedo quien lod~c.dacO Bilbao, puesto que existendudasaobre la línea defensiva

    Lcsioixido en un tobillo el nuevo de-lensa E’ías, es dudosa su participacóne~el cuadro y, en tal caso, quizás seoirecería la novedad de ocupar Camposd,ctso puesto, formand

    0 pareja con Te-r el y cubriendola vacante de amposen la línea media, el auplentaArasa.

    De confirmar5e esta versón el equi~po presentaría esta composición:

    Trías, Teruel, Campos; Llim~5s,Rovi’sa, Aran’; Prat, Jorge, Martínez, Gon-

    El Cel1~ti~nela palabra,sin embae- za’vo y Kike.go, para le~iostrarque esa impresión El Espafiol no regresar~.a Barcelonaque es ui equipo fuerte como el psi- ba,ta de pués de ~u partido con el Cel’mero, en BalaMos, pero al que le fal- ta d~Vigo, que el calendario liguero letan unas gatasde clasepara ser temí- s,.i~ialapara la fecha siguiente al de ma-b~efuera, ~i equivocada. fj~naen Bilbao.

    Campeonato de E~paíiade Li~~~ e!~~_a~Iv~ ~~ó~i)Domingo,24 deMarzo - A las cinco de la tarde

    Zurugoza cor~1ii BarcelonaA las

    3~3Oi Partido de campeonalaProvincial de Organizacionc~JLve-asilea de P. E. T. y de las J. O. N. S.: DISTRITO III contraBARRIO

    DEL GUINA~RDOBntrada, 4 ptas~soldados, 1~O~iinpuc~tos incluidos). Despacho: Av.

    Jo~éAntonio Primo de Rivera, 629, bi~, i.

    CAMPO DE LAS CORTS

    LA SEGUNDA DIVISION DE LIGA

    Levant~•Deportivocoruñés en el en~cusritro cumbre.....Y * la Re~1Sociedadlevisits el Cádiz : : El Mur.

    cia ducan~La jornada de la SegundaDivisión

    de Liga registréen la jornada del do-mingo dos sorprendentesempates quevienen a confirmar una vez más laimpresl6n de que esta fase final de~torneo va a desarrollarsebajo el signode la sorpresa.

    El Cádiz hizo un debut sensacionalen la eompets~iónempatando a dosen Riazor con el Deportivo Coruña.

    La Real Sociedad,mientras quitabael mal saborque había dejadoen bocade sus aficionadosperdiendoen la pr!-mera jornadaén Atocha y le empatabaal Murcia.

    Va en cabeza el Deportiv corufi6s,~pero el Levante amenaza de firme a~un solo punto y con un encuentrome-~nos. Siguen Cádiz, Real Sociedad yMurcia, empatadosa un punto.

    Los partidos de mañana prasentanun Levante-DeportivoCorufla que pro-mete fuertes emociones y que se pre-senta favorable a ~os levantinos, perobueno será no conflarse.

    El Cádiz está ante una buana epar-

    HOY, ~AUGURAC~©NOficial de la

    CASA de los PEINESde kaino~ta C. Español

    CEPILLOS PARA DIENTES

    UNJCA CASA ESPECIALIZADA en PEINES de todos tamadot, clasesy colores. Cep~ilospara dienles.(~epillospararopa y toda clasede objCtos

    de celulode y galalit

    flambla del Centro,7 (frenteLiceo) - Tel. 16243

    ~fl•atacton~~LL-.~J ¿ ~ U~L L~. ~

    Resultantes del último

    Concurso de InviernoUn buen coi~tjui~tode aspi~rante~~ primeta3 figuras

    ~ terminarlo ya sato CcVXeCur$o deInvierno ea ci que participaban menosnadadoreaque en otros altee y por lotanto un marice número ele fechas hacaSido iseo ~,ar1aapara ciar al vencedor.pero si bien ca el aspectonumérico tu-’yo meno: imjortaccla q~~ en años Sn-tei-iore

    5 ea coanto ~ rc~ulta4osposíti-yo6 no 6db 1IP2~Jasino 6Obrepo~ael Va-br do lo~ dnputados anSeriormenle.!~lL~Cacair~0 del presenteaño tenia comi5base ej dar nuevamentevida a numtrodeporte que osn loe ~~oa de Inactividadhabla peroido muchos valoret~y s~ha-bía rot,j aquella contljixu1d~clde forma-cíón de campeones que nonnaünentetulastitulan lo~consagrados.La labor sepresentabadifícil. Crmr nuevos e1~m~-tos y atraer a la $aeina aquelice quep~r razón cronológios debían h~,trdonado 1~ natación de primer pla~o.Toda s~h~logrado plenia-nente.F\M~unaun ~Upo nuua~c~ los nucb.achs raqn cne~la nataclOxi eap~f~D1atSnOZá rs-pr ~eataaate~ dign*~ em tener que mps-~~r mucho tiempo. Al manos así debe-r~u5~n~O5T1Odeapu~de haber ps~esencta..(~3 el cambio enos’me reallmdo en loeo .~e8~ poco mM, 7$ que el t,ten nin-gLaQ de el]E,s ha )Ogmdo marcas ,xtza-o dinaI~aS,han denaostradoeta esnibar-go msa C1a~eina~egabley h~i obtenido CARMEN PONSATImercasque dicen a doade pueden ile.. que oai su s’iltima actuaciónse ha ~-gar con U~ ~ continuado. ~t’8 ~~ al nlve4 ele las hermanasSorianonadadoreslófonee ~t~ii empezandounasnueva etapa e~la nainoida española

    Tainbiiin se tomabaeste Ooncoraoco- ~qn0 puedendar a mta mpeolaudadunamo orientación psa~poder ver en qué ~C5~O~0I~Íi~que hace muchos años o me-distancia8 se deben preparar los nada-~Jor que quizásno tuvimos nunca.dores en V1St~113dS los próximos campeo-~ ~‘~a 100 n~.eapaida nos han niost~adonatos de España. De momento como ele-~que Esirnai con una preparación ade-nientou destacadosdel Onacurso,por loe ~ OUstda . puede lograr ~ poc,j tiempo, i :i~tiempos seal1zad0~o por mejoras en ~ O medea. Junto con Bruil (a pesar deellos apreelad5s t751151n05 a BSVDÁ1 en flO haber tomado parte en nicaguna ca-primase lugar, Fonollá, MonSia, Poch,~~~-‘era) son los do~mejores espaJdis~.B’lay, Posuati, chetillo, Jusuadó, Joa~’ En las pruebs~jde reLevo~~QUC t~-Bernal, Quadrada,Martí, Quintana, Bar- ~man Parte del Canpeonato ele Españacet, etc. y en el elemento femenino ciar- ~~° li~ Podido VC~ que Oataiuña podrámeo Pcmsetl, y las hermi3.~~&Yriauo. ~Presentar u~ equipo que aun estando

    Las distancias tIpo nos presentan:en ~ lejos de-l presentad0ea 1935 podrá darlos 100 metros primero y sin malsino-sn- alas la vlctorla~ Sabater, los herm~te a Sabater ~ 105 001510 mejor tiem-.~Bernal Bruil, F~noI1á, PuSe, Mas-tipo pero sin haber sido siquiera molos-~Cais-ol y Castillo pueden lograr tiempostacla en una prueba. ejantillo y Bus-mt~ infEi’IOi’55 a 2:3S con lo qu0 se c’~endr,~le signen con 1gua~ldadde nI5~rcaE.Oes-~~ 5~1UIPO OS~P52de obt”n~r el primertillo y Burcet de característkns dlztln,..tas P~olos doe ps~eóenbajas’ss*s tI5~~~ El grUpO femenIna muy reducido yapos hasta llegar a fl5M’~S de categoria.~Que sólo ocho nadadores tomaban parteJuandó y QuintaDa ~amhién log’~as-on en el Concurso. La actuac~en mM de»..marcee ~‘egulare~que Irán mejorando. tacada ha Cielo Sin duda la c’c CarmenPorte, Blay, Pens»att y Moatia forman Ponsati al lograr 1:22 en su ~ltnaa ca-el cuta’teto del que saldrán antes de rr~i~a.La marca isa sido ‘imeracta pordoe afio~ algún recordman r~cional, a Carmen Soriano cale año e igu~ladaporjuzgar por el camino que sigtiiemn los ~U ~ierinann Enrlquete~per0 Oarnaenque a este gradO ll5~8s-Ofl. Ponsati obtuvo la marca señalada d~-

    FonOllfs en cuatrocientos metros de-’ ~~ de una sérle de actuacionesde 1 29mostró ser muy euperior a todos sus ~‘ cuacado nadie creta ea una mejoracontrincantes y el tiempo de 5:48, que imPortante carmen Pons~tien un alar-logró sin forzar lo na~mínimo le st- de do fuerza y voluntad y nadando conti~a OOfl1~ uSo de los mejosu~de Espt- ~un 5S.tlJO Partlcularielmo reallzó una

    1 ña en la actualidad.P°peBernal logró mas-aa que In OQiOca en concucsnnessi-.i el mejor tiempo d~pu~ de P’oiaoilá, mtlarn~al indo de nuestrasestrellas fo-~ tiempo cine puede bajar mucho, ya que

    condicionesfíe1~ y voluntad le sobran, para ello, Aguilar también demostró rus~adelantos. PiatS nadó durante todo el~Concurso sin el ms~ entrai~i1~tOy~Ca una blatima YS que e~tenadadorde~COndlel~ne,5f~a~oesy rEOdStaiIIOIa po4n, común deberla junto con FOnOI1á, lar-1 rilar l~pareja de medio fondo y fondo: ele Oatluna gexa los próxlinca caippeo-

    natos nacionales.Le braza de pecho no ha mast’rndo

    , i,ingña addanto y los tiempos hañ sidoflojos. ~ que era luisei podía lo.~gres- la me; r tuvo sana enfermedad quero ‘o dele dar el mdxim’. Navarro y.

    ~ Fil) rie~~ri1sw’ , sctinclcxses a me—~ eje ci~e 1 ~ nalarido. C’~irada., Ma—~1a~as y 5. ‘ arana son tres nadadores

    cLc~L~mo ‘~ JALONES DE LA VUELTA A CA-- ~— —~ Vendrell final deA(”PTVTDAD EN PALM &

    la s~g~rnd~et~p~P~r~~ ~ía~~ Pas~~Viella y Fi~u~r~proba-tií~s~f~il~PSrellllI3~~Sbies vértices pWen~icos~La XX Vuelta ‘a Cataluña, cuya or-En el curso de las cuales ganización bate ya su pleno, se halla

    ahora en la fase interesantede señalar8* disputaráe] Campeo-sus finales de etapa. Como ya se ha~

    ndelantado,la primeraetapasedesarro-nftto d ~ Veloci&id de llurá íntegra en c~ParqueMunicipal de

    B~1earcs... Montjuich el domingo, día 5 de mayo,paraque el público deBarcelonapueda

    Palma, 23. (Por conÍ~rencia).— Aun ~ver ya a la obra a los “ases” particilatente y viva la expectacióndespertadapantes. La segunda etapa tendrá lu-.por las últimas, reunioLies del encuen-~gar probablementela misma tarde deltro entre catalanesy nallorquines, ya j domingo y su final será, seguramente,se aprestan de nuevo y con insospe-1 \Tendreil, cuyas entusiasmos, facilida-chados ímpetus los activos organizado-~des y aportaciones a la organizaciónres de la bula a renover los éxitos de- son de tal categoría que, a p~ar deportivos y do taquilla lue han corona-~no habersedeterminadoen concretona-do merecidamente sus constantes des-~da del recorrido, puede afirmarse quete del pedal que disfrua allí del apoyo ciOflCS iniciales de la Vuelta.velos en pro del incrementodel depor- Vendreli y su velódromo vivirán emo-de incontables ‘suporLera”. Para los 1 Una deci~iónde importancia se re-próximos días de Pascua han mont~kio, fiere a la determinación de los vérticesCampos,nada menos aue el Campeo-~procurado que s~estealio una verda-teniendo como marca si velódromo de ‘ pirenaicosdel triángulo catalán. Se hanato de Velocidad de a Isla, viniendo ~dera Vuelta a Cataluñay para ello sede tal suerte a dar satisfacción cum- ~pretende contar con Vieila, donde losplida a las múltiples indicacionesque, ciclistas acudirán por primera vez.en tal sentido, hablarles sido hechas Aunque el Puerto de la Bonaigua per-por infinidad de aficianados que no- manece cerrado y por ello ha sido ini-

    ~alan ver cómo e~“dvo” indiscutible posiblO girar visita al Valle de Arán,~de la especialidad,se produce al ser constantes Comuilic8Ciones telefónicas

    1 enfrentado a las nuevas estrellas que de los organizadresCon el digno Al-apaiecen con luz pro~’ia en el firma- calda aranés, permiten anticipar que

    ~monto ciclista mallorq’sín. Dicho Cam- el final de etapaen Viella constituirá~peonato tendrá un a’iecuado comple- la gran novedad “topográfica” de estameato en las carreras, que ligaran Vuelta con un circuito hermoso Y unen el resto del programa y de cuya COlladO (S5rá preciso cubrirlo en Ida YImportancia podrá el lector formarse en regresode Viella) que, como el deuna ligera Idea si se toma la molestia L~ Bonalgua. puedG dar el vencedorde repasar la lista de hombres y de del Premio de la Montafia. En el rabopruebas que han sida programados. de Creus parece que va a ser Figue-

    He~aaqul: ras 1 jalón de la Vuelta. La capitaldel Ampurdán respondió a la visita del

    DIA 24: sellar Masdeu, director de la Vuelta a1.—’Desfile obligatori) para todos los Cataluña, con su mejor entusiasmo Y

    corredoresinscritos. sólo faltan breves detalles, para que2.—Series todos coetra todos, que- ~ candidaturaseauna de las que más

    dando dos finalistas y dos semifina- ~°~° sobre la mesa de decisiones dede Balearas de Velocidad. ~ Actualmente se halla el señor Mas-listas para disputarse el Campeonato~la U. D. Sane.

    , deu, al frente de la delegación de la3.—Carrera de 100 vueltas, puntua-.

    ~~Lérida Y SUS provincias al efecto deción cada 5. Premios; 100, 70, 50, 40, ~U D. Sane, en viaje por Tarragona y30, 20 y 10 ptas. trazar las líneas generalesde la ter-

    1.—Desfile obligatorio para todos los cera y cuarta etapas. Todos los smnto-corredores.

    mas permiten apreciar que se trata2.—Campeonatode1Telocidadde Ba- de señalar dos etapaspor provincia.

    leares,para los doe firalistas. Premios: ________________1. 150 pesetasy bandede campeón;2.loo pesetas.

    3 Carrera de velocidad para los dos ______semifinalistas. Premios: 1. 50 pesetas;2. 25 pesetas.

    4.—Carreraa la ariericana, de doshoras, por equipos. Premios: 200, 150,120, 100, 60 Y 40 pesetas.

    Para esta carrera riguran Inscritoslos siguientes equipos:

    RIBAS-LWMPJ~~RP.QARCIAS-GAYA.AMER-SERRA.PONS-BOVERFERRER-MARTORELL.PLANAS-CANALS.

    Ji O Y N O O 11 E !RONTPN NUEVO MUNDO MAÑANA.PARTiDOS cXIN APUESTAS LIBRES Y tORP~EDOR.ES

    MATINAL

    GRANDES

    ARkWE-CÁkMEN contra ICIALt.MARYTODOS LOS DIAS

    ‘iARDB2s,~-~--_-- — —aw-

    EXTRAORDINAEzUtS QLINI!LAS .. ~ ~

    NOGHE

    Nu~st~o3report~j.s(Viene de l.~páginal

    fe, el p~e1oreconocimiento de. la era’~idad, marchandodei brago con el má’férvnilo Optiml�mo.

    Merecían los barcelonustas todoa, ca’P_t_cs de comprender~asy compartir1as.tener conocimi’eato de ellas. Los dema,id alguno queda, fl~ cuentan~

    Valen estaspalabrai más, mucho m~sde l~ que podría enconirarre en una~Gflversación de~.lIista.Por ellas y porlo que cilas encierran queremos ren-d4~tributo a la personadejando a unbe,o su pos:hle contribución a nuestrasd~-is;ia6 informativas.

    J~anota sensacionalla da hoy la se’ndad ‘irme de que se encuentra go’

    ernando el timón de la na~azu1gra-isa quien está d:apuestoa poner al ser-Vado de ~ mejor rumbo una cabeza fir,~i e y un corazón generoso. Lo demasbabr~de ir llegando traducido en he’ches. Por eso —- queremoi recordar,‘de la conversación habida cori el Mar-

    MA1~ANA EN VILAERAN1A

    tunidad de ratificar la impresión ex-celente de su primera salida, iugai~doen San Sebastiánante la Real Sede—dad que por su parte parece hallaraeen el buen camino y con ganas dearreglar el tropiezo del primer día.

    Dos partidos grandes, en suma. Eltorneo es de importancia trascendentalpara que los puntos se pierdan as! Co-mo así y los cinco clubs se disponena defenderlos a todo esfuerzo.

    E1~TORNEO DESUBCAMP~ONES

    El Osa~unavisitaal Sabadell

    en estelerneo se disp*tauna Copi del Presidentedela Federac6~iEspaftol*

    El Torneo de Subcampeonesde laSsgunda División de Liga cntra en susegunda jornada. En lo que al Sabadell~e refiere recibe la ‘~1sitaen su terrenode la Creo Alta de uno de los ~quiposque más destacaronen la Liga, el Oes-swaa.

    }~ara dicho encuentro ~l once valle-sano presentaráuna alineaciónen la qued~stacael debut de varios elementos.

    El Sabadell formará así:Masip; Prat, Sicart; Prat, Sanz, Im-

    berts; Betancourt , César, Cree, Safonty Psteve.

    En c~tetor~~eoa’ disputa una copac-dida por ci Pie idente de la Federe-ción Española de Fútbol y que se hallaexpuestaen Sabadell duranteunos días.

    (Viene de 1.~ página)‘ Zidades, notables,al título porque aun

    aiendo el faaorlto de este partido no~erfa extraño que el once de~Turiale hiciese bregar fuerte, pero con todo,nos inclinamos por una victoria mini-~oa sevillana.

    Este esel panorujila de mañana.Aho-ra, a esperar como siempre, que se:confirmen las alineaciones de últimahora, factor importantísimoparael pro-nóstico y que, junto con las alterna-tivas de~juego,puededar al traste conalguno de los emitidos.

    Resumiendo. Hércules-Sevilla, favo-ritos claramente con toda la relati-vidad que la Liga imDone — en suspartidos El Ráciug también, pero sintanta claridad.

    El Españolante un difícil encuentrodel que puede sacar algúii punto. ElBarcelona favos-it’ ant» ~l Zaragozay un Madricl-Atlildtic Aviación del quemejor sería ab~teuersede opinar. —C. P.

    F!~!~i~’~Hoy, tarde a las 330, TRINe y VAS-QUITA 1 contra ~LO y CARMINA.Noche a las 10 : AURORITA y CAP.-MEE contra ARRL2aPI y ARACSLI, yPIIIT..TTA y LOl iLLi~ cnntra ALE-

    GI1JA y PEPIT’S ~

    ! yer y Planas~ Canals,pueden muy~la tarde al “gallito” Llompart, supre- ~~ O~bien darte un disgusto, amargsmndois1 mo exponentede la “velocidad” islefi~ ~‘hoy por hoy.

    M~íiaL~~enOvk cb(Viene de l.~ p~gina.)

    . Vizcaya ~ Uuipúacoaluc~u~rousiena-L a a mer i ca n a pre deaun~~asy cosechandoambas Fe-deracionea magníficas victorias. Des-

    dos bueníSimas. Cannen Soriano en laÚltima jornada que ~ demostró ha- de hora y mecija pués se disolvió ~a FederaciónVizcai-llame 5ii plena recuperición mf~s que na Y desdeentonceslos corredoresvas-por el tiempo, por l~f4xma que cubrió Con Plans, Cafiardí,, Fe. cos lucharonbajo los colores de la Fe-la d~stauciaY cli %IOCO tiempo a no deraciónGuipuzcoana.dudar logrará. sus mejores marcas, Pon- rrando y un «uadro relee En estos veinticuatro años, ademáaqueta Soriano mejas-andoe~cada nc.. de las cuatro victorias individuales detuaclón probé que tiene Cualidades50- v~ntede equipos Castilla, han obtenido seis años ci ti-bradas p~arael crol. Tal como venía anunciándose en es- tule individual, igualmente Vizcaya y

    En Waterpolo se dem.St,rÓ d»~nuevo~tas mismascolumnasen díasanteriores, Cataluña.Habiendo oht~nidocinco ve-que el O. re• EarcelOnaei~una cantera 1inagotable de jugadores lntemaclcaaajes.~masiana, domingo, tendrá lugar en Vi- ces el primer lugar atletas guipuzcoa-

    lafranca del Panadésy en el velódro- nos.Rutio j~aitidosen que ~ juga-da» que nos recorc1ab~nlc~mejores mo-1 uso que tan acertadamente rigen los Por equipos, Catalufa ha triunfadomentesde nuestro waterpolo. entusiastasdel Sport Ciclista Vilafraaa- diez veces, Guipúzcoaseis y Vizcaya

    Jiménez en forn~ e~léndlda ~nti- ~ca una carrera a la americanade hora cuatro y Castilla, una.uña atesadoel mece realizador de tan- 1 y mediade duración y que, por la ca- Esperemosque el XXII Campeonatotca, y en pcaesiónd~la

    5 mlsma~cuali, 1 lidad de los equipos en pugua, pro- de España de cross-country y el pri-cl.adcs de hace cuatro anos. Bruil con~meteser emotivay espectacularen ex- mero despuésde la terminación de laSu empuje y decisión babriuslee y ain~tremo. guerra, no desmerecerá en interés yreesistencianaagniflca ea Junto Con Gana-~ Si no5 atenemosa las recientesse- calidad de las competenciasde los no-per y Jiménez atiestes mejor trí,, de tuacionesde algunosde los hombresque teriormentedisputados,sino, por el con-jugadore»~(~anws~no ligó, c~nel Con-otario ni*5 que en pSXtIdo pero fud lo ~intervienen en la reunión, habremos de trono, marcará la faseascendenteen elsufiotente pera apiseiaa~en él ita mis- ~convenir en que la pareja Cañardo-Sane resurgir de nuestro deporte atlético. —555,5 jugadas a b*ee d~:écniea que ha- 1 ~ue ya cuenta con una resonante M. Árévizlo.bian ~ttuado entre lO~majares de Ea,.!victoria en dldho recinto —, se presen-re~a.CrusH» jugó de Siedso lugar que 1 ta iigeramente favorita en esta con- ~ ~ c t i fi cad ora P L Ahabla oanpa~ ~5o~ s,lrés, poseyendo~tienda de mañana. Sin embargo, no esgran pr,~cta1ó~en el Pase y colocacIón.~para dejar en olvido que Juan Plans, Rectificacion de Cilindros y Cigileña’pci’o no le vimos en si, lugar de por- ~el campeón ele España de velocidad, les, Montajes de pistones. Materialestero. ~habrátraído consigode su no muy ha- alta calidad y trabajos de garantía

    Earráe ~X~ii la misma Cursan de antes lagüeña excursión por tierras mallor- l’vfallorca, 408 (frente SagradaFaini’insustituible en ~n lu~r de defen,3~PS- 1ro Con falta en entrenamiento. Buroe~quinas,a más del bagajehabitual,unas ha). Tcléfoao ~255l. Barcelonademoebrósabre tioclo e~el alitimo ~ar ganas enormes de demostrar a la sil- -~tirio que j agnado ~i it cabeza y yen- ~ción que, cuando la suerte se muestra EN LA CAPITAL DEL CARDONERdo a sacas-la el máxime rendimiento a en extremo esquiVa, no hay clase quesu gi~anfacilidad de chtt y fortaleza es valga para oponerse a su infausta jn’. Mañana s e celebra 1 apor el momento el melar de nuestros fluencia. Y que con Plena se encariñójóvenca jugadores. Molle7i demostró po- ~la desgracia a lo largo de las pruebas Vuolia a Manreia a piéas,~ un revfa magnlnc) y reslstencaa.~que constituíanel “oficioso” match en- ~ la capital del Cardoocr y delCastillo y Martí en esta actuncii~s1~ ~tre catalanes y mallorquines, no hay Llobregat, se celebrarámanana,la tra-flota 1~uis.mejora reep~ctoa la anteiloe, nadie que ~o ponga en duda. Un hom- dicional vuelta a Manresa que ha des-mucha tesón y empuje ‘1 prImero y se- bre en estas condiciones ha de salir~portado un enorme interós en la co-J~igadoivs junto con Idellevi y flurce~~evidentemente en la competición de~marca y aun en los atietu~ ]o~des,renielsed y rse steiscia ~Lartí• Estor dosson elen5entoe. que a m tardar mucho mañana,dispuestoa mantenerun pres-~que esperan participar en gran nú-lee verem% suplir a los veteranosque tigio logrado a fuerza de sacrificios — ~ mero.e0 ha actoali.dad formas nuestro pr~r las más de las vecesno compensados—, ~ A los numerosos premios, cu a re-equipo. Al menos así debe ser por ro- tras largos años de practicar el ciclis- ~lación dimos en pa.~adasc lic~ona-,he-zón natural. En la puerta Fedi se mes-~mo, puliendo y depurandoun estilo que mos de añadii’ hoy el que ha cc ltdotró como el m~ segmo y regular de ha llegado a ser inconfundible, y vol- la Nacional Pirelli,los porteros—A. Saibata. 1 canclo ea cada nueva competición un Siempre han p~rtiepadoen la \‘uclta

    —U caudal inagotablede energías... a Manresaequiposde ca1i~at,u uo lo~ Ferrando, de cuya clase innegable demuestran les g~s’doic., ~ ~ ~o h~to-Frontón Chíqui 1 todo puede esperares, verO, no obstan- riai relatamos a cc,ntinueccss.~te, mermadassus aspiracionesal no 1923, E. Delgelo, nl 1’. 1). 0” r ~a;

    Hoj tarde a las ‘1.10 Y.rU1ENCI{U y poder contar con el vendrcllcn,cs Rafe- 1024, II. Feriando, G’upo F. CE?~fILIcontra ARIIATt rl y pacrrtl- ~cas, no repuestotodavía de las heridas 1925, 11. Ferrando, A. E. T~~ a nc tTA, Noche a lan, 10: ARRATIS II y

    1 recibidas en la inaugural del velódro- A. E.; I~2O,lvi. Ramón, A. 1 TuJOSEFINA contra I~G’tTENSIA y~mo de dicha localidad, y que, comoj~mancntA. E. ; 1927, LI, C”~~’lIó,in

    ROSINA, y NATI - B~E contra SA-~GIIAI1IO-AUROP.A. Mtñana matinal. nuestros lectores no ignoran, batió el dep.; 1928, L. 1lclmente, (. U). \ln -

    record do caídas. ea; 1929, L. 1’_ri’d, U. E. Eur~,ls; ii~3O,~

    J. Mesalles, 5’. (‘. l”trc~1 ; 1 h’, J.

    E masad;a, A. E, u Irna u~; 1 ~)~J. Iliqucl, :i’. e. Bi1(e,, ; -1’ tI ,, J.:‘l( ah’ •U’. (‘,i’tr ~l( y.

    (‘oiacidicn lo E te a2io lt Vueta a1 Manresa, cosi 1 cas )‘ ~ ri ‘i rjl d~_______ ~cr. ~ lo rru ‘). t( u a r. .~fer(s cornales , I)U~ Io~ C ‘ ~10. le~Manreus y AP0 Car e’ le •ii pi-rar a un tri:ifo i’:i\i :al, (pic’ i

    55~bastante pioble X1~.• ) c o le O Pci-par los ni ‘jo~cs c. 1 cali .s ~ ~ ‘OSdel msiicnto. C6ø (u 1 ~‘, 1 )‘ ~ fi—pura el nombre de un re-id a en el

    ~paimarós. Los corredores de Manresano querrán desaprovecharla oportu-

    ~nidal presente para inscribir psi’ 50-~gunda vez ci nombre d~un corredor~comarcal en la clásicapru’Pa.~ Recordamosque Les in ~-ipciones serecibirán en el local del club orgar’i-

    ~zador, Paseode Pedro III, 22.—Man-reza.

    ,----.~‘..,.-,.-, .! ~

    Vich F. C., 3Barce’orta (R.), 1

    LA VIOTORIA DE LOS VICENSESDEBIO SER MAS REDUCID ~BIDO A LA TECNICX Y Cll~~CiA

    BARCELONISTA

    Con motivo ele la festividad de SanJosO y con un tiempo espl~ndidua~jugó este partido amistoso, que coas-tituyó un éxito pues se regisiró unaexcelente entrada.

    Empiezael partido a gran tre i, conjugadas alternadas de ambos ciuipo~

    ~que hacenentusiasmaren a~sn~ de~ellas al ‘respetable”. En un» de e 1-te~jugadas aisladas hay que la ~r i~sal-tar un magnífico tiro de ~‘j~hi” queel portes-o vicense para con eetilo ‘,‘seguridad. A pe

    5ar de qn el ~~arcít 0515juega con mucho brío y ~eguid~d du~rante los 30 minutos primeso no tic-nc suerte en los remates a‘ps

    1,el Vich quien se apro’~ lzr tu:’ lofaltaban escasamente13 minuto paraterminar la primera pate do niarcaiel primer goal de la taide por obra OcRicart, sin que Monroig pueda hacer

    1——i-~~FERTrv1rv~s:~:para impedirlo. A cons~cueneiaç~coal el Barcelonasale en t’~‘ 11)-eCubierta, 4 hacia la puerta vicen~~,a qui’ eocasión para que el p~riero lo’ al ‘5EXCURSION COLECTPTA luzca en algunas intervcncion~s tsr-minándoseel primer tiempo con ven-

    La pruebad~mañ~n~del taja del equipo local de un goal a st.favor.

    c. Cic’ist~Próve~z~i1ei’tseEn la segunda parte hay mDs ma-’Para mañana,domingo, a las siete de vilidad por parte de los azulpruaapu”s

    Is mañana,el Club Ciclista Provcnsclen-hacen un juego muy cicntf’c~ perose organza uiia excursión colectiva con POCO práctico en el tir - 1. A con-el sguisnte itine~arie. Salida del local secuenciade estos ii1 t’~i’es deeo~a

    1,calle de lvlontauía, 16, Pedralbes, 1053 haTdelonistasen u e n~tt rer 1Lsplu~st’, Viladecana, Gavá, hasta Be- binteción de toda le ° ituta -~ le-g•~— y retorno. Total ~O kilómetros. bido a un izan mat”m’~o‘) (1’ 1 ‘5fl( ,-

    Esta prueba puntuará para el cam- Oliver se hace con el balín qitien laun tiro raso y esquinado Paeril . e Ci

    p~OflatOsocial. !a red el goal del empate.La mc~ 10La~pruebaa sociales de lo~hareclonlstases enorme,P’r P 0-

    te se esfisma pises en uno de ]o~( ) -la Pafía Cic~IistaPueblo tasijes ataquesdel Vich lo ‘ ‘1-

    ~sasazulgrana tienen que int~rvepe 1 a-Nuevo ~rina VeCes y éstascon v~t’P r’ ~ ~-La Pefia Ciclista Pueblo Nu~vo ce- 1 te — es castigado el Date 10 3. 5 fl lfl

    1 golpe frarico que tirado pot’ ‘1’ d • a-1 ~ ~1)lecb el de. rnpa5O Y c-t’ ) -1 ~O f. ~1 ) —

    111! ~ 5; 10 mn”tol od• ‘-5 -1 eir,r1 1 ‘ ~ atro, en UIt ~ : ~11 ~ ~‘ —

    ~ciada del medio Fenulh~ , ~1 el e

    5férico dentro de su p e ~ 1,~ A pesar de este genl no s a ini-

    El E~p&ííolaBilbao

    El jnev~salió e~equl-lis Y ~verlo Ii~ero~

    fioiz~1v~y ~~osCaicedodecidirá en Bu-

    bao el once definitivoEl pa.~adojueves partieron con d~s-

    tino a Bilbao los jugadore~del R. C.D. Español que mafiaoa deben conten’o(,e en e’ terreno de San Mamés con tiAthlétic. Los expedicionarios descansa’ron ayer en Logroño, practicando por lamaíiana un ligero entrenamiento.

    FI desplazamientose ha efectuadoen¿os grupos. Salieron el jueves en au-tocar lo ,iguier~tcsjugadores:

    Navés,Trías, Teruel, Elías, Arasa,Ro-vi,a, Llimós, Prat, Jorge, Martínez, Ka-i,e y Are.

    Gonzalvo y Campos, que se haila~anlz6erain~oite lesionados, permanecieronlis a ayer en Bare~onaen esperad~unre~onociat~eatomédico. Obtenida la au-tuliZación facultativa para desplaoar,e,10efectuaron ayer tarde en el coche pie-ticular del dirigente blanquiazul, Frarscss’cc Román.

    El equipo defin’tivo para el choque

    Pr~r~2ónBARCflO~PHoy, tard0 a las 3.30: LUISITA yMIRENCHB contra OARIVIINA y alE-rin. Noche a las 10: Gran p-’rtido opata. ARRIOLA y P~YERBE contraISASTI y ERP.F~A.Mafla’ai, wa~inal.

    EN VICH

    Frontón NOVEDADESHoy, tarde, a las 4 (

    1a pata): AN.~OFIL-ITUBIRI conten IZAGUIRRE II-EnSaÑO, y a CeSta,, ANSOLt II yLORENZO contra SARASUA II y LI-ZARRIBAR Noche a las 10 (~seo-ta) UIIANUE II y BIERRONDO ~a-tila SAGAP,RETA y l~NRIQUE,

    Como puedo conatatarse por la con-figuración ele los equipos que dispu-tarán la carrera de doe horas a laamericana, la lucha isrorra,te ser dm1-sima, ya que si s~obreel papel el con-junto Rit~aa-Llompartacusa una liga-meninas. De todas formas aunque el ra superioridad sobre el resto de las lebrará mañana las tradicionales pmo-

    respirar d

    0 i~’a manera irregular cada~formaciones,no hay que olvidase que bac de 50 kilómetros, por ci ti lico el’-

    donde so garan las carreras es derro- ~cuito de Sta. Colomn, Mentor i~, Y e-do», tres o cuatro brazadaspitrezca que1e hizo lograr la marca s~de ca-sar quefué la energía e~traord1naBacon quo chando facultadesPO! las rectas y po- ~nova de La Roca cre~cey vudi e por cicorrió los 100 m. todos Eshi enes~ia~raltes de la pista y los dúos compues- mismo sitio, hasta la tulle de A~nioiá-con un buen ~t1lo puede dar resulta- tos por Gardas — Gaya, Pons — Bo- ~vares en donde e

    5tará situada la ile-

    BOISSON BLANCHEd~9a ADATE’ ~*AGt1ATLIMPIA LA SANGRE DE rMPiiREZAS HACIENDO DESAPARE-CER TODA CLASE DII GRAN~1SQUE TANTO MOLESTPIN Y

    APEAN

    gada.

    i~~pAN;r~iPiazaí-oEspl5~,aj

    JUAN BARRERASRestaurante ala carta ~ 1~eser%adospara fanuiti

    Salón de billares