16
Clientes y deudores En contabilidad, igual que en la vida cotidiana, el término clientes designa a aquellas personas físicas o jurídicas que compran bienes y servicios que habitualmente son objeto de venta o prestación por parte de la empresa. Mientras que deudores son aquellas personas que adquieren bienes o servicios distintos a los que normalmente proporciona la empresa, por lo que no tienen la condición estricta de clientes. Se denominan del mismo modo los derechos de cobro que surgen cuando a la empresa le conceden una subvención de explotación no oficial. MENOS RESERVA PARA CUENTAS INCOBRABLES Es una reserva liquida que se utilizara en caso de que la empresa contraiga una posible deuda en un futuro. Una cuenta incobrable es la que se registra pero se paga posteriormente. En caso de un retorno, se invierte esta operacion (en caso de que la deuda quede sin valor alguno), se invierte la cancelacion y se trata como un ingreso normal a la cuenta. Estas cuentas no cambian los registros contables, son futuras por lo tanto no importa si son menores o mayores a las estimaciones, aunque las estimaciones solo de por ser aproximados si poseen cierto margen de error. cuentas por cobrar Cuentas por cobrar es el nombre de la cuenta donde se registran los incrementos y los recortes vinculados a la venta de conceptos diferentes a productos o servicios . Esta cuenta está compuesta por letras de cambio , títulos de crédito y pagarés a favor de la empresa. INTERÉS POR COBRAR: ES LA TASA POR COBRAR QUE NO SIDO DEVENGADA A TRAVÉS DEL TIEMPO. COMISIONES POR COBRAR Alguna comisión que el banco ya se dio cuenta que te tiene que cobrar, pero que aun no es la fecha de corte, por lo que aún no están en firme, como por ejemplo, anualidad, alguna disposición de efectivo, intereses, cosas asi. CORRESPONSALES DEUDORES consiste, en principio, en no mantener relaciones activas con corresponsales, depositarios o deudores en países de riesgo.

Clientes y Deudores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clientes y deudores

Citation preview

Clientes y deudoresEn contabilidad, igual que en la vida cotidiana, el trmino clientes designa a aquellas personas fsicas o jurdicas que compran bienes y servicios que habitualmente son objeto de venta o prestacin por parte de la empresa. Mientras que deudores son aquellas personas que adquieren bienes o servicios distintos a los que normalmente proporciona la empresa, por lo que no tienen la condicin estricta de clientes. Se denominan del mismo modo los derechos de cobro que surgen cuando a la empresa le conceden una subvencin de explotacin no oficial. MENOS RESERVA PARA CUENTAS INCOBRABLESEs una reserva liquida que se utilizara en caso de que la empresa contraiga una posible deuda en un futuro. Una cuenta incobrable es la que se registra pero se paga posteriormente. En caso de un retorno, se invierte esta operacion (en caso de que la deuda quede sin valor alguno), se invierte la cancelacion y se trata como un ingreso normal a la cuenta.

Estas cuentas no cambian los registros contables, son futuras por lo tanto no importa si son menores o mayores a las estimaciones, aunque las estimaciones solo de por ser aproximados si poseen cierto margen de error.cuentas por cobrarCuentas por cobrar es el nombre de la cuenta donde se registran los incrementos y los recortes vinculados a la venta de conceptos diferentes a productos o servicios. Esta cuenta est compuesta por letras de cambio, ttulos de crdito y pagars a favor de la empresa.INTERS POR COBRAR: ES LA TASA POR COBRAR QUE NO SIDO DEVENGADA A TRAVS DEL TIEMPO.COMISIONES POR COBRARAlguna comisin que el banco ya se dio cuenta que te tiene que cobrar, pero que aun no es la fecha de corte, por lo que an no estn en firme, como por ejemplo, anualidad, alguna disposicin de efectivo, intereses, cosas asi.CORRESPONSALES DEUDORESconsiste, en principio, en no mantenerrelaciones activas con corresponsales, depositarios o deudores en pases de riesgo.IVA por Cobrar:Registra el impuesto que el comerciante tiene derecho a recuperar en lascompras que realiza su porcentaje es del 12%.El IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo. Un impuesto indirecto es el que no es percibido por el fisco directamente de la persona que soporta la carga del tributo. Se aplica en las transferencias a ttulo onerosode bienes y prestaciones de servicios, y quien soporta el impuesto (la carga fiscal) son losusuarios finales o consumidores. Cada actor en la cadena de aadido de valor paga a su antecesor en la cadena el IVA correspondiente al precio facturado por este, y a su vezpercibe de su sucesor en la cadena el monto correspondiente al impuesto asociado alprecio que factur. Cada actor (excepto el consumidor final) es responsable ante la autoridad tributaria por liquidar y pagar la diferencia entre el IVA pagado (crdito fiscal)y el IVA cobrado (dbito fiscal).Ejemplo El siguiente ejemplo muestra la mecnica simplificada, con un IVA generalizadode 10%

ISO POR ACREDITARHe recibido algunas consultas sobre cmo se contabilizan los acreditamientos de un impuesto a otro.

Bien, en este primer post de varios me referir al acreditamiento de ISO a ISR.

Lo primero que hay que decir es que el ISO que se puede acreditar es el pagado en el ao calendario anterior, por ejemplo, en el pago trimestral que se har en abril de 2011, se puede acreditar hasta el tercer trimestre de 2010.

ANTICIPO A PROVEEDORESEntregas a proveedores, normalmente en efectivo, en concepto de "a cuenta" de suministros futuros.

Cuando estas entregas se efecten a empresas del grupo, multigrupo, asociadas u otras partes vinculadas debern desarrollarse las cuentas de tres cifras correspondientes.

Figurar en el activo corriente del balance en el epgrafe "Existencias".Anticipos sobre compra.Para comprar a mis proveedores tengo que enviar un anticipo en esta operacin (CARGO)anticipo (ABONO) bancosA la semana me llega la factura junto con mi producto donde viene reflejado mi anticipo y es donde doy de alta a mi compra de esta manera y cancelo el anticipo.

Que son Cuentas y Documentos por CobrarLas Cuentas y Documentos por Cobrar representan derechos exigibles que tiene una empresa por las mercancas vendidas a crdito, servicios prestados, comisin de prstamos o cualquier otro concepto anlogo.Final del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioDOCUMENTOS DESCONTADOSTrmino utilizado en finanzas, bancos, ttulos y valores financieros.Representa el importe de los ttulos de crditos Propiedad de la entidad, que son descontados en una Institucin Financiera, para que sta anticipe su importe y efecte el cobro al vencimiento o devuelva en su caso los documentos.CUENTA PROMESAuando hablas de promesa te referis al pagare, cuando lo firmas te estas comprometiendo a pagar (documento a pagar) es una cuenta de pasivo, con saldo acreedor (HABER O ABONO) y cuando recibis un pagare (documento a cobrar) es una cuenta de activo, con saldo deudor (DEBE O CARGA)SEGUROS PAGADOS POR ANTICIPADOIncrementan los activos-como el alquiler o los seguros pagados por anticipado-que estn incluidos en (C7) Efectivo Pagado por Gastos Operativos.Entre los ejemplos se incluyen: importes pagados por anticipado de bienes y servicios (por ejemplo, cuotas anticipadas en Los gastos de publicidad pagados por anticipado corresponden principalmente al tiempo de transmisin en televisin y radio.

Qu es un salario por anticipado?Los empleados ms talentosos a menudo negocian salarios por anticipado de millones de dlares para asegurarse un buen ingreso por el trabajo que realizan. Sin embargo, el empleado promedio probablemente pueda conseguir algn monto extra como seal de un bono, incluso un empleado recin graduado. Ms de la mitad de los empleadores utilizan los salarios anticipados para atraer trabajadores, pero usualmente slo lo hacen con profesionales o gerentes, segn indica Monster.bonificaciones pagadas por anticipado:Es un pago o un desembolso por algn servicio que se desea obtenersobreventas futuras que le realizaran al comerciante de una empresa.alquileres pagados por anticipado:Cuenta real de activo circulante. Corresponde al monto adquirido por concepto de alquiler el cual debe ser cancelado por anticipado, ya sea por condiciones de contrato, por inicio de alquiler donde por lo general se cobran meses del mismo por anticipado.comisiones pagadas por anticipadoes un pago que ce ase antes de tiempo ya sea por la solicitud del trabajador que ya a sido autorizado o bien por la condicin su contrato y se clasifica en esta cuenta.

intereses pagados por anticipado:Cuenta real de activo circulante. Cuando se pide un prstamo a un banco, ste no le da el dinero que l pidi completo, sino que le da lo pedido menos los intereses correspondientes al plazo que usted solicit, es decir, le cobra los intereses por anticipado.

publicidad pagada por anticipado:Cuenta real de activo circulante. Todos aquellos gastos por conceptos de publicidad los cuales son cancelados antes de ser adquirido algn producto o servicio de publicidad. Por ejemplo anuncios en prensa, revistas y otros deben ser cancelados por adelantado antes de su publicacin.

propaganda pagada por anticipado:Se refiere a los pagos que haces sobre las deudas u obligaciones antes de que stas venzan. Por ejemplo, si t decides pagar el alquiler de local de todo el ao, registras en el libro... Gastos de organizacin: Se carga de los importes monetarios que se paguen para llevar a cabo premiaciones, festejos, cursos, etc. Se abona de la parte proporcional que se amortice. Su saldo es deudor y expresa el importe que la empresa pag por cooperar.UNA MERCANCA es todo "aquello que se puede vender o comprar", usualmente el trmino se aplica a bienes econmicos. Es importante sealar que el concepto mercanca no se refiere slo a aquelloque se entrega, sino tambin al momento en que se entrega y al lugar donde se recibe: no es lo mismo recibir ahora mil euros y entregarlos dentro de un ao (esto sera recibir un prstamo) que recibirmil euros y entregarlos a continuacin (efectuar un pago). Tampoco es lo mismo comprar un kilo de naranjas que nos entregaran a cien kilmetros de nuestro domicilio -llevarlas a casa sera caro- querecibirlas en una tienda al lado de casa -el coste de transportarlas a donde las vamos a consumir es mucho menor -.

Materia primaPara el grupo de msica espaol, vase Materia Prima (Grupo).Lana en una fbrica de alfombras. Se conocen como materias primas a la materia extrada de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que ms tarde se convertirn en bienes de consumo.Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todava no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados, productos semiacabados o productos en proceso, o simplemente materiales.ARTICULOS EN PROCESOen proceso de produccin es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinmica y que se orientan a la transformacin de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su valor.

PRODUCTOS TERMINADOSLos fabricados por la empresa y destinados al consumo final o a su utilizacin por otras empresas.MERCADERIAS O MATERIAS PRIMAS EN TRANSITOATERIAS PRIMAS: son las que ya tienes en tu almacen fisicamente. MAT. PRIM. EN TRANSITO: son las que ya compraste ya sea a credito o de contado pero que estan por llegar a tu almacen u empresa

MERCADERIAS O MATERIAS PRIMAS EN ADUANAMaterias Primas son la base para elaborar productos, ej: grenetina para hacer gelatinas; caa de azcar y alcohol para hacer ron; los qumicos para hacer medicinas, etc. Mercaderas son los productos y elaborados que se importan y exportan, siguiendo los ejempos de arriba: la gelatina y hecha; las botellas de ron; las medicinas en s y con sus componentes (los qumicos que son la materia prima con que se fabricaron).MATERIAL DE EMPAQUELos supermercados se ven beneficiados con el material de empaque ya que optimizan sus tiempos de embalaje, hace ms fcil la transportacin de los productos y las personas se atraen con el orden y limpieza de la tienda gracias al material empaque.Los materiales de empaque se adaptan a las peticiones y solicitudes del contexto actual, adems de ser creados especficamente como los clientes solicitan.El material de empaque tiene como funcin agrupar varios empaques para facilitar su manipulacin y el transporte de artculos o productos.ACEITES Y GRASAS CONSUMIDASEsta cuenta pertenece a prdida, en la cual se contabilizan todas las grasas Y Aceites que han sido consumidos por la maquinaria o por los vehculos.UtilesyEnseres:Secontabilizan,enestacuenta,lostrapeadores,escobas,papeleras,aspiradoras,sacudidores,lustradoras,etc.ENVASES RETORNABLESFigura en el pasivo del balance, minorando la cta.400. Es el importe de los envases y embalajes cargados en factura por los proveedores, con facultad de devolucin a stos. Su movimiento es: a) Se cargar por el importe de los envases y embalajes, a la recepcin de las mercaderas contenidas en ellos, con abono a la cta.400 b) Se abonar: 1) Por el importe de los envases y embalajes devueltos, con cargo a la cta. 400 2) Por el importe de los envases y embalajes que la empresa decida reservarse para su uso, as como los extraviados y deteriorados, con cargo a la cta. 602.ESPECIES FISCALESLas especies fiscales, son el medio fsico para hacer efectivo el pago de los tributos previstos en la Ley, en caso de no acatar con este deber se incurrir en un ilcito tributario, el cual traer como consecuencia diferentes tipos de sanciones.Valores mobiliarios a corto plazo:Los valores mobiliarios son aquellos ttulos-valores emitidos en masa, con identidad de derechos(al menos, los de la misma clase), y que son fcilmente transmisibles. Recordemos al respecto, queun ttulo-valor es un documento que incorpora la promesa unilateral de realizar determinadas prestaciones, a favor de quien resulte legtimo tenedor del mismo. A continuacin, se van a estudiar los principales valores mobiliarios.

Inversiones financieras a corto plazo:Inversiones financieras temporales no relacionadas con partes vinculadas, cual quiera que sea su forma de instrumentacin, incluidos los intereses devengados, con vencimiento no superior a un ao o sin vencimiento (como los instrumentos de patrimonio), cuando la empresa tenga la intencin de venderlos en el corto plazo. La parte de las inversiones a largo plazo que tenga vencimiento a corto deber figurar en el activo corriente del balance, en el epgrafe Inversiones financieras a corto plazo; a estos efectos setras pasar a este subgrupo el importe que represente la inversin a largo plazo con vencimiento acorto plazo de las cuentas correspondientes del subgrupo 25INMUEBLES:Se consideran inmuebles todos aquellos bienes, como casas o fincas, que son imposibles de trasladar sin ocasionar daos a los mismos, porque forman parte de un terreno o estn anclados, (pegado o clavado) a el. Viene de la palabra inmvil. A efectos civiles, en algunas legislaciones lo buques y las aeronaves tienen la consideracin de inmuebles.MAQUINARIA:Representa el conjunto de maquina de las que se sirven las industrias para realizar su produccin. Las cuentas de terrenos, edificios, equipo de oficina, etc.; tienen un movimiento muy semejante: aumentan cada vez que se compre uno de sus bienes; y disminuye cuando se vendan o se den de baja por inservibles. EQUIPOS DE COMPUTACIN:Comprende: computadoras, impresoras, teclados, Bocinas, monitores, CPU, que se necesita para trabajar en todo este equipo para hacer el trabajo mejor en la empresa, oficina, establecimientos y adems instituciones. HERRAMIENTAS:Es un objeto elaborado a fin de facilitar la realizacin de una tarea mecnica, que requiera la aplicacin de corriente de energa.Porcelana: Cuenta que refleja utensilios y herramientas de porcelana para el uso exclusivo de la empresa.

Cristalera: Peltre: Todo lo relacionado ha dicho material al uso de la empresa. Mantelera: Manteles, servilletas ytodo tipo detela utilizada para uso de empresa.

Marcas y patentes: Permite detectar la existencia de marcas publicadas idnticas o similares, que puedan bloquear el registro de la marca pretendida.Documentoen que oficialmente se otorga un privilegio de invencin y propiedad industrial de lo que el documento acredita.

DERECHO DE LLAVE:Esta es una cuenta de activo donde se registran las compras de derechos de activos que otras personas ya comenzaron a pagar pero por una u otra circunstancias deciden vender los derechos que ya tienen sobre el bien.CREDITO MERCANTILEl crdito mercantil constituye activo intangible de conformidad con el artculo 66 del Decreto Reglamentario 2649 de 1993 sobre normas de contabilidad. El costo histrico de los intangibles corresponde al monto de las erogaciones claramente identificables incurridas y que se debe reexpresar como consecuencia de la inflacin. El ejercicio o explotacin de los intangibles implica que se obtendrn beneficios econmicos en varios perodos determinables, debindose amortizar para reconocer su contribucin a la generacin del ingreso. La amortizacin para efectos contables debe efectuarse de manera sistemtica durante su vida til, como lo estipula el mismo artculo 66 mencionado.

FAMA DEL NEGOCIOEl trmino fama se utiliza para designar a aquel fenmeno mediante el cual una persona, por su historia, por su trayectoria laboral o por diferentes elementos, se vuelve famosa y su vida pasa de ser privada a pblica, es decir, conocida por todos.

DERECHOS LITERARIOS

Son activos intangibles como aquellos identificables, sin substancia fsica, utilizados para la produccin o abastecimiento de bienes, prestacin de servicios o para propsitosadministrativos que generaran beneficios econmicos futuros controlados por la entidad.Gastos de organizacin o constituciones: Adquisicin de servicios de carcter jurdico-formal necesarios para elnacimiento de una sociedad. Son los necesarios para llevar a efecto la operacin reseada en la denominacinde la cuenta. La nota ms caracterstica de estos.

Gastos de instalacin: Importes pagados por la empresa con objeto deacondicionar el local concanceles, alfombras, pisos, lmparas, etc.Enalgunos casos aceites, combustibles y lubricantes

Las Inversiones a Largo PlazoSon definidas como el grupo que comprende las cuentas queregistran las inversiones en acciones, cuotas o partes de inters social,ttulos valores, papeles comerciales o cualquier otro documentonegociable adquirido por el ente econmico con carcter temporal opermanente, con la finalidad de mantener una reserva secundaria deliquidez, establecer relaciones econmicas con otras entidades o paracumplir con disposiciones legales o reglamentarias. Valores mobiliarios a corto plazo:Los valores mobiliarios son aquellos ttulos-valores emitidos en masa, con identidad de derechos(al menos, los de la misma clase), y que son fcilmente transmisibles. Recordemos al respecto, queun ttulo-valor es un documento que incorpora la promesa unilateral de realizar determinadasprestaciones, a favor de quien resulte legtimo tenedor del mismo. A continuacin, se van aestudiar los principales valores mobiliarios.

PROVEEDORES O ACREEDORES COMERCIALESProveedores: se trata de la financiacin que conceden los acreedores comerciales a las empresas con el aplazamiento de los pagos a realizar.ACREEDORES NO COMERCIALESEn el presente se enfocar con detalle el surgimiento del uso del crdito pblico como forma alternativa de financiar los gastos pblicos, en lugar de los tributos, y las consecuencias econmicas de dicha alternativa.Cuando se introduce la posibilidad de discrepancias entre el nivel total de gastos pblicos y el nivel de recursos pblicos, aparecen los desequilibrios del presupuesto pblico: dficit si los recursos son inferiores a los gastos y supervit si son superiores. En lo que sigue, para simplificar, se hablara en general del caso de dficit, aunque toda la exposicin se puede aplicar al caso simtrico de supervit. Prstamos bancarios a corto plazo En la mayora de los casos, las empresas al solicitar prstamos acuden a bancos, que les prestan las cantidades demandadas tras la exigencia de una serie de avales y garantas que les aseguren que van a recuperar los importes prestados. Posteriormente, la entidad devolver al banco el prstamo y pagar los intereses correspondientes. Para la contabilizacin de stos, hay que atenerse a lo dispuesto en la norma de valoracin 11. del PGC, relativa a las deudas no comerciales, segn la cual: Las deudas no comerciales figurarn por su valor de reembolso. En el valor de reembolso no se incluyen los costes implcitos, que, por otro lado, no sern frecuentes en estas operaciones. Los intereses que generen estas deudas se imputarn a resultados, atendiendo al principio del devengo. Esta cuestin, a veces, plantear la personificacin de los mismos. IVA POR COBRAREl IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo. Un impuesto indirecto es el que no es percibido por el fisco directamente de la persona que soporta la carga del tributo. Se aplica en las transferencias a ttulo oneroso de bienes y prestaciones de servicios, y quien soporta el impuesto (la carga fiscal) son los usuarios finales o consumidores. Cada actor en la cadena de aadido de valor paga a su antecesor en la cadena el IVA correspondiente al precio facturado por este, y a su vez percibe de su sucesor en la cadena el monto correspondiente al impuesto asociado al precio que factur. Cada actor (excepto el consumidor final) es responsable ante la autoridad tributaria por liquidar y pagar la diferencia entre el IVA pagado (crdito fiscal) y el IVA cobrado (dbito fiscal).

CUOTA PATRONAL Y LABORAL IGSS POR DEPARTAMENTOS Deducciones y DescuentosCUOTA IGSSRespecto a la cuota laboral que se le debe descontar al trabajador de su salario, ste se har en el momento de pagarle su salario en la manera siguiente:

Para los trabajadores que laboran en los departamentos de Solol, Totonicapn, Suchitepquez, Sacatepquez, Guatemala, Baja Verapaz, Quich, Escuintla, Zacapa, Chiquimula, Jalapa, Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Retalhuleu, Chimaltenango, Alta Verapaz, Izabal, Jutiapa:1. Trabajador. 4.83%.Patrono.10.67%Este porcentaje incluye los programas de Accidentes en General, Enfermedad y Maternidad, Invalidez, Vejez y Sobrevivencia.Para los trabajadores que laboran en Peten, Santa Rosa, El Progreso (ver cuadro al final):

Estos porcentaje incluye los servicios siguientes: Accidentes en General, Invalidez, Vejez y Sobrevivencia. Para el numeral 2, el rgimen NO cubre los programas de Enfermedad y Maternidad:

2. Trabajador. 2.83%.Patrono. 6.67%.

OBSERVACIONES: El patrono debe dejar constancia de las sumas descontadas individualmente a sus trabajadores en su contabilidad y/o registro de trabajadores y salarios; El patrono debe efectuar los descuentos sobre el salario afecto a contribuciones, esto incluye Ordinario y Extraordinario; El patrono no debe efectuar dicho descuento sobre rubros que se consideran como NO AFECTOS a contribuir por el IGSS, tales como: Indemnizacin y compensacin en dinero por vacaciones al finalizar la relacin laboral, Aguinaldo, Bonificacin-Incentivo, segn Decreto 78-89 y 7-2000, Bono 14, Dietas, Honorarios Profesionales, Jubilaciones, Viticos.Tasa patronal del 1% sobre la totalidad de las planillas de sueldos y salarios.1. Explotacin de minas y canteras.2. Industrias manufactureras.3. Construccin.4. Electricidad, gas, agua y servicios sanitarios.5. Comercio.6. Transportes, almacenajes y comunicaciones.

IRTRALas empresas inscritas formalmente en el rgimen de seguridad social y comprendidas en las actividades econmicas definidas por el acuerdo No.1 de la Junta Directiva del IRTRA.Artculo 1.- Quedan afectos a la imposicin anual prescrita por el Artculo 12 del Decreto Nmero 1,528 del Congreso de la Repblica, todos los patronos particulares comprendidos en las siguientes actividades econmicas:La clasificacin de actividades econmicas, se ajustar a la que tiene establecida el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.Por lo cual cualquier otra empresa que no est dentro de estos parmetros no puede afiliar a sus empleados al IRTRA, y por lo tanto no debe pagar la cuota respectiva.

INTECAPEl Instituto Tcnico de Capacitacin y Productividad - INTECAP -, es una institucin guatemalteca de formacin profesional, que promueve por delegacin del Estado y con la contribucin del Sector Privado, el desarrollo del recurso humano y la productividad nacional.Su objetivo primordial es capacitar a trabajadores y nueva mano de obra, en las diversas actividades econmicas a travs de eventos de Formacin Profesional.INTECAP capacita a los tres niveles ocupacionales: Ejecutivo, Medio y Operativo; y en los tres sectores econmicos: Primario, Secundario y Terciario.El principal financiamiento del INTECAP proviene de una tasa patronal del 1% sobre la totalidad de las planillas de sueldos y salarios, proveniente de aquellas entidades lucrativas que estn sujetas a contribucin al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Por tal motivo, INTECAP no cobra al participante por la capacitacin brindada.Impuesto nico Sobre InmueblesEl Impuesto nico Sobre Inmuebles -tambin denominado IUSI- es un tributo que recauda el Estado de Guatemala y que recae sobre los bienes rsticos o rurales y urbanos, integrando los mismos el terreno, las estructuras, construcciones, instalaciones adheridas al inmueble y sus mejoras, as como los cultivos permanentes de cada uno de los contribuyentes guatemaltecos (Diccionario Municipal de Guatemala, 2009).Una forma ms sencilla de definir al IUSI es como el impuesto que paga cualquier persona duea de un inmueble, de manera anual -aunque se puede pagar trimestralmente- (Donis, 2007).03. Impuesto Sobre la Renta (ISR) El Impuesto Sobre la Renta, ISR, normado por el Decreto 26-92 y sus reformas (las ms recientes estn en los Decretos 4-2012 y 10-2012), es el impuesto que, como su nombre lo indica, recae sobre las rentas o ganancias que obtengan las personas individuales, jurdicas (empresas), entes o patrimonios nacionales o extranjeros, residentes o no en el pas. El impuesto se genera cada vez que se perciben ganancias en el territorio nacional, segn procedan de lo siguiente:Actividades lucrativas: Produccin, venta y comercializacin de bienes, la prestacin y exportacin de todo tipo de servicios prestados por empresas, organizaciones o personas individuales.El trabajo: Toda clase de contraprestacin, retribucin o ingreso, cualquiera que sea su denominacin o naturaleza que deriven del trabajo personal o prestado por un trabajador en relacin de dependencia (empleado o asalariado), dentro o fuera de Guatemala. Incluye los honorarios que se perciban por el ejercicio de profesiones, oficios y artes a ttulo personal, as como las pensiones, jubilaciones y montepos.El capital y las ganancias de capital: Dividendos, utilidades, beneficios y otras rentas derivadas de la participacin o tenencia de acciones; intereses o rendimientos pagados por depsitos e inversiones de dinero en instrumentos financieros, operaciones y contratos de crdito; diferencias de precio en determinadas operaciones en bolsa; arrendamiento financiero; regalas; derechos de autor; rentas de bienes muebles o inmuebles; premios de loteras; y otros.

ORMA DE PAGO DEL IMPUESTO SOBRE GANANCIAS DE CAPITAL. Para los efectos del pago del Impuesto Sobre la Renta por ganancias de capital a que se refiere el artculo 29 de la Ley, los contribuyentes que se encuentren dentro del rgimen general establecido en el artculo 44 de la ley, aplicarn la tarifa del diez por ciento (10%), a la base imponible, dicho resultado se pagar mensualmente en el formulario que proporcionar la Administracin Tributaria, al costo de su impresin o por los otros medios que sta determine.Documentos por pagar a largo plazo: Se carga por el importe de los pagos efectuados parcial o totalmente. Se abona por el importe de los documentos comprobatorios pendientes de pago con plazo mayor a un ao. Su saldo es acreedor y representa los importes monetarios de los documentos a pagar con plazo mayor a un ao.PRESTACIONES LABORALES POR PAGAR: comprende todas las prestaciones que la ley determina y que aun no se han pagado a los empleados. (Pagados al despido o renuncia del trabajador)IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISR) POR PAGAR: Registra los aumentos y disminuciones derivados de clculo del impuesto sobre la renta a cargo de la empresa.Hipotecas a corto plazo o acreedores a corto plazoSon prstamos contrados por las empresas pero debidamente garantizadas con bienes e inmuebles, y sobre las cuales no puede pesar enajecin o gravamen sin la debida cancelacin.Hipotecas a largo plazo o acreedores hipotecarios a largo plazoRegistra los aumentos y disminuciones derivados de los prstamos que la empresa obtiene de instituciones financieras, por los cuales ha otorgado como garanta bienes inmuebles (terrenos, edificios). Estos prstamos son a largo plazo.Documentos por pagar a largo plazo Registra los aumentos y disminuciones derivados de la compra de conceptos distintos a las mercancas o la prestacin de servicios, a ms de un ao.Documentos por pagar a corto plazo

Provisiones para resarcirle al empleado de un dao o perjuicio. Se incluyen en esta cuenta las indemnizaciones por despidos, jubilaciones especiales, los subsidios de maternidad e incapacidad temporal, enfermedad comn, pensin de vejez y riesgos profesionales entre otras.

Anticipo sobre ventas

Los clientes para asegurar futuros envos de mercancas entregan un adelanto a cuenta de futuras compras, mientras no se vendan la mercanca realmente ese adelanto constituye un pasivo (deuda) y debe ser asentado en esta cuenta.

CorresponsalesSe usa la denominacin en la actividad bancaria comercial internacional para referirse a un banco comercial domiciliado en otro pas con el cual se mantienen relaciones de negocios internacionales debidamente resguardados por cdigos y claves electrnicas.

Intereses por pagar

Representan un pasivo porque la empresa tiene la obligacin de mantener en el poder deudor la cantidad que ha concedido en prstamo durante el tiempo que comprenden los intereses.

Comisiones por pagar

Es la cantidad que se cobra por realizar una transaccin comercial que corresponde a un porcentaje sobre el importe de la operacin.

Acreedores a largo plazoConjunto de personas que proveen a la empresa de recursos, tanto de naturaleza corriente (crdito comercial), como de naturaleza financiera (crdito financiero), en este caso, considerados en un horizonte temporal de largo plazo, es decir, ms all de un ao.Prstamos bancarios a largo plazoCompromisos adquiridos con instituciones financieras, etc., en calidad de prstamos y que generalmente causan inters.

Documentos por pagar a largo plazo Registra los aumentos y disminuciones derivados de la compra de conceptos distintos a las mercancas o la prestacin de servicios, a ms de un ao.Otras cuentas por pagar a largo plazoSe registran en estas cuentas los documentos de crdito emitidos por las entidades, comprometindose al pago de obligaciones de carcter mercantil, cuyos trminos de vencimiento excedan al ao. Emisin de bonosLos bonos son certificados que se emiten para obtener recursos, estos indican que la empresa pide prestada cierta cantidad de dinero y se compromete a pagarla en una fecha futura con una suma establecida de intereses previamente, y en un periodo determinado.Reserva de indemnizacinProvisiones para resarcirle al empleado de un dao o perjuicio. Se incluyen en esta cuenta las indemnizaciones por despidos, jubilaciones especiales, los subsidios de maternidad e incapacidad temporal, enfermedad comn, pensin de vejez y riesgos profesionales, entre otras.

Reserva para jubilaciones

Provisin para Jubilacin es el nombre que recibe el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa a una situacin pasiva o de inactividad laboral, luego de alcanzar una determinada edad mxima legal para trabajar.