CLIMA NOA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Habla de los CLIMAS de la región del NOA!!!

Citation preview

CLIMA RIDO DE ALTA MONTAA :

Temperatura media mensual : depende de la altura.
Por encima de los 3000 metros = menos de 0C. *Amplitud trmica muy grande ,anual y diariamente..
*Heladas todo el ao. *Precipitaciones: NIVALES y PUNTUALES.
Varan directamente segn la forma,altura y orientacin del relieve.
Nevadas en la alta cordillera equivalen a unos 800 mm de lluvia pero se consideran insuficientes por que se mantienen en estado slido.
*Vientos predominantes del Oeste y del Sudoeste.
Como el Zonda y el Troyano, cuando soplan elevan la temperatura por arriba de los 20 grados.

BIOMA : SEMIDESIERTO :
Domina la ESTEPA.
Fauna : naturalmente ESCASA.
Vegetales : Base de la cadena alimentaria. Escasa oferta
Consumidores primarios : insectos,aves y mamferos,como las chinchillas,los guanacos ,las vincuas y dems.
Aves y mamferos suelen ser consumidores secundarios ,se alimentan tanto de vegetales como de pequeos insectos como el and y las mulitas.
En el final de la cadena se encuentran aves y mamferos predatorios como cndores ,guilas,chimagos.,zorros y pumas.

SUELOS : ARIDISOLES :
*Color gris o castao.
*Absorben rpidamente el agua de lluvia o de deshielo.
*Sales de los niveles profundos ascienden por capilaridad formando salares o salinas.
*Poca materia orgnica --- > poca fertilidad.
*Fcilmente erosionables.



Clima CLIDO SUBTROPICAL SERRANO

Se da ms que nada en valles.* Entre los 12C y 18C (vara segn la altura) y el relieve. Descienden de este a oestel.
*No hay amplitud trmica.
*Este clima en general se presenta como CLIDO,HMEDO y LLUVIOSO ,y se experimentan variaciones segn la altura.Precipitaciones : superan los 1500 mm. Varan segn la orientacin de las laderas , mayormente se registran en las orientales y en el verano.

Heladas : Dependen de la altura y de la orientacin de las sierras. En los valles ,como las sierras los protegen de los avances de los vientos frios,las heladas se producen con intervalos de aos.

*Frecuentan vientos que se orientan en el sentido de las quebradas. Las mayores se registran en las laderas oriental y en verano.


BIOMA : Selva subtropical Serrano
*Vegetacin vara con la altura.
*BASE : Selva de transicin y tiene especies propias del
bosque subtropical como : los QUEBRACHOS , y propias de la
selva serrana como : el LAUREL.*Est muy degradada por la explotacin forestal. * ENCIMA DE LOS 500m. : SELVA + DENSA ,con LAUREL,JACARAND , TIPAS y un SOTOBOSQUE DE HELECHOS y CAAS.
*A los 1300 m. : MXIMA DENSIDAD, ABUNDANCIA de EPFITAS.
* 1800 m. : se TRANSFORMA en BOSQUE , con menos variedad florstica y es la nica formacin que tiene conferas.
A los 2300 m comienzan los PRADOS de altura,formados por gramneas.

Alfisoles : * Arcillosos
* baja permeabilidad > consecuencia : muchos baados y pantanos.
*Poca materia orgnica porque capacidad productiva es pobre
*Uso como campos naturales de pastoreo ganaderia vacuna.
*y Aridisoles.