Climograma Elab y Com

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Climograma Elab y Com

    1/4

    IES MARA MOLINER PORT DE SAGUNT (VALNCIA) DEPARTAMENT DE GEOGRAFIA I HISTRIA

    ELABORACIN Y COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA

    1. Concepto

    El climograma es un diagrama termopluviomtrico, un grfico que representa los valores mediosmensuales de temperaturas y precipitaciones en un lugar determinado, obtenidos medianteobservaciones sucedidas a lo largo de unos veinte o treinta aos. De este modo, el climograma seconvierte en el grfico identificativo del clima de ese lugar.

    2. Elaboracin

    A partir de los valores medios de temperatura (en grados centgrados) y de precipitaciones (enmilmetros o en litros por metro cuadrado) para cada mes del ao, debemos dibujar el climogramasiguiendo estos pasos:

    Trazamos un eje horizontal y en l marcamos los meses del ao. Si utilizamos papel

    cuadriculado, elegir dos cuadraditos para cada mes, que sealaremos con sus iniciales deizquierda a derecha de este eje; E, F, M, A, My, J, Jl, A, S, O, N y D.

    Trazamos un eje vertical perpendicular al lado izquierdo de donde comienza el ejehorizontal (donde empieza enero). En l se marcan las temperaturas en gradoscentgrados. Podemos emplear dos cuadritos para cada 5 C, haciendo coincidir el 0 C (sino hay temperaturas por debajo de este valor) con el inicio del eje horizontal. Trasladamos lainformacin de la tabla estadstica al grfico, sealado los puntos de las temperaturas de cadames en mitad del intervalo sealado en el eje horizontal y a la altura correspondiente segnlas medidas obtenida del eje vertical. La unin de estos puntos mediante una lnea roja amano alzada, nos dar la curva de las temperaturas.

    Trazamos un eje vertical perpendicular al lado derechodel eje horizontal (donde acabael mes de diciembre). En este eje se marcan las precipitaciones en milmetrospero a dobleescala que los grados de temperatura: para la misma amplitud del eje izquierdo (doscuadritos), mientras en las temperaturas representan intervalos de 5, en las precipitacionesrepresentarn intervalos de diez. Es decir: frente a los 5 C estarn los 10 mm deprecipitacin; frente a los 10 C, 20 mm; frente a 15C, 30 mm, frente a 20 C, 40 mm, etc. Sila precipitacin es tan elevada que el eje se hace muy largo, podemos interrumpirlo en lamarca que correspondera a los 40 C (80 mm) y a partir de aqu cambiar la escala derepresentacin (contaramos ahora de 20 en 20, en vez de 10 en 10, por ejemplo). Medianteeste eje dibujaremos una barra para cada mes, siendo su anchura la del intervalo del eje

    horizontal (2 cuadritos) y su altura la que le corresponda segn los datos proporcionados ymedidos en el eje vertical derecho. Las barras deben ser contiguas, no deben separarse entres, pero conviene que se dibuje su perfil de un color ms intenso (lnea negra) que el queutilizaremos para pintarlas (azul).

    En algunos meses, las barras de las precipitaciones superarn a la curva de temperaturas: sonlos meses hmedos; al contrario, en otros meses (normalmente, los estivales), la curva detemperaturas supera las barras de precipitaciones: son los meses secos. En este caso,debemos pintar de amarillo el espacio entre la curva y la barra.

  • 7/24/2019 Climograma Elab y Com

    2/4

    IES MARA MOLINER PORT DE SAGUNT (VALNCIA) DEPARTAMENT DE GEOGRAFIA I HISTRIA

    3. Comentario:

    A) Clasificacin del clima. Para ello hemos de fijarnos en:

    1.- La sucesin de temperaturas medias mensuales a lo largo del ao. Si las ms altas

    coinciden con los meses de nuestro verano, el lugar que representa nuestro climogramapertenecer al Hemisferio Norte. Si es al contrario, las ms altas se producen en diciembre o enenero, ste ser un clima del Hemisferio Sur. Podemos asegurar que:

    O.T.A.* Temp. media anual Zona climtica LatitudInferior a 0 C Fra, polar o de alta montaa Ms de 66

    20 CEntre 0 C y 8 C Templada fra Entre 40 y 66Entre 8 C y 15 C Templada media Entre 30 y 40

    10 CEntre 15 C y 20 C Templada clida Entre 23 y 30

    Menos de 5 C Entre 20 C y 30 C Clida o intertropical Menos de 23*Oscilacin Trmica Anual, diferencia entre el mes ms fro y el mes ms clido.

    2.- La distribucin estacional de las precipitaciones y su relacin con las temperaturas:determinacin de los meses secos.Un mes es seco si sus precipitaciones son igual o inferiores ados veces la temperatura. En los climas templados hmedos no existen meses secos,contrariamente en los mediterrneos hay mas de dos meses con dficit de agua durante elverano. Los climas ecuatoriales y tropicales, incluso estos ltimos en las variedades secas,poseen elevadas precipitaciones: ms de 2000 mm. anuales en el primer tipo y superiores a 1.200mm en el segundo. En los ecuatoriales se reparten uniformemente en todo el ao. En lostropicales el mximo de lluvias coincide con el verano correspondiente a cada hemisferio. En losdesiertos no alcanzan los 350 mm. anuales. En latitudes medias las precipitaciones pasan de 800mm en las variedades hmedas (atlntico, chino) y bajan de 800 mm en las secas (mediterrneo).

    Con todos estos datos, podemos identificar el climograma como representantivo de un determinadoclima, el cual habremos de localizar en una determinada zona terrestre. En el caso de la Geografa deEspaa, se tratara de localizarlo en una de las cuatro reas en las que dividimos climticamente el pas.

    B) Anlisis del clima. Para ello hemos de sealar el tipo de vegetacin natural y suelos que lecorresponde a ese clima, as como las caractersticas de sus ros, es decir, debemos exponer lo quesepamos sobre el paisaje natural de la zona de Espaa a la que haga referencia (ver tabla al dorso delesquema del tema)

    ELABORA UN CLIMOGRAMA PARA CADA UNO DE ESTAS TABLAS Y COMNTALO

    Ocenico E F M A M J J A S O N D

    m.m 90 80 70 60 50 70 80 80 90 100 110 80

    C 7 8 9 10 14 17 18 19 16 14 13 7

    Mediterrneo E F M A M J J A S O N Dm.m 110 90 100 50 30 20 10 20 30 80 120 130C 13 14 15 17 19 23 25 27 25 23 18 13

  • 7/24/2019 Climograma Elab y Com

    3/4

    IES MARA MOLINER PORT DE SAGUNT (VALNCIA) DEPARTAMENT DE GEOGRAFIA I HISTRIA

    REALIZAR UN CLIMOGRAMA MEDIANTE EL ORDENADOR (PROGRAMA EXCEL)

    1. Introduccin de la tabla de datos: Abrimos EXCEL, nos encontramos con una inmensa tabla de datos dividida en filas y

    columnas. En ella incluimos una tabla sobre los datos de precipitaciones y temperaturas, de lasiguiente forma: en A1, tecleamos meses; en B1, temperaturas y en C1 precipitaciones y, acontinuacin los datos.

    Para hallar la media de las temperaturas, nos situamos en B14 y activamos MEN INSERTAR-FUNCIN-PROMEDIO y ACEPTAR.

    Para hallar la suma de las precipitaciones, nos situamos en C14 y activamos MENINSERTAR-FUNCIN-SUMA.

    2. Realizacin del climograma:

    Seleccionamos, arrastrando con el ratn los datos de la tabla, excepto las medias que acabamosde hallar.

    Activamos MEN INSERTAR GRFICO y vamos a TIPOS PERSONALIZADOS.Seleccionamos LNEAS Y COLUMNAS 2. Aceptamos las opciones del Asistente de Grficoscon SIGUIENTE y TERMINAR. En la fase 3, podemos poner ttulo al climograma y a los ejesy tambin indicar si queremos que aparezcan los datos.

    La opcin por defecto de EXCEL no respeta la proporcin 1T=2P. Para modificar esta opcin,nos situamos encima de uno de los ejes, por ejemplo el IZQUIERDO de TEMPERATURAS ypulsamos el botn derecho del ratn para activar el MEN de FORMATO DE EJES.Activamos ESCALA y sealamos un valor mximo correspondiente a la mitad del mximo deprecipitaciones.

    PROPUESTA DE TRABAJO

    Ocenico E F M A M J J A S O N D

    m.m 90 80 70 60 50 70 80 80 90 100 110 80

    C 7 8 9 10 14 17 18 19 16 14 13 7

    Montaa E F M A M J J A S O N Dm.m 110 120 150 160 150 140 150 140 130 140 140 150C -13 -14 -11 -10 -5 -2 2 2 -3 -5 -8 -12

    Tropical E F M A M J J A S O N D

    m.m 0 0 30 40 80 130 220 330 200 50 20 10C 27 29 33 34 33 30 28 26 27 29 27 26

    Ecuatorial E F M A M J J A S O N Dm.m 110 130 230 330 280 270 90 310 660 490 290 70C 27 28 27 26 25 23 23 24 25 26 27 28

    Mediterrneo E F M A M J J A S O N Dm.m 110 90 100 50 30 20 10 20 30 80 120 130C 13 14 15 17 19 23 25 27 25 23 18 13

  • 7/24/2019 Climograma Elab y Com

    4/4

    IES MARA MOLINER PORT DE SAGUNT (VALNCIA) DEPARTAMENT DE GEOGRAFIA I HISTRIA

    Polar E F M A M J J A S O N D

    m.m 10 0 0 10 20 30 40 50 30 20 10 0C -30 -25 -20 -18 -8 -5 9 8 4 -5 -13 -30

    Desrtico E F M A M J J A S O N Dm.m 10 10 10 5 10 0 0 0 0 5 10 15C 13 14 18 24 25 28 30 27 25 23 18 14

    Montaa intertropical E F M A M J J A S O N Dm.m 40 40 50 60 70 80 90 90 60 50 40 40C -5 -2 3 5 13 18 20 18 13 8 3 -3

    Continental E F M A M J J A S O N Dm.m 70 30 40 110 150 110 130 180 190 230 210 110C 13 14 15 17 18 15 14 14 13 13 12 12

    5.3. Trabajo

    Debers realizar los climogramas de las tablas que te doy, despus analizarlos aportando los siguientesdatos: precipitaciones anuales, temperatura media anual, temperatura medias del mes ms fro,temperatura media del mes mas caluroso, estacin seca, oscilacin trmica, estacin ms hmeda.

    Debers especificar a qu tipo de clima corresponde cada climograma. Igualmente debers especificarqu tipo de precipitaciones tiene, temperatura, cursos fluviales y tipo de vegetacin, recuerda que tieneque haber una correspondencia entre lo que dices y lo que representas.

    Por ltimo la elaboracin se podr realizar por ordenador o a mano. Recuerda que cuenta la

    presentacin el contenido y el trabajo realizado. Cada climograma y explicacin del mismo ir en unfolio individual por una sola cara.