24
Cena de Navidad Nombramiento Socios de Honor In Memoriam: D. Ricardo Martínez Carazo IV Torneo de Pádel en Navidad Entrevista con Ramón Torres Protagonista: Eduardo González Torres Baloncesto 3x3 I Torneo

Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

Cena de NavidadNombramientoSocios de Honor

In Memoriam:D. Ricardo MartínezCarazo

IV Torneo de Pádel enNavidad

Entrevista conRamón Torres

Protagonista:Eduardo GonzálezTorres

Baloncesto 3x3I Torneo

Page 2: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca
Page 3: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

Clonación ciudadana

Página 3

Editorial 3

Entrevista. 4D. Ramón Torres

En portada. 6«I Torneo de Baloncesto 2006»

Testimonios: 8«Antiguos Alumnoscon iniciativa»

In Memoriam: 13D. Ricardo

Protagonistas 14

Agenda Peñalbar 16

Noticias 17

Noticias de Peñalba 18

Agenda 20

¿Qué fue de...? 22

Álbum de fotos 24

En este número...

Editorial

Los augurios más pesimistas lanzados desde estas páginas se han cumplido:ya rige la Ley Orgánica de Educación, enésima del maltrecho sistema educativoespañol, ley que adolece de numerosos puntos negros y que, en gran medida, in-cumple el requisito de estar dirigida al bien común. Uno de esos agujeros del colordel betún es la asignatura llamada Educación para la Ciudadanía, preceptiva entodos los colegios.

Lo peor no es una asignatura obligatoria que tiene visos de convertirse en unaespecie de religión “por lo civil”, sino sus previsibles contenidos ideológicos, al-tamente agresivos, impregnados de laicismo, materialismo y doctrina de género.¿Dónde queda el sagrado -es de ley natural- derecho de los padres a educar a sushijos, si éstos reciben imperativamente clases en las que se les transmite unasconcretas y -digámoslo con claridad- gravemente erróneas ideas sobre el con-cepto mismo del hombre, la religión, el matrimonio, la sexualidad, el derecho ala vida, etc.?

Hay determinados conocimientos que, hasta cierto punto, permiten una en-señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado oquien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca enel Mediterráneo. Pero en lo tocante al sentido de la vida y a la formación integralde la persona, toda prudencia es poca y cobra especial relevancia el principio reco-gido en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre:“los padres tendrán el derecho preferente a escoger el tipo de educación que habráde darse a sus hijos”.

En clase de humanidad no es lo mismo interrupción voluntaria del emba-razo que aborto, cónyuge A y cónyuge B que marido y mujer, o ciego Big Bangque Dios Creador. Nadie puede suplantar a los padres en el derecho que tienena educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales y religiosas. El Estadono puede pisotear ese derecho originario e inalienable, inoculando obligatoria-mente en los niños su particular doctrina sobre la vida, el hombre y el mundo.La escuela debe ser una fragua de personas libres nacidas de padres libres, no unafábrica de autómatas según los designios del gobierno de turno.

Se está vulnerando el artículo 27.3 de la Constitución, según el cual “los po-deres públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos re-ciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias con-vicciones”. Los antiguos que somos padres hemos de velar por nuestros hijos, es-tando alerta frente a esta agresión a nuestros derechos. En último extremo cabríaplantearse, atendiendo a las circunstancias, hasta la objeción de conciencia.

El poeta griego Menandro proclamó: “Hay un bien que nadie puede arreba-tarle al hombre, y es la paideia”, es decir, la educación. Pueden intentarlo, peroes más fuerte el instinto y la razón que nos llevan a proteger, como lo más santo,la conciencia de aquellos que hemos engendrado.

Consejo de Redacción: Ignacio Sagarra Renedo,José Luis García González y José Antonio de ÍscarEdita: Asociación de Antiguos Alumnos de Peñalba Ctra. De Pesqueruela, km. 2,3 47130 SIMANCAS (Valladolid) T. 983 590 073 y 619 556 316F. 983 590 063 www.antiguosalumnosdepenalba.orge-mail: [email protected]: Artes Gráficas Muñiz • D.L. AS-4787/03Fotografías: José Antonio de Iscar y Archivo PeñalbaDiseño y Maquetación: Enrique de Antonio e ÍñigoRamos

Page 4: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

PROMOCIONES: ¿Cómo llegaste a Pe-ñalba? RAMÓN TORRES: Llegué a Peñalba pro-cedente de Oviedo, del colegio Los Ro-bles, donde había estado también desubdirector los últimos años.P.: Los mejores momentos…R.T.: Muchos, casi todos,... en los últi-mos años, y esto ha sido mérito de to-dos, el colegio ha dado un estirón enmuchos aspectos. Cito sólo algunos queme parecen más reseñables: en númerode alumnos (después de unos años, casidécadas, difíciles); en resultados acadé-micos (el 100% de aprobados en selec-tividad se ha convertido casi en una ru-tina); y en solvencia económica, que hapermitido ejecutar inversiones necesa-rias pero postergadas por otras priori-dades más acuciantes.P.: Los peores…R.T.: Pocos y ya olvidadosP.: Tienes fama de duro: ¿te lo pasasbien así? R.T.: Me imagino que dependerá de aquién le preguntes... los que me cono-cen de verdad, saben que no es así. Esadureza aparente no es más que la corazadel débil.P.: Cuando ves un alumno ¿qué pien-sas? ¿Sabes ya los que van a triunfar? R.T.: Con el paso de los años te dascuenta de lo inútiles e injustas que sonlas etiquetas. Cada alumno es un mundocon una potencialidad que nos sobrepa-sa a los que nos dedicamos a la educa-ción. Nuestro trabajo consiste en sem-brar.P.: ¿Un mal estudiante puede triunfaren la vida? R.T.: Considero que triunfar en la vidaes ser feliz. En ese sentido, sin ningunaduda.P.: Primeras impresiones del nuevocolegio…

“No se puede etiquetar a nadie: cada alumno es unmundo con una potencialidad que nos sobrepasa”

ENTREVISTA CON RAMÓN TORRES GÓMEZ

Entrevista

Página 4

NACIDO EN BILBAO. CURSÓ LA CARRERA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES (RAMA EMPRESA) EN VALLADOLID

Y ROMA. DIPLOMADO POR EL IESE, HA SIDO SUBDIRECTOR DE LOS COLEGIOS DE LOS ROBLES (ASTURIAS) Y PEÑALBA

(VALLADOLID). DESDE SEPTIEMBRE DE 2006, OCUPA EL MISMO CARGO DEL COLEGIO TABLADILLA (SEVILLA).

MONCHO -COMO LE GUSTA QUE LE LLAMEN- ES UN ENAMORADO DE LA PESCA. GRAN JUGADOR DE MUS Y DE PÁDEL;

LE ENCANTA IR DE VINOS CON LOS AMIGOS Y CHARLAR DE TANTAS Y TANTAS COSAS. FOROFO SIN MEDIDA DE SU

ATHLETIC. BUEN ORGANIZADOR, CON MADERA DE EMPRESARIO Y EXCELENTE PROFESIONAL -RIGUROSO Y EXIGENTE-,

QUE AGUANTA LO QUE LE HECHEN.

Page 5: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

E n t r e v i s t a

R.T.: Es un colegio grande, más de tresveces Peñalba y eso hace que el aterriza-je sea más progresivo. Todo el mundome ha tratado con mucho cariño. Porotro lado, la ciudad es una maravilla yestá muy cerca del mar que es algo quepersonalmente valoro mucho.P.: ¿Es verdad que allí se trabaja me-nos y se vive mejor? R.T.: He tenido la suerte de haber vivi-do en varias ciudades de España y com-probar que los tópicos son eso, estereo-

tipos: todavía no he visto a nadie vesti-do de torero por la calle... Como mues-tra, un botón: no hemos tenido puentedel Pilar.P.: ¿Cuáles son tus claves para la efi-cacia? R.T.: Confianza en las personas y clari-dad y transparencia en los mensajes.P.: Para tus alumnos en el futuro: ¿po-sición, cultura o dinero?R.T.: Ninguna de ellas, sólo felicidad ylo que ayude a conseguirla: amistad, ca-riño, sentido cristiano de la vida...P.: Los antiguos alumnos, ¿Suelen ser

agradecidos?R.T.: No acostumbro a hacer las cosaspara que las agradezca nadie. En todocaso, los que pasen por Sevilla, ya sabencon quién tomar una cervecita y comertranquilamente, con una sobremesa lar-ga, perfumada por unos Ducados.P.: ¿Qué te sugieren estos nombres?¿D. José Manuel Antuña?Un muy buen amigo con el que he pa-sado muy buenos y también duros mo-mentos.¿Saturnino Lorenzo?Satur es creatividad e inconformismo.¿José María García Castro?Chemacas es corazón y risas.

«El Colegio ha crecido mucho en los últimos años:en número dealumnos, en nivelacadémico y ensolvencia económica»

Page 6: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

Página 6

El sábado 21 de octubre, y después de unapreparación de semanas bajo la direcciónde Javier Rojo y Chema Cebrián, se celebróel I Torneo de Baloncesto, modalidad 3 X 3,en el Polideportivo Peñalba. Lo que pare-cía que iba a ser un gran torneo con laparticipación de 10 equipos, se convirtióal final en que sólo compitieron 5, si biencon tanto entusiasmo y ganas, que pare-

ciera que estaban los 10. Antes de iniciar-se el torneo, los organizadores hicieronreparto de las camisetas con el anagramade nuestra Asociación de Antiguos Alum-nos.El equipo ganador estaba formadopor José Antonio Martín Rodríguez, IsmaelArribas y Nacho Gallo.La competición comenzó a las 11,30 yterminó a las 14,15 horas. Después José

Antonio Arribas -buen colaborador denuestros eventos deportivos- nos deleitócon una sabrosísima paella, que hizo quetodos repitiésemos una segunda vez. Des-de estas páginas nuestro agradecimiento.Al finalizar la comida se entregaron lostrofeos al equipo ganador donados porHelios. También nuestro agradecimientopor su colaboración.

I Torneo de Baloncesto 3x3HEMOS COMENZADO

En Portada

EN PEÑALBA NO HAY UNA GRAN TRADICIÓN DE BALONCESTO, PERO A LO LARGO DE ESTOS MÁS DE 25 AÑOS, ALGUNOS

EQUIPOS ENTUSIASTAS, SUPIERON ESTAR A LA ALTURA DE LA COMPETICIÓN Y DEJAR NUESTRO PABELLÓN BIEN ALTO.

HEMOS QUERIDO RECORDAR A TODOS ESTOS COMPAÑEROS Y DARLES LA OPORTUNIDAD DE REENCONTRASE DE NUEVO.

El equipo ganador: Ismael Arribas, José Antonio Martín y Nacho Gallo.

Juanma Rodríguez, Antonio Jiménez y Juanjo Ballesteros.

Paco Rodriguez Virgili, Javier Andueza y Miki Herranz.

Alejandro Arriazu, Ismael y Raúl González Romanos.

Page 7: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

Javier Rojo, Carlos y Javier Torrego.

Jose Antonio Arribas echando el arroz en la paella. Un momento del encuentro.

E n P o r t a d a

Page 8: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

El trato por parte de los profesores eramás cercano, había también más respe-to por parte de los alumnos hacia ellosy, en general, hacia lo que representabael colegio.También con los compañerosla relación era más estrecha, quizásporque compartíamos muchas horas alcomer allí y al ir en autobús. Comoanécdota, me sorprendió que los profe-sores nos llamaran a cada uno pornuestro nombre de pila.Después de terminar el COU, ¿cuálfue tu trayectoria profesional?Estudié Ingeniería Industrial en Valla-dolid y trabajo desde hace años en Ma-drid, en la central de Gestamp Automo-ción: multinacional española que fabri-

ca componentes para todas las marcasde coches conocidas (Renault, Nissan,Ford, Citröen-Peugeot, Grupo Volkswa-gen, Mercedes, etc.).¿Sabías que eres el primer socio quehizo la ficha de inscripción y paga lascuotas?Pues no lo sabía, pero me alegra saber-lo. ¡Si algún día me jubilo de la Asocia-ción, espero recibir un merecido ho-menaje!Alguna sugerencia que quieras hacerpara la mejora de nuestra Asociación.Como estoy a medio camino entre Valla-dolid y Madrid, siempre leo con retrasola revista y me entero tarde de vuestrasactividades. Estaría bien que mandarais la“edición electrónica” por e-mail.Aprovecho para enviar un saludo a miscompañeros de clase y profesores deentonces.

Juan de Arriba Gómez (Génesis, 1989)

Nací en Valladolid en 1970. Estudié enLa Salle hasta que llegué a Peñalbapara hacer 2º BUP. Cursé la carrera deIngeniero Industrial en la Universi-dad de Valladolid y trabajo desde ha-ce años en Madrid, en la central deGestamp Automoción: multinacionalespañola que fabrica componentespara todas las marcas de coches co-nocidas (Renault, Nissan, Ford, Citrö-en-Peugeot, Grupo Volkswagen, Mer-cedes).

¿Cuál fue el motivo de tu llegada aPeñalba?Además de la formación académica quepodíamos recibir en cualquier otro co-legio, mis padres apreciaban mucho losvalores contenidos en el ideario de Pe-ñalba y que posiblemente no hubiéra-mos recibido en otros centros.¿Qué destacarías de aquellos años vi-vidos en las aulas con tus compañe-ros de promoción?Recuerdo que fue un cambio bastantegrande respecto a lo que yo conocía,pues procedía de otro colegio: autobús,comedor, uniforme...

Página 8

Testimonios

Antiguos Alumnoscon iniciativa

TRES ANTIGUOS ALUMNOS QUE NOS HABL AN DE SUS TRABAJOS Y RECUERDOS

«Mis padres apre-ciaban los valoresque se transmitenen Peñalba»

Juan de Arriba Gómez

Page 9: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

Alfonso Jiménez Rodriguez-Vila(Ibérica, 1991)

Nací en Valladolid en diciembre de1972. Soy el más pequeño de diezhermanos. Estudié en Peñalba desde1978, año de inicio del Colegio, hasta1991. Junto con Paco Iglesias Vallefundamos Cascajares. En 1998 recibi-mos el primer Premio Joven Empresa-rio de Valladolid. En 2001 Premio Jo-ven Empresario de Castilla y León. En2006 Cascajares es premiada por serla Mejor Industria Agroalimentaria deCastilla y León.

Alfonso, ¿cómo llegas tú a Peñalba?Pues fui de la novena promoción. Estu-ve desde el primer día en que se abrióel colegio, tú te acordarás bien.Recuerdos de entonces… Muchos y muy buenos. No me puedoolvidar de mi pandilla de amigos quenos llamaban los “pajareros”, estábamostodo el día en el pinar y en los terrenosque ahora ocupa el campo de golf bus-cando nidos, en las charcas… Entreaquellos amigos estaban Alberto Magro,Pablo del Villar, José María Lozano, Pe-dro Gamazo, los Palencia y muchosmás… Nos lo pasábamos bomba.¿Que significaba para vosotros lo quedenominasteis “la charca”?Era todo un mundo para nosotros

aquella charca de ranas. Ahora cuandola veo me doy cuenta de lo pequeña ymugrienta que es, pero entonces nosparecía el mar. Cogíamos ranas, carpasque nos las comíamos luego a la brasa… Acabas en Peñalba, ¿cuál es desdeentonces tu trayectoria profesional?Todo sucede en el año 94. Fue el año enque murió mi madre: un año de inflexiónpara mí pues decidí también dejar losestudios y ponerme a trabajar. Entoncesintimé más con Paco Iglesias -compañerode mi promoción en Peñalba- y nos hi-cimos socios: desde entonces él hapuesto la cabeza y yo el corazón. Se nosocurrió la idea de montar una empresapara vender capones…¿Qué os decía la gente?Que estábamos locos con semejanteocurrencia. Además no teníamos unduro. Montamos la “Sociedad Cascaja-res” con sólo 160.000 pesetas y muchailusión. Lo demás fue apareciendo se-gún lo necesitábamos, poco a poco. Allícomenzamos a hacer pequeños pinitos,años difíciles, de gran incertidumbre ymucho trabajo…¿Era como una gran aventura?Ya lo creo, pero fuimos sorteando obs-táculos y en el 95 -yo tenía 23 años-conseguimos meter capones en lata.To-dos pensaban que nos íbamos a arrui-nar. Constituimos la marca “Cascajares”y en el año 98 construimos la fábrica en

Villamuriel de Cerrato en la que inver-timos 30 millones de pesetas. Y trasmuchos esfuerzos, a partir del 2001 vi-mos la luz. En el 2004 conseguimos co-locar nuestro producto estrella, el capón,como plato principal en la boda de losPríncipes de Asturias. Eso supuso unaexcelente campaña de marketing y nosdio mucho prestigio.¿Y todo eso en la misma fábrica?En el 2005 no da más de sí la fábrica deVillamuriel. Ahora tenemos una enDueñas, de nueva construcción con2.600 metros cuadrados de construc-ción y 10.000 de terreno industrial, 35personas trabajando y una facturación de4 millones de euros. Las cosas van biencon mucho esfuerzo.¿Qué valores en la vida te han ayudado?Creo que han sido muy cruciales, laeducación recibida en casa y luego enel Colegio. Eso nos dio un saber estar,unas tablas muy buenas ante los prove-edores, los clientes y la competencia.Saber comportarse es esencial y en esola educación que recibimos fue defini-tiva.¿Cuáles son vuestros productos?Ahora mismo tenemos unos 200 pro-ductos distintos. Comenzamos ofre-ciendo el capón a la hostelería, luego enconservas, y añadimos las pechugas es-cabechadas y los muslos confitados.Posteriormente ampliamos a más avescomo codorniz, perdiz, pularda, pican-tón, pintada…y pasamos luego a lascarnes: como cordero, jabalí, carne debuey, ternera, cerdo, ciervo…casi todala gama de cárnicos…Nuestra especia-lidad es hacerlos elaborados. Metemosun importante valor añadido. Elabora-mos todo con muchos y variados ingre-dientes al mayor nivel del que se trabajaen hostelería. Lo hacemos a nivel in-dustrial pero con parámetros artesana-les, con gran calidad, dirigidos princi-palmente al sector de cátering, bodas,banquetes…

Página 9

T e s t i m o n i o s

«La educaciónrecibida en lafamilia y enPeñalba han sidoclaves en miprofesión comoempresario»

Alfonso Jiménez Rodríguez-Vila

Page 10: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

Página 10

T e s t i m o n i o s

Bárbaro… ¿llegáis a toda España?Sí. El producto llega al cliente a travésde mayoristas. Contamos con 73 distri-buidores en toda España. Ahora nos he-mos lanzado a la internacionalización.Queremos exportar en 5 años el 50% denuestra producción. Los productos es-tán teniendo muy buena salida en Ja-pón, Rusia, Portugal…queremos abar-car toda Europa y Asia.Vamos a por ello.O sea, que vais a comeros el mundo…Qué va, es el mundo el que quiere co-mer nuestros productos. A partir de es-ta Navidad hemos llegado a un acuerdocon el Corte Inglés para llegar directa-mente al público preparando comidasnavideñas: por ejemplo el capón des-huesado y con sabrosos ingredientes,asado a horno de leña. Basta que quienlo adquiera solamente lo trinche, echela salsa por encima y lo meta al hornoy en 20 minutos ya tiene en la cenapreparada sin haber cocinado. Es unanueva línea con la que podremos llegara mucha gente que no disponga detiempo para cocinar y al mismo tiem-po desee cocinados exquisitos a diario oun fin de semana.¿Qué aconsejarías a los antiguosalumnos que acaban de terminar lacarrera?Soy un defensor de la ilusión porquemueve fronteras. Con ilusión se puedeconseguir todo en la vida. Sin ella nohay proyectos sólidos. Hay que saberque problemas habrá, pero frente a 800problemas hay 8 millones de solucio-nes distintas.Yo creo que cada cuál de-be hacer lo que su vocación le pida, esoes esencial. Desde luego que si algunose siente atraído al sector de la empre-sa yo le diría que adelante, uno puederealizarse plenamente. Hay disgustos,pero las enormes satisfacciones com-pensan. Además creas riqueza, das tra-bajo a personas, te sientes útil a los de-más…Por cierto, has dicho que tenéis 35personas trabajandoTrabajan con nosotros 35 personas, el42% son discapacitados. Todos muy jó-venes. Hay un ambiente sensacional ytodos trabajamos con ilusión. La ilusióny la motivación son claves. Se nota mu-cho cuándo un trabajo se ha hecho conmayor o menor ilusión.Aunque aún estés soltero, ¿qué opi-nas de la familia?La familia me parece maravillosa. Me dapena a veces ver que algunos padres nodedican el tiempo necesario a sus hijospor agobios de trabajo. Creo que es fun-damental dedicar tiempo a los hijos, es-tar mucho con ellos… eso es lo que yoharía y espero hacer, aunque de mo-

mento, como dices, no me he casado. Elcolegio es importante pero la familiamucho más. Quiero trabajar muchoahora para luego poder dedicar muchotiempo a mi familia.¿Cuál es tu hobby?Soy un apasionado de la caza y ademásme gusta mucho estar con mis amigos,con mi gente. Puede haber a quien leguste más ir al cine, leer, pero yo pre-fiero la caza y mis amigos. En mi casoademás el trabajo también es un hobby,me lo paso de maravilla. En eso he teni-do suerte. Pero no soy ni mucho menosun enfermo del trabajo, que conste.¿Qué dirías a los alumnos de bachi-llerato que acaban el colegio?Les diría que hagan lo que les pida lavocación. Para mí fue la empresa. Aun-que hoy hay dos cosas que siento nohaber hecho: una carrera y pasar un añoen el extranjero. Esto se lo recomiendoa todos. Pasar un año en un país anglo-sajón te abre la mente, te cambia, ma-duras y te es muy útil en la vida. Encualquier caso, creo que cada uno tieneque ser tan bueno como el que más ensu profesión.¿Qué otras cosas hacéis por la socie-dad?Me alegra mucho poder hablar de la“Obra Social de Cascajares”. Hemoscreado becas de investigación “Cascaja-res” dotadas con 60.000 euros para lainvestigar en la leucemia. Desde hacesiete años celebramos una subasta be-néfica anual con 10 Capones Cascajaresen el Hotel Ritz de Madrid, cuyos in-gresos los destinamos a esta investiga-ción. Esto me satisface mucho.

Antonio García Sanz(Jaspe, 1992)

Nací en Valladolid y cursé mis estu-dios de EGB, BUP y COU en Peñalba.Soy licenciado en odontología y más-ter en periodoncia e implantes. Mecasé en abril de 2006 con María y tra-bajo en Valladolid donde tengo mi clí-nica con práctica privada exclusiva enperiodoncia e implantes, además decolaborar con otras clínicas en Castilla-León, Madrid y Andalucía.

¿Qué recuerdos guardas de Peñalba?De Peñalba recuerdo especialmente elbuen ambiente que había en todos lossentidos, tanto dentro como fuera delcolegio. Pero lo más importante es quealgunas personas contribuyeron de unaforma importante en que adquirierauna buena educación no sólo intelec-tual, sino también una serie de valoresy una personalidad lo suficientementefuerte como para que yo supiera tomarmuchas decisiones sin dejarme in-fluenciar por nadie.¿Hiciste muchos amigos?Hice muchos y buenos amigos, algunosde los cuales son mis amigos “de toda lavida” y con los que sigo viéndome casia diario, tanto de mi curso (Miguel Pala-cios, Andrés Menéndez, Santiago Garcia)como de otros cursos (Pedro García Pa-rra o Álvaro de la Calle, por ejemplo).¿Alguna anécdota de entonces?Hay muchas anécdotas de aquellostiempos, de hecho de vez en cuando re-cordamos algunas cuando nos reunimos:los bocadillos kilométricos de Miguel

Antonio García Sanz

Page 11: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca
Page 12: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

Palacios que impregnaba de olor a cho-ricillo toda la clase y que por ello eranconfiscados por J.F. de Cea todas las ma-ñanas; o los avisos de la hora por AndrésMenéndez a J.R Ayllón media hora an-tes que a veces colaban; las gracias deSantiago Lorenzo a los profesores de in-glés (si era nativo era mucho peor...).En fin, hay que vivirlo para entenderlo.Un saludo especial para…Para todos aquellos con los que pasabamás tiempo que con mi familia, todala gente de mi curso, a muchos de loscuales no he vuelto a ver y a los profe-sores con los que coincidí. Estaría bienreunirnos algún día.¿Es dura tu profesión? ¿Te lo pasas bien?Mi profesión más que dura es algo soli-taria, aunque no es tanto en mi casoporque nosotros somos un grupo detrabajo donde colaboramos varios den-tistas, anestesistas y auxiliares. De estaforma creo que se trabaja mejor, disfru-tamos de nuestro trabajo y los resulta-dos son muy buenos.¿Es verdad que la gente tiene muchomiedo a ir al dentista?Hay miedo a ir al dentista sobre todo engente más mayor que ha pasado por ex-periencias traumáticas cuando eran jó-venes. En gente joven ya se nota menos.

Al dentista ya no se va a sufrir sino a re-solver sus problemas bucales. En nues-tro caso, utilizamos técnicas de seda-ción endovenosa con anestesista paralas personas que sufren mucha ansiedaden el sillón.¿Son duros los primeros años profe-sionales?Supongo que los comienzos son difíci-les en todas las profesiones. En nuestro

caso, la competencia es cada vez mayory consolidar una consulta privada es unproceso largo. En general los resultadosde tu trabajo son los que hacen que tellegue más gente a la consulta y, en micaso, dependo de los pacientes que meenvían otros compañeros que no hacentrabajos relacionados con periodoncia eimplantes.¿Qué dirías a los que les cuesta en-contrar trabajo?Creo que no es bueno estar buscandotrabajo durante mucho tiempo sin ha-cer nada más. Es importante seguir for-mándose hasta que llegue la oportuni-dad.¿A quiénes animarías a seguir tus pa-sos?Es una profesión un poco especial. Hayque tener ganas de tratar con la gente yde intentar resolver sus problemas. Alfinal con muchos pacientes acabas te-niendo una relación de amistad y nosólo la de dentista-paciente.Aficiones…Mis aficiones son las de siempre, aun-que el trabajo ocupa mucho tiempo.Me gusta leer, quedar con mis ami-gos…Siempre que puedo intento via-jar y, cuando la agenda me lo permite,me gusta jugar al golf.

T e s t i m o n i o s

«No es bueno estarbuscando trabajodurante muchotiempo sin hacernada más. Esimportante seguirformándose hastaque llega laoportunidad»

Page 13: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

Página 13

La grandísima calidad humana de estehombre se concretó siempre en su en-trega y ejemplo de trabajo diario.Con su templada mirada y el control delos silencios, al hablar transmitía unafuerza que reconfortaba a todos los quele rodeaban.Su forma de ser hizo que el mundo se lequedase pequeño.Aún hoy recuerdo có-mo vibraba cuando nos contaba sus 20años de estancia en Perú, evangelizandoy creando sus primeros campamentospara monaguillos (que después seríansemillero de todos los seminarios de lasdiócesis andinas).De cómo empezó allí a jugar al pingpong. De cómo abrían las sendas necesa-rias para coronar cimas de 3.500 m., pa-ra visitar poblados donde hacía 7 mesesque no recibían la visita de un sacerdo-

te; y de cómo en una ocasión se encon-traron su labor apostólica sepultada porla lava de un volcán cercano.La Providencia le pidió soportar la pre-sión atmosférica de vivir en altura du-rante tantos años y que también en Es-paña pudiéramos disfrutar de la fuerzade Don Ricardo.De las tierras andinas trae a Valladolidun objetivo muy claro: apostar por lacatequesis familiar. Es entonces cuandoescribe “Mi primer libro de oraciones”,libros de texto para los colegios, misalesmensuales y un sinfín de publicacionesllenas de esfuerzo y fe.El cariño y la disciplina a la hora de en-señar hicieron que en él se encarnase lafrase de: “mano de hierro en guante deterciopelo”. Un día me sacó de clase pa-ra decirme con seriedad: “Es hora de que

gobiernes el barco de tu vida para que,de esta manera, al final de tus días pue-das llegar a buen puerto. No te olvidestampoco de encomendar a la Virgen es-ta difícil singladura, pues si lo haces so-lo te será imposible”.Por toda esa vida de entrega y dedica-ción a los demás Dios le pide que leacompañe. Me gusta pensar que Dios lepide, para sí mismo y como cenit, el úl-timo latido de ese valiosísimo corazón.Es por esto por lo que Don Ricardonunca será indiferente para mí y creoque hablo en nombre de muchos cuan-do digo que un poco de él se ha queda-do en nosotros.Gracias por hablarnos con el ejemplo,por darte sin medida y por marcarnos elrumbo.ANTONIO GERVAS DE LA PISA (NÓBEL)

D. Ricardo Martínez Carazo

In Memoriam

DURANTE NUESTROS AÑOS DE FORMACIÓN (QUE SON TODOS) BUSCAMOS PARECERNOS, POR IMITACIÓN, A

AQUELLAS PERSONAS QUE POR SU CARISMA, CRITERIOS O FORMACIÓN NOS RESULTAN ESPECIALMENTE ATRACTIVAS.

AQUÍ, Y CON EL FIN DE HONRAR LA MEMORIA DE DON RICARDO, INTENTARÉ DETALLAR LOS ASPECTOS MÁS

SIGNIFICATIVOS DE UNA DE LAS PERSONAS MÁS ÍNTEGRAS Y COHERENTES QUE HE CONOCIDO.

Page 14: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

Página 14

PROMOCIONES: El Grupo Ca-pitol está en la cresta de la ola enestos momentos por patrocinarel Club de Baloncesto, anterior-mente llamado Forum Filatéli-co. ¿Cómo nace esta idea de en-trar en el mundo del deportevallisoletano? Eduardo González: Nuestraprimera intención era entrar enel club con una aportación muyinferior a la actual. Pero despuésde ver la situación económicatan acuciante del club y estudiarsu repercusión publicitaria, de-cidimos convertirnos en el pa-trocinador principal del mismo.P.: ¿Cuándo nace el Grupo Ca-pitol? E.G.: El Grupo Capitol nace dela fusión de dos empresas inde-pendientes, la INMOBILIARIACAPITOL (familia MayordomoMartínez) y PROGOT VALLA-DOLID (familia González To-rres), creando en el año 2002una sociedad común llamadaGRUPO CAPITOL.P.: ¿Estabas en los comienzos?E.G.: Sí. Me incorporé a trabajarjunto a mi hermano en el año2000, y GRUPO CAPITOL loconstituimos en el año 2002.

P.: ¿En estos momentos en qué luga-res tenéis promociones de viviendas? E.G.: En construcción hay ahora mismopromociones en Zaratán, Herrera de Due-ro y Covaresa. Próximamente en Siman-cas, Laguna de Duero, Valladolid capital,León capital,Tenerife y Costa del Sol.

P.: Llegaste a Peñal-ba para hacer 2º deBUP, hace ya untiempo. ¿Qué re-cuerdos guardas deaquellos años?E.G.: Son muchos losbuenos recuerdos.Como muy bien dicessolo estuve tres años,

pero me dio tiempo a vivir muchas y muybuena experiencias. Quizás me quedo condos. Por encima de todas, con el trato tanfamiliar que recibí por parte de todos losprofesores, con José Antonio de Iscar a lacabeza, tanto en el plano escolar como enel personal. Esto que puede parecer algo

muy normal para alguien quehaya estado desde pequeñito enPeñalba, para mí fue un granimpacto. Puesto que yo venía deestudiar más de once años enSan Agustín, un colegio con másde dos mil alumnos y en el cualno es posible dispensar este tipode atención al alumno.P.: ¿Y el otro?E.G.: Fue el que se ha quedadograbado en mi memoria parasiempre, y del que estoy muyagradecido a todo el colegio,fueron las muestras de cariñoque todos los profesores yalumnos tuvieron hacia mi fa-milia y hacia mí cuando falle-ció mi padre y que, sin duda,contribuyeron para ayudarmea superar momentos tan difíci-les como aquellos.P.: ¿Y de algo más?E.G.: En otro orden de cosas,recuerdo con alegría las bata-llas campales (con todo tipo demunición: pan, naranjas, man-zanas…) que manteníamos enlos vestuarios justo después decomer.Y, cómo no, la sintonía yel buen rollo reinante con miscompañeros que se mantuvodurante toda mi estancia enPeñalba.

P.: Tu promoción fue muy numerosa.¿Tienes relación con algunos de tuscompañeros de entonces?E.G.: Si, tengo contactos esporádicoscon alguno de ellos, como, por ejemplo,Alberto Bayón, Luis Miguel Blanco, Ra-fa Redondo, Borja Puras, Carlos Muñoz,Jaime Ruano, Roberto Torío…P.: ¿Te costó el traslado a Peñalba?E.G.: Mucho menos de lo esperado. Laverdad es que tuve una acogida muy cáli-da por parte de todo el mundo. Recuerdoel primer día de clase como si hubiese si-do ayer. Borja Puras se me acercó para pre-sentarse y ver si podía ayudarme a pasarese primer mal trago inicial.A las pocas se-manas me sentía como que llevara años

Eduardo González TorresEMPRESARIO GRUPO CAPITOL (MÁXIMA, 1995)

Protagonistas

NACÍ EN VALLADOLID EL 12-1-1976, SOY EL PEQUEÑO DE CUATRO HERMANOS. ESTUDIÉ EN LOS COLEGIOS DE SAN

AGUSTÍN Y PEÑALBA. DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS POR FORUM CASTILLA Y LEÓN.

MASTER EN DERECHO, GESTIÓN Y TÉCNICAS URBANÍSTICAS EN SAN PABLO CEU (CASTILLA Y LEÓN) Y DE INTERMEDIA-

CIÓN EN LA PROMOCIÓN DE EDIFICACIONES POR INTES (BARCELONA). ME INCORPORÉ HASTA EL DÍA DE HOY AL NEGOCIO

FAMILIAR “PROGOT VALLADOLID S.L.” EN EL AÑO 2000, DEDICADO A LA PROMOCIÓN Y VENTA INMOBILIARIA.

«Fue un impacto para mí eltrato familiar que recibí porparte de los profesores cuandollegué a Peñalba»

Page 15: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

estudiando en el colegio. La verdad esque estoy muy agradecido por la acogidaque tuve a mi llegada.

P.: ¿Qué es lo que más valoras en lavida?E.G.: La amistad sincera y desinteresada.P.: ¿Planes a corto plazo?E.G.: A nivel laboral, desarrollar conéxito el plan de expansión nacional quehemos iniciado recientemente conGRUPOCAPITOL. En lo personal, comose suele decir en estos casos, encontrarmi media naranja y con el tiempo for-mar una familia.P.: ¿Aficiones?E.G.: Me gusta mucho montar en motode campo, jugar al pádel, soy socio delREAL VALLADOLID, y, como supon-dréis, del GRUPO CAPITOL VALLADO-LID, ir al cine, escuchar música. Lo nor-mal de alguien de mi edad.

P.: ¿Cómo ves la fami-lia?E.G.: Para mí lo es todo,mis padres así me lo in-culcaron. En estos mo-mentos veo con granpreocupación las cons-tantes agresiones quedesde diversos colecti-vos se están vertiendocontra la familia tradi-cional.P.: Contento con tu tra-bajo, ¿trabajas en ex-ceso?E.G.: Si, estoy muy con-tento con la labor quedesempeño. Las cargasde trabajo van por ra-chas, pero tengo la gransuerte de poder admi-nistrar mi tiempo.P.: ¿Qué más le pedirí-as a la vida?E.G.: Que en la medidade lo posible, no vuelvaa privarme de la pre-sencia de ningún fami-liar o amigo de la formatan dura como lo hizohace once años.

P r o t a g o n i s t a s

«Lo que más valoroen la vida es laamistad sincera ydesinteresada»

Page 16: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

Página 16

Misa por todos los familiares de anti-guos alumnos de Peñalba y Pinoalbaren la iglesia de San Lorenzo con nutridaasistencia de familias.Viaje al V Encuentro Mundial de lasFamilias en Valencia.Disfrutamos de un maravilloso recorridopor Exposición Las Edades del Hombreen Ciudad Rodrigo.Descubrimos la riqueza histórica y artís-tica del Colegio de los Ingleses en Valla-dolid, fundado en 1590.Desde estas páginas enviamos nuestracondolencia a las familias:· Simón Campo, Simón González y GarcíaSimón, por el fallecimiento de SegundoSimón.

· Not Abejón por el fallecimiento de LuisNot.

· Merino Bobillo por el fallecimiento deAntonio Merino Maroto.

· Sánchez Medialdea por el fallecimientode Máximo Sánchez Huerta.

· Martínez Guitián por el fallecimientode María del Rosario López-Muñiz.

· Unceta de la Cruz por el fallecimientode Juan José Unceta Antón.

· Rojo Regueiro por el fallecimiento deFrancisco Regueiro Rodríguez.

· Vivar Collazos por el fallecimiento deSantiago Vivar Gacho.

El viernes 15 de junio de 2007 tendremosla santa Misa por su eterno descanso en laiglesia de san Lorenzo a las 20,30 horas.

DiciembreSábado 2:Comida de Navidad en restaurantedel Hotel Imperial a las 14,15 horas.Antes en la iglesia de San Lorenzo alas 13,00 horas, Santa Misa de acciónde gracias.

Febrero:Cena-Coloquio.

AbrilSábado, 21:Visita al Monasterio de Silos y Cova-rrubias.

MayoSábado, 12:Romería a Nuestra Señora de la Fuen-cisla en Segovia.

Todos los mesesRetiro espiritual para hombres enPeñalba. Primer jueves de mes, de20,00 a 21,15 horas.Retiro espiritual para mujeres enPinoalbar. Cuarto jueves de mes, de15,30 a 17,15 horas.

* Para contactar con nosotros:Dirección Postal:Asociación Peñalbar Ctra. de Pesqueruela, km. 2,3,47130 Simancase-mail:[email protected]éfono: 619 556 316

Agenda Peñalbar

LOS PADRES SON SIEMPRE EN EL IDEARIO DE NUESTROS COLEGIOS

LO PRIMERO. SIN ELLOS NO SERÍA POSIBLE LA EDUCACIÓN, NI LA TRANS-

MISIÓN DE VALORES Y DE LA FE. LOS QUE FORMAMOS PARTE DE LA

ASOCIACIÓN DE PADRES DE ANTIGUOS ALUMNOS DE PEÑALBA Y

PINOALBAR, SABEMOS QUE NUESTRA MISIÓN CONTINÚA CON LOS NIETOS.

NOS GUSTARÍA QUE MUCHOS DE VOSOTROS OS IMPLICASÉIS UN POCO

MÁS PARA AYUDAR A LAS NUEVAS GENERACIONES QUE LLEGAN A NUESTROS

COLEGIOS.

Agenda

Agustín Martínez y Lourdes Escribano, miembros de nuestra Asociación, con sus hijosAgustín, Gonzalo, Silvia y Mari Lourdes, el día de la Fiesta Deportiva de Peñalba.

Durante el último semestre tuvimos

Page 17: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

Noticias

Como podrás imaginar, los miembros dela Junta Directiva estamos muy interesa-dos en dar un buen servicio a los antiguosalumnos y para garantizarlo, uno de nues-tros objetivos prioritarios es alcanzar cier-ta autonomía económica. Lógicamente, atodos los antiguos alumnos, por el hechode serlo, se nos ofrecen una serie de ser-vicios habituales en una Asociación de es-ta índole que no dependen de ningún ti-po de contraprestación económica.Aprovechamos esta oportunidad parainformarte de la posibilidad de colabo-rar con la Asociación a través del pagode una cuota anual. Para incentivar elcrecimiento de las cuotas, además de losservicios que se prestan por el hecho de

ser antiguo alumno, estamos trabajandoen una línea de ventajas añadidas paraquienes paguen la cuota y esperamosque estas ventajas vayan aumentandoconforme pase el tiempo.Actualmente ya hay casi 100 antiguosalumnos que están pagando su cuota, ya los que agradecemos su generosidad yconfianza, pues no habríamos podidollegar donde estamos, si no fuera graciasa ellos. La mejor fórmula para hacerlo esrellenar una ficha que adjuntamos conla revista y enviarla al colegio Peñalba anombre de la Asociación de AntiguosAlumnos. También a través de la web:www.antiguosalumnosdepenalba.org(para hacerse socio)

Las cuotas actuales de la Asociación sonde 30 euros al año para los menores de25 años, 50 al año para los mayores de25 u otro importe que se considereoportuno. Además existe la posibilidadde aportar una cuota vitalicia de 1.000euros, que puede pagarse de modofraccionado, en ese caso el dinero per-manecerá en un Fondo de cuyos divi-dendos se pagará la cuota anual, si estaopción te interesa, consúltalo directa-mente con JAI o con algún miembro dela Junta Directiva, pues existen incenti-vos fiscales dentro de esta posibilidad.Por el momento, las personas que pa-gan la cuota pueden acogerse a las si-guientes ventajas:

DESCUENTOS:- Autoescuela Valentín: 35 euros en la matrícula y dos

clases gratis (cada clase cuesta 25 euros )- Deportes Wimbledon: 15% en los productosque no es-

tán de promoción.- Muebles Muñoz Merino y Muebles Kiona de Valladolid y

León: descuentos especiales.- Ulloa Óptico: 20% en todos los establecimientos de

España.- Joyería Zúñiga: 15%.- Braun: 12% en todos los artículos que no estén ya reba-

jados o en oferta.

- Guarderías “Kid’sGarden”: 50%en la ma-trícula.

Estas mismasventajas las ten-drán las antiguasalumnas de Pi-noalbar que acre-diten su condiciónde asociadas.

Las ventajas de ser socio

Pablo del Villar Igea, PROMOCIÓN IBÉRICA.Bodega Hermanos del Villar en Rueda, C/Zarcillo, s/n 47490 RUEDA (Valladolid),Tfno.983 868 904, www.orodecastilla.com

Animaciones Musicales.Discomóviles PRO-MUSICContamos con la mayor variedad musical, ylos mejores equipos de sonido e iluminación.Nos ocupamos de todo, para que tu Boda,Aniversario, Fiesta Privada, Cotillón… tengael mejor resultado. INFO: [email protected] / 649 455 343

Ángel Vicente Dávila, PROMOCIÓN ESPAÑA.Asesoría Fiscal Gescal, C/ Dos de Mayo, 13 -entresuelo, Oficina 2. Tfno. 983 393 926.

Pablo Díaz Pardo, PROMOCIÓN ESPAÑA.Economista, C/ Gambo, 6 -1º izqda., 03503Benidorm, Alicante.Tfno. 966 802 500. Fax.966 801 800.

Álvaro de Castro Córdova, PROMOCIÓN DECATH-LON. Restauración y Mueble de Encargo,Tra-vesía de la Aguilera, nave 12. Polígono las Pa-naderas, Santovenia de Pisuerga (Valladolid).Tfno. 983 400 536 - 665 885 891.Más información en nuestra web.

Servicios profesionales

Benedicto XVI tiene un carisma y un liderazgo que ejerce con estilo propio. Lo he-mos constatado en el V Encuentro Mundial de las Familias, celebrado en Valencia enlos primeros días de julio de este año. Desde una sencillez que rompe esquemas yque atrae a jóvenes y adultos, a ancianos y a niños, desde su profunda espirituali-dad que se percibe en gestos y palabras, desde su reconocida formación académi-ca. Un liderazgo realizado con delicadeza y sencillez, que irradia bondad y trans-mite paz. Lo primero que hizo al conocerse la noticia del trágico accidente del me-tro de Valencia fue retirarse a si capilla privada para rezar por los difuntos y sus fa-miliares. Al llegar a Valencia, ha variado el recorrido y se ha hecho presente en ellugar del suceso para expresar su unión y cariño con las familias.Las personas que han tenido la fortuna de estar cerca de él en esas horas y en otrosmomentos anteriores o posteriores desde que comenzó su ponti-ficado, han manifestado la misma percepción, la de estar ante un hombre humilde, sencillo, consistente, sabio, un hombre de Dios, testigo y pregonero de la verdad, que en Jesucristo tiene el fundamento de su vida. Su planteamiento de la acción pastoral va más allá de las normas y las leyes: el cristianismo no es un paquete de reglas, un pesado fardo que se carga y se lleva en el camino de la vida. Al contrario, consiste en vivir una fe en un Dios que tiene un rostro, un rostro humano,un Dios que salva, que reconcilia, que une, que vence el mal con el bien, el odio con el amor,y que da paz.

El cristianismo no es un paquete de reglas

El Rincón de Jai

Página 17

Page 18: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

D. Pablo González Villalobos, hasta ahoraAdjunto de Secundaria, ha sido nom-brado Subdirector del Colegio para Se-cundaria y Bachillerato. Nació el 4 demayo de 1966 en Madrid. Estudió en losColegios de Fomento Aldobea (Ma-drid) y Peñarredonda (La Coruña).Graduado en Económicas. Licenciadoen Geografía e Historia. Ha realizado elPrograma DICE (Dirección de CentrosEducativos en 2004-2005). Fue profe-sor durante 10 años del Colegio Los Ro-bles (Asturias). Lleva en Peñalba 4 años.Le gusta el deporte, la lectura de novelahistórica, costumbrista y manuales deHistoria de España. Es un gran conver-sador y muy amigo de sus amigos. Granaficionado a la música (clásica, rocksinfónico, pop…) Sustituye a D. RamónTorres, que ha pasado a ser Subdirectordel Colegio Tabladilla.

También ha sido nombrado Adjunto alnuevo Subdirector para Secundaria, D.Javier Sumillera Doyague, veteranoprofesor del Colegio del área de Ciencias,

que ha sido ysigue siendoProfesor encar-gado de Curso.

D. José MaríaGarcía Castro,durante tresaños profesorde Filosofía y Lengua, hamarchado aRoma para am-pliar estudiosde Filosofía yTeología en laUniversidadde la SantaCruz. Le susti-tuye D. Fran-cisco Rodrí-guez Virgili,que viene delColegio To-rrevelo (Can-tabria).

Dentro del plan académico impulsadodesde la Dirección del Colegio tenemosque destacar los resultados obtenidos enel último curso académico 2005-2006:

1º ESO: el 93,1 % pasan de curso2º ESO: 90 %

3º ESO: 94 %4º ESO: 97 %

1º BAC: 87 %2º BAC: alumnos matriculados: 23;presentados a Selectividad 18; aproba-dos en Selectividad 18. (100 %)

Noticias de Peñalba

Página 18

PÁGINA INFORMATIVA DEL COLEGIO JUNIO / NOVIEMBRE 2006

Nuevo subdirector

Apostamos por la Calidad

D. Javier Sumillera y D. José María García Castro.

D. Pablo González Villalobos.

Curso de Verano

Hace más de 15 años que el Colegioorganiza en verano un curso de re-cuperación de asignaturas. Alum-nos de toda España y de todo tipode colegios han pasado los meses dejulio y agosto en nuestras instala-ciones. Cada año son más las solici-tudes que tenemos. En el que acabade terminar 120 alumnos. ¿La rece-ta? Hacer lo que en Peñalba se hahecho siempre: atender a cadaalumno según sus necesidades.

La figura del preceptor, muy desco-nocida para la gran mayoría de losalumnos, es fundamental para mo-tivar y animar. El calor y el ánimosuelen ser enemigos a vencer perollega septiembre y, después del es-fuerzo, llega el premio. El índice deaprobados en septiembre despuésdel curso de verano es muy alto.Muchos de esos alumnos, una vezque han aprobado y están en launiversidad nos siguen visitandoen verano como monitores o sim-plemente para hacer una visita ycomer con nosotros. Y es que eneducación nunca hay que tirar latoalla.

D. Francisco Rodríguez Virgili.

Page 19: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

Página 19

PÁGINA INFORMATIVA DEL COLEGIO JUNIO / NOVIEMBRE 2006

Dentro de las constantes mejoras mate-riales, este curso pasado hemos hechoreformas muy importantes en la sacris-tía del colegio, en las que han colabora-do con su generosidad las promocio-nes: Universal, Vip y Wall Street. Tam-bién nuevo mobiliario en la zona nobledel colegio, así como la nueva instala-ción eléctrica en todo el edificio. Nue-vo cañón de video.Y algunas cosas más.

Como cada año al terminar el curso, enjunio tuvo lugar la Graduación de losalumnos de 6º de Primaria y de 4º deSecundaria

Un año más la Fiesta Deportiva, puso el broche de oro al curso 2005-2006. Además de los premios deportivos a todos los equi-pos que compiten en la liga escolar, se entregaron los banderines al Esfuerzo y Vive Peñalba. Fue especialmente emotiva la des-pedida a los alumnos de 2º de Bachillerato que terminan su estancia en el Colegio.

Mejoras materialesen el Colegio

Graduacionesen Primaria y Secundaria

Fiesta Deportiva

Álvaro Muñoz Palacios. Vista del Polideportivo.

Premio al Esfuerzo en Bachillerato. Alumnos de 4º de ESO.

Premio al Esfuerzo en Primaria. Premio al Esfuerzo en Secundaria.

Premio Vive Peñalba en Primaria. Premio Vive Peñalba en Secundaria. Premio Vive Peñalba en Bachillerato.

Page 20: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

Fecha: viernes, 1 de diciembre de 2006.Lugar: en el colegio.Hora: 21:30 h.

Fecha: sábado, 30 de diciembre de 2006.Lugar: instalaciones deportivas de la Urbanización “La Vega” (municipio de Arroyo).Hora: a partir de las 10:30 h.

IV Torneo de Pádel en Navidad

Página 20

Agenda

Nombramiento de Socios de HonorCena de Navidad

Siguiendo con la tradición instaurada en 2005 y para reconocer la colaboración de todasaquellas personas que han ayudado a nuestra Asociación en el transcurso de los años,la Junta Directiva en su reunión del 16 de mayo de 2006 acordó por unanimidadnombrar Socios de Honor a los siguientes antiguos alumnos:· Ignacio Tornel García. Alumno de la Promoción “Decathlon”. Fue el segundo Pre-sidente de la Asociación. Puso en marcha algunas de las iniciativas, como por ejemploel Boletín “Promociones” en su primera etapa. Impulsó las cenas de Navidad y pro-curó, con los pocos medios económicos existentes entonces, que la Asociación salieseadelante.

· Vicente Díaz Pardo. Alumno de la Promoción “Ariete”. Incansable colaborador yejecutor de muchas de las cenas de Navidad. Siempre dispuesto a echar una mano enlo que se le ha pedido.

· Enrique de Antonio Cebrián. Alumno de la Promoción “Leyenda”. Nuestro mejorcolaborador en hacer posible que hayan salido hasta ahora seis números del Boletínde Noticias “Promociones”, dedicando muchas horas a este menester.

La entrega de la insignia de oro de la Asociación y el pergamino con su nombra-miento se realizará durante la cena.

Celebración de los 20 añosde la Promoción ESPAÑA

(1987)

Parece que fue ayer, pero ya han pasadoveinte años... el próximo 3 de marzo locelebramos. ¿Nos encontraremos todos?Antes, a las 13,30 horas, el Capellán delColegio celebrará la Santa Misa por lospadres fallecidos de los alumnos de estapromoción.Será un excelente momento para recor-dar todas las anécdotas y sucesos ocu-rridos durante nuestra estancia en lasaulas.

Fecha: sábado, 3 de marzo de 2007.Lugar: en el colegioHora: 13:30 h.

Celebración de los 10 añosde la Promoción ÑANDÚ

(1997)No vamos a ser menos que los de la Nó-bel, que tuvieron su partido de fútbolprevio para saber quién está en forma ydisfrutaron de las instalaciones del poli-deportivo.Y deseamos especialmente saber “Quéfué de...” pero de primera mano, que,para algunos, diez años les ha dado paratantas y tantas cosas.

Fecha: sábado, 17 de marzo de 2007.Lugar: en el colegioHora: 14:00 h.

Celebración de los 15 añosde la Promoción JASPE

(1992)Para los que se sientan con ganas y fuer-zas, habrá un partido de fútbol-sala en elpolideportivo, para ver cómo andamosde forma.

Fecha: sábado, 21 de abril de 2007.Lugar: en el colegioHora: 14:00 h.

Celebración de los 5 años dela Promoción SIGLO XXI

(2002)

También partido de fútbol-sala previo ala comida.

Fecha: sábado, 28 de abril de 2007.Lugar: en el colegioHora: 14:00 h.

Esta edición se presenta muy interesante y competitiva por la cantidad y cali-dad de los participantes que nos han anunciado su presencia. Como en añosanteriores tendrá lugar en sábado.

Es nuestro deseo participar en la Fiesta Deportiva del Colegio.

Una vez más acudimos a Gonzalo Silió y Juan Mateo, que organizarán esta edición.Contamos con los ganadores de la edición anterior (Paco Álvarez Llorente y SantiagoGarcía Prieto) y todos los participantes.La reserva se hará por orden de inscripción.Habrá trofeos para los primeros clasificados.Al finalizar el Torneo, tendremos un aperitivo en el Club Social.

Fecha: viernes, 9 de marzo de 2007.Lugar: pendiente de confirmación.Hora: a partir de las 21:00 h.

Cena-coloquio con… César Pérez de Tudela (Alpinista)

Es nuestro propósito que esta actividad se convierta en anual y sirva para ponernos aldía en temas de máxima actualidad e interesantes por su contenido.

Fecha: sábado, 5 de mayo de 2007.Lugar: en el colegio.Hora: a partir de las 10:00 h. y hasta las 21:00 h.

Fiesta Deportiva en Peñalba

Encuentro de fútbol 7 X 7 de selección de alumnos de Bachillerato y de antiguosalumnos de las últimas promociones.Todos los que lo deseen pueden participar de undía festivo, en donde no faltarán encuentros con antiguos compañeros o profesores.

Page 21: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

A g e n d a

Fecha: sábado, 14 de abril de 2007.Lugar: instalaciones del colegio.Hora: 14:00 h.

III Torneo de fútbol-sala

Además, en este colegio elfútbol-sala ha sido siempre,y lo sigue siendo en la ac-tualidad, el deporte estrellagracias a D. Jesús LópezAcosta y todos los que handedicado su tiempo e ilu-sión a esta actividad deporti-va. ¡Campeones de distintasépocas! Y todos los que que-ráis pasar unas horas agrada-bles, ¡os esperamos!

Fecha: miércoles posterior al primerlunes de mes.Lugar: Colegio Mayor Peñafiel. C/ Estudios, 6 (Valladolid)Hora: de 14:30 a 15:45 h.

Fecha: jueves posterior al primer lunesde mes.Lugar: Colegio Peñalba. Hora: de 20:00 a 21:30 h.

Podéis encontrar toda esta informaciónactualizada en:www.antiguosalumnosdepenalba.orgSi deseáis poneros en contacto con nosotros:[email protected].

Retiro espiritual

Todos necesitamos de una ayuda espiri-tual que nos mantenga firmes en nues-tras convicciones y nos impulse a sermejores personas, mejores ciudadanos ymejores cristianos. A medio día es unahora que a muchos nos puede venirbien; terminamos con una comida fría yes el momento de cambiar impresionesen animada tertulia. O a última hora dela tarde, después de la jornada laboral.

Después del éxito de laedición anterior con laparticipación de 10 equi-pos, esta es la ocasión pa-ra que cada promoción es-té representada con susmejores futbolistas e in-tente ganar el Torneo. ¡Nopodemos dejar que otravez, nos ganen los profe-sores!

Page 22: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

Página 22

Qué fue de...

Luis Cesteros Dapena y Casilda Espinosa de los Monteros, han sido papás.

Borja Alonso Rocher y D. Iñaki.

Han venido a vernos…ARIETE: Gonzalo Jolín Garijo • Ignacio Sa-garra Renedo • Vicente Díaz Pardo.BALLESTA:: José Félix Lezcano Lacalle.CUÁDRIGA: Javier Revilla Cernuda • JaimeVázquez de Prada.DECATHLON: Agustín Martínez Escribano •Álvaro de Castro Córdova • Miguel ÁngelBalmori.ESPAÑA: Gonzalo Silió Pardo • Javier Mar-tínez Antolínez • Mario Muelas Ares • JuanRubio Navarro-Reverter • Pablo SagarraRenedo • Juan Unceta de la Cruz.FRAGATA: Víctor Jolín Garijo.IBÉRICA: David de la Fuente Idígoras • Pablo-José Muñoz Puertas • Javier Rojo Madrigal.JASPE: Alfonso Bayón García • Juanma Pi-quero Calleja • Arturo Bros Tejedor • Jor-

ge Sagardía Pradera.LEYENDA: Chema Cebrián Ruiz.MÁXIMA: Gonzalo Herráez Gómez de Se-gura.ÑANDÚ: Pachín Álvarez Guisáosla • An-tonio Redondo Monsalve • Alfredo Ma-chado Huelva • Enrique Falcó Prieto •Francisco Rojo Ríos • Javier Andrés Calleja.OLIMPO: Diego Nistal García.PREMILENIO: Raúl González Romanos •Luis-Miguel Martín Peña • Mario Bena-vente Delgado • Javier Echevarría Mun-guira.QUETZAL: Ignacio Echevarría Munguira •Juan del Río García • Julián de la FuenteIdígoras • Rafael Calleja Sánchez-Taíz •Eduardo López Cano • Javier Catón Gon-

zález • Álvaro Gervas de la Pisa • Diego Pi-nedo Pardo.SIGLO XXI: Javier de la Fuente Idígoras •Miguel Echevarría Munguira.TROYA: Manuel Martín Tejedor • BorjaAlonso Rocher • Rubén Alonso Rocher •Jorge Martín Peña • Javier Carazo Gil • PabloAbascal Martínez • Joaquín Mateo Urdia-les • José Luis Muñoz Palacios.UNIVERSAL:Ini Calleja Sánchez-Taíz •Mariano Canal Frechilla • Isaac LópezMoreda • Chisco Campo San José.VIP: José María Gómez Beneitez • GabrielPostigo Vergel • Fernando Pinedo Pardo •José María Beltrán de Heredia • Juan Cade-nas Galván • José María Gómez Beneitez •Gabriel Postigo Vergel.

Cena de Antiguos Alumnos en Madrid. Mario Villa y María,junto a David Sánchez.

David Rochas con D. Teo y D. Javier Sumillera.

Diego Nistal, Javier Rojo y D. José Antonio de Íscar.

Page 23: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

Página 23

Q u é f u e d e . . .

HAN SIDO PAPÁS... SE HAN CASADO...

ESPAÑA: Carlos Rodríguez Sanz-Pastory Ana Muñoz (01.09.06).FRAGATA: Enrique Vázquez de PradaPalencia y Olivia (07.10.06).KILIMANJARO: Fernando Serrano Gali-cia y Patricia (28.10.06).MÁXIMA: Javier Martín Rodríguez y Ve-rónica Gutiérrez (27.05.06) • RicardoÁlvarez Monturus y Sonia (09.09.06) •Francisco González Cabo y María Dehe-sa (23.09.06).IBÉRICA: Gonzalo Ruano y Covadonga(Popi) Vicario (02.06.06) • Victorino

Esnaola Torres y María del Mar MatillaRodríguez ((30.09.06).NÓBEL: Antonio Bros Tejedor y Mari Paz((10.06.06) • Enrique Urrea Verdejo yAna (13.06.06) • Israel Díez Molina y Ro-sario de Nicolas (22.06.06) • Ismael PérezTomillo y Silvia Rodríguez (19.08.06).LEYENDA: Teodoro Revilla Cernuda yRosa (02.09.06).NANDÚ: Diego Pérez Tapia y Berta(17.06.06).OLIMPO: Mario Villa Ramón y María(14.07.06).

ENVIAMOS NUESTRAS CONDOLENCIAS...Jean-Jacques Not, Director de Peñalba, por el fallecimiento de su padre Luis (20.06.06)

Pablo (C) y David (G) Merino Bobillo, por el fallecimiento de su padre Antonio (02.07.06)

Gustavo Sánchez Medialdea (B), por el fallecimiento de su padre Máximo (21.07.06).

Juan-José Unceta de la Cruz (E), por el fallecimiento de su padre Juan-José (07.09.06)

Rubén (N) y Álvaro (S) Vivar Collazos, por el fallecimiento de su padre Santiago (22.10.06)

La S. Misa que se celebre el viernes 15 de junio de 2007 a las 20,30 horas, en la iglesia de San Lorenzo, será aplicada por sueterno descanso.

COLABORACIONES. Los que deseéis colaborar en el Boletín o enviar noticias, podéis hacerlo a: [email protected]

(Cualquier omisión o error en los datos, es involuntaria. Rogamos disculpas).

CUÁDRIGA: Ignacio Zárate Rivero y Ta-ti, hija Beatriz (30.10.06).DECAHTLON: Miguel-Ángel Balmori ySusana de la Pisa, hija Beatriz (22.06.06)• Manuel Posadas Dávila y Mar, hijosManuel y Sergio (22.08.06).ESPAÑA: Raúl Rodríguez Gutiérrez ySusana García de Pablos, hijos Íñigo yNicolás (02.06.06).FRAGATA: Jorge Gutiérrez Boronat yÁurea, hija Lucía (17.06.06).GÉNESIS: Mariano García-Abril y AnaMuñoz Ledesma, hijo Javier (11.01.06)• Ignacio Gutiérrez Boronat y Ana, hijaJulia (10.06).IBÉRICA: Fernando García Álvarez yMaría Vidal, hijo Eduardo (24.07.06)• Luis Cesteros Dapena y Casilda Espi-nosa de los Monteros, hijo Alonso Ma-ría (19.10.06) • Ignacio Martínez Gui-tián y Noelia, hija Claudia (22.08.06)• David Villanueva Gil y Belén, hijaMarta (05.06) • Mariano Gutiérrezdel Río Hortega y Sonia, hija Alejandra(28.09.06) • Jorge Cruz Barcenilla ySusana, hija Silvia (16.09.06).JASPE: Ernesto Sánchez Nieto y EstherSedano, hijo Enrique (01.09.06).LEYENDA: Jorge Ballesteros Conde, hijoJorge-Jaime (01.06.06).MÁXIMA: Jaime Fernández-Prida Casa-do y Araceli de la Pisa, hija Araceli(22.09.06).NÓBEL: Gonzalo Martínez Escribano ySilvia, hijo Pablo (04.09.06) • JaimeRuano y Susana Salvador, hija Lola(21.09.06).

Antonio Bros Tejedor

(Nóbel) y MariPaz (10.06.06)

Page 24: Clonación ciudadana · señanza neutra y objetiva, pudiendo los padres delegar en terceros -el Estado o quien fuere- sin mucho riesgo. Dos más dos son cuatro y el Ebro desemboca

Álbum de fotos