1
En 1993, los estadounidenses J. Hall y R. Stillman ensayaron en el laboratorio el proceso de clonación en seres humanos con el crecimiento de células hasta unos estadios muy elementales de desarrollo. Y en los años posteriores, nuevos experimentos han ido avanzado en este campo. La clonación permite que una oveja produzca leche con una proteína de la coagulación de la sangre, útil para el tratamiento de la hemofilia. En humanos, también se obtienen células madre embrionarias compatibles con las de un enfermo (los tejidos no son rechazados). También se han clonado otros mamíferos a partir de células adultas (vacas, cabras, cerdos, conejos...). En 2002, científicos de la Universidad de Hawaii clonaron por primera vez a un gato. Un año después, el equipo del veterinario estadounidense Gordon L. Woods consiguió la clonación de una mula (Idaho Gem) y el grupo de Cesare Galli logró clonar en Italia a una yegua (Prometea). La clonación de especies superiores se inició en el Instituto Roslin con el nacimiento de Dolly, el primer mamífero adulto clonado. Se utilizó el método de transferencia nuclear, que comenzó con el aislamiento de una célula de la ubre de una oveja adulta. Luego se transfirió el material genético de su núcleo a un óvulo de una hembra al que se le había extraído el núcleo y finalmente, este embrión se implantó en el útero de otra oveja, donde se desarrolló. LA CLONACIÓN Las investigaciones relacionadas con los experimentos de clonación empezaron a desarrollarse a finales del siglo XIX y con el tiempo se han ido empleando en toda clase de animales (incluyendo a mamíferos como el hombre). Este sistema de reproducción ha provocado un gran impacto dentro del mundo científico y también ha implicado cierta polémica en el ámbito jurídico y ético, debido a las nuevas posibilidades que ofrece. ALGUNAS DE LAS INVESTIGACIONES LA OVEJA DOLLY FINALIDAD OTROS EXPERIMENTOS CON ANIMALES CLONACIÓN TERAPÉUTICA Se saca una célula Célula de donante Donante masculino Receptor femenino Donante femenino Receptora: oveja de cara negra Oveja de cara blanca 1984: crean un cordero con células de embrión de oveja. 1986: clonan una vaca por medio de células embrionarias. 1996: clonan en Escocia la primera oveja con células adultas. La llaman Dolly. 1997: en una universidad de Hawaii clonan el primer ratón a partir de células adultas. 1999: Texas A&M University emprende un proyecto para reproducir un perro. Lo llaman Missy. 2000: investigadores de PPL Therapeutics producen el primer cerdo clonado de células adultas. 2001: científicos franceses obtienen la clonación de un conejo a partir de células adultas. 2003: investigadores de Texas A&M producen la primera clonación con células adultas de un venado. 2004: científicos surcoreanos dicen haber clonado un embrión humano. 2005: Ian Wilmut, creador de Dolly, tiene el permiso del gobierno inglés para clonar embriones humanos para investigación. Oveja de cara negra Óvulo de donante Huevo de donante Separación del núcleo Embrión Clonación terapeútica Fusión Se extrae el núcleo Se fusionan la célula y el óvulo sin núcleo con electricidad Óvulo fusionado con la célula Huevo fusionado con la célula Embrión Clonación terapéutica Cromosomas Clonación reproductiva La oveja Dolly Cordero de cara blanca ¿ SERÁ POSIBLE EN HUMANOS? Clonación reproductiva Idaho Gem Prometea En 2003, Dolly sufría envejecimiento prematuro, artritis y una afección pulmonar, por lo que fue sacrificada. Permanece expuesta en el Royal Museum de Edimburgo (Escocia). Alimentos de origen animal La clonación reproductiva forma seres genéticamente idénticos al donante de la célula inicial y la terapéutica trata de conseguir soluciones para las enfermedades. Infografía: 5W Infographic Textos: Manuel Irusta / EL MUNDO

Clonación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

11999966:: clonan en Escocia la primera oveja con células adultas. La llaman Dolly. 11998844:: crean un cordero con células de embrión de oveja. 11999977:: en una universidad de Hawaii clonan el primer ratón a partir de células adultas. Se saca una célula Óvulo fusionado con la célula 22000044:: científicos surcoreanos dicen haber clonado un embrión humano. 22000011:: científicos franceses obtienen la clonación de un conejo a partir de células adultas. Donante masculino Cromosomas

Citation preview

Page 1: Clonación

En 1993, losestadounidenses J.Hall y R. Stillmanensayaron en ellaboratorio el procesode clonación en sereshumanos con elcrecimiento de

células hasta unosestadios muyelementales dedesarrollo. Y en losaños posteriores,nuevos experimentoshan ido avanzado eneste campo.

La clonación permite que una ovejaproduzca leche con unaproteína de la coagulaciónde la sangre, útil para eltratamiento de la hemofilia. Enhumanos, también se obtienencélulas madre embrionariascompatibles con las de un enfermo(los tejidos no son rechazados).

También se han clonado otros mamíferos apartir de células adultas (vacas, cabras,cerdos, conejos...). En 2002, científicos de laUniversidad de Hawaii clonaron por primeravez a un gato. Un año después, el equipo delveterinario estadounidense Gordon L. Woodsconsiguió la clonación de una mula (IdahoGem) y el grupo de Cesare Galli logró clonaren Italia a una yegua (Prometea).

La clonación de especiessuperiores se inició en elInstituto Roslin con elnacimiento de Dolly, elprimer mamífero adultoclonado. Se utilizó elmétodo de transferencianuclear, que comenzó conel aislamiento de unacélula de la ubre de unaoveja adulta. Luego setransfirió el materialgenético de su núcleo aun óvulo de una hembraal que se le había extraídoel núcleo y finalmente,este embrión se implantóen el útero de otra oveja,donde se desarrolló.

L A C L O N A C I Ó NLas investigaciones relacionadas con los experimentos de clonación empezaron adesarrollarse a finales del siglo XIX y con el tiempo se han ido empleando en toda clasede animales (incluyendo a mamíferos como el hombre). Este sistema de reproducciónha provocado un gran impacto dentro del mundo científico y también ha implicado ciertapolémica en el ámbito jurídico y ético, debido a las nuevas posibilidades que ofrece.

ALGUNAS DE LAS INVESTIGACIONES

LA OVEJA DOLLY

FINALIDAD

OTROS EXPERIMENTOS CON ANIMALES CLONACIÓN TERAPÉUTICA

Se saca unacélula

Célula de donante

Donantemasculino

Receptorfemenino

Donantefemenino

RReecceeppttoorraa:: ovejade cara negra

OOvveejjaa ddee ccaarraa bbllaannccaa

11998844:: crean uncordero concélulas deembrión deoveja.

11998866:: clonan unavaca pormedio decélulasembrionarias.

11999966:: clonan enEscocia laprimeraoveja concélulasadultas. Lallaman Dolly.

11999977:: en unauniversidadde Hawaiiclonan elprimer ratóna partir decélulasadultas.

11999999:: Texas A&MUniversityemprendeun proyectoparareproducirun perro. LollamanMissy.

22000000::investigadoresde PPLTherapeuticsproducen elprimer cerdoclonado decélulasadultas.

22000011::científicosfrancesesobtienen laclonaciónde unconejo apartir decélulasadultas.

22000033::investigadoresde Texas A&Mproducen laprimeraclonación concélulasadultas de unvenado.

22000044::científicossurcoreanosdicen haberclonado unembriónhumano.

22000055:: Ian Wilmut,creador deDolly, tiene elpermiso delgobiernoinglés paraclonarembrioneshumanos parainvestigación.

OOvveejjaa ddee ccaarraa nneeggrraa

Óvulo dedonante

Huevo de donante

Separacióndel núcleo

Embrión

Clonaciónterapeútica

Fusión

Se extrae elnúcleo

Se fusionan lacélula y el óvulosin núcleo con

electricidad

Óvulofusionadocon la célula

Huevofusionado

con la célula

Embrión

Clonación terapéutica

Cromosomas

Clonaciónreproductiva

La oveja Dolly

Cordero de cara blanca

¿SERÁ POSIBLE EN HUMANOS?

Clonaciónreproductiva

Idaho Gem

Prometea

En 2003, Dolly sufríaenvejecimientoprematuro, artritis yuna afecciónpulmonar, por lo quefue sacrificada.Permanece expuestaen el Royal Museumde Edimburgo(Escocia).

Alimentos deorigen animal

La clonación reproductivaforma seresgenéticamente idénticosal donante de la célulainicial y la terapéuticatrata de conseguirsoluciones para lasenfermedades.

Infografía: 5W Infographic Textos: Manuel Irusta / EL MUNDO