2
COMUNIDAD DE MADRID 8 COMUNIDAD DE MADRID Por muy conocido que fuere, no podemos perder oportu- nidad para hablar con entusiasmo del gran atractivo de la Sierra Norte de Madrid, territorio de espléndidos paisajes y bella arquitectura tradicional. No nos cansamos de admi- rar un entorno de alto valor ecológico que hacen de esta zona uno de los destinos más apetecibles para madrileños y foráneos que quieren huir del agobio urbano y buscan naturaleza, tranquilidad, reposo y por qué no decirlo, dis- frutar de una buena mesa. Si por algo se caracteriza esta zona, y es uno de sus gran- des atractivos turísticos, es precisamente la buena comida. A lo largo de los años se ha formado toda una red de res- tauración que ofrece a los visitantes desde una gastrono- mía tradicional serrana, sencilla pero variada y de ricos sabores hasta la cocina más innovadora y de autor para los más exigentes paladares. Hablar de Gastronomía serrana es hablar de carnes (corzo, jabalí, cordero, conejos, perdices, y Cerdo con Ma- yúsculas) judiones, setas, espárragos silvestres, quesos, miel y postres caseros de tradición serrana como los ho- jaldres, los almendrados, las cuajadas y las tartas. Hay restauradores que apuestan por una carta basada en la gastronomía popular, con platos elaborados a la usanza de las abuelas, y otros que ofrecen recetas con toques van- guardistas, pero siempre respetando el origen y la esencia de la cocina típicamente serrana. Si hay algo atractivo en dicha oferta es la utilización, por los cocineros, de ingredientes de temporada, naturales y que pueden conseguirse en el entorno. Es una delicia sa- borear los judiones, las setas, las verduras de la huerta,

cmadrid,gastro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cmadrid,gastro

Citation preview

Page 1: cmadrid,gastro

COMUNIDAD DE MADRID

8

COMUNIDAD DE MADRID

Por muy conocido que fuere, no podemos perder oportu-nidad para hablar con entusiasmo del gran atractivo de laSierra Norte de Madrid, territorio de espléndidos paisajes ybella arquitectura tradicional. No nos cansamos de admi-rar un entorno de alto valor ecológico que hacen de estazona uno de los destinos más apetecibles para madrileñosy foráneos que quieren huir del agobio urbano y buscannaturaleza, tranquilidad, reposo y por qué no decirlo, dis-frutar de una buena mesa.

Si por algo se caracteriza esta zona, y es uno de sus gran-des atractivos turísticos, es precisamente la buena comida.

A lo largo de los años se ha formado toda una red de res-tauración que ofrece a los visitantes desde una gastrono-mía tradicional serrana, sencilla pero variada y de ricossabores hasta la cocina más innovadora y de autor paralos más exigentes paladares.

Hablar de Gastronomía serrana es hablar de carnes(corzo, jabalí, cordero, conejos, perdices, y Cerdo con Ma-yúsculas) judiones, setas, espárragos silvestres, quesos,miel y postres caseros de tradición serrana como los ho-jaldres, los almendrados, las cuajadas y las tartas.

Hay restauradores que apuestan por una carta basada enla gastronomía popular, con platos elaborados a la usanzade las abuelas, y otros que ofrecen recetas con toques van-guardistas, pero siempre respetando el origen y la esenciade la cocina típicamente serrana.

Si hay algo atractivo en dicha oferta es la utilización, porlos cocineros, de ingredientes de temporada, naturales yque pueden conseguirse en el entorno. Es una delicia sa-borear los judiones, las setas, las verduras de la huerta,

Guía Gastronómica 2013 COMPLETA_Maquetación 1 17/12/12 14:00 Página 8

Page 2: cmadrid,gastro

COMUNIDAD DE MADRID

9

COMUNIDAD DE MADRID

el queso de cabra, la miel o las siempre suculentas carnes dela Sierra de Guadarrama.

La importancia que tienen estos productos en la gastrono-mía serrana es patente. Por ejemplo, el otoño es época desetas -la Sierra Norte cuenta con un abundante patrimoniomicológico- y de carne de caza. Todo ello se pone de ma-nifiesto con la celebración, de diversas jornadas Gastronó-micas organizadas por varios restaurantes de la zona queofrecen al comensal una gran variedad de recetas prepa-radas con estos ingredientes.

En cualquier época del año tendremos la oportunidad dedegustar alguno de estos platos; nunca faltará la carne decaza sazonada con tomillo y otras hierbas aromáticas de lasierra, como tampoco los asados al horno tradicional.

Desde la Dirección General de cooperación con la Adminis-tración Local se sigue trabajando desde hace años, apo-yando incondicionalmente la actividad Turística de la zonaen general y la gastronómica en particular.

Prueba de ello es el compromiso, a través del Centro de In-novación turística de la Sierra Norte (Villa San Roque) depotenciar la oferta gastronómica y venta de productos na-turales serranos. Con este fin, se han diseñado en el pa-sado y se diseñarán en el futuro inmediato diversasactividades dirigidas a dar a conocer al visitante las exce-lencias culinarias de la Sierra Norte.

Se intentará implicar a todos los agentes de la Sierra, (pro-ductores, restauradores, instituciones..) con el fin de aunaresfuerzos y preservar y difundir lo que es sin duda una delas fuentes de riqueza de esta Sierra.

Guía Gastronómica 2013 COMPLETA_Maquetación 1 17/12/12 14:00 Página 9