15
Comisión Ejecutiva Infraestructura Hidráulica Reunión CONAGUA 5 de agosto 2010 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción 1

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción...2005/08/10  · 6 Fundamento de CMIC • “Promover ante organismos públicos o privados la adopción de políticas o la creación

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Comisión Ejecutiva InfraestructuraHidráulica

    Reunión CONAGUA 5 de agosto 2010

    Cámara Mexicana de la Industria de laConstrucción

    1

  • OBJETIVO DE LA REUNIONOBJETIVO DE LA REUNION• Proporcionar a nuestros afiliados la

    información relativa al Sistema FinancieroFederal para Infraestructura Hidráulica, tantode inversión Publica como Publica y Privada,con la participación de los principalesfuncionarios que dirigen los Programas aNivel Nacional, las oportunidades deinversión y las acciones requeridas parasostenerla e incrementarla en beneficio de laIndustria de la Construcción.

  • OBJETIVO DE LA REUNIONOBJETIVO DE LA REUNION

    • Esta reunión es una secuencia de laPrimera Reunión Nacional para laInfraestructura Hidráulica realizada en2009 ,donde el tema principal fue elSistema Financiero Federal y es previa ala Reunión Nacional que tendremos losdías 28 y 29 de octubre con el temaPolíticas Publicas para impulsar laInversión.

  • POLITICAS PUBLICASPOLITICAS PUBLICAS

    ACCIONES DE CMIC PARAACCIONES DE CMIC PARAINCREMENTARINCREMENTAR LA INVERSIONLA INVERSION

  • • Promover las Políticas Públicas que impulsen lainversión en Infraestructura Hidráulica:

    • Objetivos:

    – Social: Lograr la mayor cobertura de agua potabley saneamiento en el país.

    – Económico: Sostener e incrementar la inversiónen el sector hidráulico, con el fin de beneficiar a laIndustria de la Construcción, y por ende, al empleode obreros, técnicos y profesionistas.

    – Planeación: Impulsar la Agenda del Agua 2030.

    5

    PropuestaPropuesta

  • 6

    Fundamento de CMIC

    • “Promover ante organismos públicos o privados la adopciónde políticas o la creación de organismos tendientes afomentar y apoyar a la Industria de la Construcción”

    • “Proporcionar servicios para la realización de proyectos,diseños de construcción o trabajos de supervisión, asícomo llevar a cabo las gestiones correspondientes anteorganismos públicos o privados”

    • “Ser órgano de consulta y de colaboración de los tresniveles de gobierno para el diseño, divulgación y ejecuciónde las políticas, programas e instrumentos para el fomentode la Industria de la Construcción”

    • “Promover e impulsar la construcción de todo tipo deinfraestructura, desarrollos de vivienda, comerciales,turísticos y de servicios”

    Fuente: Estatutos CMIC

  • 7

    Acciones

    • Consolidar la administración de los servicios de agua potabley saneamiento con autonomía financiera.

    • Integrar comisiones de seguimiento de inversión entreDelegaciones CMIC y gobiernos estatales, municipales yCongresos locales y la CONAGUA.

    • Fomentar la recaudación por este servicio.

    • Integrar catálogo de proyectos.

  • 8

    Estrategia Propuesta

    • Identificar las Políticas Públicas que permitan lograr losobjetivos planteados.

    • Promoción y gestión de la CMIC ante:

    • Los Gobiernos de los Estados y Municipios.• Poder Ejecutivo• Poder Legislativo• Asociaciones y Colegios de profesionistas• Instituciones Educativas

    • Transmitir a los representantes de la CMIC, la CONAGUA yla ANEAS a nivel estatal, los objetivos y las estrategias,mediante reuniones regionales.

  • 9

    Políticas Públicas a impulsar

    • Consolidar los Organismos de Administración de los Serviciosde Agua Potable y Saneamiento, de preferencia con unconsejo que integre a representantes de la población y a lastesorerías independientes de los municipios.

    • Lograr la recaudación de los servicios de agua potable ysaneamiento, para cubrir costos de operación y los recursosque permitan aportar la contraparte para los ProgramasFinancieros Federales y/o Estatales así como la contrataciónde créditos para la Infraestructura.

    • Impulsar normas mexicanas para:• Evaluar la eficiencia de los prestadores de servicio.• Evaluar la calidad de los servicios.• Evaluación de la tarifa.

  • ACCIONES A IMPULSARACCIONES A IMPULSAR

    • Los órganos administradores de losservicios de agua potable y saneamientoque cuentan con el mejor servicio delPaís, tienen una constitución jurídica deforma descentralizada del Municipio contesorería independiente y un consejo deadministración que representa a lasociedad.

  • ACCIONES A IMPULSARACCIONES A IMPULSAR• Las principales características que tienen

    son: la mayor cobertura y el mejor servicio deagua potable y saneamiento , la mayorinversión per cápita , infraestructura convisión de largo plazo, una alta capacidad degestión y la mejor cobranza para cubrircostos de operación y mantenimiento y paraaportación de contrapartes enfinanciamientos públicos y públicos-privadoso contratación de deuda para infraestructura .

  • ACCIONES A IMPULSARACCIONES A IMPULSAR• Algunos de ellos han ido mas allá de estos

    servicios y han incorporado en su estructuratécnica el área de Prevención deInundaciones.

    • Es por ello que se hace necesario impulsarante los autoridades estatales, municipales yCongresos Locales esquemas deadministración similares con el fin de lograr lacultura de la recaudación por el servicio deagua potable y saneamiento.

  • ACCIONES A IMPULSARACCIONES A IMPULSAR

    • Esta acción redundara en el historialfinanciero que permitirá a los organismosadministradores de los servicios tener laoportunidad de obtener los recursosfinancieros para los expedientes técnicosy las inversiones logrando el beneficio delservicio y de ejecución de obras queimpactaran en la Industria de laConstrucción y por lo tanto del empleo.

  • Poder LegislativoPoder Legislativo

    Comisión deComisión deRecursosRecursos

    HidráulicosHidráulicosSenado de laSenado de la

    RepúblicaRepública

    Senadora ClaudiaSenadora ClaudiaSofía CorichiSofía Corichi

    GarcíaGarcía

    Comisión deComisión deRecursosRecursos

    HidráulicosHidráulicosCámara deCámara deDiputadosDiputados

    Dip. Oscar JavierDip. Oscar JavierLara AréchigaLara Aréchiga

    BANOBRASBANOBRAS

    Poder EjecutivoPoder Ejecutivo

    CONAGUACONAGUA

    Ing. José LuisIng. José LuisLuege TamargoLuege Tamargo

    CMICCMICIng. José EduardoIng. José Eduardo

    Correa AbreuCorrea Abreu

    Secretaría deSecretaría deHacienda yHacienda y

    Crédito PúblicoCrédito Público

    Lic. ErnestoLic. ErnestoCordero ArroyoCordero Arroyo

    Alonso PascualAlonso PascualGarciaGarcia TamesTames

    ConsejoConsejoConsultivo delConsultivo del

    Agua, A.C.Agua, A.C.

    Ing. CarlosIng. CarlosFernándezFernándezGonzálezGonzález

    Estados yEstados yMunicipiosMunicipios

    GobernadoresGobernadores

    PresidentesPresidentesMunucipalesMunucipales

    Impulso NacionalImpulso Nacionalpara lapara la

    InfraestructuraInfraestructuraHidráulica MexicanaHidráulica Mexicana

    De los 32 EstadosDe los 32 Estados

    ANEASANEASDr. DavidDr. DavidKorenfeldKorenfeldFedermanFederman

    AsociaciónAsociaciónMexicana deMexicana deHidráulicaHidráulica

    Dr. HumbertoDr. HumbertoMarengoMarengoMogollónMogollón

    AsociacionesAsociacionesInvitadasInvitadas

    Colegio IngenierosColegio IngenierosCiviles de MéxicoCiviles de México

    Ing. Manuel SalvochIng. Manuel SalvochOncins,Oncins,

    Municipios deMunicipios deMéxicoMéxico

    Dr. Sergio ManuelAlcocer Martínez deCastro, SecretarioGeneral .

    UNAMUNAM

    Principales actores Políticos

  • Infraestructura Hidráulica

    Cámara Mexicana de la Industria de laConstrucción

    15