82

cmcas.files.wordpress.com file · Web viewCuando la luz artificial entra por las ventanas, puede llegar a ocasionar insomnio, fatiga y pudiendo afectar al sistema nervioso central,

Embed Size (px)

Citation preview

SALUD Y ENFERMEDAD

ESPERANZA DE VIDA

Esta gráfica representa la esperanza de vida de varios países. Analiza e interpreta dicha gráfica y explica al menos cinco razones que justifiquen estas variaciones

PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN

Las partículas en suspensión comprenden un amplio grupo de sustancias inorgánicas y orgánicas dispersas en el aire. Se distinguen las PM10 de mayor tamaño que entran hasta las vías respiratoria, las PM2,5 que llegan hasta las superficies de intercambio, los alveolos pulmonares y las PM ultrafinas que entran en el aparato circulatorio.Las partículas PM10 suelen emitirse directamente por las fuentes emisoras, las más pequeñas suelen ser contaminantes secundarios a partir de otros contaminantes atmosféricos.Las más pequeñas pueden mantenerse en suspensión mucho tiempo y ser transportados por el viento.

Indica el origen de las partículas en suspensión(al menos cinco)

¿Qué se entiende por contaminante secundario?

¿De qué depende su efecto sobre el hombre? Indica algunos efectos sobre la salud.

¿Es un problema exclusivo de las grandes urbes? ¿por qué?

Indica algún otro efecto indirecto

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

El resplandor producido por la luz artificial que se pierde y se escapa hacia el cielo procedente principalmente del alumbrado público, rótulos luminosos, coches, faros,industria, etc, ilumina las partículas de agua y polvo que el aire contiene en suspensión, formando un inmenso globo de luz dirigido hacia el firmamento, Toda luz que salga por encima de la horizontal es inútil y malgastada.Cuando la luz artificial entra por las ventanas, puede llegar a ocasionar insomnio, fatiga y pudiendo afectar al sistema nervioso central, ya que modifica los ciclos corporalesAdemás el uso de lámparas inadecuadas, como las de vapor de mercurio provoca la contaminación atmosférica. Si consumimos mucha energía las centrales eléctricas, tendrán que fabricarla y por tanto aumentarán los gases de efecto invernaderoNo sólo se producen problemas en la salud, dificulta la observación del universo a los científicos, provoca desorientación a las aves migratorias, y altera los ciclos de los animales nocturnos.

Indica cinco causas que produzcan contaminación lumínica.

Indica los efectos sobre la salud

Indica otros efectos.

¿Cómo debe orientarse una luz para ser eficaz?

Indica cinco medidas para evitar la contaminación lumínica

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

La contaminación acústica está producida por una intensidad o combinación de ondas acústicas que resulta molesta y que denominamos ruido. El límite superior de tolerancia son 65 dB, valor que en España se supera con frecuencia.

Los efectos sobre la salud dependen de la intensidad y del tiempo de exposición. Puede provocar efectos psico-fisiológicos como: dolor de cabeza, pérdida de apetito, alteraciones del sueño, irritabilidad, estrés, falta de concentración. Otros efectos de mayor importancia son la fatiga auditiva, sordera profesional, o traumatismos acústicos por ruidos muy intensos. También se producen efectos indirectos: aumento del ritmo cardiaco y respiratorio, aumento de la tensión arterial y vértigos.

Define ruido.

Indica los factores de los que depende la contaminación acústica.

Indica cinco fuentes de ruido.

Indica los efectos que produce sobre el hombre.

CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Estamos rodeados de campos electromagnéticos. Las emisiones de alta frecuencia, tienen suficiente energía para romper enlaces químicos y se consideran radiaciones ionizantes. Estas son características de rayos X, radiación gamma, la desintegración de isótopos radiactivos, algunas UV. Todos estos ya está demostrado su incidencia sobre la salud y sus carácter mutágeno y cancerígeno.A frecuencias bajas, como la radiofrecuencia, la energía de las ondas se considera demasiado baja para romper enlaces químicos, por lo que se consideran no ionizantes. Estas proceden de la radiación infrarroja, microondas y la radiofrecuencia de las telecomunicaciones. Pero cada vez hay más voces, que hablan de efectos como nauseas, vómitos problemas de sueño, cefaleas y que dependiendo de la dosis puede llegar a lesiones en la médula ósea y por tanto en las células sanguíneas, debilitamiento del sistema inmunológico, quemaduras, esterilidad, lesiones celulares y cáncer.

Indica la diferencia entre radiación ionizante y radiación no ionizante.

Indica tres fuentes de radiación ionizante y dos efectos sobre el hombre.

Indica tres fuentes de radiación no ionizante y dos efectos sobre el hombre.

Algunos países están aprobando leyes contra la contaminación electromagnética, protegiendo la salud de los que viven cerca de torres de alta tensión, repetidores de TV, antenas de telefonía móvil.

Los teléfonos móviles llevan incorporado un pequeño emisor-receptor que permite conectar con la antena emisora receptora. Se comunican mediante ondas electromagnéticas. Las antenas crean alrededor un campo en el que actúan las radiaciones, que parece ser que sólo actúa en horizontal y pierden su efecto con la distancia; aunque habría que saber la distancia de seguridad. Los móviles emiten radiaciones, que aunque pequeñas están muy cerca del cuerpo, por eso se recomienda no llevarlo permanentemente pegado al cuerpo, al marcar en número no acercar a la cabeza hasta que fije la llamada (mientras busca la mejor antena se produce la máxima potencia), no usar cuando la cobertura es baja (para mejorar la comunicación el móvil aumente su potencia).

¿En que se basan los defensores y los detractores para la instalación de antenas de telefonía móvil encima de los edificios o torres eléctricas cercanas a los núcleos urbanos?

MONOXIDO DE CARBONO

El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro inflamable y muy tóxico, no irrita ni hace toser, por tanto su peligrosidad es que no podemos detectarlo. Se origina por la mala combustión de aparatos como calentadores, estufas, chimeneas, calderas, campanas, sobre todo cuando esto se produce en lugares cerrados y mal ventilados. Los coches con el motor encendido también es una fuente importante de contaminación.

Por encima del 7% de concentración en el aire resulta mortal, ya que compite con el oxígeno por unirse a la hemoglobina. El CO tiene 220 más afinidad por la hemoglobina que es oxígeno, por tanto todas las moléculas de hemoglobina unidas al CO no transportan oxígeno. Un adulto normal tiene un 1% y un fumador puede superar el 5%.

Su toxicidad radica en que disminuye la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. Su inhalación produce

dolor de cabeza, confusión mental, mareos, desmayos, nauseas, pudiendo provocar daños permanentes en el cerebro. Las personas que mueren, sufren previamente un adormecimiento y una parálisis muscular, que les hace entrar en un estado de sopor, pérdida de sentido y finalmente parada cardiaca. Se le denomina por ello muerte dulce.

¿Cuál es el origen del monóxido de carbono y sus fuentes?

¿Por qué es tan peligroso un escape de CO?

¿Cómo actúa el monóxido de carbono?

¿Por qué se denomina muerte dulce?

¿Qué medidas preventivas habría que hacer para evitar estas muertes?

OXIDOS DE AZUFRE. OXIDOS DE NITROGENO

El SO2 es un gas incoloro, de sabor picante y olor fuerte sofocante, que dura en la atmósfera de 3 a 4 días y es más denso que el aire. SE transforma en SO3 que reacciona con el agua y origina ácido sulfúrico.Su origen puede ser natural: volcanes, océanos y zonas pantanosas donde las bacterias del azufre que liberan SH2, se oxida rápidamente a SO2. Son muy importantes las fuentes antrópicas: combustión de carbón y fuel, incendios forestales, procesos industriales.

Los NOx son un grupo de óxidos de nitrógeno. El más tóxico es el NO2 de color pardo rojizo y olor asfixiante. Su duración en la atmósfera alcanza los 170 años.Su origen puede ser natural: volcanes, actividades agrícolas y microorganismos del suelo. Las fuentes antrópicas se deben a la combustión, sobre todo del tráficoLos efectos sobre la salud son: irritación de mucosas, acentuando los problemas asmáticos y alergias respiratorias. En concentraciones altas puede causar afecciones respiratorias y llegar a procesos cardiovasculares. Los NOx por efecto de la luz puede originar ozono troposférico.

Diferencia entre los SOx y los NOx.

Indica dos fuentes naturales y dos antrópicas de los SOx y NOx.

Indica los efectos sobre la salud.

¿Por qué el ozono y el ácido sulfúrico se consideran contaminantes secundarios?

¿Cómo se forma la lluvia ácida y qué consecuencias tiene?

ORGANOCLORADOS

Los organoclorados son compuestos orgánicos a los que se le unen átomos de cloro. Los más comunes son las dioxinas, furanos y los PCB.Las dioxinas son estables químicamente, poco biodegradables y muy solubles en grasas. Son incoloros e inodoros y no tienen ninguna utilidad. Son sintéticos, por tanto los seres vivos no han desarrollado formas de metabolizarlo; y al ser solubles en grasas se acumulan con ellas, hablándose de bioacumulación.El origen es variado: Incineradoras, descomposición natural de restos de campos y jardines, humo del tabaco, procesos de fabricación de pesticidas, conservantes, papel, desinfectantes,Suele acumularse en el suelo, tejidos orgánicos y en bajas concentraciones en el aire.Sus efectos dependen del grado de exposición: Provoca cloroacné, fatiga, malestar, decoloración de la piel. Diabetes y enfermedades hepáticas .Reduce la fertilidad y provoca trastornos hormonales.Cancer y mutaciones. Malformaciones en el feto y retraso en la formación del sistema nervioso. Cambios en el sistema inmunitario.

¿Qué origen y utilidad tienen los organoclorados?

¿Qué se entiende por bioacumulación?

Indica los efectos más importantes sobre la salud.

METALES PESADOS

Los metales pesados son aquellos que en su estado elemental tienen un peso superior a 5g/cm3.Algunos importantes son el Hg, Pb, Ni, Cd, Cr Zn.

“ En 1956 en la ciudad de Minamata(Japón), se detectó un brote de envenenamiento por metilmercurio, con síntomas de ataxia, alteraciones sensoriales en manos y pies,deterioro del sentido de la vista y oído, y en casos extremos, parálisis y muerte. Mujeres aparentemente sanas dieron a luz niños enfermos. En 1968 el gobierno japonés anunció oficialmente que la causa de la enfermedad (síndrome de Minamata) se debió a la ingestión de pescado y marisco contaminado de mercurio por los vertidos de la empresa petroquímica Chiso”

“Bloqueadas un millón de consolas Playstation por exceso de cadmio. Este metal se encuentra sobre todo en el PVC, bolsas de plástico y pinturas. Se acumula en los tejidos pudiendo dañar a riñones y pulmones”.

“Casi 3.000 niños han dado elevados niveles de plomo en sangre en la ciudad de Washington. La causa, es la pintura de las viviendas, que hasta 1978 podía tener plomo entre sus componentes lo que podía causar alteraciones renales y hepáticas, asi como trastornos en el sistema nervioso”.

“Vecinos de un pedanía de Málaga tiene desde hace cuatro años acumulado sobre sus ventanas, terrazas, coches aparcados, un polvo gris azulado con brillo metálico, que parece ser polvo de Zn procedentes de una antigua fábrica. Los niveles de Zn en sangre de la población son más altos de lo normal. Los habitantes de la zona achacan los problemas de asma, dermatitis, problemas respiratorios y digestivos a este hecho”

“Matel distribuyó 800.000 juguetes pintados con pintura con plomo. Estos fueron retirados y ha obligado a la UE a vigilar nuevas partidas”

Indica los metales pesados más contaminantes.

¿Qué efectos producen sobre la salud?

¿Qué se entiende por bioacumulación?

¿Cómo influye en la salud de los seres vivos?

“ Se recomienda limitar el consumo semanal de emperador y salmón a los niños y mujeres embarazadas”¿Qué tiene que ver esta noticia con lo estudiado sobre bioacumulación?

OZONO TROPOSFÉRICO

Diferencia entre el ozono estratosférico y el ozono troposférico.

El ozono es un gas azulado de olor irritante y muy reactivoSu origen puede ser natural: Ozono estratosférico y tormentas eléctricas. Presenta mucha más importancia el origen antrópico por reacciones fotoquímicas a partir de otras compuestos como los NOx y los COV,de la quema de combustibles y de biomasa.

¿Cuál es el origen del ozono troposférico? ¿Por qué se considera un contaminante secundario?

Va asociado al tráfico y a los días soleados, pero el problema se acentúa en la periferia, ya que en la ciudad es destruido por otros contaminantes generados por los coches.Sus efectos se inician con irritación de las mucosas, dolor de cabeza, tos y puede continuar con inflamaciones pulmonares y dificultad respiratoria.

¿Por qué España es uno de los países de la UE con mayores niveles de ozono troposférico en verano?

¿Por qué es más problemático en las zonas periféricas de las ciudades?

¿Qué efectos produce sobre la salud?

¿Cómo reducirías los niveles de ozono?

ESTILO DE VIDA

ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN

Un estilo de vida sano pasa por una actividad física regular, que reduce la frecuencia cardiaca y aumenta la capacidad de bombeo de sangre, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiacas; disminuye la perdida ósea con la edad y la osteoporosis; retrasa el envejecimiento celular y potencia el sistema inmunitario; ayuda a combatir el estrés. En un adulto debería ser entre 30 y 60 minutos diarios.

Una buena alimentación también ayuda a prevenir el cáncer y enfermedades cardiovasculares, asociadas a la obesidad, colesterol e hipertensión.La dieta ha de ser equilibrada: 60% de hidratos de carbono, 25 % de grasa y 15 % de proteínas; bajo contenido en grasa de origen animal; evitar alimentos ahumados, salados, chamuscados o refritos, que contienen sustancias cancerígenas; consumir cítricos y vegetales con fibra y vitaminas antioxidantes ( A, E, C) que evitan la formación de radicales libres; limitar la ingesta de sal y otros condimentos; consumir pescado, sobre todo azul, rico en ácidos grasos omega 3 que reducen el colesterol; Moderar las bebidas estimulantes.

TABACO

El tabaco contiene infinidad de componentes que de forma individual o en grupo producen problemas al hombre a corto y a largo plazo.Entre los más importantes se encuentran la nicotina, que es un estimulante del Sistema Nervioso Central y crea adicción. Actúa sobre el sistema circulatorio alternado las funciones del corazón, vasos sanguíneos. Un 4,2 % del cigarrillo son azúcares, sustancias aparentemente inocuas, pero que al quemarse producen acetaldehído que aumenta el efecto de la nicotina.

Hay al menos siete compuestos que impiden que se metabolice la nicotina y de esta forma permanece más tiempo en la sangre y aumenta la adicción. Otras sustancias derivadas del cacao, mejoran el sabor del tabaco y actúan como broncodilatador y facilitan que la nicotina llegue a los alveolos y se inhale más. Hay también precursores del ácido salicílico que actuan como anestésico de forma que el tabaco irrite menos la garganta. El mentol ayuda a minimizar las toses. Otros compuestos reducen la acidez y aceleran el paso de nicotina sólida a gaseosa, lo que facilita su inhalaciónLos alquitranes, son sustancias cancerígenas responsables del 85% de los cánceres; además se adhiere a los cilios del epitelio respiratorio, no funcionan y los gérmenes pueden entrar con más facilidad.El monóxido de carbono, procede de la combustión del tabaco y del papel . Se une a la hemoglobina en vez del oxígeno y se transporta menos oxígeno y por tanto el corazón tiene que trabajar más.También contiene sustancias irritantes como el arsénico ( veneno), metanol, amoniaco, formaldehído, butano , cianuro de hidrógeno.Es importante el grupo de compuestos cancerígenos; benceno, aminobifenoles, benzopireno etc.

Presenta efectos a medio plazo: Menos oxígeno al cerebro y pulmones, el corazón late más rápido y aumenta la presión arterial, aumenta la acidez y motilidad intestinal, voz ronca, laringitis, bronquitis, insomnio, falta de vitamina E, debilitamiento de la memoria inmediata. Más a largo plazo: enfermedades cardiovasculares e infartos, enfermedades pulmonares al dañarse las paredes de los pulmones y provocando fibrosis pulmonar, disminuye el tono muscular, piel seca y arrugas, disminuye el sentido del gusto y olfato, reduce los niveles hormonales, se pierde masa ósea por su acción antiestrogénica, infertilidad e impotencia, cánceres de pulmón, boca, garganta, vejiga.

ALCOHOL

El efecto del alcohol depende la la graduación, comida en el estómago, sexo y habito.Se pasa por tres fases:

- Fase prodrómica ( 0,25 gr/l – 0,3 gr/l ). Se producen cambios en el estado mental afectando a la percepción de los sentidos y disminuyen los reflejos.

- Fase de excitación ( 0,3 gr/l – 1,5 gr/l). Se produce perdida de autocontrol e inhibición. Parálisis progresiva de los procesos mentales complejos. Cambios en la personalidad.

- Fase incoordinación ( 1,5 gr/l – 3gr/l ). Confusión mental, temblor, incoordinación motriz, somnolencia. Por encima de los 3 gr/ l se entra en la fase de coma etílico que puede ser mortal.

Los efectos inmediatos se producen sobre el Sistema Nervioso Central, deprimiendo los centros cerebrales, reduciendo tensiones, inhibiciones, se distorsiona la percepción visual, el lenguaje, la coordinación motora, el equilibrio. También provoca ulceras estomacales y se acumula grasa en el hígado.

Los efectos crónicos también sin numerosos. Trastornos cerebrales. Aumenta la presión sanguínea y el riego de infartos. Aumenta los niveles de triglicéridos y por tanto el riesgo de infartos. Disminuye la nutrición debido que el alcohol son calorías pero sin valor nutritivo, provocando hipovitaminosis. Puede provocar esofagitis y pancreatitis, influyendo en los niveles de insulina. Parece que realza los efectos de otras sustancias, como el humo del tabaco, en su efecto cancerígeno. Se producen depósitos de grasa , reemplazando a las células normales, en el hígado, provocando hígado graso que conduce a hepatitis alcohólica y de aquí a cirrosis.

Cuando el alcoholismo es severo se puede producir: Osteoporisis. Hinchazones y dolores musculares. Heridas en la piel. Disminución en el sistema inmunitario. Aumento de los niveles de estrógenos y reducción de testosterona, lo que provoca impotencia.

DROGAS

Las drogas actúan sobre el cerebro interfiriendo la información entre las neuronas. Existen drogas estimulantes, que activan el sistema nervioso central como las anfetaminas, cocaína y el crack. Otras tienen un papel depresor, reduciendo la actividad cerebral, como el alcohol, opiáceos (morfina y heroína),tranquilizantes, éxtasis líquido. Por último las drogas perturbadoras. Que provocan confusión mental, como el LSD, cannabis, ketamina.Los neurotransmisores son las moléculas que sirven de comunicación entre las neuronas, como la dopamina, serotonina, noradrenalina, endorfinas.Algunas drogas como la marihuana, heroína tienen estructura química similar a los neorotransmisores, engañando a los receptores y activan a las neuronas de distinta forma. Otras como las anfetaminas y la cocaína hacen que las neuronas liberen muchos neurotransmisores naturales, acostumbrándose el organismo a niveles muy altos, generando dependencia.

ANALISIS DE SANGRE

HEMATOLOGÍA

Hematíes 4,5 – 5,5 millones/ml.

Hemoglobina 12 – 16 g/dl. Proteina encargada de transportar oxígeno.

Hematocrito 40 – 54%. Porcentaje de volumen de g. rojos en el Volumen total de sangre.HCM 27 -32 picogramos. Cantidad de hemoglobina que transporta cada g.rojo.

VCM 80 -99 .10 Tamaño de los g.rojos

Leucocitos 4.500-11.000/ml Número total de g. blancos

Neutrófilos 42 – 75% Encargados de la defensa frente a microorg.

Linfocitos 18 – 45% Fabrican Ac. Defienden de virus y tumores.

Monocitos 2- 13% Fagocitan microorg. y restos celulares.

Eosinófilos 0 – 5% Defensa frente a parásitos.

Basófilos 0 -2% Intervienen en reacciones de alergia.

Plaquetas 140.000-400.000/ml Taponan las heridas en la coagulación.

BIOQUÍMICA

Glucosa 70-105 mg/dl Su exceso indica diabetes.

Urea 15-45 mg/dl Indica la función renal.

Acido úrico 4-8 mg/dl Procede del metabolismo de las proteinas. Su exceso produce cólico renal, gota…

Creatinina 0,5-1,2 mg/dl Degradación de la creatina. Problemas renales

Bilirrubina 0,1-1,2 mg/dl Procede de la degradación de la Hb. Aumenta Cuando el hígado no funciona bien.Ictericia.

Colesterol 140-240 mg/ml Su exceso produce enf. Cardiovasculares.

HDL más de 35 mg/dl Proteina que retira el colesterol hasta el hígado Para degradarlo (colesterol bueno).

LDL 130-170 mg/ml Proteina que lleva el colesterol del higado a los tejidos ( colesterol malo).

Triglicéridos 50-150 mg/ml Grasa que ingerimos para obtener energía. Puede acumularse en las arterias.

Transaminasas 10-40//5-40UI/L Enzimas del higado,corazón y músculo. (GOT y GTP) Para detectar problemas hepáticos.

Fosfatasa ácida 4,8-13,5UI/L Enzima del higado y huesos Detecta problemas óseos .

Fosfatasa ácida prost 0,1-3,7 UI/L Para detectar cáncer de próstata.

Ferritina 12-300 mg/ml(h) Hierro depositado en los tejidos 10-150mg/ml(m)

INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE SANGRE.

En una analítica destacan el número de g. rojos 3,2 millones /ml, el hematocrito del 36% y 12.000 g. blancos por ml.

En una analítica destacan el número de plaquetas 100.000/ml; 2,5 mg de creatinina.

En una analítica destacan 12.500 g.blancos por ml; 55% de linfocitos; 4,5 UI/L de fosfatasa ácida prostática.

En una analítica destacan 2,5 mg/ml de bilirrubina, transaminasas GOT 45 UI/L y 250 mg/dl de glucosa.

En una analítica destacan 13.000 leucocitos por ml; 7% de basófilos; 10 mg/ml de ácido úrico.

En una analítica destacan 280 mg/ml de colesterol; 28 mg/ml de HDL y 180 mg/ml de triglicéridos.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

RADIOGRAFÍA.Emisión de rayos X que al ser muy energético, atraviesan los cuerpos opacos y se impresionan en una película fotográfica. Los huesos se ven claros y los tejidos blandos más oscuros.

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTERIZADA .TAC o SCANNER.Se basa en rayos X y se realizan múltiples imágenes al rotar alrededor del cuerpo, haciendo muchas radiografías a la vez desde muchos ángulos. Dan una representación de múltiples imágenes en rodajas de la parte del cuerpo estudiada.Se usa para todos los sistemas. Aunque preferentemente para los huesos, fracturas, hemorragias. Para ver la extensión de los tumores, densidad ósea, médula espinal y discos.

Semejanzas y diferencias entre una radiografía y un TAC.

RESONANCIA MAGNÉTICA.

Consiste en obtener imágenes sin emitir radiación ionizante. Se basa en las propiedades magnéticas que poseen los núcleos atómicos que permite alinear los campos magnéticos de distintos núcleos en la dirección de un campo magnético externo.

El aparato posee un imán que crea un campo magnético constante muy intenso, que provoca cambios en la posición de núcleos atómicos del cuerpo y origina ondas de radio que son captadas y un ordenador las transforma en imágenes. Nuestro organismo tiene mucha cantidad de agua que contiene hidrógeno y son

los que se utilizan.La imagen es más fina que el TAC, tiene más precisión, pero menos poder de resolución.Tiene la ventaja que no emite ondas dañinas, las magnéticas no producen problemas, pero al ser un tubo completo puede causar claustrofobia y no se puede utilizar en pacientes con marcapasos o implantes mecánicos.Se puede utilizar para cualquier órgano, aunque se ve mejor en tejidos blandos. Se usa para el tórax, abdomen, corazón, cráneo, afectaciones en el Sistema Nervioso Central, tumores y es muy útil en ligamentos y articulaciones del sistema locomotor.

¿Qué ventaja tiene la resonancia magnética? ¿Qué incompatibilidad presenta?

¿Para qué se usa preferentemente cada técnica?

MEDICINA NUCLEAR

Se basa en introducir sustancias radiactivas (contrastes) que emiten rayos gamma, que son captados por una cámara y forma una imagen.

GAMMAGRAFÍA.Se emplean isótopos radiactivos, como el I 131, Tc 99, Ga 67, que emitan radiación gamma para estudiar el funcionamiento de distintos órganos. Los tejidos captan distintos elementos de forma selectiva que precisan para su función.El contraste se inyecta en vena (antebrazo), oral o inhalado y se observa su distribuciónPresenta problemas. Se introducen sustancias radiactivas que además pueden provocar alergias y al inyectar mínimas cantidades, la imagen es de baja resolución y por tanto la información anatómica no es buena pero si la actividad funcional.Se usa para ver el funcionamiento del tiroides que acumula el yodo radiactivo. En metástasis tumorales sólidas por acumulación del isótopo en lugares o en cantidades anormales. Valoración de la extensión de un infarto. Procesos óseos, Estudios funcionales del riñón y del hígado.

¿Qué es un contraste y como funciona? ¿Qué problemas puede presentar?

¿Qué función tiene una gammagrafía?

TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES. T E PSe basa en detectar y analizar la distribución de un radioisótopo en el interior del cuerpo administrado normalmente por inyección. La descomposición del radioisótopo emite positrones que generan rayos gamma detectados por un escáner.El radioisótopo más utilizado es el Flúor 18 que se une a la glucosa formando el 18 fluor – desoxi – glucosa.. Se analiza el consumo de glucosa de las células, por tanto evalúa el metabolismo celular y no la morfologíaTiene la ventaja de que detectan cambios fisiológicos antes de que empiecen los anatómicos: También mide flujos sanguíneos y uso del oxígeno.SE utiliza en oncología para detectar tumores y metástasis. Muy importante en anomalias del S. Nervioso Central: anomalías neurológicas como el Alzheimer, Parkinson Huntington, Para localizar la zona exacta de una cirugía cerebral, para evaluar el daño cerebral después de un traumatismo.Los efectos negativos son escasos, alguna reacción alérgica y enrojezimiento en el pinchazo.

TOMOGRAFÍA DE EMISIÓN DE FOTÓN ÚNICO. SPECTSimilar a la anterior y con usos similares, sobre todo para el cerebro. Es muy eficaz en problemas cerebrovasculares, para estudiar demencias, detectando áreas del cerebro con hipocaptación; para tumores, flujo sanguíneo a los tejidos.

¿Para qué se utilizan las tomografías?

CATETERISMO

Insertar un tubo hueco y flexible, con anestesia local, en una vena. Se realiza normalmente por una arteria en la ingle (femoral), brazo (humeral). Se va introduciendo por la aorta hasta el corazón. Desde allí a una arteria coronaria. Se inyecta una sustancia opaca a los rayos X, se hace visible la sangre y se ve la imagen en radiografía.Normalmente se utiliza para ver estrechamientos cardiacos, la circulación y las válvulas del lado izquierdo. Para el lado derecho el cateter se introduce por una vena y es más sencillo. Se detectan infartos, insuficiencias, aneurismas.Presenta usos terapéuticos. Dilatación de una estenosis valvular con un globo inflable o la dilatación de una arteria coronaria con un globo inflable o con un stent. Esta intervención se denomina angioplasia. También se usa para limpiar las paredes del material que obstruye las coronariasHay que tener cuidado con esta técnica ya que puede provocar roturas en las arterias, oclusión por el cateter o arritmias por irritación del tejido cardiaco.

¿En qué consiste un cateterismo?

¿Qué usos tiene?

¿Qué es un stent y qué utilidad tiene?

Stent esofágico

¿Qué riesgos presenta un cateterismo?

ELECTROS. TEST DE ESFUERZO. ESPIROMETRÍAS.

Las células musculares y nerviosas producen pequeñas diferencias de potencial que se pueden medirEl electrocardiograma mide la actividad eléctrica del corazón. Se colocan 6 electrodosEn el pecho a la altura del 4ª espacio intercostal, que capta distintas zonas del corazón y otros en las extremidades.

La máquina representa una gráfica que marca la actividad de las diferentes partes y momentos del corazón. Se usa para valorar el buen funcionamiento del corazón, sus arritmias, bloqueos, infartos etc.

El electroencefalograma registra la actividad cerebral en condiciones de reposo, vigilia o sueño y en actividad. Se colocan entre 15 y 25 electrodos en la cabeza. Se usa para trastornos convulsivos, evaluar traumatismos craneales, trastornos del sueño, confirmar muerte cerebral etc.

El test de esfuerzo se realiza durante un tiempo de unos 30 minutos. Sobre una bici o cinta transportadora. Se colocan unos electrodos y se controla la tensión. Se utiliza para estudios de cardiopatías.

¿Qué prueba realizarías a una persona con dificultades en el habla?

La espirometría mide la cantidad de aire en los pulmones, mediante un aparato en el que previamente se expulsa el aire y luego se hace una inspiración para valorar la actividad pulmonar.

¿Qué prueba realizarías a una persona que se cansa mucho al subir las escaleras? ¿Por qué?

¿Cómo utilizarías un electrocardiograma para revisar el funcionamiento del corazón?

¿Qué pruebas realizarías a un paciente fumador crónico con insuficiencia respiratoria?

ENDOSCOPIA. BIOPSIA

La endoscopia consiste en introducir un endoscopio por un orificio natural o incisión para visualizar un órgano hueco o cavidad corporal. Según el lugar de entrada y la cavidad estudiada recibe distinto nombre. Endoscopia digestiva alta, desde boca hasta duodeno ( Ej. Gastroscopia). Desde el ano hasta el ciego ( rectoscopia, colonoscopia). Desde la uretra hasta la vejiga ( cistoscopia) . Por la nariz ( broncoscopia). Utero ( histeroscopia). También se utilizan incisiones: Torax ( toracoscopia). Abdomen ( laparoscopia). Cavidad articular ( artroscopia).

El uso puede ser para simple diagnóstico o terapéutico, utilizándose para pequeñas intervenciones cono apendicitis, vesícula o para biopsias.

¿En qué consiste una endoscopia?

¿Qué es una colonoscopia y una broncoscopia?

¿Qué importancia tiene la laparoscopia?

Con la biopsia se extirpan órganos, tumores completos o trozos de tejidos para su estudio. Se extirpan tumores pequeños, lesiones cutáneas, bazo (se

hace cada vez menos). Lo más frecuente es la extirpación de trozos de tejido o tumor de tejidos blandos para valorar si es

maligno. La biopsia puede ayudarse de endoscopias o punciones con aguja y aspiración en el caso de la médula para obtener células para una citología.

ENFERMEDAD INFECCIOSA.VARICELA.

La varicela es una enfermedad infecciosa producida por un virus. La enfermedad se transmite al contactar con un portador del virus. A las tres semanas comienzan a aparecer unas pequeñas ampollas en la piel que duran unos cinco días. A partir de este momento dejan de aparecer ampollas nuevas y el resto comienza a secarse y desaparecer, durando este proceso un tiempo variable.

¿Por qué la varicela es una enfermedad infecciosa?

Encuentra en el texto las etapas de la enfermedad.

Indica las vías de transmisión de una enfermedad infecciosa.

“La gripe se transmite a partir de partículas que van en el aire y que un individuo enfermo a lanzado con toses y estornudos”

“La salmonelosis se transmite al ingerir alimentos contaminados con la salmonela”

“El cólera se transmite el beber agua contaminada”

“La sífilis se transmite a través de relaciones sexuales”

“La malaria se transmite cuando nos pica un mosquito y nos inocula el microorganismo productor de la enfermedad”

“La hepatitis se transmite al utilizar instrumentos contaminados”

“La tuberculosis se transmite por partículas que expulsa al aire un individuo enfermo”

Indica cinco medidas preventivas frente a las infecciones.

ENFERMEDADES PRIÓNICAS

En el siglo XVIII los ganaderos europeos describen una enfermedad en ovejas y en cabras que denominan scrapie o tembladera ovina. Sus cerebros presentaban alteraciones.En humanos la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, se identifica en 1920, pero no se asocia con el scrapie. Estos enfermos presentan normalmente a partir de los 55 años: deterioro mental, inestabilidad, pérdida de visión, espasmos musculares, pérdida de habla y del movimiento. Es incurable y mortal y puede tardar 10 años en manifestar síntomas.

Existen otras enfermedades de este grupo: Enfermedad debilitante crónica de ciervos y alces. Encefalopatía espongiforme felina, insomnio familiar fatal humano entre otras.En 1985 se detecta en el Reino Unido una res afectada de encefalopatía espongiforme o enfermedad de las vacas locas. Las vacas pierden peso, presentan dificultades motoras. Parece ser que al utilizar despojos de ovejas para fabricar piensos y relajarse en la forma de hacerlo, permitió que los priones de las ovejas pasaran al ganado vacuno,

dándose un contagio masivo de la enfermedad. A partir de aquí surgió una variante nueva de la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob producida por el consumo de carne de vaca contaminada.

Se dan dos factores de riesgo para el contagio. La edad de la vaca es importante, ya que el prión necesita tiempo para alcanzar la concentración suficiente. Existen dos tejidos afectados: el tejido nervioso (sesos, huesos de espinazo) y tejido linfoide (médula, bazo)

Por tanto el contagio se limita a partes de la vaca que contengan estos tejidos(tuétano de los huesos de caña, médula de chuletones y costillas, criadillas, bazo, sesos, amígdalas).

Hasta la aparición de la enfermedad de las vacas locas la única posibilidad de adquirir la enfermedad, era por mutaciones o heredada de los padresUn prión es una variedad defectuosa de una proteína, normalmente inofensiva, que se encuentra en el organismo. Esta proteína defectuosa hace que proteínas del mismo tipo se alteren.

¿Qué es una enfermedad priónica?

¿De qué formas puede adquirirse la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob?

¿Qué síntomas presenta?

ENFERMEDADES VÍRICAS. SIDA

El virus V I H se originó en una subespecie de chimpancé de Africa Ecuatorial. El primer caso de sida conocido fue un hombre bantú de Leopoldville ( Kinshasa) en el antiguo Congo belga, que murió en 1959. En 1960 murió otra mujer en la misma ciudad, su VIH ya era ligeramente diferente del primer caso.Se conocen dos especies de VIH El VIH-1, que es el predominante y el VIH-2, más raro, predominante en Africa occidental y menos contagioso. Estos a su vez se dividen en otros grupos.El salto al hombre pudo darse antes de 1900, pero al no haber grandes núcleos urbanos se extendió lentamente. La matanza, ingestión de carne de mono y sobre todo la manipulación al descuartizar piezas al contactar con sangre, pudo ser la causa del salto y el comercio de esta carne en los mercados el vector

El virus del sida es un retrovirus (su material genético es ARN) y posee la enzima transcriptasa inversa, parasita a los linfocitos T4, que son los encargados de iniciar todos los procesos del sistema inmunitario. En el interior de estos se forman nuevos virus.Su periodo de incubación puede ser hasta 10 años y durante ese tiempo se puede contagiar a otras personas.

Las formas de contagio son las relaciones sexuales sin protección, compartir jeringuillas y la transmisión madre-feto.Se detecta de dos formas: Por la presencia de virus en sangre y por los niveles de linfocitos T4 bajos. Estos dos datos van a marcar el inicio del tratamiento.Los primeros síntomas se producen en el momento de la infección y son similares a una gripe, posteriormente aparecen los síntomas de enfermedades oportunista.

Los medicamentos son de dos tipos: Unos refuerzan el sistema inmunitario y otros atacan al virus en alguno de los procesos en los que interviene.

¿Qué quiere decir que el virus VIH es un retrovirus?

¿Qué origen tiene la enfermedad?

¿Qué formas de contagio tiene?

¿Cómo nos afecta? ¿Qué síntomas produce?

¿Qué son enfermedades oportunistas?

Los medicamentos que atacan al virus, lo hacen en alguno de las etapas del ciclo de infección. Inhibidores de la fusión que dificultan la fijación del virus a la membrana del linfocito, inhibidores de la transcriptasa,que impiden que el ARN del virus se transforme en ADN, inhibidor de la integrasa, que permite la unión del ADN vírico con el del linfocito,inhibidores de las proteasas , que permiten la formación de la cubierta del virus.

Señala en el dibujo el lugar de actuación de estos medicamentos

ENFERMEDAD PRODUCIDA POR PROTOZOOS. MALARIA.

Malaria viene del italiano mala aria ( mal aire) . Paludismo del latín palud ( pantano). Está provocada por la picadura de la hembra del mosquito anopheles, el macho no pica ya que se alimenta de jugos vegetales.

En 1880 un médico militar francés Laveran que trabajaba en Argelia observó parásitos dentro de los glóbulos rojos de una persona con malaria. Propuso que la enfermedad estaba causada por el protozoo Plasmodium. Obtuvo el premio nobel en 1907.Ronald Ross trabajando en India demuestra en 1898 que es trasmitida por mosquitos. Obtuvo

el premio Nobel en 1902.

El primer tratamiento se sacó de la corteza del árbol Cinchona que contiene el alcaloide quinina. Lo utilizaban los indígenas peruanos contra la malaria.Los síntomas son escalofríos, nauseas, vómitos, cefalea, dolor muscular, fiebre alta varias horas, sudoración, terminando un episodio. Esto se repite cada 2 o 3 días. Puede acabar con anemia, rotura del bazo, insuficiencia hepática y renal.

Para evitar la picadura del mosquito se debe utilizar repelentes, usar ropa que cubra el cuerpo, dormir con mosquitera, insecticidas. También se utilizan medicamentos preventivos contra el protozoo.

Indica el causante, transmisor y productor de la enfermedad.

¿Puede transmitirse la malaria directamente de una persona enferma a otra? ¿por qué?

¿Qué síntomas presenta?

Indica las medidas preventivas.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HONGOS

El Aspergillus es un hongo que todos inhalamos fácilmente, debido al tamaño pequeño de sus esporas.Lo forman 900 especies. Se encuentran en el aire y en el suelo y aumentan mucho su número en las obras al remover materiales, pudiendo contaminar los sistemas de ventilación.Su temperatura de crecimiento son 37º, por tanto al infiltrarse en los tejidos se instala en el pulmón, senos nasales y en los vasos sanguíneos. Liberan productos tóxicos que van dañando los tejidos. También nos podemos encontrar hondos en la piel, uñas, oídos.Afecta sobre todo a personas con el sistema inmunitario deprimido y a veces es una infección típica hospitalaria. El tratamiento se basa en antifúngicos.

¿Cómo se contagian las enfermedades producidas por hongos?

¿Por qué se desarrollan fácilmente en el organismo?

¿A qué personas afectan mayoritariamente? ¿Por qué?

¿Qué son infecciones nosocomiales?

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR METAZOOS. ANISAKIS

El anisakis es un gusano nematodo redondo blanquecino de 30 mm de longitud y que puede alcanzar 2mm de diámetro.

En su ciclo vital pasa por tres etapas: Fase 1. libre en el agua. Fase 2 en peces, crustáceos y cefalópodos. Fase 3 Peces, mamíferos marinos en el intestino, a veces en el músculo o bajo la piel.

En los peces y mamíferos se hace adulto y salen huevos al agua. Estos son comidos por moluscos, estos por peces y posteriormente por otros mayores donde se hacen adultos y se instalan en sus tejidos.Al ingerir pescado crudo contaminado se instala en nuestro intestino y provoca síntomas directos: nauseas, vómitos, diarrea, inflamación intestinal, úlcera. Puede provocar reacciones alérgicas y terminar en un choque anafiláctico . Puede producirse cuando el paciente, ya sensibilizado consume pescado contaminado aunque esté cocinado.

Los pescados más frecuentes con anisakis son el bacalao, sardina, boquerón, salmón, merluza, pescadilla, bonito.

Para evitarlo el pescado debe ser cocinado a 60º – 70º al menos 10 minutos o congelarlo a menos de –20ºC al menos 24 horas.También se pueden hacer endoscopias para sacarlo.

¿Qué es el anisakis?

¿Qué ciclo sigue hasta llegar al hombre?

¿Qué efectos produce?

¿Qué es un choque anafiláctico?

¿Qué medidas pueden utilizarse para evitar el contagio?

CANCEREl cuerpo está formado por muchos tipos de células, Estas crecen y se dividen continuamente, para formar células necesarias y lo hacen en el tejido en el que se encuentran. Cuando la célula envejece o se dañan mueren y son reemplazadas.A veces este proceso se descontrola y las células no mueren cuando deberían y se forman nuevas células que no necesitamos. Estas células sobrantes forman una masa de tejido o tumor, por tanto el cáncer es un crecimiento anómalo y desordenado de las células.

Si estas células crecen localmente y se quedan en el lugar de formación se denomina tumor benigno. Si se desplaza a otras partes del cuerpo, tumor maligno, que puede emigrar por los vasos sanguíneos y linfáticos y se habla de metástasis,

Existe un control genético de la división celular y por tanto que tiene que ver con el cáncer. Los protooncogenes que estimulan la división celular, por una mutación se pueden transformar en oncogenes que inducen la división sin control. Los genes supresores de tumores, que inhiben el crecimiento celular y pueden provocar la muerte celular si estos se alteran puede provocar cáncer.Las causas por tanto se deben a que agentes externos, como el tabaco(pulmón), alcohol(hígado y esófago), sol(melanoma), dieta con exceso de grasas(colon), radiaciones, dioxinas y furanos, agentes mutágenos biológicos(virus) etc.El tratamiento es variado según el tipo de cáncer y su extensión: Cirugía para tumores localizados. Se extirpa con un borde de tejido sano.Con la radioterapia se destruyen células tumorales, pero a veces afecta a las otras. Cuando el cáncer está extendidoSe utiliza la quimioterapia, que son sustancias químicas antimitóticas, pero también puede afectar a las células normales; posee efectos secundarios como la caída del pelo y la disminución de leucocitos.Tratamientos hormonales en cáncer de mama, ovario, próstata, para contrarrestar efectos hormonales. Es importante reforzar el sistema inmunitario( inmunoterapia) con interferón (reduce el crecimiento del tumor), anticuerpos monoclonales. En algunos casos medidas preventivas como la vacuna contra el cáncer de cuello de útero.

¿Qué es el cáncer?

Diferencia entre tumor benigno y tumor maligno?

¿Cómo se produce la metástasis?

¿Por qué los genes tienen un papel fundamental en el desarrollo de un cáncer?

Ventajas e inconvenientes de los tratamientos contra el cáncer.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Son las que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos. Los más frecuentes son: Accidente cerebro vascular (ACV) o ictus. Se produce cuando el cerebro deja de recibir sangre y por tanto oxígeno, debido a un coágulo, arterioesclerosis o una rotura de un vaso (derrame cerebral). El problema depende de la parte del cerebro afectada, puede ser mortal si la zona es grande o es un centro vital.

Un infarto es la obstrucción de las arterias coronarias que deja de aportar oxígeno a una parte del corazón (angina de pecho), a veces el tejido cardiaco muere, que es el infarto.

Un aneurisma es la dilatación de la arteria que puede romperse. Son graves en la aorta y las arterias cerebrales.

El engrosamiento y envejecimiento de las paredes de las arterias. Esto provoca que el diámetro de las arterias disminuya y se dificulta la circulación. Suele producirse por la pérdida de elasticidad de las paredes de las arterias o por la acumulación en sus paredes internas de placas de ateroma (colesterol y triglicéridos)

La tensión marca la presión que realiza la sangre sobre las paredes de las arterias. Se utilizan dos valores la presión sistólica (contracción del ventrículo) 120 mm de Hg y la presión diastólica (relajación) 80 mm de hg. Cuando los valores son más altos se produce hipertensión, que provoca un sobreesfuerzo del corazón.

Las

arritmias son alteraciones del ritma cardiaco normal del corazón. El ritmo cardiaco normal oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. Si sobrepasa 100 hablamos de taquicardia y si es inferior a 60 braquicardia.

Las valvulopatías se producen por el endurecimiento, envejecimiento de las válvulas cardiacas, que regulan el flujo sanguíneo.

ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS

Las enfermedades endocrinas se producen por niveles hormonales altos o bajos. A veces también se producen cuando el cuerpo no responde a las hormonas como debería. Además de las disfunciones por ausencia y exceso de hormonas, destacan la enfermedad de Adison, causada por la destrucción de la corteza adrenal; Sindrome de Cushing, por un exceso de función de las capsulas suprarrenales; bocio por déficit de l tiroides, hirsutismo, por exceso de bello al aumentar los niveles de testosterona.Las enfermedades nutricionales se producen por un desajuste en la correcta alimentación. La obesidad, por ingesta exagerada; anemia, por falta de hierro para fabricar la hemoglobina; aterosclerosis, por exceso de grasas; anorexia, trastorno conductual por miedo a aumentar peso, bulimia, trastorno compulsivo con la comida, vigorexia, preocupación obsesiva por el físico, cualquier tipo de avitaminosis.Las enfermedades metabólicas se producen por algún bloqueo en alguna de las rutas metabólicas. Las más frecuentes son en la degradación de nutrientes. Fenilcetonuria,

defecto en la oxidación de las grasas; cetonuria, niveles altos de cuerpos cetónicos; intolerancia a la lactosa, falta de lactasa en las células intestinales; porfiria; déficit en la enzima que fabrica el grupo hemo de la hemoglobina; gota, niveles altos de ácido úrico, enfermedad de Pompe, acumulación de glucógeno por falta de la enzima que lo degrada.

ENFERMEDADES MENTALES

A veces son enfermedades producidas por trastornos en el desarrollo, como el autismo y el síndrome de Asperger. En ocasiones son situaciones de ansiedad y tensión para afrontar situaciones con cierta dificultad para la persona, provocando estrés.En ocasiones se altera la personalidad levemente, sin que existan lesiones cerebrales, dándose situaciones de ansiedad, en la que se mantiene percepción de la realidad y el individuo tiene conciencia de padecer esta neurosis. A veces la alteración de la percepción de la realidad es grave, en áreas afectivas e intelectuales y no tienen conciencia de padecer ningún trastorno como la psicosis. En la esquizofrenia se van distorsionando sus facultades de percepción y de razonar, presentando alucinaciones y delirio. A veces se producen sólo alteraciones emocionales de tristeza y desinterés, como en la depresión.

ENFERMEDADES DEGENERATIVASSu origen es variado y producen lesiones en órganos y tejidos afectando a su funcionamiento. Las más frecuentes afectan al sistema nervioso y hablamos de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, que va asociada a una perdida de memoria reciente y modificación del comportamiento, que es progresiva y mortal; Parkinson, que afecta a las neuronas encargadas del control y coordinación motora, originando temblores, lentitud en el movimiento.; enfermedad de Hungtinton que provoca un desgaste de las células nerviosas del cerebro y se asocia a movimientos incontrolados; ataxia de Friedreich, produce un deterioro del cerebelo y los ganglios espinales dorsales; Esclerosis lateral amiotrófica, origina parálisis progresiva . Otras afectan als sistema muscular: sarcopenia, perdida de masa muscular; espondilosis, desgaste de los discos invertebrales. Distrofia muscular de Duchenne, produce deterioro del músculo estriado.

ENFERMEDADES AUTOINMUNES

El sistema inmunitario reconoce como extraño alguna molécula del propio organismo y por tanto la ataca. Queden afectar a tejidos u órganos aislados, teniendo un efecto más localizado o a varios órganos Entre las más importantes son la diabetes melitus tipo I que destruye las células del páncreas encargadas de fabricar insulina, anemia perniciosa que ataca a los glóbulos rojos, esclerosis múltiple que destruye la vaina de mielina que rodea a los nervios, enfermedad celiaca que afecta a las paredes del intestino por atacar a una proteína del gluten, enfermedad de Graves que ataca al tiroides, enfermedad de Crohn que ataca a las paredes del intestino, psoriasis que produce inflamaciones queratinosas en la piel, miastenia gravis que debilita la musculatura esquelética del cuerpo, lupus que afecta a diferentes órganos.

ALERGIAS

El sistema inmunitario debe pasar un tiempo de aprendizaje, en el que establece lo que va a considerar como propio y a partir de aquí, lo que va a considerar como ajeno.A veces se produce una respuesta inadecuada o exagerada del sistema inmunitario, que generalmente causan inflamaciones y lesiones en los tejidos.Aparecen en contactos posteriores con el antígeno, que se denomina alérgeno, nunca la primera vez.Si un individuo sensibilizado inhala alérgenos, se producen estornudos, congestión, lagrimeo, respiración irregular. Al cabo de un tiempo pueden darse síntomas más intensos como rinitis alérgicas que pueden ocasionas asma. También pueden darse alergias cutáneas, que producen eritemas e hinchazones o alergias alimentarias que en su forma benigna produce erupciones cutáneas y de forma más aguda diarreas y vómitosSe tratan con antihistamínicos y vacunas.En ocasiones los alérgenos se desplazan por la sangre y se liberan de forma explosiva mediadores alérgicos que provocan un choque anafiláctico, que puede ser mortal. Esto suele darse con picaduras de abejas, venenos, alergias a medicamentos.Se evita inyectando adrenalina que contrarresta la contracción de la musculatura.

ENFERMEDADES GENÉTICAS Y HEREDITARIAS

Son enfermedades producidas por la alteración del genoma de un individuo y que a veces pueden ser hereditarias. Las causas más importantes son mutaciones que afectan a los genes, a la estructura de los cromosomas o al número de estos. Los ejemplos más característicos son el síndrome de Down o trisomía 21, que son individuos con 47 cromosomas, síndrome de Turner que son mujeres con 45 cromosomas, solo poseen un cromosoma X, la fibrosis quística producida por una mutación en el cromosoma 7, el daltonismo y la hemofilia se producen por mutaciones en el cromosoma X.

DEFENSAS NATURALES

Indica y explica el tipo de defensa en los siguientes casos

a) Uno de los componentes del jugo gástrico es el ácido clorhídrico que rebaja el pH a 2.

b) Las células epiteliales que forman la capa exterior de la piel, presentan poco sustancia intercelular entre ellas y presenta depósitos de queratina.

c) Los seres humanos aunque estén en contacto con cerdos no se contagian de la peste porcina.

d) Las vías respiratorias poseen internamente un epitelio vibrátil con numerosos cilios y secretos que libera un moco

e)Las lágrimas y la saliva contiene lisozimas

e) Las secreciones vaginales presentan un pH inferior a 4,5.

f) Cuando entra un patógeno a través de una herida, acude una gran cantidad de sangre a la zona con moléculas y células defensivas, lo que provocan una vasodilatación, un enrojecimiento y una presión en las terminaciones nerviosas que producen dolor.

g) Los linfocitos reconocen los antígenos que poseen o liberan los patógenos y fabrican unos anticuerpos contra esos antígenos.

h) Los macrófagos son un tipo de glóbulos blancos que fagocitan todo aquello a la célula le parece extraño

TIPOS DE INMUNIDAD

La inmunidad innata o congénita es la que se posee desde el nacimiento y nos defiende de enfermedades que afectan a otras especies. Por eso puede ser de especie, raza, o de individuo. El hombre no puede padecer la peste porcina.

La inmunidad adquirida pasiva, se obtiene al adquirir anticuerpos contra la enfermedad de otro organismo, es poco duradera ya que nos protege el tiempo que duren los

anticuerpos en el organismo, ya que con esta inmunidad no se fabrican nuevos anticuerpos.Puede ser. Natural, la que pasa la madre al hijo a través de la placenta o de la leche al mamar. Artificial se obtiene al introducir anticuerpos formados por otros mamíferos e inocularlos la enfermedad.

La inmunidad adquirida activa, se obtiene al haber producido una respuesta inmunitaria en la que se adquiere memoria inmunológica Al tener memoria es más duradera y permite fabricar rápidamente anticuerpos en posteriores contactos con la enfermedad.Puede ser natural que se obtiene después de haber superado una vez la enfermedad. La artificial es inducida por las vacunas.

¿Por qué razón un hombre no puede tener peste porcina?

¿Por qué es bueno que una madre amamante a su hijo el mayor tiempo posible?

¿Qué es la sueroterapia? ¿Qué problema tiene?

Un individuo presenta una mutación que le provoca una alteración en la proteina de membrana a la que se unen los virus del sida; por tanto no padece la enfermedad ¿De qué tipo de inmunidad se trata?

Justifica el tipo de inmunidad que tenemos al haber pasado una enfermedad.

¿En qué consiste la vacuna?

DEFENSAS ARTIFICIALES

Cirugía: Requiere un preoperatorio para tener una información previa del estado del paciente y determinar los posibles riesgos. Una anestesia que puede ser local, con inyección, aerosol o pomada, que insensibiliza una parte reducida durante poco tiempo y se utiliza para intervenciones menores. La anestesia regional, como la epidural. Se inyecta el anestésico cerca de un grupo de nervios y solo

insensibiliza una zona. La anestesia general, requiere inyección intravenosa y control constante del anestesista y un postoperatorio más lento.

Los trasplantes consisten en sustituir un órgano o tejido por otro. Los autotrasplantes son del mismo individuo y los más frecuentes son los injertos de piel, de médula, de pelo y también podríamos incluir los de células madre del mismo individuo. Isotrasplantes se realizan entre gemelos. Alotrasplantes entre individuos de la misma especie. Xenotrasplantes entre individuos de distinta especie, muy difíciles de momento por el rechazo, ya se utiliza válvulas de cerdo, piel, insulinaLos trasplantes normalmente se realizan a partir de órganos obtenidos de individuos muertos, aunque también se puede realizar de donante vivo (riñón y parte o lóbulo de hígado)Ultimamente debido a la falta de órganos para trasplantas se realiza el trasplante cruzado, en el que dos parejas de receptor y donante se ponen de acuerdo para intercambiar órganos Trasplante en cadena en el que todo comienza con un donante altruista que inicia la cadena, se ofrece a alguien cercano al receptor que sea donante para otra persona (se ha llegado a realizar una cadena de 21

trasplantes).Para evitar el problema del rechazo los pacientes

Terapias alternativas. Potencian la respuesta del organismo. Mejorar la alimentación. Homeopatia a partir de algunas sustancias naturales que ayudan a restablecer el equilibrio natural. Acupuntura que utilizan agujas para prevenir o curar mediante la reestructuración de los flujos de energía del cuerpo. Quiropráctica que mediante manipulación soluciona problemas del aparato locomotor. Reflexoterapia que utiliza la manipulación, presión y masaje sobre puntos

del pie, mano ,oreja. Cada órgano tienen conexiones en ellos.