2
C r e o q uet o d o e s f a n t a a . Lare a li d a d m e ha s up e rad o . M i vi sta sen u b la si e m p re a n te semej a nt e co nta m i na ci ón l uminosa. P or l a noc he se su po a que el r m am ento ser í a m i t e ch o , si n em b a rgo, l o s p l u t ó cr a t a s h a n d e se ch o m i s su e ñ o s d e te n er e l ci e l o a zu l com o u n h er m o sos t e cho . Te ng o unasensaci ón de vi olenci a b ast an t e a rrai ga da enmi ser. M is si e n e s q u i e ren exp l ot a r. M i ce re b r o e m p i e za a d a r vu e l t a s d e n tro d e mi cr á n e o . Al l a d o mío h ay un su j e t o q u i e n d icelo d e f ra u d a ron l o s d e L ot e ría Naci o n a l, g a n ó el p r i m er p r e m i o , l e peg ó a l g or d o y j a m á s r e ci b i ó l a m a n t e capre d i l ect a . M i s m ov i m i e n tos son lán gui do s. A pe st o com o si no me hubi ese d uchado e n sem an as, cuandoson m e se s l o s que e l ag u a y j a b ó n l l evan sin t o car m i cu er p o. C re o q u e ce nar é l as so b r a s d el tipo q u e e n la a cera de e n fre n t e ce n a sus t a co s, lo s c uales, se g ún é l, por t e n e r verdura, son m uy sa nos. E s más sano com er las frut as q ue cae n d el cam ión qu e sur t e a l M al l  q ue es ve cino de esta com un i da d, l a cua l he de ci d i do l l am ar La com un a. To m a ré mi s cosa s y da ré u n p a seo po r este bul eva r. R e exi o nar é y p on dr é mi s i de a s en cl aro, tengo u n p oc o d e tiempo l i br e. A un q uen o h e co nsu l t ad o mi ag en d a. C er ca d el pa r qu e, qu e a est a hora est á vací o noentiendo po r qu é, m e en cue ntro a un gr an am i go . Hace var io s añ os q uell eg ó a l a co m un i da d . E s m u y no ble, el y j am ás e st á d e mal hu m or. P l a t i co co n é l t od o s l os d í as , y muc ha s vece s du er m e junto a m í en La com un a. P en sán dolo bi en , es m i m ej or am i go . Creo qu e r azo na y en tiendem ej or qu e un hu m ano. Lo s veci no s l e l l am am os C i d. C amina m os p or la aveni da , bu scam os cual qu ier cosa pa ra acom pa ña r l a cena . En un t a m b o a l a ori l l a d e l p a r q ue veo u n a C o ca - co l a pr á ctica m e n te l l ena. C i d , h oy e s n u e str o d í a d e suer t e . A é l n o l e i m p or t a, l o m u e ve suco l a a p r o b a t or i a m en t e . L evan t o l a vi st a , e l se m á f o ro m e d a e l a l t o , no h a y a u t o s a l a vi st a , n o o b st a n t e , d et e n g o mi an d a r, si e n to f a t i g a p ara atr a ve sa r a p ri sa . D e t s d e m í un su j e t o m e e sq uiva, co m o si f u e r a a l g u ien q ue ti e n e ve n e n o , co rre p a ra cr u zar. U n ve h í cu lo frena d e g o l p e , e l ch i rr i a r d e su s l l an t a l l ama l a a te n ci ó n d e l o s t ran se ú n t e s. E l p e at ó n g rit o n e a al t i p o d el co ch e , é ste solo l e d a u n a s e ñ a p ara q u e si g a ava n za n d o . V o lt e o y l e d i g o a C i d , m u y b i e n p u d o a rr o l l a r l o y b a i l ar í a m o s so b re su sa n g re e sp arci d a so b re l a ave ni d a. E l sem áf or o m e d a e l si ga , C i d y yo cr uza m os, pa sam os e l pe qu o ca m el l ón y un a u t o m ó vi l se d e d icaa d a r u n a vu e lt a p r o h ibid a , no s a vien t a l a s l u ce s y h a ceso n a r d ese sp er a d a m e n t e el cl a xon . M i a m i g o y yo n o s a p r e su r a m o s a l l e g a r al otro l a d o .

DocumentCN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

no es cartoon network, eres tú

Citation preview

Page 1: DocumentCN

7/21/2019 CN

http://slidepdf.com/reader/full/cn56d6bd461a28ab30168d5a05 1/2

Creo que todo es fantasía. La realidad me ha superado. Mi vista se nubla siempre ante

semejante contaminación luminosa. Por la noche se suponía que el firmamento sería

mi techo, sin embargo, los plutócratas han desecho mis sueños de tener el cielo azul

como un hermosos techo. Tengo una sensación de violencia bastante arraigada en mi

ser. Mis sienes quieren explotar. Mi cerebro empieza a dar vueltas dentro de mi cráneo.

Al lado mío hay un sujeto quien dice lo defraudaron los de Lotería Nacional, ganó el

primer premio, le pegó al gordo y jamás recibió la manteca predilecta. Mis movimientos

son lánguidos. Apesto como si no me hubiese duchado en semanas, cuando son

meses los que el agua y jabón llevan sin tocar mi cuerpo. Creo que cenaré las sobras

del tipo que en la acera de enfrente cena sus tacos, los cuales, según él, por tener

verdura, son muy sanos. Es más sano comer las frutas que caen del camión que surte

alMall que es vecino de esta comunidad, la cual he decidido llamar La comuna.

Tomaré mis cosas y daré un paseo por este bulevar. Reflexionaré y pondré mis ideas

en claro, tengo un poco de tiempo libre. Aunque no he consultado mi agenda. Cerca del

parque, que a esta hora está vacío no entiendo porqué, me encuentro a un gran amigo.

Hace varios años que llegó a la comunidad. Es muy noble, fiel y jamás está de mal

humor. Platico con él todos los días, y muchas veces duerme junto a mí en La comuna.

Pensándolo bien, es mi mejor amigo. Creo que razona y entiende mejor que un

humano. Los vecinos le llamamos Cid.

Caminamos por la avenida, buscamos cualquier cosa para acompañar la cena. En untambo a la orilla del parque veo una Coca-cola prácticamente llena. Cid, hoy es nuestro

día de suerte. A él no le importa, sólo mueve su cola aprobatoriamente.

Levanto la vista, el semáforo me da el alto, no hay autos a la vista, no obstante,

detengo mi andar, siento fatiga para atravesar a prisa. Detrás de mí un sujeto me

esquiva, como si fuera alguien que tiene veneno, corre para cruzar. Un vehículo frena

de golpe, el chirriar de sus llanta llama la atención de los transeúntes. El peatón

gritonea al tipo del coche, éste solo le da una seña para que siga avanzando. Volteo y

le digo a Cid, muy bien pudo arrollarlo y bailaríamos sobre su sangre esparcida sobre la

avenida.

El semáforo me da el siga, Cid y yo cruzamos, pasamos el pequeño camellón y un

automóvil se dedica a dar una vuelta prohibida, nos avienta las luces y hace sonar

desesperadamente el claxon. Mi amigo y yo nos apresuramos a llegar al otro lado.

Page 2: DocumentCN

7/21/2019 CN

http://slidepdf.com/reader/full/cn56d6bd461a28ab30168d5a05 2/2

Andamos un rato, veo una licorería, hurgo en mi bolsillo, hallo unas monedas, entro y

compro un mezcal. Le sonrío a Cid, pal frío.