29
 G66 Seguimiento de perfil - 1/4

CNC 012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

introduccion a cnc

Citation preview

Page 1: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 1/29

 

G66 Seguimiento de perfil - 1/4

Page 2: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 2/29

 

Condiciones de los parámetros 

P0 -  Coordenada X del punto inicial A.

P1 -  Coordenada Z del punto inicial A.

P4 -  Cantidad sobrante de material a eliminar de la pieza :  - Si la pieza a mecanizar es de fundición será la parte de exceso de

material a eliminar. Si por contra la pieza parte de un bruto de

material cilíndrico será la diferencia entre el diámetro mas

pequeño del perfil y el diámetro mas alto del mismo.

- Debe ser igual o mayor que cero.- Debe ser igual o mayor que la demasía para el acabado.

- Dependiendo del alor dado en el P1 será sobrante en X o en Z.

P! -  !asada máxima.- Dependiendo del alor asignado al P1  realizara la

profundidad de pasada en X o en Z. 

P" -  Cantidad de material para el acabado en el e"e X :- #a pasada debe ser mayor que cero.

P# -  Cantidad de material para el acabado en el e"e Z :- #a pasada debe ser mayor que cero.

P$ $ %elocidad de aance para la pasada de acabado:  - Si se asigna el alor cero& no realizara la pasada de acabado.

G66 Seguimiento de perfil - /4

Page 3: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 3/29

 

P1 $  'ngulo de la cuc(illa.

- Debe ser mayor o igual que cero y menor o igual que noenta.

- Si es ≤ a )*+ entenderá como sobrante de material el e"e X.

- Si es , a )*+ entenderá como sobrante de material al e"e Z.

 

P1%  $ -mero del primer bloque donde empezara la definición del perfil a

mecanizar.

P14  $  -umero del ultimo bloque donde finalizara la definición del perfil a

mecanizar.

-Debe ser mayor que !/0.

 

G66 Seguimiento de perfil -%/4

Page 4: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 4/29

 

Condiciones 

 'l iniciar el ciclo la (erramienta tiene que estar posicionada en una coordenada X 

diferente al P0.  'l iniciar el ciclo la (erramienta tiene que estar posicionada en una coordenada Z 

diferente al P1.

 'l realizar la programación del perfil no se (a de indicar en la misma el punto inicial

A& que ya esta definido por los parámetros P0 y P1.

1odas las condiciones tecnológicas de mecanizado (an de ser programadas con

anterioridad a la llamada del ciclo.

#os parámetros pueden estar programados parcial o totalmente con anterioridad a

la llamada del ciclo.

#a definición del perfil puede estar formado por rectas& arcos& redondeo de aristas&

entradas tangenciales& salidas tangenciales y c(aflanes así como con

compensación de radio de las (erramientas 2G41 y G43.

#a programación puede realizarse indistintamente en absoluto o incremental.

Dentro del ciclo no puede (aber ninguna llamada a cambio de (erramientas.

 'l acabar el ciclo quedaran actias las funciones G00 y G$0.

4l ciclo finalizará en el punto donde empezó.

#os moimientos de aproximación los realizara en G00.

G66 Seguimiento de perfil - 4/4

Page 5: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 5/29

 

G## 'anurado en e(e X - 1/%

Page 6: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 6/29

 

Condiciones de los parámetros

P0  -  Coordenada 5 del punto '.

P1  - Coordenada 6 del punto '.

P  - Coordenada 5 del punto 7.

P%  -  Coordenada 6 del punto 7.

P!  -  'nc(o de la cuc(illa.

  P6  -  Distancia de seguridad& programada en radios.

  P1!-  1iempo de espera en el fondo. 

G## 'anurado en e(e X - /%

Page 7: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 7/29 

Condiciones

   'l iniciar el ciclo la (erramienta

 

tiene que estar posicionada en una

coordenada X& mayor que la suma del parámetro P6 y la diferencias del punto

A al punto ). 4n caso contrario marcara error.

1odas las condiciones tecnológicas de mecanizado (an de ser programadas

con anterioridad a la llamada del ciclo.  #os parámetros pueden estar programados parcial o totalmente con

anterioridad a la llamada del ciclo.

  #a programación puede realizarse indistintamente en absoluto o incremental.

  4l ciclo finalizará en el punto donde empezó.

  #os moimientos de aproximación desde la distancia de seguridad (asta el

fondo de la ranura los realiza en G01 el resto en G00.

G## 'anurado en e(e X - %/%

Page 8: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 8/29 

G#$ 'anurado en e(e Z - 1/%

Page 9: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 9/29 

Condiciones de los parámetros

P0  - Coordenada X del punto A. !rogramada en alor incremental oabsoluto& dependiendo del tipo de programación que se tenga

actiado en ese momento.

P1  -  Coordenada Z del punto A. !rogramada en alor incremental o

absoluto& dependiendo del tipo de programación que se tenga

actiado en ese momento. 

P  -  Coordenada X del punto ). !rogramada en alor incremental o

absoluto& dependiendo del tipo de programación que se tenga

actiado en ese momento.

P% -  Coordenada Z del punto ). !rogramada en alor incremental o

absoluto& dependiendo del tipo de programación que se tengaactiado en ese momento.

P!  -  'nc(o de la cuc(illa.

P6  -  Distancia de seguridad& programada en radios.

P1! -  1iempo de espera en el fondo.

G#$ 'anurado en e(e Z - /%

Page 10: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 10/29 

Condiciones  'l iniciar el ciclo la (erramienta

 

tiene que estar posicionada en una coordenada

Z& mayor que la suma del parámetro P6 y la diferencias del punto A al punto ).

4n caso contrario marcara error.

1odas las condiciones tecnológicas de mecanizado (an de ser programadascon anterioridad a la llamada del ciclo.

#os parámetros pueden estar programados parcial o totalmente con

anterioridad a la llamada del ciclo.

#a programación puede realizarse indistintamente en absoluto o incremental.

4l ciclo finalizará en el punto donde empezó.

#os moimientos de aproximación desde la distancia de seguridad (asta el

fondo de la ranura los realiza en G01 el resto en G00.

G#$ 'anurado en e(e Z - %/%

Page 11: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 11/29 

Sistemas de roscado 

Apuntes so*re roscado en C+C - 1/6

Page 12: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 12/29 

,leccin de la pla.uita de roscado 

  4l tamaño del paso a construir.

  #as propiedades del tipo de material a mecanizar. 

  #a cantidad de piezas a construir.

Pla.uita de perfil parcial  Pla.uitas de perfil completo 

Apuntes so*re roscado en C+C - /6

Page 13: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 13/29 

Sistemas conencionales de penetracin

  !enetración perpendicular al e"e principal 2o radial3

  Seguimiento de flanco por inclinación del carro

orientable 

Sistemas de penetracin en ornos C+C

 !enetración radial.

 !enetración en flanco.

  !enetración en flanco con ariación del ángulo deflanco.

 !enetración en flanco alternatio.

Apuntes so*re roscado en C+C - %/6

Page 14: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 14/29 

!enetración radial !enetración en flanco 

!enetración con ariación del

ángulo de flanco

!enetración en flanco

alternatio

Apuntes so*re roscado en C+C - 4/6

Page 15: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 15/29 

Pasadas de penetracin de rosca 

,l nmero de pasadas lo determinara2  4l tipo de material a mecanizar

  4l tamaño del paso

  #as indicaciones del fabricante de la plaquita

+ormas *ásicas a tener en cuenta en la penetracin 2

  #a profundidad de la pasada no se debe dar sin ningn

criterio definido

  4s aconse"able mecanizar en cada pasada con la misma

sección de iruta

Apuntes so*re roscado en C+C - !/6

Page 16: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 16/29 

3alores a tener en cuenta para la mecaniacin de roscas5

  Paso P7

  Profundidad del filete f7 8 0561% 9 P

  : del fondo del tornillo df7 8 d ; 156 9 P7

,(emplo2  <iámetro nominal 8 16Paso 8

 P 8

 = 8 0561% 9 8 156

df 8 16 ; 156 9 7 8 1%&!4#

Apuntes so*re roscado en C+C - 6/6

Page 17: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 17/29 

'oscado cil>ndrico

G#6 Ciclo fi(o de roscado longitudinal - 1/"

Page 18: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 18/29 

'oscado cnico

G#6 Ciclo fi(o de roscado longitudinal - /"

Page 19: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 19/29 

P0 - Coordenada X del punto A. !rogramada en alor absoluto& en radios o

diámetros dependiendo del sistema de programación utilizado.

 

P1 - Coordenada Z del punto A. !rogramada en alor absoluto

P - Coordenada X del punto ). !rogramada en alor absoluto& en radios o

diámetros dependiendo del sistema de programación utilizado.

P% - Coordenada Z del punto ). !rogramada en alor absoluto. .

P4 - !rofundidad de rosca& siempre indicado en radios. Si la rosca es

e?terior   tendrá alor positio y si es interior  tendrá alor negatio.

Condiciones de los parámetros

G#6 Ciclo fi(o de roscado longitudinal - %/"

Page 20: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 20/29 

P! $ !asada inicial en radios.

Signo positio2  #a profundidad de la siguiente pasada se obtendrá

de multiplicar P! por la raíz cuadrada del numero

de pasada& es decir en 8sta segunda pasada será P! 9 'a> cuadrada de  y así (asta la ltima

pasada P!555 (asta llegar a alcanzar la profundidad

requerida. De esta manera se consigue que lasiguiente pasada sea siempre inferior a la actual.

Signo negatio2  #a profundidad de las pasadas se distribuyen por

igual con el alor indicado en el P!& (asta alcanzar

la profundidad requerida.

3alor igual a 02  Deolerá error 0.

G#6 Ciclo fi(o de roscado longitudinal - 4/"

Page 21: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 21/29

 

P6 - Distancia de seguridad indicada en radios

Signo positio: 4l moimiento lo realizara en 9* 2'rista matada3.

Signo negatio: 4l moimiento lo realizara en 9; 2'rista ia3.

3alor igual a 0: #o interpreta como positio.

P" - !asada de acabado indicada en radios

Signo positio: #a pasada de acabado se realizara siguiendo como

ángulo el alor de P1/ en sentido del e"e X.

Signo negatio: #a pasada de acabado la realizara con entrada

radial& es decir perpendicular al e"e Z.

3alor igual a 0: <epite la pasada anterior& es decir realizara una

pasada de cepillado ayudando a de"ar un me"or

acabado en las paredes de los flancos.

P10 - !aso de rosca en sentido al e"e Z 

G#6 Ciclo fi(o de roscado longitudinal - !/"

Page 22: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 22/29

 

P11 - Salida de rosca. =ndica a que distancia del punto ) empieza la salidaSigno positio2 4l tramo C)@ es una rosca cónica con el mismo

paso que el resto de la rosca

Signo negatio2Se produce error 0.

3alor igual a 02 4l tramo C)@ lo realiza perpendicularmente al e"e Z 

y a elocidad de aance rápida& G00.

P1 - 'ngulo de la (erramienta. <ealiza la penetración de las pasadas de

rosca en sentido al e"e 6 con el alor !/>?>. 4ste alor se puede ariar

dependiendo del tipo de entrada que se pretenda realizar& tal como se

explica en el punto anterior.

G#6 Ciclo fi(o de roscado longitudinal - 6/"

Page 23: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 23/29

 

Condiciones

 'l iniciar el ciclo la (erramienta 

tiene que estar posicionada en unacoordenada Z& mayor que la suma del parámetro P6 y la diferencias del punto

A al punto ). 4n caso contrario marcara error.

1odas las condiciones tecnológicas de mecanizado (an de ser

programadas con anterioridad a la llamada del ciclo.

  #os parámetros pueden estar programados parcial o totalmente conanterioridad a la llamada del ciclo.

  #as condiciones de salida del ciclo son las siguientes: G00& G0"& G40& G$0y G$". programación puede realizarse indistintamente en absoluto o

incremental.

  4l ciclo se inicia acercándose en G00 al punto de inicio y acabara en el

mismo punto.

  Durante el proceso de mecanización queda anulado el botón =,,<-'A,& no pudi8ndose ariar la elocidad de aance =B que se mantendrá fi"o

en el /@.

G#6 Ciclo fi(o de roscado longitudinal - "/"

Page 24: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 24/29

 

<oscado

frontal recto

<oscado frontalinclinado

G#" Ciclo fi(o de roscado frontal - 1/6

Page 25: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 25/29

 

G#" Ciclo fi(o de roscado frontal - /6

Page 26: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 26/29

 

P0 -  Coordenada X del punto A. !rogramada en alor absoluto& en radios o diámetrosdependiendo del sistema de programación utilizado.

P1 -  Coordenada Z del punto A. !rogramada en alor absoluto

P -  Coordenada X del punto ). !rogramada en alor absoluto& en radios o diámetros

dependiendo del sistema de programación utilizado.

P% -  Coordenada Z del punto ). !rogramada en alor absoluto. .

P4 -  !rofundidad de rosca.

P! $  !asada inicial en radios.

Signo positio2 #a profundidad de la siguiente pasada se obtendrá de multiplicar

P! por la raíz cuadrada del numero de pasada& es decir en 8sta segunda pasada

será P! 9 'a> cuadrada de  

y así (asta la ltima pasada P!555 (asta llegar aalcanzar la profundidad requerida. De esta manera se consigue que la siguiente

pasada sea siempre inferior a la actual.

Signo negatio2 #a profundidad de las pasadas se distribuyen por igual con el alor

indicado en el P!& (asta alcanzar la profundidad requerida.

3alor igual a 02 Deolerá error 0.

Condiciones de los parámetros

G#" Ciclo fi(o de roscado frontal - %/6

Page 27: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 27/29

 

P6 - Distancia de seguridad indicada en radios

Signo positio: 4l moimiento lo realizara en 9* 2'rista matada3.

Signo negatio:4l moimiento lo realizara en 9; 2'rista ia3.

3alor igual a 0: #o interpreta como positio.

P" - !asada de acabado indicada en radios

Signo positio: #a pasada de acabado se realizara siguiendo como ángulo el

alor de P1/ en sentido del e"e Z.

Signo negatio:#a pasada de acabado la realizara con entrada radial& es

decir perpendicular al e"e X.

3alor igual a 0: <epite la pasada anterior& es decir realizara una pasada decepillado ayudando a de"ar un me"or acabado en las paredes de los flancos.

P10 - !aso de rosca en sentido al e"e X 

G#" Ciclo fi(o de roscado frontal - 4/6

Page 28: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 28/29

 

P11 - Salida de rosca. =ndica a que distancia del punto ) empieza la salida

Signo positio2 4l tramo C)@ es una rosca cónica con el mismo

paso que el resto de la rosca

Signo negatio2Se produce error 0.

3alor igual a 02 4l tramo C)@ lo realiza perpendicularmente al e"e

X y a elocidad de aance rápida& G00.

P1 - 'ngulo de la (erramienta. <ealiza la penetración de las pasadas derosca en sentido al e"e X con el alor P1/. 4ste alor se puede ariar

dependiendo del tipo de entrada que se pretenda realizar& tal como se

explica en el punto anterior.

G#" Ciclo fi(o de roscado frontal - !/6

Page 29: CNC 012

7/17/2019 CNC 012

http://slidepdf.com/reader/full/cnc-012 29/29

Condiciones

 'l iniciar el ciclo la (erramienta 

tiene que estar posicionada en unacoordenada X& mayor que la suma del parámetro P6 y la diferencias del

punto A al punto ). 4n caso contrario marcara error.

1odas las condiciones tecnológicas de mecanizado (an de ser

programadas con anterioridad a la llamada del ciclo.

  #os parámetros pueden estar programados parcial o totalmente conanterioridad a la llamada del ciclo.

  #as condiciones de salida del ciclo son las siguientes: G00& G0"& G40&G$0 G$". programación puede realizarse indistintamente en absoluto

o incremental.

  4l ciclo se inicia acercándose en G00 al punto de inicio y acabara en el

mismo punto.

  Durante el proceso de mecanización queda anulado el botón =,,<-'A,& no pudi8ndose ariar la elocidad de aance =B que se

mantendrá fi"o en el /@.

G#" Ciclo fi(o de roscado frontal - 6/6