7
1 CO-5°-CS DE LA TIERRA- CS NAT-PLAN DE TRABAJO N°3 PROFESORA LAURA VITERI ¡Hola chicos!! Nuevamente todos juntos en este espacio para compartir nuevos temas y propuestas de aprendizaje, en esta asignatura, que integra tantas otras, como la astronomía, la física, la química y la geología entre otras, haciéndola tan atrayente. Esta propuesta que les acerco ahora es referente a esta asignatura y no la vamos a compartir con otro espacio, cuando lo veamos pertinente con las profes, realizaremos trabajos en común. Tengo que agradecer los trabajos recibidos, se nota que pusieron empeño, que esto no es fácil y están tratando de hacer lo mejor. Estuve corrigiendo muchos de sus envíos, no siempre puedo verlos inmediatamente, ya que me debo dedicar a preparar nuevas actividades para Uds. y otros alumnos, cuando concluyo con ellas vuelvo a las correcciones, y tendrán sus devoluciones. Tengan la seguridad que siempre las voy a leer, es cuestión de organización y tiempos. Algunas cosas a tener en cuenta para que resulte más practica la corrección y más ordenada. Colocar en el asunto del mail: Plan de trabajo N°3-CO-Cs de la Tierra- 5°D o E- (Viteri, Laura) el de uds. Los profes aún no tenemos las listas de alumnos, no los conocemos, algunos ponen sobrenombres, o abreviaturas, no los podemos identificar. Es importante poner asignatura, el mail lo compartimos todos los profes de Cs Naturales Escriban con lapicera, si es lápiz es muy suave y no siempre se lee en las fotos. Letra clara y prolijidad. En todas las hojas de trabajo, en el margen, poner apellido y nombre, curso y numero de hoja o página, de lo contrario es un rompe cabezas. Saquen las fotos ordenadas y súbanlas de la misma forma. Ordenadas. Uso lentes y no veo perfecto, pongan toda la onda al sacar las fotos que tengan luz y buen enfoque.

co-5°-Cs de la tierra- plan de trabajo n°3 profesora …...Colocar en el asunto del mail: Plan de trabajo N 3-CO-Cs de la Tierra- 5 D o E- (Viteri, Laura) el de uds. Los profes aún

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: co-5°-Cs de la tierra- plan de trabajo n°3 profesora …...Colocar en el asunto del mail: Plan de trabajo N 3-CO-Cs de la Tierra- 5 D o E- (Viteri, Laura) el de uds. Los profes aún

1

CO-5°-CS DE LA TIERRA- CS NAT-PLAN DE TRABAJO N°3 PROFESORA LAURA VITERI

¡Hola chicos!!

Nuevamente todos juntos en este espacio para compartir nuevos temas y propuestas de

aprendizaje, en esta asignatura, que integra tantas otras, como la astronomía, la física, la química

y la geología entre otras, haciéndola tan atrayente.

Esta propuesta que les acerco ahora es referente a esta asignatura y no la vamos a compartir con

otro espacio, cuando lo veamos pertinente con las profes, realizaremos trabajos en común.

Tengo que agradecer los trabajos recibidos, se nota que pusieron empeño, que esto no es fácil y

están tratando de hacer lo mejor.

Estuve corrigiendo muchos de sus envíos, no siempre puedo verlos inmediatamente, ya que me

debo dedicar a preparar nuevas actividades para Uds. y otros alumnos, cuando concluyo con ellas

vuelvo a las correcciones, y tendrán sus devoluciones. Tengan la seguridad que siempre las voy a

leer, es cuestión de organización y tiempos.

Algunas cosas a tener en cuenta para que resulte más practica la corrección y más ordenada.

Colocar en el asunto del mail: Plan de trabajo N°3-CO-Cs de la Tierra- 5°D o E- (Viteri,

Laura) el de uds. Los profes aún no tenemos las listas de alumnos, no los conocemos,

algunos ponen sobrenombres, o abreviaturas, no los podemos identificar.

Es importante poner asignatura, el mail lo compartimos todos los profes de Cs Naturales

Escriban con lapicera, si es lápiz es muy suave y no siempre se lee en las fotos.

Letra clara y prolijidad.

En todas las hojas de trabajo, en el margen, poner apellido y nombre, curso y numero de

hoja o página, de lo contrario es un rompe cabezas.

Saquen las fotos ordenadas y súbanlas de la misma forma. Ordenadas.

Uso lentes y no veo perfecto, pongan toda la onda al sacar las fotos que tengan luz y buen

enfoque.

Page 2: co-5°-Cs de la tierra- plan de trabajo n°3 profesora …...Colocar en el asunto del mail: Plan de trabajo N 3-CO-Cs de la Tierra- 5 D o E- (Viteri, Laura) el de uds. Los profes aún

2

CO-5°-CS DE LA TIERRA- CS NAT-PLAN DE TRABAJO N°3 PROFESORA LAURA VITERI

No se desanimen ,cuando algo les cueste no se … …..

La siguiente actividad, creo que les va a resultar amena, algunas cosas son temas vistos con anterioridad, otro no, pero considero que van a poder realizarlas, van encontrar el marco teórico de estos contenidos al comenzar, sugiero leerlo con atención, antes de las actividades. Para realizar las actividades sugiero:

2 momentos de 1:30 hs cada uno.

Está identificado como:

Plan de trabajo N° 3 del 04 de Mayo al 11 de Mayo

Si puedes imprimirlo lo colocas en tu carpeta y resuelves, si no es posible imprimir, copia

las preguntas y resuelve, dejándolo plasmado en tu carpeta, es muy importante que todo

este guardado y organizado en tu carpeta para contar con toda la información a la hora de

reencontrarnos. Volvemos a reiterar, todo en su carpeta, es la forma que uds tienen de

demostrar que han trabajado, más allá de los envíos.

Una vez concluido, saca fotos y envía los trabajos al mail:

[email protected]

Estructura y composición de la tierra

El bello planeta azul envuelto en nubes blancas, que podemos reconocer actualmente en imágenes

satelitales, parece muy estable: continentes y océanos rodeados de una atmosfera rica en oxígeno, donde

se asientan las formas de vida que conocemos. Pero esto es solo una ilusión…. La Tierra se caracteriza

por una historia de violentos y constantes cambios desde su origen, hace unos 4.500 millones de años, y

no es posible explicar su estructura actual sin tenerlos en cuenta.

Page 3: co-5°-Cs de la tierra- plan de trabajo n°3 profesora …...Colocar en el asunto del mail: Plan de trabajo N 3-CO-Cs de la Tierra- 5 D o E- (Viteri, Laura) el de uds. Los profes aún

3

CO-5°-CS DE LA TIERRA- CS NAT-PLAN DE TRABAJO N°3 PROFESORA LAURA VITERI

ORIGEN DE LA TIERRA

Hace 5.000 millones de años, a partir de una nube molecular de polvo y de gas la cual se separó

de la Vía Láctea, se formó nuestro sistema solar Esa nube se fue condensando y enfriando, y la

mayor parte de la materia se concentró en una zona central formando un sol primitivo o protosol,

compuesto de hidrogeno y helio.

Hace 4.500 millones de años, a partir de una nube de polvo y de gas se formaron los planetesimales,

entre ellos el núcleo de la tierra primitiva. Primero una nube de polvo y gas en rotación, este material

de la nebulosa se concentró en la parte central y formo el sol, para luego formarse los planetas a

su alrededor.

Hace 4.350 millones de años, intensos bombardeos meteóricos sacudieron el joven planeta, pero

como su superficie estaba fundida por las altas temperaturas no quedaron señales del impacto,

estos materiales integrados a nuestro planeta.

Hasta hace unos 3.000 millones de años, una espesa nube de metano, producto de la actividad de

la actividad de antiguos organismos , cubría la Tierra.

Las ondas sísmicas aportan datos sobre la estructura interna de la Tierra.

El estudio de las ondas sísmicas proporciono valiosa información para el conocimiento de la estructura

interna de la Tierra. Cuando se produce un movimiento sísmico, se libera gran cantidad de energía en

forma de ondas, a las que se denomina ondas P (primarias) y ondas S (secundarias).

Ondas P: Son las que viajan con más rapidez, al paso de una onda de este tipo, las partículas del

medio se mueven paralelas a su propagación, parecido a como de mueven las espiras de un

resorte, comprimiéndose y estirándose. Producen cambio de volumen, del medio que atraviesan.

Ondas S: Producen un movimiento transversal de las partículas del medio con respecto a la

dirección de propagación de la onda, similar a como se propagan la onda de una cuerda atada a

un extremo. Producen cambio de la forma del medio donde se propagan.

La velocidad con que se propagan las ondas sísmicas dependen de las propiedades físicas del

medio donde en el que lo hacen, como la densidad, la rigidez y la comprensibilidad.

En un medio homogéneo, la velocidad es constante.

A medida que aumenta la densidad, aumenta también la velocidad.

Si la tierra tuviera una composición uniforme, la velocidad aumentaría progresivamente con

la profundidad, ya que, a mayor profundidad, la presión es mayor como así la densidad.

Sin embargo, cuando se registra la velocidad de las ondas sísmicas, se observan cambios bruscos, lo que

indica que la Tierra está formada por capas con distintas propiedades físicas.

Page 4: co-5°-Cs de la tierra- plan de trabajo n°3 profesora …...Colocar en el asunto del mail: Plan de trabajo N 3-CO-Cs de la Tierra- 5 D o E- (Viteri, Laura) el de uds. Los profes aún

4

CO-5°-CS DE LA TIERRA- CS NAT-PLAN DE TRABAJO N°3 PROFESORA LAURA VITERI

LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.

La estructura de las capas que conforman la Tierra se puede analizar desde dos puntos de vista

diferentes: según su composición química y según sus propiedades físicas.

Tanto el criterio químico como el físico ubican el núcleo en el centro de la tierra.

En estos gráficos podemos observan a su izquierda la composición química y a la derecha según sus

propiedades física.

Page 5: co-5°-Cs de la tierra- plan de trabajo n°3 profesora …...Colocar en el asunto del mail: Plan de trabajo N 3-CO-Cs de la Tierra- 5 D o E- (Viteri, Laura) el de uds. Los profes aún

5

CO-5°-CS DE LA TIERRA- CS NAT-PLAN DE TRABAJO N°3 PROFESORA LAURA VITERI

El desplazamiento de la Litosfera sobre la Astenosfera es un fenómeno de importancia para comprender

muchos procesos que afectan a nuestro planeta, como el movimiento de los continentes, la producción de

sismos, la formación de los volcanes y de las cadenas montañosas y la creación de una litosfera

oceánica nueva.

Page 6: co-5°-Cs de la tierra- plan de trabajo n°3 profesora …...Colocar en el asunto del mail: Plan de trabajo N 3-CO-Cs de la Tierra- 5 D o E- (Viteri, Laura) el de uds. Los profes aún

6

CO-5°-CS DE LA TIERRA- CS NAT-PLAN DE TRABAJO N°3 PROFESORA LAURA VITERI

En la Astenosfera hay una zona en que las ondas P y S tienen baja velocidad, cerca de la superficie. Esta velocidad

aumenta progresivamente hasta una profundidad que puede variar entre 15 y 80 Km, donde se registra un

incremento brusco. Esta discontinuidad, denominada de Mohorovicic, o simplemente Moho, marca el límite entre

la corteza y el manto superior. A unos 2.900 Km de profundidad, las ondas S desaparecen y la velocidad de las

ondas P disminuye bruscamente. Hay otra discontinuidad, la de Gutenberg, marca el límite entre el manto inferior

y el núcleo externo. A partir de este punto se observa, nuevamente, un incremento progresivo de la velocidad de

las ondas P, hasta alcanzar los 5.000 Km de profundidad.

Hay dos tipos de cortezas: la corteza oceánica, que se encuentra debajo de los océanos y que por lo general no

supera los 10 km de profundidad, y la corteza continental, más ancha que la anterior, de entre 50 y 70 km de

profundidad.

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

En esta actividad les adjunto un material escrito y virtual. Deberán contestar preguntas referidas al video y otras

que las van a responder con el marco teórico adjunto.

Las preguntas del video están referidas a los primeros 30 minutos, lo pueden ver completo si es de su agrado ya

que en la próxima entrega lo van a utilizar, pero en principio concéntrense en esta primera mitad.

Sugiero que primero vean el video una vez y luego en la segunda van prestando atención a lo que deben responder.

Luego respondan las preguntas del marco teórico que se adjunta.

https://www.youtube.com/watch?v=DsQSx2HOvtY

Responder, en base al video:

1. En la entrevista al Astrónomo Diego Bagu, se habla de la creación del sistema solar, de nuestro planeta y se

menciona la “Teoría Nebular”, ¿a qué hace referencia? Explícala.

2. ¿Que no explica la teoría Nebular y si lo hace otra llamada, la inestabilidad del disco?

3. ¿Cómo era la tierra en sus comienzos?

4. ¿Que fue el bombardeo intenso tardío?

5. ¿Que implica que la tierra este en la zona habitable del sol?

6. Entrevista al Dr. en Física Ignacio Sánchez, habla del origen de la vida y del periodo HADEICO o infernal, ¿a

qué se refiere?

7. El Dr. Sánchez hace una reflexión muy importante sobre la vida en otros planetas, ¿cuál es?

8. ¿Cuál fue la Teoría más aceptada del origen de la Luna, nuestro satélite natural?

…………………

Continuaremos en el próximo plan de trabajo a partir de la entrevista al Dr. Folguera, hablando de los súper

continentes.

Page 7: co-5°-Cs de la tierra- plan de trabajo n°3 profesora …...Colocar en el asunto del mail: Plan de trabajo N 3-CO-Cs de la Tierra- 5 D o E- (Viteri, Laura) el de uds. Los profes aún

7

CO-5°-CS DE LA TIERRA- CS NAT-PLAN DE TRABAJO N°3 PROFESORA LAURA VITERI

Responder, en base al marco teórico que se adjunta

9. Cuál es la eestructura interna de la Tierra, según su composición químicas y propiedades físicas. Replica en tu carpeta el dibujo que lo muestra. Explica y describe.

10. El desplazamiento de la litósfera sobre la astenosfera, nos permite entender numerosos procesos, ¿cuáles son? ¿Porque? Explica.

11. El estudio de las ondas sísmicas aporta datos trascendentes para conocer la estructura de la tierra. Explica. 12. Que son las ondas P y S. Como varían con la profundidad.

Seguimos, en el próximo encuentro. Espero que les haya resultado interesante. les mando