9
Coaching, para mejorar la vida y la salud El Coaching es un novedoso sistema que desarrolla habilidades y dirige los esfuerzos de una persona hacia el cumplimiento de sus metas profesionales y personales, pero también puede convertirse en recurso de ayuda en el tratamiento de enfermedades y su prevención, así como para alcanzar salud mental. Por: Rafael Mejía Muchas personas hablan del coaching en nuestros días, pero no todas podrían definirlo. No significa asumir el papel de líder por autodecreto, imponer criterios para ordenar la vida de otros o pretender que se formen a imagen y semejanza de uno mismo; significa ayudar a las personas a definir metas claras y a establecer un plazo específico para alcanzarlas, por lo que ayuda a liberar el potencial individual y facilita el autodesarrollo (autocoaching). Además, los objetivos que se persiguen son siempre personales y pueden ir desde cumplir aspiraciones profesionales o superar problemas para relacionarse con los demás, hasta adoptar hábitos que ayuden a llevar una vida más saludable o mejoren el tratamiento de un padecimiento crónico (de larga duración). Existen diversos modelos teóricos en los que se basa el coaching, y uno de los más exitosos en cuanto a sus

Coaching, Para Mejorar La Vida y La Salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Coaching, Para Mejorar La Vida y La Salud

Coaching, para mejorar la vida y la salud

El Coaching es un novedoso sistema que desarrolla habilidades y dirige los

esfuerzos de una persona hacia el cumplimiento de sus metas profesionales y

personales, pero también puede convertirse en recurso de ayuda en el

tratamiento de enfermedades y su prevención, así como para alcanzar salud

mental.

Por: Rafael Mejía

Muchas personas hablan del coaching en nuestros días, pero no todas podrían

definirlo. No significa asumir el papel de líder por autodecreto, imponer criterios

para ordenar la vida de otros o pretender que se formen a imagen y semejanza

de uno mismo; significa ayudar a las personas a definir metas claras y a

establecer un plazo específico para alcanzarlas, por lo que ayuda a liberar el

potencial individual y facilita el autodesarrollo (autocoaching).

Además, los objetivos que se persiguen son siempre personales y pueden ir

desde cumplir aspiraciones profesionales o superar problemas para

relacionarse con los demás, hasta adoptar hábitos que ayuden a llevar una vida

más saludable o mejoren el tratamiento de un padecimiento crónico (de larga

duración).

Existen diversos modelos teóricos en los que se basa el coaching, y uno de los

más exitosos en cuanto a sus resultados es el sistema mythoself, creado por el

Dr. Joseph Riggio, consultor de empresas y conocido en el campo de la

programación neurolingüística (estudio de los procesos mentales del individuo

que proporciona herramientas ideales para optimizar sus capacidades), quien

visitó recientemente México. saludymedicinas.com.mx tuvo la oportunidad de

entrevistarlo junto a dos de sus colaboradores, a fin de hablar sobre este tema

y disipar dudas.

En principio de cuentas, el Dr. Riggio explica que el modelo teórico que

desarrolló ayuda a la persona a conocerse a sí misma para saber “cómo es

Page 2: Coaching, Para Mejorar La Vida y La Salud

desde un punto en el que se siente excelentemente bien, en donde todo es

posible” y, a partir de ese momento en que cuerpo y mente se han armonizado

(de hecho esta teoría contempla a ambos elementos como uno solo sistema),

se le auxilia para que organice sus objetivos y trabaje en el cumplimiento de

sus metas.

A partir de esta base creó el coaching para un desempeño exquisito, “con el

que buscamos que lo que la persona espera y desea sean la misma cosa.

Estamos de acuerdo en que todo mundo quiere hacer u obtener algo en

particular, pero la gran mayoría de las personas actúan en espera de que su

anhelo se cumpla por sí solo, de modo que pasan años pensando: ‘quiero que

suceda, quiero que suceda', y no ocurre simplemente porque su conducta no

está alineada a su deseo”, describe el especialista.

Uno de sus colaboradores más cercanos, el Dr. David McDermott, comenta

que este modelo de coaching es diferente a otros métodos que buscan el

desarrollo del ser humano por la manera en que logra su objetivo. “Tengo

formación médica como cirujano plástico, pero comencé a investigar otras

alternativas en medicina para ampliar mi horizonte; busqué en la homeopatía,

en programación neurolingüística, y lo que descubrí fue que en toda mi vida lo

que había hecho era lidiar con los problemas de las personas y los síntomas

que surgen cuando están fuera de equilibrio, es decir, estrés, dolor u otras

dificultades.

“La gran diferencia que encuentro es que este coaching ayuda a volver a entrar

en equilibrio, y enseñamos habilidades para mantener un estado en donde se

tiene la capacidad de tomar decisiones que sean apropiadas para uno mismo.

Con esto quiero decir que otros métodos empiezan por trabajar con lo peor de

un individuo y sus problemas del pasado, mientras que en éste se inicia desde

lo mejor que tiene, basados en su propia sabiduría interna; tomamos aquello

que está funcionando en su vida y lo hacemos todavía más efectivo para que

se convierta en la persona que más quiere ser”, señala enfático.

Page 3: Coaching, Para Mejorar La Vida y La Salud

Por su parte, la Dra. Sandra Bravo, quien es representante de Joseph Riggio y

el modelo mythoself en Latinoamérica a través del centro de consultoría Influye,

añade que “existen distintos tipos de coaching, enfocados a los aspectos

educativo, profesional o de vida personal, y algunos de ellos, como el

ontológico, pretenden cambiar a la gente desde adentro, pero aquí no nos

interesa modificar a la persona, sino que buscamos que sea como es en su

mejor momento, que no espere a sentirse bien sólo cuando sale el arco iris, se

gane la lotería o tenga su primer hijo, sino que pueda repetirlo a voluntad y, a

partir de ahí, construya lo que quiere”.

Mecánica de trabajo

Aunque el trabajo en el coaching es variable, ya que puede ajustarse a las

necesidades de cada caso, el Dr. McDermott comenta que existen patrones

habituales. Por ejemplo, “acostumbro proponer una dinámica de tres sesiones;

en la primera le enseño a la persona cómo ser de la manera que quiere

manifestarse en el mundo y cómo organizar su cuerpo cuando funciona en su

nivel óptimo. Durante la segunda le enseño cómo manifestar esto en el mundo

cotidiano para lograr esta sensación de tener un lugar en el universo, y la

tercera es para elegir las metas que le permitan manifestar quién es en el

mundo, a fin de obtener lo que quiere, y para que aprecie aquello que ya tiene”.

Enfatiza que este trabajo no se entiende sólo como un ejercicio mental, sino

que implica actividades corporales. “La forma más sencilla para que una

persona entre en un estado benéfico y satisfactorio es manipulando su cuerpo,

así que los ejercicios iniciales tratan de hacer conciencia sobre cómo moverse

cuando se está en estado óptimo y empezar a funcionar de manera útil”.

El Dr. Joseph Riggio ahonda sobre este punto: “Hay momentos en la vida en

que nos sentimos increíblemente bien, en donde las cosas han salido de

maravilla porque algo muy especial ha pasado; pudo ocurrir por estar con

alguien, ver un paisaje asombroso o sólo leer un libro. Para la mayoría de la

gente ocurre por accidente, de vez en cuando, y lo que sostenemos es que

esperar a que el mundo se manifieste para que te puedas sentir óptimo no es

Page 4: Coaching, Para Mejorar La Vida y La Salud

suficientemente bueno, así que de inicio enseñamos cómo son esos momentos

y cómo hacer para repetirlos”.

Cuando alguien llega a una sesión de coaching, afirma el especialista, es

porque quiere algo que cree que no tiene, “pero cuando empieza a sentirse tan

bien, y se le pregunta de nuevo qué quiere, inicia una conversación

completamente diferente, porque su perspectiva es más amplia y tiene que ver

mucho más consigo mismo. Así, la primera parte de este coaching es mágica y

maravillosa, de mucha diversión, y luego pasamos a la parte práctica, a cómo

dar los pasos para lograr objetivos, en qué poner atención, de tal modo que lo

que quiere, que parecía imposible conseguir, ahora puede hacer que suceda”.

Estos trabajos pueden ser grupales o individuales, y generalmente cada sesión

dura entre 90 minutos y tres horas, aunque algunas de las personas que

dirigen este trabajo (coach facilitador) pueden trabajar todo un día, hasta

cumplir con las metas de las dinámicas.

¡A su salud!

Las repercusiones del coaching para un desempeño exquisito en la salud

pueden ser considerables pues, opina el Dr. David McDermott, su aportación

consiste en ofrecer nueva perspectiva de las cosas. Así, mientras que la

mayoría de los recursos médicos se refieren a liberarse del dolor y combatir

síntomas, el mythoself entiende a estas señales como evidencias de que un ser

humano, como sistema, está fuera de equilibrio.

De esta manera, describe, “he visto que al enseñarle a una persona cómo

organizarse para funcionar de la mejor manera posible desencadena varias

cosas; por ejemplo, la severidad de los síntomas de una enfermedad crónica

disminuyen, e incluso cuando las molestias persisten, éstas ya no dominan a la

persona, pues su foco de atención se dirige hacia lo que es posible, lo que sí

funciona, y deja de organizarse en torno a aquello en donde no hay alineación

o equilibrio. En otras palabras, pone mayor énfasis en vivir que en ser

consumido por un padecimiento”, aunque aclara que este método no se ofrece

como cura para males crónicos.

Page 5: Coaching, Para Mejorar La Vida y La Salud

Por su parte, Sandra Bravo asegura que una persona que comienza a

conocerse a sí misma en su mejor momento, se dedicará a tomar aquellas

decisiones que le aporten mayores beneficios y que le ayuden a ser lo mejor

que puede ser.

En este sentido, “si esto lo aprende una persona con diabetes (altos niveles de

azúcar en sangre por aprovechamiento nulo o deficiente de insulina)

comenzará a hacer lo que le sea favorable; si tiene que practicar ejercicio,

hacerse chequeos, cambiar su dieta o tomar un medicamento, lo hará, pero no

porque tenga que seguir la prescripción del médico, sino porque esto le

encanta, y le apasiona hacer lo que le beneficie. Es muy probable que los

cuidados que lleve sean los mismos, pero la forma y la actitud con la que los

haga serán muy diferentes”.

Otro tanto puede decir la especialista, con estudios de psicología y

programación neurolingüística, en cuanto a las adicciones. “Si una persona

está en su mejor momento, ¿para qué va a necesitar de una sustancia?

Realmente no le hace falta, porque sabe cómo alterar su fisiología, su cuerpo,

para alcanzar estados de gozo y dicha en donde no necesita nada más”.

En cuanto a los beneficios que puede tener el coaching para un desempeño

exquisito en la salud mental, el Dr. Riggio es preciso y concreto: “la gente se

siente bien, feliz, hace las cosas que le agradan y vive una vida mágica.

Empieza a pensar en lo que tiene, lo valora, y deja de perder su tiempo y

energía en pensar en lo que no posee”.

¿A quién acudir?

Quizás ha pensado en la conveniencia de asistir a alguna sesión de coaching

para desarrollar su potencial, y en tal caso una de las principales preguntas que

surgen es: ¿cómo saber que se está en buenas manos?

El Dr. McDermott responde: “yo sugiero que si una persona busca alcanzar

algo a través de este método, debe asegurarse de que el coach o instructor lo

Page 6: Coaching, Para Mejorar La Vida y La Salud

tiene en su propia vida, pues no tiene caso acudir a alguien que carece de lo

deseamos aprender u obtener, y esto es algo independiente del modelo de

coaching que se maneje”.

En el caso particular del coaching basado en el sistema mythoself , Joseph

Riggio describe que la persona encargada de dirigir las actividades, el coach

facilitador, necesita varios años de estudio para desarrollar sus habilidades y

aprender estrategias de trabajo hacia individuos o grupos, y luego se le

certifica. Más importante aún, “puede generar cambios casi de inmediato, a

través de enseñar a la persona cómo es en su mejor momento y cómo puede

alcanzar este punto por sí mismo”.

Finalmente, al ser cuestionada sobre qué puede esperar quien aplica este tipo

de coaching en su vida, la Dra. Bravo describe: “sé de gente que no se

comprometía y ahora se hace responsable de su vida, lleva buena relación de

pareja o son padres de familia que manifiestan su vida maravillosamente, y he

conocido personas a punto de ir a la cárcel por deudas en su empresa, que en

la actualidad llevan buen estilo de vida”. En este mismo sentido, su trabajo en

Influye también le ha permitido atender a personas que se han decidido a

estudiar una profesión, mejoraron su relación de pareja o desarrollan su

potencial en el deporte porque han descubierto que eso es lo que realmente

desean.

El Dr. Joseph Riggio concluye sobre la razón de ser del coaching: “literalmente,

los seres humanos contamos con millones de años de evolución que nos han

diseñado para ser perfectos seres humanos, aunque por múltiples razones este

proceso se ha visto interrumpido. Lo que busca un coach, un terapeuta, un

educador o un sanador es sacar del interior de la persona esa ‘chispa de

perfección' que permanece oculta, y hacer que se manifieste en los aspectos

físico, mental, emocional y espiritual para construir una ‘flama de la perfección'

que caliente todo lo que le rodea. Esto sería en un mundo ideal, pero como

éste no existe, hacemos lo mejor que podemos para acercarnos a nuestro

objetivo”.

Page 7: Coaching, Para Mejorar La Vida y La Salud

Fuente: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/salud-mental/articulos-

relacionados/coaching-para-mejorar-la-vida-y-la-salud.html