7
Depto. de Educación Profesor: Julio César Henríquez Metodología de las Ciencias Sociales La creatividad de los estudiantes: Factor esencial para un aprendizaje significativo Nombre: Pablo Moya Farías Fecha: 3 de Mayo 2011 Introducción

Coartando La Creatividad - Pablo Moya

Embed Size (px)

Citation preview

5/14/2018 Coartando La Creatividad - Pablo Moya - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/coartando-la-creatividad-pablo-moya 1/7

 

Depto. de Educación

Profesor: Julio César HenríquezMetodología de las Ciencias Sociales

La creatividad de los estudiantes:

Factor esencial para un aprendizaje significativo

Nombre: Pablo Moya Farías

Fecha: 3 de Mayo 2011

Introducción

5/14/2018 Coartando La Creatividad - Pablo Moya - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/coartando-la-creatividad-pablo-moya 2/7

 

Hoy en día estamos frente a un cambio profundo en educación, posicionándonos en el

paradigma constructivista, visto desde el punto en que los estudiantes son capaces por 

medio de diferentes herramientas, otorgadas por los docentes, construir su propio

aprendizaje en base a las mismas experiencias que éstos tengan.

Los estudiantes deben alcanzar la zona de desarrollo próximo1, la cual consiste en que

están expuestos a diferentes situaciones educativas, donde los educadores actúan de

forma pasiva en el proceso de enseñanza – aprendizaje, otorgando ciertas guías y

caminos a seguir y así mismo desarrollar una calidad educativa más efectiva y

significativa para los educandos (Vigotsky, 1988).

 Ahora la disyuntiva está ¿de qué forma podemos mantener esa creatividad latente en

los estudiantes sin ser coartada por el sistema educativo que nuestro país se rige?

Para conocer aun más de qué forma podemos mantener latente la creatividad en los

estudiantes es importante saber en qué medida ciertos factores tales como aspectos

del desarrollo profesional o diversas prácticas pedagógicas están asociados con la

percepción de auto eficacia y el ambiente de disciplina en el aula. Para cada uno de los

factores en los que se detectaron efectos estadísticamente significativos, se realizaron

estimaciones adicionales para explicar factores en otras categorías en las que los

efectos fueron también significativos. (OCDE, Informe Talis, 2009).

 ___________________ 

1La zona de desarrollo próximo es el espacio en que gracias a la interacción y la ayuda de otros, una

 persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un nivel que nosería capaz de tener individualmente.

Desarrollo

5/14/2018 Coartando La Creatividad - Pablo Moya - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/coartando-la-creatividad-pablo-moya 3/7

 

Si actualmente el factor creatividad en educación es coartado: ¿Cómo podemosobtener avances en una clase constructivista?

Si bien es cierto, el sistema educacional necesita de normas o reglas a seguir, por una

suerte de disciplina. No obstante, en lo que concierne a materias de enseñanza, el

aprendizaje rígido y sumativo2 (calificaciones) no es más eficaz que el mismo

aprendizaje formativo3, en el que éste último profundiza de mejor forma cualquier tipo

de contenido, por medio de distintas herramientas (léase debates, focos de discusión,

etc.)

Estas herramientas que el docente entrega a los alumnos, según Claude Bastien,

contribuyen a elaborar conocimientos en base a la contextualización de los estudiantes,

donde la importancia recae en el educador, el cual debe conocer el contexto socio –cultural de éstos, siendo un factor relevante en el proceso de aprendizaje. No obstante,

una de las causas que incide directamente en el proceso de aprendizaje de los

estudiantes es la forma en la que los educadores emplean distintos métodos de

enseñanza, partiendo de la base que se estandarizan a los educandos, afectando

directamente la calidad de enseñanza que éstos imparten, tomando en consideración

que las expectativas que ellos mismos forjan, en la mayoría de los casos, es parcial o

simplemente nula, lo cual no contribuye en lo absoluto a una clase efectiva4.

Lo concreto está en que la educación no debe soslayar lo que nosotros llamamos

creatividad de los estudiantes y es uno de los desafíos del constructivismo, como

construcción social en la vida diaria de los estudiantes la cual depende de las

expectativas que se forje a ellos y dependerá de la instrucción educativa que se

entreguen a los estudiantes.

 ___________________ 

2 Se habla de evaluación sumativa para designar la forma mediante la cual se mide y juzga el aprendizaje

con el fin de certificarlo, asignar calificaciones.3

Se habla de evaluación formativa, cuando se desea averiguar si los objetivos de la enseñanza están

siendo alcanzados o no, y lo que es preciso hacer para mejorar el desempeño de los educandos.4

Capacidad de presentar la información a los estudiantes de manera que les haga sentido, les interese, lessea fácil de recordar y aplicar a situaciones nuevas, logrando un aprendizaje significativo. (EducarChile).

Es importante destacar que hoy en día nos situamos en un paradigma con cambios

profundos en los métodos de enseñanza, reformulando constantemente el aprendizaje

5/14/2018 Coartando La Creatividad - Pablo Moya - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/coartando-la-creatividad-pablo-moya 4/7

 

para los estudiantes, es decir, utilizando diferentes herramientas para que éstos tengan

una clase o un aprendizaje de forma significativo5.

El aprendizaje será más significativo si los estudiantes son capaces de encarnar el

conocimiento como parte de su diario vivir (Varela, 2001). Por lo tanto, este

conocimiento será útil para ser empleado en su entorno, en la construcción de su propia

enseñanza (meta cognición6) y como una herramienta útil para algún futuro próximo. El

encarnar o empoderarse de los conocimientos es una tarea ardua que debe ser 

constante y flexible.

Es fundamental que el conocimiento sea construido a lo largo del proceso de

aprendizaje, en el cual el rol de los docentes es esencial en esta formación. Sin

embargo, en la realidad de aulas de clases no es visto en su totalidad, la desmotivación

por parte de los estudiantes, el escaso dominio en materias de ajustes curriculares y la

poca retroalimentación entre docentes y estudiantes, coarta parcial o totalmente la

creatividad o más bien la incertidumbre en los estudiantes, siendo la creatividad un

factor relevante al momento de crear un nuevo sistema de aprendizaje (Robinson, TED,

2006).

Si bien es cierto, el paradigma actual para los docentes es el constructivismo, los

desafíos educativos aumentan al momento de reformular planificaciones o más bien

para motivar a los estudiantes a crear sus propios sistemas de aprendizaje. Es

trascendental que la tarea de retroalimentar a los educandos sea constante y a la vez

significativa para los educadores (concepto de aprender a aprender 7)

 __________________ 5

El aprendizaje significativo es el proceso por el cual un individuo elabora e internaliza conocimientos.6

Capacidad del individuo para trascender y re-aplicar su propio conocimiento.7 Aprender a aprender, es el proceso intelectual que una persona realiza, para darle sentido a sus

capacidades cognitivas, lo importante del aprender a aprender, es que si no se asume un proceso deinternalizar y descubrir los principios, reglas, glosarios, métodos, que usualmente están ocultos en grandescantidades de hechos de la vida diaria.

El desafío de los docentes es potenciar las capacidades de los estudiantes en el ámbito

artístico o simplemente en lo que los educandos se desenvuelvan de mejor forma. Cabe

destacar, que no solo la creatividad es importante, sino también las capacidades que

5/14/2018 Coartando La Creatividad - Pablo Moya - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/coartando-la-creatividad-pablo-moya 5/7

 

tienen los alumnos y como innovan en nuevos aprendizajes para el diario vivir escolar,

en su propio contexto socio – cultural (Morín, 1999).

Si bien no todos los métodos de enseñanza son validos para todos los estudiantes, lo

idea es reformular los métodos con una clase para ser utilizadas o mejoradas con otras

clases distintas, lo ideal es que se realicen algunas horas de aprendizaje formativo y

generar la retroalimentación entre docentes y estudiantes.

No obstante, el reflexionar sobre si el trabajo docente está bien empleado o no, es un

factor que incide también en la innovación o creación de nuevos conocimientos o

métodos de aprendizajes. El conocimiento, o meta cognición, es una pieza fundamental

en la creatividad como parte de la meta cognición, utilizando nuevas herramientas y

nuevas habilidades para el mismo proceso de aprendizaje.

Lo ideal del aprendizaje diario es que sea de forma constructivista donde lo importante

es que la creatividad se siga construyendo en la educación formal, en base a la

motivación, tanto interna como externa.

Esta construcción debe ser en base a una búsqueda de información y no caer en un

ámbito de conformismo del conocimiento, donde la búsqueda de información sea en

base a conocimientos previos que los mismos estudiantes tienen como también la

autoreflexión del aprendizaje que los educandos evalúan del mismo proceso.

Otro factor importante para mantener la creatividad latente es que los docentes crean

un ambiente de duda a sus estudiantes y sus alumnos son capaces de buscar más allá

dentro de su propio aprendizaje, siendo importante para una clase constructivista.

(Concepto de incertidumbre8)

 ______________________ 8

Factor, en el cual genera aprendizajes significativos en aulas constructivistas, contribuyendo a un

ambiente de retroalimentación entre docentes y estudiantes.

Conclusión

Para finalizar, lo importante dentro de una clase constructivista lo esencial es el

concepto de incertidumbre, donde los estudiantes no se conforman con el conocimiento

de los docentes sino que también son capaces de criticar y reformular los

5/14/2018 Coartando La Creatividad - Pablo Moya - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/coartando-la-creatividad-pablo-moya 6/7

 

conocimientos de los profesores, en base a una crítica constructiva o también debates.

La creatividad además de ser un proceso constante, y reformulado día a día, tanto en el

diario vivir, escolar, laboral.

La innovación de nuevos aprendizajes, contribuye a un aprendizaje más formativo, a

aquello que denominamos conocimientos previos, que inciden en nuestro entorno

cercano y además en el ámbito socio – cultural en cual nos encontramos, siendo

fundamental, puesto que ayuda a reformular constantemente todo el conocimiento que

adquirimos en nuestro diario vivir.

Lo esencial es que los docentes deben ser capaces de dar a conocer todas las

habilidades, destrezas o técnicas de aprendizaje de los alumnos, lo que contribuye a

que el mismo proceso de retroalimentación educacional tenga mejores resultados en un

aula constructivista.

Bibliografía

• OCDE, Informe Talis, 2009

• Francisco Varela, Entrevista “La belleza del pensar, 2001

• Sir ken Robinson, las escuelas matan la creatividad, TED,2006

5/14/2018 Coartando La Creatividad - Pablo Moya - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/coartando-la-creatividad-pablo-moya 7/7

 

• Edgar Morín, Los siete saberes en la educación, 1999

• María Paz Sandín, Paradigmas de la educación, 2003