22
Microambiente - Productos Coca-Cola tiene productos de refrescos gaseosas y agua mineral. En la categoría de refrescos hay diferentes productos como: Thums-Up, Fanta, Sprite, Limca, Diet Coca Cola, y maaza, etc., y en la categoría de agua mineral hay agua Kinley. Kinley agua está disponible en diferentes paquetes, como 1 litro, 2 litros, 5 litros, 10 litros de agua, etc. Coca-Cola intenta introducir ese producto en función de los sabores como Maaza, Fanta, Limca, etc., maaza está disponible en el sabor a mango. La misma manera Limca es un sabor a limón. Ahora Coca-Cola presentó una nueva categoría de productos de té y café. - Calidad Los consumidores en todo el mundo confían en que la Compañía Coca-Cola les ofrezca en todo momento productos refrescantes de seguridad incuestionable y de alta calidad. La calidad se manifiesta en cada una sus acciones cada persona dentro del sistema Coca-Cola toma esta misión con seriedad y trabaja incansablemente para asegurar que su

Coca-cola Sin Form

  • Upload
    dan

  • View
    16

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CCCDCD

Citation preview

Page 1: Coca-cola Sin Form

Microambiente

- Productos

Coca-Cola tiene productos de refrescos gaseosas y agua mineral. En la categoría de refrescos hay diferentes productos como: Thums-Up, Fanta, Sprite, Limca, Diet Coca Cola, y maaza, etc., y en la categoría de agua mineral hay agua Kinley. Kinley agua está disponible en diferentes paquetes, como 1 litro, 2 litros, 5 litros, 10 litros de agua, etc. Coca-Cola intenta introducir ese producto en función de los sabores como Maaza, Fanta, Limca, etc., maaza está disponible en el sabor a mango. La misma manera Limca es un sabor a limón. Ahora Coca-Cola presentó una nueva categoría de productos de té y café.

- Calidad

Los consumidores en todo el mundo confían en que la Compañía Coca-Cola les ofrezca en todo momento productos refrescantes de seguridad incuestionable y de alta calidad.

La calidad se manifiesta en cada una sus acciones cada persona dentro del sistema Coca-Cola toma esta misión con seriedad y trabaja incansablemente para asegurar que su sistema mantenga su promesa de ofrecer productos y servicios de calidad.La naturaleza global de Coca-Cola y su cadena de suministro cuenta con los estándares y los procesos más altos para lograr unos productos únicos y consistentes y una calidad en el servicio que va desde el diseño de sus productos y sus envases hasta la compra de sus ingredientes, pasando por su embotellado, distribución y comercialización de productos. 

Mediante la implantación de sistemas de gestión de calidad, Coca-Cola

Page 2: Coca-cola Sin Form

asegura el cumplimiento con las regulaciones aplicables, así como con los estándares reconocidos internacionalmente y los requisitos específicos a través de su cadena de suministros, de principio a fin. Coca-Cola tiene la capacidad para que sus productos desempeñen funciones como: Durabilidad general del producto, fiabilidad, precisión, reparación y otros atributos de valor.

- Marca

TIPOLOGÍA DEL PRODUCTO

El cambio de logotipo no sería muy útil en este producto ya que aparte de ser muy sencillo logra llamar la atención por su tipografía y colores llamativos.

InternasLíquido: GaseosoPeso: Litros (variedad desde 1/3 hasta 3 litros)Densidad: liquido frío

ExternasEtiqueta: Logotipo llamativoTipografía: Comercial Script BTColores: de fondo color rojo y la tipografía de color blanco.

- Diseño

El diseño desempeña un papel importante en la edad competitiva de hoy. El diseño da una nueva mirada al producto y la Coca-Cola acepta esta política. El diseño de botellas de Coca-Cola es atractivo. Coca-Cola ofrece diferentes tipos de botellas, latas y formas. La empresa trata de hacer un estilo de embotellado atractivo, porque las perspectivas siempre atraen a los consumidores. Así que el diseño de Coca-Cola es una parte importante de la estrategia de Marketing.La botella de Coca-Cola es el diseño más familiar de la historia de los productos de consumo. Los consumidores asocian la botella a los buenos momentos y a celebraciones compartidas con la familia y amigos.

Page 3: Coca-cola Sin Form

- Precios

Los precios de los productos de Coca-Cola varían según la marca y el tamaño. Los productos de Coca-Cola, suelen tener un precio por debajo, por encima o igual a los precios de sus competidores. 

Discriminación De Precios: Según el segmento del mercado Surge la necesidad de establecer: la diferenciación de precios o estandarización de precios. Coca-Cola cuenta con un mercado global, presente en más de 200 países.

Tomaron en cuenta los siguientes factores: 

Demanda Condicionan: Imagen, nivel del poder adquisitivo en el país objetivo, preferencias del consumidor. Condicionan la competencia: Situación de la competencia en general, presencia de reimpotadores.

Condicionan la al Ofertante: Situación de los costos.

Condiciones del Entorno: Inflación y riesgos por el tipo de cambio, diferencias en los impuestos, diferencia en los canales de venta. 

Macroambiente

Análisis PEST para Coca-Cola: The Coca-Cola Company

Análisis PEST

El PEST análisis identifica los cambios en el mercado causadas por (PEST) factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos.

Page 4: Coca-cola Sin Form

A continuación se muestra el análisis PEST para la Coca-Cola Company, una empresa global que se ha clasificado como uno de Fortune 10 principales empresas más admiradas 's durante los últimos cinco años consecutivos.

Análisis Político y factores

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) considera que las bebidas no alcohólicas como la Coca-Cola como dentro de la categoría de alimentos. El Gobierno regula el procedimiento de fabricación de estos productos. Las empresas que no cumplan con los estándares del gobierno están sujetos a multas. Coca-Cola también está sujeta a la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional y locales, estatales, federales y regulación ambiental extranjera. Los siguientes son algunos de los factores que están influyendo en las operaciones de Coca-Cola:

1. Los cambios en las leyes y reglamentos -cambios en las normas contables, los requisitos fiscales (cambios en las tasas de impuestos, interpretaciones ley de impuestos modificados, entrada de nuevas leyes fiscales), y las leyes ambientales, ya sea en las autoridades nacionales o extranjeras.

2. Los cambios en la era de los negocios no alcohólica producto -competitive y las presiones políticas de fijación de precios y la capacidad de mantener o ganar cuota de ventas en el mercado mundial en comparación con sus rivales.

3. Las condiciones políticas, específicamente en los mercados internacionales conflicto -civiles, cambios gubernamentales y las restricciones relativas a la posibilidad de trasladar la capital a través de fronteras.

4. Capacidad de penetrar emergentes y mercados en desarrollo -esto también se basa en las condiciones económicas y políticas, como los conflictos civiles y cambios gubernamentales, así como la capacidad de Coca-Cola para formar alianzas empresariales con eficacia estratégicas con los embotelladores locales, y para mejorar sus instalaciones de producción, distribución redes, equipos de ventas, y tecnología.

Page 5: Coca-cola Sin Form

Análisis Económico y Factores

Durante la recesión de 2001, el gobierno de Estados Unidos tomó medidas agresivas para cambiar la economía en 2002. Coca-Cola ha tomado nota de esto, y se dio cuenta de que las tasas de interés del préstamo probablemente aumentará a medida que la economía volvió. Por lo tanto, se llevaron a cabo préstamos de bajo costo en el 2001 para financiar el crecimiento en 2002. Se utilizaron los préstamos para la investigación y el desarrollo de nuevos productos para capitalizar en una economía fuerte 2002. En la actualidad, ya que el crecimiento mundial se está desacelerando, Coca-Cola puede estar viendo una oportunidad similar.

Análisis Social y Factores

Los factores sociales que afectan a las ventas de los productos de Coca-Cola se incluyen las siguientes:

1. La mayoría de las personas. Están mostrando un interés creciente en los estilos de vida saludables. Eso ha influido fuertemente en las ventas dentro del sector de bebidas no alcohólicas ya que muchos clientes cambian a las colas de agua y de la dieta en botella como Coca-Cola Light o Zero.

2. La gestión del tiempo es una preocupación para el 43 por ciento de todas las familias, un porcentaje que se ha incrementado en los últimos años.

3. Los clientes de las edades de 37 a 55 se refieren a su nutrición. Además, una gran parte de la población son los baby boomers. A medida que se convierten en las personas mayores, que están más preocupados por las elecciones de vida que impactarán su esperanza de vida. Eso seguirá afectando el sector de las bebidas sin alcohol, aumentando la demanda de las bebidas más saludables.

Análisis Tecnológico y Factores

Algunos factores que causan que los resultados reales de la compañía difieran de los resultados esperados son:

1. La eficiencia de la publicidad, el marketing de una empresa, y los programas de promoción; por ejemplo, televisión, web y publicidad en los medios sociales están en constante evolución. La capacidad de una empresa para promover eficazmente sus productos a través de estos canales impactos de ventas.

2. Diseño de packaging -En el pasado, la introducción de latas y botellas de plástico se incrementó el volumen de ventas de la empresa debido a lo fácil estos envases eran de transportar y desechar.

Page 6: Coca-cola Sin Form

3. Nuevo equipo -Porque la tecnología está avanzando continuamente, constantemente se está introduciendo nuevos equipos. Debido a estas nuevas tecnologías, el volumen de producción de Coca-Cola ha aumentado considerablemente en comparación con la de hace unos años.

4. Nuevas fábricas -Coca-Cola Enterprises (CCE) cuenta con seis fábricas en el Reino Unido que utilizan la tecnología moderna para garantizar la calidad y rapidez de entrega del producto. En 1990, CCE abrió una de las mayores fábricas de refrescos de Europa en Wakefield, Yorkshire. La fábrica tiene la capacidad de producir latas de Coca-Cola a un ritmo más rápido que una ametralladora puede disparar balas.

Page 7: Coca-cola Sin Form

Coca- Cola y la Globalización

Un Claro ejemplo del nivel de la expansión de las multinacionales es la empresa Coca Cola que ha llegado a todos los puntos del planeta. La globalización ha permitido que ciertos productos lleguen a todos los lugares del mundo sin exclusión tanto en países desarrollados como subdesarrollados.

 

 

Indígena tomando coca cola

Coca en Africa

Page 8: Coca-cola Sin Form

 

Page 10: Coca-cola Sin Form

Estrategias de Publicidad

ATL

BTL

Page 11: Coca-cola Sin Form

Canales de Distribución

La otra cara de la Globalización

Coca-Cola prepara su mayor ola de despidos en 15 años

Coca-Cola Co planea recortar entre 1,000 y 2,000 empleos a escala mundial reportó The Wall Street Journal, que citó a personas familiarizadas con el asunto.Los recortes de empleos son parte del programa de reducciones de costos de Coca-Cola por US$ 3,000 millones, que la empresa anunció en octubre tras reportar una caída de 14% en las utilidades del tercer trimestre, de acuerdo con el Journal.Se prevé un impacto significativo en las oficinas principales de Coca-Cola en Atlanta y en las oficinas regionales globales, donde más del 10% del personal corporativo podría perder su trabajo, de acuerdo con el periódico.Las divisiones de embotellamiento y distribución de la empresa, que explican más del 85% de sus más de 130,000 empleados, en general están fuera de la línea de fuego por ahora, dijo el Journal.Una portavoz de Coca-Cola dijo que la compañía había informado a los empleados que la reestructuración impactaría en los empleos, pero no confirmó el número estimado de recortes.Sostuvo que Coca-Cola todavía estaba determinando cuántos empleos recortaría y que se permitiría a los empleados en algunas posiciones eliminadas postular a otros puestos en la empresa.Coca-Cola además introducirá medidas presupuestarias más estrictas, como pedir a los ejecutivos que tomen taxis en lugar de usar limosinas, y ha cancelado su fiesta de Navidad para analistas de Wall Street, reportó el Journal.En octubre, la compañía elevó su meta de ahorro de costos a 3.000 millones de dólares al 2019 desde los US$ 1,000 millones anunciados en febrero.

Page 12: Coca-cola Sin Form

Wintergreen Advisers, un accionista minoritario de Coca-Cola, pidió la semana pasada el reemplazo del presidente ejecutivo Muhtar Kent, llamándolo “incapaz de liderar la recuperación de Coca-Cola”.

Las 5 Fuerzas de Porter aplicado a Coca Cola Company.

Rivalidad entre CompetidoresLa industria de gaseosas es casi dominada por Coca-Cola. Esta industria es bien conocida como duopolio entre Coca-Cola y Pepsi como las empresas más competitivas. Estos dos competidores tienen la mayor parte de la cuota de mercado.

Identificación de los CompetidoresPepsi es la compañía que compite a la par con Coca-Cola, los demás competidores son de tamaño desigual, especialmente en los mercados locales.

Grado de DiferenciaciónCoca-Cola y Pepsi compiten principalmente en la publicidad y la diferenciación y no en los precios. Coca-Cola tiene diversas campañas de publicidad donde el objetivo principal es hacer felices a sus usuarios, Coca-Cola es reconocida como la marca más conocida en el mundo, sus consumidores no prescinden de Coca-Cola, y han establecido una lealtad.

Alcance de la CompetenciaEsta industria es generalmente global; Coca-Cola esta aproximadamente presente en 200 países.

Page 13: Coca-cola Sin Form

La amenaza de entrada de nuevos competidores

Publicidad y MarketingLa Industria de refrescos necesita de una gran cantidad de dinero para gastar en publicidad y marketing. En el 2000, Coca-Cola ha invertido aproximadamente $ 2580 millones en publicidad. Esto hace que sea excepcionalmente difícil para un nuevo competidor luchar con el mercado actual.

Fidelización de Clientes / Imagen de MarcaCoca-Cola ha estado invirtiendo gran cantidad de publicidad y de

Page 14: Coca-cola Sin Form

marketing a través de su existencia. Esto se ha traducido en un mayor valor de marca y la base de "fuertes y leales clientes de todo el mundo". Por lo tanto, se hace casi inviable para un recién llegado alcanzar este nivel equivalente en la industria de refrescos.

Distribución al por menorCoca-Cola ofrece importantes márgenes a los minoristas. Por ejemplo, algunos minoristas obtienen 15-20%, mientras que otros disfrutan de un 20-30% de los márgenes. Estos márgenes son bastante razonables lo que hace que sea muy difícil para los nuevos competidores persuadir a los minoristas que acepten nuevos productos o productos sustitutivos para Coca-Cola.

Page 15: Coca-cola Sin Form

El miedo a represaliasEs muy difícil entrar en un mercado donde los competidores presentes están bien establecidos, tales como Coca-Cola la cual no permitirá que nuevos competidores entren fácilmente en el mercado pues Coca-Cola les hará pasar por tiempos difíciles a los nuevos entrantes que podrían resultar en una guerra de precios, o una nueva línea de productos, con el fin de debilitar a los recién llegados.

La amenaza de productos sustitutosHay muchos tipos de sustitutos de los productos de Coca-Cola entre ellos son el agua embotellada, bebidas deportivas, el café, el té, jugos. Por lo tanto, la amenaza de Coca Cola para productos sustitutos son, respectivamente, altos debido a que los consumidores también se preocupan por consumir bebidas más económicas y mucho más saludables. 

Agresividad de productos sustitutos en promociónAdemás de saludables estos se han se han convertido en una tendencia, el café cada vez es más popular hay un creciente número de tiendas de café, por ejemplo, Starbucks, que ofrecen muchos sabores

Page 16: Coca-cola Sin Form

diferentes para diferentes mercados de consumo.

Coste del cambioEl costo de los productos de sustitución es muy bajo por lo que los consumidores pueden cambiar fácilmente a los productos de sustitución.

El poder de negociación de los proveedoreslos proveedores para una empresa de bebidas son bastante importantes ya que brindan los insumos, es decir la materia prima como los saborizantes, el color, la cafeína, el azúcar, y el envasado, para que sean transformados en un determinado producto, son muy pocos los que logran cumplir con las estándares que exige la empresa. 

Coste del cambioTodos los ingredientes de las materias primas son mercancías básica y de fácil acceso para los fabricantes. El Coste del cambio para los proveedores es muy bajo; la fábrica puede cambiar fácilmente a los demás proveedores.

Page 17: Coca-cola Sin Form

Importancia de seleccionar la industria de proveedores.

La misma empresa se hace responsable de las contrataciones de proveedores ya que depende de ellos que los productos cumplan con los estándares de Seguridad Alimentaria (GFSI).La empresa también tiene la política de minimizar el impacto ambiental ocasionado por el proceso productivo. Implementa el sistema de calidad de Coca-Cola Company (KORE).

El poder de negociación de los clientes

Al tratarse de un producto masivo, se debe de satisfacer la necesidad general, que es satisfacer la sed y ser apto para todas las edades.Los compradores de Coca-Cola son principalmente tiendas de alimentos, de servicio, de restaurantes, comedores universitarios. La rentabilidad en cada uno de estos segmentos, obviamente, demuestra el poder de negociación de los compradores es alta debido a los compradores pagan a diferentes precios.

Tiendas de servicioEste segmento está tremendamente fragmentado y no tiene ningún poder de negociación debido a que se tiene que pagar precios superiores.

Máquinas expendedorasMáquinas expendedoras que proveen productos con un enorme poder estimulante a consumir el producto. 

Tiendas de AlimentosEste segmento de compradores es justamente fusionado para pocos supermercados locales y las numerosas tiendas de la cadena. Dado que este segmento presenta mejor espacio en las estanterías que exige precios más bajos.

Centros comercialesMáquinas expendedoras que distribuyen el producto gratis a manera de entretenimiento para lograr fidelizar al mercado.

Page 18: Coca-cola Sin Form

FODA

Fortalezas Marca existente coca-cola. Base de clientes existentes para todos quienes quieran consumir el

producto. Canal de ventas existentes, distribución de producto mediante la venta

directa.Debilidades

Una parte del mercado lo considera no saludable. En algunos países coca-cola no es adaptable a costumbres y creencias. El precio es mas alto que el de la competencia.

Oportunidades Gracias al posicionamiento que tenemos en nuestras marcas ya al ser

tan conocidas en las redes sociales como facebook, twitter. Entre otros podemos dar a conocer nuestros nuevos y futuros productos de cada una de nuestras marcas.

Amenaza Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares. Al ser conocidos mundialmente puede  dejar de lado a sus clientes y

perder ventaja en el mercado con sus competidores.

Estrategia Ofensiva Crear afiliaciones y suscripciones para ofrecer productos y servicios

únicos y exclusivos para los afiliados. Innovar cada día en nuestros sitios web, y permitir a nuestros

consumidores interactuar con ellos. Anunciar cada día nuestras innovaciones en producto publicidad y

ofertas.Estrategia Defensiva

Promociones en ofertas, cupones y descuentos oportunos. Introducir modelos o marcas que concuerden con las marcas de la

competencia.

Objetivos: Impactar a través de nuestras campañas publicitarias y a través de la

web, que permiten que nuestros usuarios interactuen. Maximizar el crecimiento y la rentabilidad con el fin de crear valor para

nuestros accionistas e incrementar nuestras ventas. Impulsar la innovación a lo largo de nuestras categorias de productos.