4
COCA POR MAR UNA PROPUESTA MAS: ... HACIA LA REINVINDICACIÓN MARÍTIMA La lucha contra el narcotráfico en la actualidad es de prioridad en la política mundial, lo que se expresa por la existencia de organismos especiales en la ONU como en todos los países de Europa y Norte América, y Bolivia debe contribuir con su participación activa y gran desprendimiento. Ofreciendo la erradicación de la coca en el Chapare; Pero a cambio solicitar a toda la comunidad internacional su participación activa en la solución de nuestro enclaustramiento marítimo. Esta propuesta surge a raíz de un estudio encuesta, a propósito de los problemas suscitados en los años 2000-2001 con respecto a los conflictos serios en la zona del Chapare como un problema permanente del país , que causa muerte y enfrentamiento entre Bolivianos, y analizando a su vez el centenario problema Marítimo que estaba siendo dejado de lado en su importancia, por lo que se reviso planteamientos y propuestas anteriores de los últimos años hechos por los gobiernos pasados tales como: 1.-Canje territorial (Banzer) 2.- Uso del puerto de ILO (Paz Zamora) 3.- Compra de territorio (Quiroga) En conjunto, docentes y Estudiantes de la UNSS XX (Carrera de Odontología primeros cursos) Buscamos una alternativa que solucione los problemas del chapare y que beneficie a su ves al país respecto a nuestro irrenunciable derecho de acceso al mar ,por lo que acordamos buscar un denominador común de unidad para los bolivianos lanzando una cuarta propuesta para que sea llevada a consulta popular junta a las anteriores propuestas y fue la siguiente: 4.- Coca por mar

Coca por mar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Coca por mar

COCA POR MAR

UNA PROPUESTA MAS: ... HACIA LA REINVINDICACIÓN MARÍTIMA

La lucha contra el narcotráfico en la actualidad es de prioridad en la política mundial, lo que se expresa por la existencia de organismos especiales en la ONU como en todos los países de Europa y Norte América, y Bolivia debe contribuir con su participación activa y gran desprendimiento. Ofreciendo la erradicación de la coca en el Chapare; Pero a cambio solicitar a toda la comunidad internacional su participación activa en la solución de nuestro enclaustramiento marítimo. Esta propuesta surge a raíz de un estudio encuesta, a propósito de los problemas suscitados en los años 2000-2001 con respecto a los conflictos serios en la zona del Chapare como un problema permanente del país , que causa muerte y enfrentamiento entre Bolivianos, y analizando a su vez el centenario problema Marítimo que estaba siendo dejado de lado en su importancia, por lo que se reviso planteamientos y propuestas anteriores de los últimos años hechos por los gobiernos pasados tales como:

1.-Canje territorial (Banzer)2.- Uso del puerto de ILO (Paz Zamora)3.- Compra de territorio (Quiroga)

En conjunto, docentes y Estudiantes de la UNSS XX (Carrera de Odontología primeros cursos) Buscamos una alternativa que solucione los problemas del chapare y que beneficie a su ves al país respecto a nuestro irrenunciable derecho de acceso al mar ,por lo que acordamos buscar un denominador común de unidad para los bolivianos lanzando una cuarta propuesta para que sea llevada a consulta popular junta a las anteriores propuestas y fue la siguiente:

4.- Coca por mar

Con los siguientes justificativos y explicaciones:

Dado que uno de los problemas prioritarios de todos los países, sobre todo en Las Naciones unidas y a decir del propio Estados Unidos. Es la lucha contra el narcotráfico como una lacra mundial, por lo tanto, el interés creciente de erradicar las plantaciones de coca en el chapare a toda costa por considerarlo un foco potencial de desborde del narcotráfico. Los Bolivianos debemos brindarnos a colaborar en esta lucha erradicando la coca del Chapare como una concesión dolorosa de Bolivia al mundo (porque la coca es parte de nuestra identidad), Pero a cambio y como retribución razonable solicitamos la Justicia internacional en el caso de nuestro enclaustramiento y pedimos a la comunidad Europea, a las Naciones Unidas y en especial a los EEUU. Intervengan como mediadores y factores de arbitraje en la reapertura del dialogo con Chile y el Perú para la revisión del tratado de l904 y la del tratado de l920 por los cuales Bolivia a quedado convertido en un país enclaustrado y privado de todo acceso soberano al mar. solicitando la intervención , solidaridad y justicia hacia nuestra causa para preservar la paz interna y estabilidad regional y global de América. Invocando incluso el articulo l9 del tratado de Versalles . De esta manera acceder a una salida soberana al Litoral.

Page 2: Coca por mar

Solucionado nuestro enclaustramiento y teniendo territorio en la costa podemos:

A) Plantear el traslado de familias del chapare a la costa para buscarles otras fuentes de trabajo y actividades económicos a cambio de dejar los sembradíos de coca.

B) A las familias que decidan quedarse en el Chapare colaborarles en la potenciación del desarrollo alternativo con fuentes seguras de mercado para sus productos.

C) El pueblo Boliviano a través de sus FFAA se compromete hacer cumplir el presente ofrecimiento Boliviano.

D) Buscar entendimiento y compensaciones favorables a los países hermanos comprometidos: Chile y Perú con la colaboración del consenso internacional.

E) Reactivar económicamente zonas por hoy abandonadas tales como el norte de Potosí de donde son originarios gran parte de los hoy pobladores del chapare.

Dicha propuesta fue sometidos a consulta popular junto a las otras propuestas emanadas por anteriores Gobernantes. En varios sectores de la población del norte de Potosí. Obteniendo los siguientes resultados:1) Canje territorial 2 %2) Salida por Ilo 15 %3) Compra territorial 6 %4) Coca por mar 66 %5) Indecisos 7 %6) Ninguno 4 %De un total de 5870 entrevistados, por los estudiantes de primer curso de odontología.Doy a conocer recién, este pequeño trabajo en momentos que los Bolivianos buscamos soluciones integrales a problemas de nuestro país, e invocando el punto doce de la declaración del gobierno de Bolivia en el año 1978 sobre la ruptura de relaciones diplomáticas con Chile. Me despido dejando abierto la posibilidad de que se considere hacer el mismo trabajo de consulta al pueblo boliviano. Por supuesto ampliando y dando a conocer a profundidad este proyecto que tiene mayores explicaciones y soluciones. “ Hacemos un vehemente llamado a todos los Bolivianos para que, por encima de diferencias políticas y otros de carácter circunstancial, expresen su vigorosa voluntad convergente al logro de nuestro retorno soberano al mar, porque la historia nos enseña que solo triunfan aquellas causas que cuentan con la fortaleza de una férrea unidad nacional.Llegara el día en que Bolivia, por la indeclinable decisión de su pueblo, se reintegrara al océano pacífico porque ningún país puede permanecer eternamente en el encierro, ni ninguna nación insensible a los imperativos de la solidaridad, porque el consenso internacional avala la justicia de nuestra causa y porque los bolivianos tenemos la virtud de un valor, que se agiganta en la adversidad.” La salida del gas ni por Chile ni por el Perú , por nuestra costa soberana .ESPERO CONTRIBUCIONES A LA IDEA. ¡Viva Bolivia!

Atentamente: Dr. Adolfo Jorge Escobar CI 2724963 Or.

Page 3: Coca por mar