12
DEFINICIÓN DE COCINA Del latín coquina, la cocina es el sitio en el cual se prepara la comida. Puede ser el ambiente dedicado a esa tarea en un hogar o el espacio específico en un restaurante, por ejemplo. En la cocina, por lo general, pueden lavarse, cortarse, hervirse, asarse, fritarse o guisarse los alimentos. FUNCIONES Y MODELOS MÁS USUALES DE COCINA. FUNCIONAMIENTO DE LA COCINA. Para el buen funcionamiento de la cocina de una cebichería se deben distribuir correctamente las zonas de trabajo, tomando en cuenta lo siguiente: Zona de recepción y limpieza de alimentos. Ésta debe hallarse provista de un lavadero y un depósito de desperdicios, ya que es aquí donde se recibirán y limpiarán los alimentos antes de ser almacenados, refrigerados o preparados. Almacén: Es el espacio que se utilizará para almacenar los abarrotes e insumos necesarios para la preparación de los platos; por ejemplo, harina, condimentos, enlatados y otros Refrigeración: Se habilitará un espacio apropiado para la ubicación de las refrigeradoras donde se conservarán las verduras, mantequilla, huevos, leche, etc. Este sitio deberá estar cerca de la zona de limpieza de alimentos. Preparación de alimentos calientes. Aquí se ubicará la cocina con un aproximado de seis hornillas, en correspondencia con la demanda de los usuarios. Sobre la cocina se instalará una campana extractora para evitar el escape de los olores. Además, esta área deberá poseer una amplia mesa de trabajo donde se colocarán las tablas para picar, condimentos, etc.

Cocina

Embed Size (px)

Citation preview

DEFINICIN DE COCINADel latn coquina, la cocina es el sitio en el cual se prepara la comida. Puede ser el ambiente dedicado a esa tarea en un hogar o el espacio especfico en un restaurante, por ejemplo. En la cocina, por lo general, pueden lavarse, cortarse, hervirse, asarse, fritarse o guisarse los alimentos.

FUNCIONES Y MODELOS MS USUALES DE COCINA. FUNCIONAMIENTO DE LA COCINA. Para el buen funcionamiento de la cocina de una cebichera se deben distribuir correctamente las zonas de trabajo, tomando en cuenta lo siguiente: Zona de recepcin y limpieza de alimentos. sta debe hallarse provista de un lavadero y un depsito de desperdicios, ya que es aqu donde se recibirn y limpiarn los alimentos antes de ser almacenados, refrigerados o preparados.Almacn: Es el espacio que se utilizar para almacenar los abarrotes e insumos necesarios para la preparacin de los platos; por ejemplo, harina, condimentos, enlatados y otrosRefrigeracin: Se habilitar un espacio apropiado para la ubicacin de las refrigeradoras donde se conservarn las verduras, mantequilla, huevos, leche, etc. Este sitio deber estar cerca de la zona de limpieza de alimentos. Preparacin de alimentos calientes. Aqu se ubicar la cocina con un aproximado de seis hornillas, en correspondencia con la demanda de los usuarios. Sobre la cocina se instalar una campana extractora para evitar el escape de los olores. Adems, esta rea deber poseer una amplia mesa de trabajo donde se colocarn las tablas para picar, condimentos, etc.Zona de lavado. sta debe constar de dos lavaderos con dos pozas y un escurridero, o con una sola poza sin escurridero. En ambos casos ser necesario un escurridero areo donde se colgarn los platos adems de un espacio adecuado para colorar la vajilla antes y despus de ser lavada. Por otra parte, se requerir de un pequeo lavatorio para las manos, el cual puede situarse estratgicamente en un rea central del ambiente.

stilo cottage ingls (casa de campo)

Este estilo destaca por ser elegante y clido. Recuerda a las antiguas casas de campo inglesas donde el lujo y la rusticidad combinaban a la perfeccin. El material ms usado es la madera tanto para los muebles como para las vigas del techo o la tarima del suelo. Los colores neutros marcan la pauta solo rota por el contraste de las cortinas, los cojines de cuadros o las flores silvestres.

Estilo francsSe caracteriza por la importancia que se le da al colorido y a la tradicin. Este estilo recuerda a la poca de la burguesa francesa donde el lujo inundaba la decoracin en los hogares. Colores borgoas y amarillos, muebles de madera, baldosas en tonos tierra, jarras de cermica o cazuelas de cobre son muy caractersticas de estas cocinas de la campia francesa.

Estilo mediterrneoSi pensamos en el estilo mediterrneo, los colores blancos o azules son los primeros que nos vienen a la mente. Tonalidades que reflejan el sol y el mar y que podemos encontrarnos a lo largo de toda la costa mediterrnea. Se caracteriza por su frescura, minimalismo y pureza de los materiales (mrmol, pizarra y madera, sobre todo). Los complementos y accesorios suelen ser de colores vivos como el verde oliva o el azul cielo, y tambin es muy frecuente el uso de azulejos para el suelo y paredes.

Estilo industrialUn estilo que naci de la tendencia de adaptar espacios industriales para convertirlos en viviendas o lofts. Se caracteriza por no modificar los elementos estructurales originales como columnas o techos e integrarlos en la propia cocina. Las paredes de ladrillo y los techos de doble altura son lo ms recurrentes cuando se pretende aplicar este estilo a nuestras cocinas. Los colores de tonalidad ms fra as como el uso de materiales como el ladrillo, metal, acero o aluminio son muy usados en estos diseos.

stilo minimalistaElegante y refinado, se caracteriza por la bsqueda de la limpieza, sencillez y sensacin de amplitud. Su principal caracterstica es el uso de materiales con lneas rectas y el uso limitado de elementos decorativos.En la medida de lo posible, los electrodomsticos no estn a la vista, por lo que se recurre a los integrados. Los colores ms usados son los tonos claros y materiales con acabados brillantes (madera lacada, cristal, aluminio). Las paredes desnudas tambin son muy frecuentes en este tipo de cocinas.

Estilo vintageLas cocinas retro han vuelto a ponerse de moda. Colores pastel y muebles de madera imitacin de las cocinas de los 50, 60 y 70 son de nuevo tendencia.

stilo nrdicoUno de los estilos que ms adeptos tiene en nuestros das. Destaca por su sencillez y luminosidad. El blanco es el gran protagonista solo roto por los pequeos detalles de color de los elementos decorativos o las flores naturales. La madera y las lneas sencillas son fundamentales en estas cocinas. La iluminacin tambin juega un papel importante pues nos ayuda a conseguir mayor sensacin de amplitud.

Los colores fros, neutrales y claros dan una sensacin de espacio a su cocina. Los colores blancos y cremas representan la frescura y limpieza. Los colores oscuros para las paredes de la cocina hacen que la habitacin parezca ms pequea. El amarillo puede hacerte sentir ms feliz y el amarillo brillante puede atraer la atencin y alegrar la cocina. El gris, cuando se utiliza como fondo, puede agregar un aire de sofisticacin a la cocina. Este color realzar cualquier color brillante conjunto en contra de ella. Si su cocina consigue ms luz natural, es preferible usar colores fuertes y audaces. Sin embargo, si usted tiene la luz natural pobre, elija los colores ms claros que reflejan ms luz. Si usted tambin tiene un comedor en la cocina, pinte la pared en el lado de la mesa de comedor con diferentes colores. Los colores como el naranja o rojo, son llamados como los colores de trabajo, como aperitivos en el comedor.

La cocina desde la antigedad es una zona de un hogar para la elaboracin de los alimentos, con el tiempo el ser humano adapto mas cosas como: la zona de lavado, zona caliente, zona de congelacin, zona de despensa, zona de almacenaje y zona de coccin, en el siguiente proyecto es una habitacin de estilo ingles por la forma de su alacena y de mas muebles de madera lo escog por que se ve muy elegante y aparte coincide con los muebles y espacios que disee.La cocina como tal debe de tener una triangulacin para no regresar por el mismo lugar al tomar un objeto o alimento, tomando en cuenta eso se llevo a cabo el diseo de las zonas del proyecto. La cocina tiene dimensiones, muebles y espacios de inters social para 2 personas, por lo tanto no es muy grande pero lleva un estil elegante por lo cual aunque sea un presupuesto no tan alto se logra una comodidad y una visin limpia de la cocina.

ZONIFICASION

Con la separacin de la cocina en diferentes zonas perfectamente diferenciadas se consigue crear un ambiente cmodo que invite a cocinar o a compartir (tomar un caf, un vino,) sin perder la funcionalidad de la cocina. Con el fin de mejorar la organizacin y optimizar el mximo espacio. El principal objetivo de un diseador es optar por crear zonas o ambientes con finalidades diversas: decorativo, almacenaje, coccin, ocio

INTRODUCCION ALA COMPOSICION

COCINA

SALAZAR LPEZ RAL ARMANDO

CRISTINA MORALES OREA

ARQUITECTURA 201 B

27/ABRIL/2015

DEFINICIN DECONTEXTOContextoes un trmino que deriva del vocablo latinocontextusy que se refiere a todo aquello querodea, ya seafsicao simblicamente, a un acontecimiento. A partir del contexto, por lo tanto, se puedeinterpretar o entenderun hecho.

DEFINICIN DEPRETEXTOPretextoes una nocin cuya etimologa nos remite apraetextus, un vocablo del latn. Un pretexto es unargumentoo unaraznque se esgrime para justificar una accin o para explicar por qu no se ha realizado algo. En ocasiones, el pretexto es aquello que se anuncia como motivo pero que, en realidad, oculta otra motivacin que no se difunde.

SubtextoEl subtextoomatizes el contenido de una obra que no se anuncia de manera expresa por los personajes (o por el autor), pero est "implcito" o se convierte en algo comprensible para el observador a travs del desarrollo de la misma. El subtexto son los pensamientos y motivaciones de los personajes que slo se muestran en parte.

www.definicionde.comhttp://www.wordreference.com/