Cocina Economic Ate Cat It Lan

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Cocina Economic Ate Cat It Lan

    1/12

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    FORMATO PARA INGRESO DE PROYECTOS PRODUCTIVOSPROMUSAGANEXO B

    I. Datos generales del proyecto productivo.

    II. Justificacin, Objetivos y Metas.(1 cuartilla mximo).a. Justificacin.

    1. Por qu realizar este proyecto productivo (beneficios).

    Programa PROMUSAGNombre del proyecto COCINA ECONOMICA NINAEstado JALISCO Municipio TECALITLAN

    Ncleo agrario TECALITLAN

    Giro del proyecto SERVICIO Producto FinalDESAYUNOS YCOMIDAS

    Nombre del grupo TRANSFORMACION DE MATERIA PRIMANmero de integrantes 6 Monto solicitado 180,000

    Nombre del TcnicoJORGE ANTONIOHERRERA BARAJAS

    CUHA T-COL-181012-1212

    La sociedad Tecalitlense dentro de los ncleos familiares, ha demostrado que cuenta con lacapacidad eficiente de organizacin y trabajo. Es por ello que el grupo de mujeres denominadoCocina econmica nia se ha organizado para hacer la puesta en marcha de un proyectoproductivo, mismo que ya estn operando, pero que sin embargo; la falta de recursos paraampliacin y mejoramiento del negocio es necesaria. De tal manera que hacen elaprovechamiento de dos cosas, la primera: que la familia ya se dedica a la actividadcomerciante y posee gran capacidad de organizacin, la segunda: que aprovechando la puestaen marcha de los proyectos productivos del gobierno federal, se hace la elaboracin y peticinde recurso para la ampliacin y mejoramiento del negocio familiar.

    As pues, la familia tendr mayor ingreso financiero para sustentar sus necesidades

    econmicas. Adems que las familias vecinas y negocios establecidos en la colonia, tendrntambin un ingreso econmico mayor puesto que el flujo de activo econmico circulante sermayor cuando las familias cuenten con ingresos econmicos fijos.Tambin se estarn beneficiando las familias que consuman los productos de este negocio,puesto que sern productos variados, de gran calidad y con precios accesibles para todo elpblico.

    Adems de beneficiarse las integrantes del grupo con la obtencin de empleo, se podrnbeneficiar personas empleadas y consumidores de los productos. En el proyecto se pretendehacer la ampliacin del lugar para que obtengan un mejor servicio y de esta manera se dar

    SUBSECRETAR A DE POL TICA SECTORIALDIRECCIN GENERAL DE COORDINACIN

  • 8/13/2019 Cocina Economic Ate Cat It Lan

    2/12

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    2

    b. Sealar 3 objetivos del proyecto productivo (cualitativos).

    Crear un nuevo concepto de comida casera de calidad.

    Ser el negocio comercial que mayor atencin y amabilidad ofrezca a sus clientes.

    Que las integrantes del grupo obtengan un ingreso econmico para sustentar susnecesidades financieras.

    c. Sealar 3 Metas del proyecto productivo (cuantitativas).

    Alcanzar las ventas de 722,401 pesos en un plazo de no mayor de 1 ao. Tener un aumento en el ingreso econmico familiar de aproximadamente 42,000 pesos

    por socio por ao. Aumentar nuestra cartera de clientes en un 50% en un plazo de un ao ofreciendo

    mayor variedad de productos.

    d. Especificar cmo participaron las integrantes del grupo en el diseo del

    proyecto productivo tomando en consideracin la experiencia, habilidades,destrezas y disponibilidad de tiempo de las mismas.

    El grupo familiar se reuni con la finalidad de consolidarse como grupo emprendedor y deliderazgo. De esta manera podran aumentar su ingreso econmico y beneficiar a grancantidad de personas.Una vez que se conform el grupo, las integrantes decidieron que era necesaria laampliacin del negocio familiar que ya se posee, de esa manera podran aumentar susganancias e ingresos econmicos.La experiencia, habilidades y destrezas con las que cuentan las integrantes, basta parapoder hacer la ampliacin e inversin en materia prima del negocio familiar. Y con estasmismas es suficiente para hacer el incremento de las ventas del negocio en un 50%.Las integrantes del grupo cuenta con el tiempo suficiente y disponen de el para estaratendiendo las actividades que el proyecto requiera; atender al cliente, proporcionar muchavariedad y diferentes estilos de comida. Tambin es importante la experiencia que lasintegrantes tienen para hacer diferentes variedades de comidas, y tambin la experienciacon la que cuenta en cuanto a ventas.Una de las integrantes posee habilidades y destrezas en el manejo de las finanzas yadministracin de negocios. De esta manera se estar cubriendo la necesidad de contar conuna adecuada administracin y correcto manejo de los recursos y adquisicin de materia

    empleo a albailes y cerrajeros. Tambin se incrementar la venta de los productos de losdistribuidores de abarrotes.

    As pues, ser un ciclo de beneficiarios los que resultarn favorecidos con este proyectoproductivo, teniendo todos como beneficio directo; la incrementacin de ganancias y flujoeconmico para sustentar las necesidades de su familia.

  • 8/13/2019 Cocina Economic Ate Cat It Lan

    3/12

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    3

    prima e insumos.

    III. Anlisis del mercado. (4 cuartillas).a. Descripcin y anlisis de los productos y/o servicios: Cul es el producto o

    servicio final a ofrecer? Existen subproductos? (si existen subproductos,considerarlos durante el desarrollo del proyecto) Cules son las caractersticas fsicasde dicho producto(s) y/o servicio(s)? En qu presentacin (empaque y embalaje) serofertado el producto? De acuerdo al segmento de mercado, indicar la calidad en la quese cataloga el producto y/o servicio.

    El producto final a ofrecer sern, las diferentes comidas ya preparadas como: chilaquilesrojos, guisados de res, taquitos de crema, enfrijoladas y cocido de res, cuachala de pollo ysopitos picados, tacos de frijoles fritos, carne de res en su jugo, pacholas de carne molida,tostadas sencillas, tacos al vapor, tortitas de atn, y pechuga de pollo, costillita en salsa de

    jitomate.En este proyecto productivo, no existen subproductos.Las caractersticas fsicas de estos productos son diferentes dependiendo cada clase o tipode comida, pueden ser de diferentes formas, tamaos y estilos, tambin de diferentessabores.Estos productos se pondrn en charolas de plstico para las personas que pidan comidapara llevar a sus casas, y las que pidan el servicio en el mismo lugar se les pondr en platosde porcelana o de barro para dar una mejor presentacin.Todos los productos, y servicios sern de una gran calidad, sabor y con precios accesibles,Considerando las reglas de sanidad de los diversos productos.

    b. Caractersticas del mercado local: Plaza o Mercado: En qu comunidad(es) y/omunicipio(s) se va a comercializar el producto(s) y/o servicio(s)? Dentro de esa(s)comunidad(es) o municipio(s) Cul ser el punto de venta y a quines se les ofertarel producto(s) y/o servicio(s)? Cuntos habitantes tiene(n) la(s) comunidad(es) y/omunicipio(s) dnde se comercializara el producto(s) y/o servicio(s)?

    Los productos de esta empresa se estarn produciendo y comercializando en la Comunidadde Tecalitln.El lugar donde se ubicara ser en la calle nios hroesN 32, La oferta de los productos se

    estar haciendo con todos los habitantes de esta comunidad, y en especial con losempleados del ayuntamiento que trabajan en frente donde estar ubicada la cocinaeconmica.En la poblacin donde est establecido el negocio y que por ende es el lugar donde seproducirn los productos; cuenta con un aproximado a 16,847 habitantes, distribuidos en untotal de 4479 viviendas.

    Adems que ser una empresa amplia, con una eficiencia en produccin, con productos dela mejor calidad, el mejor sabor y los mejores precios,

  • 8/13/2019 Cocina Economic Ate Cat It Lan

    4/12

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    4

    Adems que ser una empresa que ofrecer amplia variedad de producto.El productos

    c. Anlisis de la demanda y oferta: Cuntos son los clientes potenciales delproducto(s) y/o servicio(s), cul es su poder adquisitivo en promedio y mencionar elporcentaje de participacin del proyecto en el mercado? Cuntos competidoresofertan el mismo producto, en la misma comunidad(es) y/o municipio(s)? Con qufrecuencia se consume el producto o servicio?

    d. Anlisis y fijacin de precios: A qu precio en promedio oferta la competencia?

    Cul es el precio de venta del producto(s) y/o servicio(s) a ofertar? Existenestacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto(s) y/o servicio(s)? Cmo,cundo y por qu se presentan?

    Los nicos negocios que ofertan los mismos productos, lo hace a un costo caro, y conmenos porciones de comida, por que son restaurantes y estos incluyen en sus platillos lacomodidad del lugar.Existe poca competencia, pero con esta ampliacin y adquisicin de nuevos equipos detrabajo estar ofertando las mejores comidas y servicios en la comunidad, as como unagran variedad.La cocina econmica nina que se ampliar y equipara ofertar los diversos productos conprecios justos para los clientes, cuidando tambin que la ganancia del grupo sea adecuada

    para que el negocio siga subsistiendo.Estos son los productos que ofertara.chilaquiles rojos, guisados de res, taquitos de crema, enfrijoladas, cocido de res, cuachala depollo, sopitos picados, tacos de frijoles fritos, carne de res en su jugo, pacholas de carnemolida, tostadas sencillas, tacos al vapor, tortitas de atn, y pechuga de pollo, costillita ensalsa de jitomate.La demanda de estos productos es constante, por que la gente tiene la necesidad dedesayunar, almorzar, comer o cenar, as que durante el transcurso del da podrn pedir acualquier hora del da por tal motivo los clientes buscan nuestros productos por la atencin

    Nuestros clientes potenciales sern todas las personas que habitan en la comunidad detecalitlan.El poder adquisitivo de los productos es variado, puesto que cada uno tiene una demandaindependiente de otro.Este proyecto tiene una participacin importante en el mercado, puesto que apoya a que las

    familias de la comunidad consuman comidas muy ricas, de alta calidad y con gran porcentajede vitaminas y minerales en su concentrado. De tal manera que siempre se procurar laventa de productos altos en protenas y bajos en grasas. Apoyando de esa manera laalimentacin balanceada de las familias.Dentro de la comunidad donde estar establecido la empresa existe poca competencia, Espor ello que el grupo de trabajo cocina econmica nina ofrecer una gran variedad deproductos y procurando siempre la existencia de los mismos.

  • 8/13/2019 Cocina Economic Ate Cat It Lan

    5/12

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    5

    que se les da.

    e. Estrategia de comercializacin:1. El producto o servicio se vender de contado, a crdito, o anticipo? De qu

    manera se dar a conocer? (promocin y difusin).

    Los productos de esta empresa se vendern de contado, ya que por sus bajos costos, no esnecesario, dar crdito, ni anticipo.Los productos y servicio de esta empresa se darn a conocer, en nios hroesN 32contando con servicio a domicilio y, para dar mejor servicio al cliente.La promocin con la que contamos es que los clientes que ya nos conocen, nos hacenpublicidad por que han quedado satisfechos con nuestras comidas.

    2. El proyecto forma parte de una cadena productiva regional? Indicar la cadenaproductiva en la que se encontrar el proyecto productivo (desde la produccinhasta el consumidor final y mencionar las actividades con las cuales se relacionael proyecto).

    Cotizaciones formales de lo que se piensa adquirir con los recursos delprograma (Firmadas y Escaneadas incluyendo la razn social del proveedor, direcciny telfonos).Estas se adjun tan en imagen directam ente al sistema.

    IV. Ingeniera del Proyecto. (10 cuartillas mximo).

    a. Localizacin.1. Macrolocalizacin (Estado, Municipio, Ncleo Agrario, Comunidad)2. Microlocalizacin(rutas, vas de acceso, croquis y descripcin de colindancias,

    referencias y distancias). La descr ipcin se real iza de manera textual en eldoc um ento y las imgenes s e adjuntan d irectamente al sistema.

    El proyecto si forma parte de una cadena productiva regional, ya que la empresa cocinaeconmica nina, consume toda su materia prima e insumos en la localidad, como para lastortillas, y sopes compra el maz aqu mismo, para las pechugas de pollo tambin consumeel pollo aqu, la cebolla, el cilantro , los frijoles, la crema, queso, huevos y dems productosse consumen en la misma localidad, o en la misma regin.

  • 8/13/2019 Cocina Economic Ate Cat It Lan

    6/12

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    6

    b. Descripcin tcnica del proyecto.1. Condiciones climticas y servicios: Cules son las temperaturas mximas y

    mnimas y en qu meses se presentan? Cul es la poca de lluvia y cul es laprecipitacin promedio? Cul es la humedad relativa en promedio y el tiposuelo que existe donde se establecer el proyecto? y Cules son los servicioscon los qu se cuenta?

    2. Diagrama de distribucin de reas (indicar: superficie del terreno, deinfraestructura, dimensiones y distribucin de mobiliario y equipo).Esta imagense adjunta dir ectamente al sistema.

    3. Componentes requeridos para la ejecucin del proyecto(incluir y describir losolicitado al programa y la aportacin de los socios: infraestructura, superficie deterreno, mano de obra, materiales, herramientas, descripcin de equipos,variedades, razas y otros).

    1. Macro localizacin: En el Estado de Jalisco, Municipio de Tecalitln, en el ncleo agrario;ejido Tecalitln dentro de la Comunidad de Tecalitln en el barrio sagrado corazn de

    jesus..2.-Microlocalizacin: el proyecto productivo se localiza en el domicilio calle nios hroes #

    32 Entras por la carretera Jiquilpancolima, llegando al jardn municipal da a manoderecha por calle ponce de len y una cuadra a mano izquierda que es la calle nios hroes y

    casi al fina de la calle enfrente del centro de rehabilitacin se ubicara el negocio

    El clima es semiseco, con otoo, invierno y primavera secos, y semiclido, sin cambiotrmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 22C, con mxima de30.2C en los meses de Abril, Mayo y Junio, la temperatura mnima es de 13.5C que se daen los meses de Noviembre, Diciembre y Enero. El rgimen de lluvias se registra entre losmeses de Junio, Julio, agosto y Septiembre, contando con una precipitacin media de730 milmetros. El promedio anual de das con heladas es de 45.4. La humedad promedio esde 40 y se cuenta con un terreno de temporal que est compuesto de pastizales y llanura lamayora.El lugar en s donde se establecer el proyecto cuenta con agua potable, energa elctrica,drenaje, se ubica a unos metros del centro de Tecalitln.

    6

  • 8/13/2019 Cocina Economic Ate Cat It Lan

    7/12

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    7

    c. Desarrollo del Proceso Productivo y/o comercializacin.

    1. Cmo se llevara a cabo el proceso productivo o de comercializacin?(Mencionar todas las actividades a realizar desde la adquisicin de la materiaprima o insumos hasta la venta del producto final).

    NOTA: La informacin consultada en Internet para el proceso productivo es vlida, siempre ycuando se tomen nicamente parmetros tcnicos que se adapten a las caractersticas dellugar y del proyecto, y se citen las pginas consultadas en la bibliografa.

    Para la puesta en marcha del presente proyecto productivo se requiere la compra denuevas herramientas y equipo, siendo insuficiente con el equipo que cuenta hasta ahorapara la demanda que se presenta.Por lo tanto se requiere de compra de herramienta y equipo nuevo.

    Siendo algunas cosas de las que se quieren comprar las siguientes, estufa de parrilla8,698.84 pesos microondas 2,204 pesos, y chocomilera oster 1,334 pesos, licuadora 1,508pesos, cafetera 1,148 pesos, refrigerador industrial 7,308 pesos, extractor de jugos, 1,392pesos, juego de cuchillos 300.44 pesos, juego de cucharones 359.60 pesos, juego depinzas 556.80 pesos, 4 jarras de vidrio 366.56 pesos, juego de refractario 764.44 pesos,batera de acero inoxidable 591.60 pesos, juego de cacerolas 654.24 pesos,3 mesasdesayunadores 2,488.20 pesos,12 sillas 2296.80 pesos, picador 926.84 pesos,2 juego deollas grandes 1,167.58 pesos,2 juego de taza 1,169.28 pesos,3 juego de plato hondo626.40 pesos,2 olla vaporera de acero inoxidable 1,276 pesos, dos docenas de vasos para

    jugo 556.80 pesos, 2 juegos de cubierto 2,204 pesos, comal tefln 346.84 pesos, 6servilleteros de acero inoxidable, 2,004.48, 6 azucareros 751.68 pesos, 6 saleros 696pesos, 4 salseros chicas acero inoxidable 394.40 pesos, 6 palilleros125.28 pesos, vitrina

    para postres refrigeradores 6,960 pesos.Las propietarias del negocio ya cuentan con un lugar destinado para la cocina econmica,del mismo modo cuentan en ese lugar con un espacio para la ampliacin, siendo unterreno total destinado para el negocio de 30 m2aproximadamente. Teniendo un costo deampliacin de 35,446 pesos.De tal modo que la inversin por parte del programa seria de 180,000.00, y por parte delos socios del grupo una inversin de pesos.

    El proceso de produccin para este proyecto se basa en la adquisicin de la materia prima einsumos para la produccin de las diferentes comidas. Desde luego pensando en adquirirla abajo costo para as mismo vender los productos, y servicios a precios accesibles para elpblico, procurando ser mejores en todos los aspectos que la competencia.Para poner en marcha el proyecto y tener una oferta variada de comidas, es necesaria la

    ampliacin del local donde est instalada la pequea cocina. De este modo seincrementarn las ventas al contar con una ms amplia variedad de platillos.El proceso da inicio con la ampliacin del local, posteriormente se debern adquirir losartculos para la venta de la comida; se sabe que los alimentos que sern el producto acomercializar son muchos y variados, ya que se trata de venta de alimentos, donde seincluye una gran variedad.Continuando con el proceso de produccin; una vez ampliado el local y de haber adquiridolos el equipo y la materia prima, se debern ofertar en nios hroes N 32 y con servicio a

  • 8/13/2019 Cocina Economic Ate Cat It Lan

    8/12

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    8

    d. Programa de trabajo para la instalacin, puesta en marcha y operacin delproyecto (ejemplo: Desde la habilitacin del lugar donde se llevar a cabo el proyectoe instalacin de servicios -agua, energa elctrica- compra de insumos einfraestructura para inicio y operacin del proyecto, hasta la venta del producto y/oservicio).

    e. Identificacin de proveedores de materia prima e insumos.

    domicilio, promocionando la variedad de productos y precios accesibles para captar clientesy as llegar al ltimo paso, que es la venta de los mismos.

    Habilitacin del lugar e infraestructura: las socias cuentan con un terreno propio en elcual pueden colocar o poner en marcha el proyecto. La propiedad es un terreno planoubicado dentro de la zona urbana, sin presentar riesgo alguno de dao a vecinos o para losproductos a ofrecer.Para hacer la puesta en marcha del presente proyecto productivo se requiere que las sociasdel grupo hagan la construccin para ampliar el local y coloquen el equipo de trabajo para la

    fabricacin de los alimentos.

    Compra de insumos:los insumos a adquirir son huevos, maz, verduras, harina, azcar sal,frijol, carnes fras de res y pollo, entre otros.Los insumos de este proyecto productivo son los materiales que servirn para la produccin,de los productos que en la cocina econmica estar ofreciendo.Lo anterior con la finalidad de cumplir con los objetivos sealados, puesto que es parte dedar la mejor atencin y servicio al cliente.Materia prima: para el caso de este proyecto productivo; la materia prima se enfoca entodos los alimentos que se producirn para su posterior venta. Como se ha mencionado enpuntos anteriores de este proyecto; los productos son muchos y variados, de tal manera queno sera posible describir cada uno. Lo que principalmente se est ofertando y vendiendo,

    sern los productos para la alimentacin como son sopes, tacos de frijoles, tostadas,enchiladas, entres otros.

    CONCEPTO PROVEEDOR UBICACIN FRECUENCIAMaquinaria y equipo La olimpica Cd. guzman 1 vez al ao

    Combustible Pemextecalitlan

    Tecalitlan Jalisco 1 vez por semana

    Mantenimiento a equipo Taller elctrico

    y refrigeracintk

    Tecalitlan Jalisco 1 vez al ao

    Materia prima Abarrotesarreguin

    Tecalitlan, jalisco 4 vez al mes

    Insumos Abarrotesalcaraz

    Tecalitlan, jalisco 4 vez al mes

  • 8/13/2019 Cocina Economic Ate Cat It Lan

    9/12

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    9

    f. De acuerdo a la experiencia, necesidades, habilidades, destrezas ydisponibilidad de tiempo de las y los integrantes del grupo, indicar:

    1. Programa de administracin de recursos humanos.

    ENCARGADO ACTIVIDAD

    JORNALES

    REQUERIDOS

    SALARIO POR

    JORNALHerlinda Jimnezmagaa Administracin

    1 jornal por semana 100

    Mara GuadalupeJimnez magaa

    Mireya soto isais Produccin y ventade los productos

    6 jornales porsemana

    100

    Fabiola GuadalupeRamrez avalos

    2. Programa de capacitacin y asistencia tcnica.

    TEMAS OBJETIVOS DURACIN NOMBRE DEL ASESORVentas y manejopublicitario

    Proveer al grupoun organigramade servicio parafacilitar lanegociacin ycoadyuvar a lapublicidad directae indirecta con

    nuevos clientes.

    4 horasanuales.

    JORGE ANTONIO HERRERABARAJAS

    Administracinde negocios

    Proporcionar lainformacin oproveer al grupoinformacin decomo debe dellevar laadministracin dela empresa.

    4 horasanuales

    JORGE ANTONIO HERRERABARAJAS

    Servicio al cliente Proporcionar lacapacidad parapoder brindar un

    buen servicio.

    4 horasanuales

    Juan carlos rodriguez diaz

    g. Proyeccin de los posibles riesgos que pueden presentarse en el proyecto yacciones para solventarlos (identificar los factores climticos, condiciones del suelo,financieros, econmicos, etc. Cmo pudiesen afectar al proyecto? Qu acciones setomaran para mitigar el dao latente de cada riesgo identificado?).

  • 8/13/2019 Cocina Economic Ate Cat It Lan

    10/12

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    10

    h. Normatividad y permisos vigentes acorde al giro y rea de influencia delproyecto (normas: sanitarias, fitosanitarias, zoosanitarias, ambientales, comerciales,fiscales, etc.). De las normas citadas Qu procesos o acciones aplican al proyectoproductivo? Qu acciones se tomarn para el seguimiento y cumplimiento de estanorma?

    V. Sustentabilidad Ambiental (2 cuartillas mximo).

    (En caso que alguna pregunta no aplique sobre la actividad a realizar justificar el por qu no

    genera un impacto negativo)

    a. Valoracin de los posibles impactos al medio ambiente.

    Detallar las prcticas a implementar para contribuir a la conservacin o mejoradel medio ambiente en:

    1. El manejo de desechos orgnicos e inorgnicos:Cules son los desechosorgnicos e inorgnicos qu genera el proyecto o la actividad y qu manejo se lesdar? El manejo de estos desechos lleva algn proceso y costo? Describir elproceso de manejo (compostas, lombricompostas etc.).

    Uno de los principales riesgos, es que puedan cortarse desde un dedo, o quemarse durante laproduccin, ya que la herramienta es peligrosa, y hay que tener mucho cuidado en el manejode las mismas.Un riesgo mas que afectara en gran medida a la produccin sera el aumento de precios en losinsumos, lo cual se tendran que aumentar los precios de los productos.

    Registrarse como contribuyente ante Hacienda.Visto bueno de la instalacin, manejo y no dao a terceros.

    Permiso comercial. Expedido por el H. Ayuntamiento Municipal.Como tambin los permisos de sanidad para la elaboracin de alimentos y basndose en laNORMATIVIDAD de inocuidad e higiene de los alimentos

    Los desechos orgnicos son: todos los desperdicios de las verduras, y los desperdicios de losdems productos que se utilizan en la elaboracin de las comidas, y estos desecho tambinsu destino final ser el basurero.Las bolsas de papel y plstico donde vendrn la materia prima y los insumos, y losinorgnicos como las bolsas de plstico, y otros artculos que se desperdicien, y todo esto sellevara al basurero municipal.

  • 8/13/2019 Cocina Economic Ate Cat It Lan

    11/12

  • 8/13/2019 Cocina Economic Ate Cat It Lan

    12/12

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

    Ejercicio Fiscal 2013

    12

    VI. Anlisis Financiero (Archivo de Excel).a. Presupuesto de inversin: diferenciar y desglosar la aportacin del Programa y

    de los socios/as.b. Clculos tcnicos.

    1. Memorias de clculo de las necesidades de insumos y/o materias primas acordesa los volmenes de produccin (indicar concepto, frecuencia, volmenes y precio

    de compra, volmenes de produccin).2. Clculo de costos (de produccin, de distribucin y ventas, administrativos y de

    mantenimiento).c. Proyeccin financiera mnima a cinco aos:

    1. Costos totales: fijos, variables, fijos totales y variables totales.2. Proyeccin de ingresos. (determinando volmenes y precios).3. Estado de resultados.4. Flujo de efectivo.

    d. Anlisis de rentabilidad.1. Clculo de punto de equilibrio del proyecto en porcentaje de ventas.2. Calcular el VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno) y Relacin

    Beneficio / Costo utilizando la tasa de actualizacin mnima del 10%.

    VII. Bibliografa consultada acerca del giro del proyecto (3 consultas ms importantes).

    NOTA: El Proyecto Productivo deber tener un mnimo de 10 y un mximo de 17 hojas;respetando este formato (Word) del Anexo B (con letra Arial nmero11 interlineado sencillo).Deber respetar el nmero de hojas propuestas para desarrollar el proyecto, dado que serconsiderado dentro de la evaluacin. Incluir los estados financieros en Excel (clculosmatemticos vinculados).