2
C onsolación Escribano, o Coco Escribano, es una artista quintana- reña licenciada en Be- llas Artes por la Universidad de Cuenca. Tras realizar un Master de Pro- fesorado, vivir en Barcelona, y dedicarse a la fotografía, termi- nó en Zaragoza dedicándose a la ilustraciones, una profesión que le llena de verdad y le permite, según dice ella “expresarme me- jor que otros métodos de arte”. Tras cuatro años dedicados ex- clusivamente a la ilustración, este año ha tenido la posibilidad de exponer en más sitios, entre ellos, en septiembre de 2014 en el Museo del Ruso de Alarcón. También ha podido trabajar más en su obra personal. La Manchuela al Día: Se dedica a la ilustraciones y es artista, pero ¿cómo surgen en su cabeza todas esas imágenes que luego plasma en el papel? Coco Escribano: Mucha gente nos pregunta, a quienes nos de- dicamos a esto, qué se nos pasa por la cabeza o en qué nos inspi- ramos. Es un poco complicado de explicar, al menos en mi caso, porque es una mezcla de muchas cosas... desde sentimientos, re- cuerdos, o referentes artísticos, hasta imágenes en las que re- flejo una crítica social o un punto de vista... Por otro lado, el proceso creati- vo (cuando estoy trabajando) te lleva a ir generando imágenes, una tras otra. Por ejemplo, si hago una imagen de repente sur- ge otra a raíz de esa, y así. Este proceso es el que determina tu propio lenguaje y tu estilo. L.M.D.: ¿Se dedica plenamente a ello? C.E.: Últimamente estoy hacien- do más trabajos y exposiciones, pero queda camino por delan- te... Me gustaría dedicarme ex- clusivamente a ello en un futuro. L.M.D.: Ha expuesto en varios sitios, entre ellos el Museo del Ruso de Alarcón… Coco Escribano: “Me inspiro en personas reales de retratos fotográficos que me gustan” ENTREVISTA

Coco Escribano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Coco Escribano

Consolación Escribano, o Coco Escribano, es una artista quintana-reña licenciada en Be-

llas Artes por la Universidad de Cuenca.Tras realizar un Master de Pro-fesorado, vivir en Barcelona, y dedicarse a la fotografía, termi-nó en Zaragoza dedicándose a la ilustraciones, una profesión que le llena de verdad y le permite, según dice ella “expresarme me-jor que otros métodos de arte”.Tras cuatro años dedicados ex-clusivamente a la ilustración, este año ha tenido la posibilidad de exponer en más sitios, entre ellos, en septiembre de 2014 en el Museo del Ruso de Alarcón.

También ha podido trabajar más en su obra personal.

La Manchuela al Día: Se dedica a la ilustraciones y es artista, pero ¿cómo surgen en su cabeza todas esas imágenes que luego plasma en el papel?Coco Escribano: Mucha gente nos pregunta, a quienes nos de-dicamos a esto, qué se nos pasa por la cabeza o en qué nos inspi-ramos. Es un poco complicado de explicar, al menos en mi caso, porque es una mezcla de muchas cosas... desde sentimientos, re-cuerdos, o referentes artísticos, hasta imágenes en las que re-flejo una crítica social o un punto de vista...

Por otro lado, el proceso creati-vo (cuando estoy trabajando) te lleva a ir generando imágenes, una tras otra. Por ejemplo, si hago una imagen de repente sur-ge otra a raíz de esa, y así. Este proceso es el que determina tu propio lenguaje y tu estilo.

L.M.D.: ¿Se dedica plenamente a ello?C.E.: Últimamente estoy hacien-do más trabajos y exposiciones, pero queda camino por delan-te... Me gustaría dedicarme ex-clusivamente a ello en un futuro.

L.M.D.: Ha expuesto en varios sitios, entre ellos el Museo del Ruso de Alarcón…

Coco Escribano: “Me inspiro en personas reales de retratosfotográficos que me gustan”

ENTREVISTA

Page 2: Coco Escribano

C.E.: Este año he hecho varias ex-posiciones, la próxima en octubre en Barcelona en una colectiva junto a otros ilustradores y en di-ciembre en el Centro de Historias de Zaragoza.Voy a llevar cosas nuevas al Museo del Ruso de Alarcón. Es un espa-cio que recoge el trabajo de varios artistas. Así que, un plan perfecto de fin de semana es hacer una vi-sita a Alarcón, que es muy bonito, y visitar el Museo del Ruso.

L.M.D.: Ha estado también en Fe-rias y Mercadillos…C.E.: Si, en septiembre estuve en la Feria de Arte Contemporáneo de Castellón.Y en los mercadillos sólo he es-tado en dos de Zaragoza, y la ex-periencia ha sido muy buena. De-bería insistir en participar más en ellos. Me gustaría ir a otros mer-cados como el Central de Diseño de Madrid y Palo Alto Market en Barcelona.

L.M.D.: Me he fijado que todas, o la mayor parte de las ilustracio-nes que tiene en el blog y en las redes sociales se centran en per-sonas… ¿Se inspira en alguien en concreto para ello?C.E.: Normalmente mis persona-jes son anónimos o inventados, pero otras veces me inspiro en personas reales de retratos foto-gráficos que me gustan.

L.M.D.: Hay otros que son los car-teles de películas pero hechos a su estilo de ilustración…

C.E.: Si, fue un proyecto personal en el cual hice versiones de carte-les de películas que me gustaban o me inspiraban. El proyecto se expuso en una galería de Zarago-za ‘La Sala’ y en el Festival de Cine de Andorra (Teruel).

L.M.D.: ¿Cómo ve hoy día el mun-do del arte?C.E.: En el mundo del arte hay de todo, como en todas las profe-siones... Hay artistas muy buenos que hacen cosas brillantes pero luego hay gente que trata de ven-der humo ¡y lo vende! Es mi per-cepción desde fuera, puesto que yo no estoy metida en el mercado del arte.

L.M.D.: ¿Con que material ilustra? Quiero decir, hay gente que hoy día ilustra en el ordenador…¿Qué piensa de esos nuevos métodos de dibujo?C.E.: Me gusta mucho la ilustra-ción analógica (pintada y dibuja-da a mano). Utilizo mucho la tinta china, la acuarela y el gouache, pero muchas veces utilizo el orde-nador para colorear mis dibujos.El ordenador me parece fantás-tico, es una herramienta más de

trabajo, no es que se aun método distinto ya que el método es siem-pre el mismo. Sólo cambia la he-rramienta.

L.M.D.: ¿Por qué Coco Escriba-no?C.E.: En realidad mi nombre es Consolación Escribano. Mi fami-lia, amigos y gente que me cono-ce me llama Conso, pero la gente que me acaba de conocer o me conoce por las redes, suele bau-tizarme con nombres como Con-suelo, Consu, Concepción, hasta me han llegado a llamar ‘Conso-lidación’, y ¡¡no me gusta nada!!Cogí la primera silaba de mi nom-bre y la multipliqué por dos.

Me gusta mucho la ilustración analógica (pintada y dibujada a mano). Utilizo mucho la tinta china, la acuarela y el gouache, pero muchas veces utilizo el ordenador para colorear mis dibujos

En el mundo del arte hay de todo, como en todas las profesiones... Hay artistas muy buenos que hacen cosas brillantes pero luego hay gente que trata de vender humo ¡y lo vende!

Exposición Filmo-gráfica. en LaSala (Zaragoza) Spain