13
Codelco De Wikipedia, la enciclopedia libre CODELCO Tipo Estatal Industria Minería Fundado (1955) Sede Santiago, Chile productos Cobre Ingresos US $ 16.0 billones (2010) Número de empleados 17.880 Eslogan "Produciendo Futuro" ( "La producción de Futuro") Sitio web www.codelco.com CODELCO (Co rporación Nacional del co bre de Chile, o en Inglés, la Corporación Nacional del Cobre de Chile) es una chilena estatal de minería de cobre empresa. Se formó en 1976 a partir de cobre empresas de propiedad extranjera que fueronnacionalizados en 1971. [1] La sede se encuentra en Santiago y la junta de siete hombres de administración es nombrado por el Presidente de la República.Tiene el Ministro de Minería como su Presidente y otros seis miembros, entre

Codelco Traducido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Codelco Traducido

CodelcoDe Wikipedia, la enciclopedia libre

CODELCO

Tipo Estatal

Industria Minería

Fundado (1955)

Sede Santiago, Chile

productos Cobre

Ingresos  US $ 16.0 billones (2010)

Número de empleados 17.880

Eslogan "Produciendo Futuro" 

( "La producción de Futuro")

Sitio web www.codelco.com

CODELCO (Co rporación Nacional del co bre de Chile, o en Inglés, la Corporación Nacional del Cobre de Chile) es una chilena estatal  de minería de cobre empresa. Se formó en 1976 a partir de cobre empresas de propiedad extranjera que fueronnacionalizados en 1971. [1]

La sede se encuentra en Santiago y la junta de siete hombres de administración es nombrado por el Presidente de la República.Tiene el Ministro de Minería como su Presidente y otros seis miembros, entre ellos el Ministro de Finanzas y un representante de la Federación de Trabajadores del Cobre y la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre. [1]

Actualmente, es la mayor empresa de producción de cobre en el mundo y produjo 1,66 millones de toneladas de cobre en 2007, 11% del total mundial. Posee las mayores reservas conocidas de cobre del mundo y los recursos. A finales de 2007 tenía un total

Page 2: Codelco Traducido

dereservas y recursos de 118 millones de toneladas de cobre en su plan de la minería, suficiente para más de 70 años de operación en el ritmo de producción actual. También cuenta con los recursos identificados adicionales de 208 millones de toneladas de cobre, aunque no se puede decir cuánto de esto puede resultar económico. [1]

El producto principal de Codelco es de cátodo de cobre. También es uno de los más grandes del mundo de molibdeno productores, la producción de 27.857 toneladas métricas finas en 2007, y es un gran productor de renio , de los cuales Chile es el mayor productor del mundo. [1] [2] También produce pequeñas cantidades de oro y la plata de la refinería de barros anódicos , el residuo de refinación electro de cobre.

Contenido  [hide] 

1Historia 2La empresa 3Divisiones

o 3.1Codelco Norte 3.1.1Chuquicamata

3.1.1.1La mina moderna 3.1.1.2El futuro de Chuquicamata

3.1.2Radomiro Tomic 3.1.3expansión del Norte de Mina Sur 3.1.4secundaria de lixiviación vertedero de residuos 3.1.5Ministro Alejandro Hales (ex Mansa Mina) 3.1.6Contaminación

o 3.2Salvadoro 3.3Andinao 3.4El Teniente

3.4.1El presente mina 3.4.2Sewell

o 3.5El Abrao 3.6Otrosproyectoso 3.7Ventanas

La presencia de4Codelco de Chile 5Véase también 6Referencias 7Enlaces externos

Historia [ editar ]Artículo principal: chilenización del cobre

La historia de Codelco inicia con la Ley 11.828, de 5 de mayo de 1955, que creó la Oficina de cobre (Departamento del Cobre) del gobierno de Chile, aprobada durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo . Durante la administración del Presidente Eduardo Frei Montalva , el Congreso sancionó la Ley 16.425, el 25 de enero de 1966, y se transformó la Oficina de cobre en la Corporación del Cobre de Chile (Codelco).

Con la reforma constitucional que nacionalizó el cobre (Ley 17.450 11 julio de 1971), durante la Presidente Salvador Allende gobierno 's, la plena propiedad de todos los campos de minas de cobre y de cobre en el país fueron transferidos a Codelco. La creación de la Corporación

Page 3: Codelco Traducido

Nacional del Cobre de Chile, como se le conoce actualmente, fue formalizado por decreto del 1 de abril de 1976, bajo el Augusto Pinochet dictadura. Un estudio realizado por Goldman Sachs enero de 2006 estima el valor actual de la compañía entre US $ 24,5 y $ 27,5 millones de dólares. [ Cita requerida ]

Símbolo de Codelco se basa en el símbolo alquímico para el cobre .

La compañía [ editar ]

Codelco se compone de los departamentos de investigación, exploración, adquisición y desarrollo. Tiene cinco principales divisiones operativas, Codelco Norte, Salvador, Andina, Ventanas y El Teniente, y una participación del 49% en la mina El Abra. Tiene varias otras operaciones mineras potencial en exploración y desarrollo incluyendo el Alejandro Hales, Gaby / Gabriela Mistral, el Cluster Toki, Mocha, y proyectos Casualidad. Todos los beneficios excedentes van al gobierno, incluyendo un impuesto del 10% en las ventas de moneda extranjera (Ley 13.196). En 2007 Codelco pagó US $ 7.394 millones de dólares para el Fisco de Chile. Codelco ha negociado un préstamo sindicado por $ 3,0 mil millones 7 años, que con los EE.UU. $ 1,96 mil millones en efectivo y equivalentes de efectivo al final del año 2007 [3] deja la empresa en buena posición para financiar los varios nuevos proyectos que está investigando.

Divisiones [ editar ]

Codelco Norte [ editar ]Codelco Norte es una división de Codelco que se hace de las zonas mineras Chuquicamata y Radomiro Tomic. [4]

Chuquicamata [ editar ]Artículo principal: Chuquicamata

El cobre ha sido extraído durante siglos en Chuquicamata como se demostró por el descubrimiento en 1898 de "Hombre de cobre", una momia de fecha a alrededor de 550 dC, que fue encontrado atrapado en un pozo de la mina antigua por una caída de la roca. [5] Sin embargo la minería en cualquier escala no comenzó hasta los últimos años del siglo 19 y principios de estas operaciones extraen las venas de alto grado (10-15% de cobre) y pasó por alto el mineral de baja ley diseminada. [6] se hizo un intento para procesar el mineral de baja ley en 1899-1900 por Norman Walker, socio de la compañía de Cobre de Antofagasta, pero no pudo dejar la empresa profundamente en deuda. [7]

La era moderna comenzó cuando el ingeniero estadounidense Bradley finalmente desarrolló un método de trabajo de grado oxidado minerales de cobre son bajos. En 1910 se acercó al abogado y empresario Albert C Burrage que envió ingenieros para examinar Chuquicamata. Sus informes eran buenas y en abril de 1911 se empezaron a comprar minas y reclamaciones en asociación con Duncan Fox y Cia., Un empresario Inglés. [6] [7]

Unfortumately Burrage no tenía el capital para desarrollar una mina por lo que se acercó a los hermanos Guggenheim. Examinaron sus reclamaciones y reservas estimadas en 690 millones de toneladas con una ley de 2,58% de cobre. [6] El Guggenheim también tenían un proceso para el tratamiento de los minerales de baja ley desarrollados por EA Capellen Smith [8] y se interesó de inmediato, organizó la Compañía de Exploración de Chile ( Chilex) en enero de 1912 y, finalmente compraron Burrage por US $ 25 millones en Chilex de valores. [9]

La mina moderna [ editar ]Chilex luego siguió adelante con el desarrollo y la construcción de una mina en la parte este del campo de Chuquicamata - adquirió el resto gradualmente durante los próximos 15 años - y

Page 4: Codelco Traducido

unas 10.000 toneladas por planta de lixiviación día que estaba prevista para producir 50.000 toneladas de cobre electrolítico anualmente. Entre los equipos adquiridos eran palas de vapor desde el Canal de Panamá. [6] [10] Un puerto y la planta de energía de gasoil fueron construidos en Tocopilla, a 90 millas al oeste y un acueducto fue construido para llevar agua desde los Andes. [ 11] la producción se inició el 18 de mayo de 1915. la producción real aumentó de 4345 toneladas en el primer año a 50.400 toneladas en 1920 y 135,890 toneladas en 1929 antes de la depresión golpeó y cayó la demanda. [8] los Guggenheims entregó el control de la mina en 1923, cuando se vendieron 51% de Anaconda Copper , que adquirió la mayor parte del resto en 1929. Anaconda corrió la mina hasta la década de 1960, cuando el estado de Chile adquirió un 51% del capital de la "chilenización" de la industria del cobre. En 1971 la mina fue nacionalizada y en 1976 se incorporó a Codelco.

La producción de la limitación de los minerales oxidados, lo que requería mera lixiviación en ácido sulfúrico para disolver el cobre y la recuperación de cobre por electrólisis era el único medio de producción hasta la década de 1950. Sin embargo, su agotamiento gradual obligó a la construcción de una planta de molienda y flotación en 1961 para el tratamiento de los sulfuros secundarios subyacentes. Estos se han ampliado de manera constante hasta hace poco el pozo estaba produciendo más de 600.000 toneladas de cobre al año, aunque esto ahora ha caído con los grados inferiores como el más rico mineralización secundaria también se agota en los tres pórfidos que conforman el yacimiento.

La presente mina es una operación de camiones y palas convencionales, con una gran proporción del mineral triturado en la mina y transportado por transportadores subterráneos a los contenedores de acero fundido. El concentrador de 182.000 toneladas anuales también es convencional y es la trituración primaria seguida de molinos SAG y molinos de bolas con la clasificación de ciclones. La sección de flotación produce cobre y concentrados de molibdeno. [12] El 1,65 millones de toneladas anuales de concentrado se funden en una fundición de flash Outokumpu y un convertidor Teniente con horno eléctrico y limpieza de escoria cilíndrica seguida de cuatro convertidores Pierce Smith. El cobre blister va a seis hornos de ánodos que se alimentan de tres ruedas de fundición de ánodos. Los ánodos de pasar a la 855.000 toneladas anuales refinería electrolítica. [13]

El futuro de Chuquicamata [ editar ]Los planes para pasar a la clandestinidad y la mía el resto del yacimiento Chuquicamata por hundimiento de bloques son ahora muy avanzada. En la conferencia de SIMIN en 2007 en Santiago de Chile [14] ingenieros de Codelco detallan a un posible plan de explotación futura. El cielo abierto se está convirtiendo poco a poco rentable y se estimó que la minería podría reducir la velocidad y detener el 2020. Mientras tanto, el molino se mantendrá hasta sus 182.000 toneladas por día de capacidad con sulfuros de Radomiro Tomic y Alejandro Hales. La mina subterránea se pondrá en marcha en 2018 y cuando alcanza la plena capacidad de 120.000 toneladas por día en 2030, el saldo del tonelaje vendrá de la mina subterránea Alejandro Hales. Se estima que las reservas subterráneas extraíbles por debajo de la presente hoyo total de 1.150 millones de toneladas de mineral de gradeing 0,76% de cobre y 0,052% de molibdeno.

Este notable mina fue durante muchos años el mayor productor mundial anual hasta superado recientemente por Escondida y es uno de los más grandes de excavación minera de cobre cada vez. Ha producido más de 29 millones de toneladas de cobre en total, mucho más que cualquier otra mina. [15] [16]

Radomiro Tomic [ editar ]El depósito de Radomiro Tomic, a 5 km al norte de la fosa principal, fue descubierto en 1952, cuando Anaconda llevó a cabo un extenso programa de perforación de rotación para explorar en busca de mineral oxidado al norte del pozo de Chuquicamata. Fue nombrado Chuqui Norte

Page 5: Codelco Traducido

pero que no lo desarrollan, en gran parte porque la tecnología no había sido desarrollado, en particular SX / EW. Dos áreas más pequeñas de interés fueron encontrados y los resultados generales muestran que el complejo Chuquicamata de pórfidos mineralizados hay menos de 14 km de largo. [15]

El depósito se cubre con unos 100 metros de aluvión y en 1993/94 Codelco estima una base de recursos para la operación de 802 millones de toneladas de mineral de óxido con ley de 0,59% de cobre y 1.600 millones de toneladas de mineral refractario (sulfuro). El depósito cubre un área de 5 km x 1,5 kilometros. [17]

La minería se inició en 1997 y es de nuevo una operación de camiones y palas convencionales, seguido de la trituración, el tratamiento pre y apilado antes de lixiviación ácida.El cobre se extrae de SX / EW. mineral lixiviado se elimina por la excavadora de rueda de cangilones seguido de lixiviación secundaria. Es probable que el mineral sulfurado "refractario" será extraído y utilizado para mantener el molino Chuquicamata completo durante la transición a la minería subterránea. La última producción publicada por Radomiro Tomic, de Cochilco, fue 379,600 toneladas en 2013.

Expansión hacia el norte de la Mina Sur [ editar ]Entre el pozo principal y Mina Sur sigue existiendo una importante tonelaje de la llamada de cobre exótico en el canal de paleogravels (gravas antiguas) entre los dos y que se extrae en la Mina Sur. Los minerales, que se cree están depositados por las soluciones coloidales de cobre lixiviados del depósito principal, incluido el lanzamiento de cobre rodamiento manganeso y cobre taco, junto con otras impurezas que hacían difícil el mineral para lixiviar en las cubas originales y produjeron un cátodo de baja calidad. El mineral de "exótico" está siendo montón lixiviado y el cobre extraído por SX / EW que deja detrás de las impurezas en la solución de lixiviación. Se espera que esta operación producirá 129.000 toneladas de cátodos de cobre de buena calidad al año.

Vertedero de residuos de lixiviación secundaria [ editar ]Esta es la lixiviación de cobre que lleva ciertos vertederos de residuos y se espera que produzca 26.000 toneladas de cobre al año.

Ministro Alejandro Hales (ex Mansa Mina) [ editar ]Este es un descubrimiento importante que se hizo entre Chuquicamata y Calama. Se estimó inicialmente tener reservas de más de 500 millones de toneladas con una ley más de 1% de cobre, [18] pero fue encontrado para ser geológicamente compleja y tienen un alto contenido de arsénico y el trabajo se detuvo en él durante algunos años. Se reanudaron los trabajos en 2000, como resultado del desarrollo de un proceso para el tratamiento de minerales de arsénico, la necesidad de una alimentación de mineral de sulfuro a la fábrica cuando la explotación minera de Chuquicamata va bajo tierra y para poner a prueba la tecnología de biolixiviación. También es posible que puede permitir una expansión de la capacidad de la planta de sulfuro. [19]

Contaminación [ editar ]Durante muchos años Chuquicamata, en particular su fundición, era un sinónimo de la contaminación y los habitantes del campamento de Chuquicamata y Calama tenido graves cantidades de arsénico en la sangre. Esto ha cambiado drásticamente. El campamento de Chuquicamata ha sido cerrada y los habitantes se trasladó a Calama, lejos del polvo y la contaminación en general cerca de la mina.

Los gases fuera de la fundición flash, convertidor Teniente y Pierce-Smith convertidores tienen un contenido de dióxido de azufre lo suficientemente alta como para permitir la producción de ácido sulfúrico en una planta de ácido sulfúrico absorción simple que ha mejorado la captura

Page 6: Codelco Traducido

de azufre en un 98%. [19] La Corporación también planearon hace algunos años para reducir las emisiones de arsénico en un 97%, pero no ha habido informes recientes. La contaminación del río Loa, que fluye a través de Calama es un problema que se está tratando, pero poco se ha informado.

Salvador [ editar ]Artículo principal: mina de El Salvador

La mina El Salvador es un combinado a cielo abierto y subterránea de cobre mina en la ciudad de la compañía de El Salvador . La mina El Salvador fue comprado por Anaconda Copper , que tenía poca intención de su extracción, debido a las altas tasas de impuestos por el gobierno chileno. Cuando se redujeron las tasas de impuestos Anaconda decidió llevar la mina en producción. La producción en la mina comenzó en la década de 1960, y estaba destinada a reemplazar la producción de la mina de Potrerillos de la compañía, lo que sería el cierre. La producción de la El Salvador aumentaría la producción total de Chile de cobre cerca de 450.000 toneladas de cobre al año, en lugar de una disminución de la producción, de satisfacción y alivio, la compañía cambió el nombre de la mina El Salvador, español El Salvador. [20] En el año 2005 Codelco había planeado para cerrar la mina el Salvador en el año 2011 debido a la disminución de mineral grados y aumento de los costos, [21] sino que se extendió la vida del proyecto por un 15-20 años adicionales. [22] también 'tiene un nuevo proyecto llama San Antonio que se ubicaría en la antigua mina en Potrerillos. El director general es Jaime Rojas, Asesor General es Oscar Lira, la sostenibilidad y el gerente de asuntos externos y Rodrigo Vargas y el director de Recursos Humanos es Ariel Guajardo.

Andina [ editar ]Situado a unos 80 km al noreste de la capital, Santiago , la mina Andina fue descubierto en 1920, pero la producción no se inició hasta 1970. Consiste en el Río Blanco subterránea (bloque cueva) y la mina a cielo abierto Sur Sur y un concentrador subterráneo. A diferencia de otras minas de Codelco, que no tiene su propia fundición.Geológicamente se compone de alrededor de la mitad del complejo de Los Bronces-Río Blanco de mineralizados brechas , la otra mitad pertenece y es explotado por la mina Los Bronces de la Compañía Minera Disputada de la Condes , que es a su vez propiedad de Anglo American .

Originalmente propiedad de la estadounidense Cerro de Pasco Corporation , que trajo la mina a la producción, se ha construido gradualmente por Codelco y ahora es objeto de un plan de expansión. A finales de 2007, las reservas y los recursos en el plan de explotación ascendieron a 5.698 millones de toneladas con una ley de 0,78% de cobre que contiene 44,3 millones de toneladas de metal y los recursos identificados adicionales de 11.342 toneladas con una ley de 0,52% de cobre que contiene 59,6 millones de toneladas de metal. [1]

Los yacimientos se encuentran en alturas considerables, entre 3.000 y 4.200 metros y las operaciones pueden verse severamente afectados por el clima. Originalmente la mina fue sólo la cueva subterránea bloque y un concentrador subterráneo con un 'hotel' / barracón donde los trabajadores viven en el valle del Río Blanco es intransitable en invierno.Ahora los Sur Sur y Don Luis brechas anteriores y al sur de la mina subterránea se está trabajando como pozos abiertos. La producción en 2007 fue de 218,322 toneladas de cobre y 2.525 toneladas extraíble de molibdeno en concentrados desde las 72.000 toneladas por día concentrador. [1]

Se está trabajando actualmente en curso en el Proyecto de Desarrollo Andina Fase I , que tiene como objetivo aumentar la capacidad del molino de 92.000 toneladas por día y se espera que se complete en noviembre de 2009. Los estudios de pre-viabilidad en el aumento de la capacidad del molino a más de 200.000 toneladas por día para el año 2014 debería ser completar este año. perforación profunda para demostrar recursos para sostener una tasa de producción de tales continuar. No hay estimaciones de la producción de cobre probablemente

Page 7: Codelco Traducido

a una velocidad de molienda de 200,000 toneladas por día se han dado y no pueden ser hasta que la campaña de perforación profunda es completa. [1]

Uno de los misterios de Andina es por eso que no compró la Compañía Minera Disputada de las Condes cuando Peñarroya estaba dispuesto a venderlo por un precio muy bajo en 1972. Se fue a Enami que posteriormente lo vendió por una buena ganancia de Exxon Minerales de EE.UU. $ 97 millones. [23] Se habría dado Codelco control completo del distrito. Cuando finalmente lo hizo Exxon decidir vender en 2002, Codelco expresado interés, pero no estaban preparados para que coincida con los EE.UU. $ 1,3 mil millones que Anglo American estaban dispuestos a dar por ella. [24]

Glaciares de roca se han visto gravemente intervenido por Andina desde finales de 1980, cuando empezó a depositar varios millones de toneladas de residuos de roca en la parte superior de los glaciares de roca, lo que resulta en su aceleración y la desestabilización parcial. Desde entonces, 2,1 km2 de glaciares de roca con un equivalente de agua de más de 15 millones de metros cúbicos se han visto afectados por Andina, incluida la eliminación parcial de los glaciares de escombros. [25]

El Teniente [ editar ]Artículo principal: El Teniente

Situado 44 km al este de Rancagua ya 75 km al sur de la capital, Santiago, El Teniente afirma ser la mayor mina subterránea de cobre en el mundo (véase más adelante). El yacimiento El Teniente se ha conocido y trabajado a pequeña escala durante muchos años. En el siglo 16 se convirtió en la propiedad de los jesuitas, ya que se encuentra en su Hacienda de la Compañía de Jesús. Se operó una pequeña mina conocida como el Socavón de los Jesuitas. Tras su expulsión, la hacienda fue adquirida en 1768 por don Mateo de Toro y Zambrano y Ureta. Entre 1819 y 1823 sus herederos renovadas y ampliadas el funcionamiento, con lo que en un ingeniero de minas para ayudar. [15] Sin embargo, estos y los intentos posteriores para establecer algo más de una mina pequeña escala fracasado por falta de capital y la propiedad fue finalmente comprado por el americano, William Braden, por aproximadamente US $ 100.000. El mismo año formó Braden Rancagua Minas, que se convirtió en la Braden Copper Company, en asociación con viejos colegas de ASARCO, incluyendo Barton Sewell. [8]

El trabajo comenzó en el establecimiento de una mina en 1905 después de la autorización del Gobierno había sido adquirida [26] pero el progreso fue lento debido a la dificultad de acceso y un clima duro invierno. Una pequeña planta gravedad pronto fue erigida pero no fue hasta 1912 que una planta de flotación fue erigida en Sewell. [15] el control pasó a Kennecott en 1915 y funcionó la mina hasta la nacionalización en 1971.

La mina actual [ editar ]El yacimiento de pórfidos consiste en un stockwork (una red de venas estrechas) de vetillas mineralizadas, principalmente en las lavas andesíticas y tonaliticos, superpuestas por una zona de lixiviado y una zona sustancial de enriquecimiento secundario, ambos de espesor muy variable. Rodea un anillo estrecho, casi circular de la brecha de turmalina que a su vez rodea la chimenea Braden, un cono invertido de la brecha que se emplaza después de la mineralización principal. [15] Las reservas y los recursos son sustanciales.A finales de 2007 las reservas y recursos en el plan de explotación ascendió a 4.204 millones de toneladas con una ley de 0,91% de cobre o 38,3 millionn toneladas de cobre contenido. Además la mina ha identificado adicional resourcesof 15.827 millones de toneladas con una ley de 0,46% de cobre o de casi 73 millones de toneladas de cobre contenido aunque no hay ninguna indicación de cuánto de esto puede resultar económico. La producción en 2007 fue de 404.728 toneladas de cobre y 5.053 toneladas de molibdeno. [1]

Page 8: Codelco Traducido

La minería está moviendo gradualmente inferior y retirar el mineral entre la roca y el país árido Braden chimenea. El acceso es a través de túneles de acceso (túneles horizontales) a pozos y otros servicios cortados en la Braden chimenea. Métodos de minería incluyen la espeleología del panel, el panel de espeleología con pre-corte sesgado, y el hundimiento de bloques, [27] que han sido adaptados para superar el grave problema rockburst el que se detuvo la minería hace algunos años en el nivel 6 y amenazaba el futuro de la mina. Un nuevo nivel, nivel 8, ya está en funcionamiento y se está estudiando otro, más bajo, nivel [19] , que dará acceso a 1,5 millones de toneladas de mineral con una ley de 0,96% de cobre y extender la vida útil de la mina por muchos años.

Todo el mineral se trata ahora en el molino de colon inferior, el molino original Sewell está cerrando. La capacidad es ahora 130.000 toneladas al día, dividida en partes iguales entre el SAG y molienda convencional, seguido de flotación, espesamiento y filtración. El reciente aumento de la capacidad del molino ha sido necesario para compensar el movimiento gradual de la minería en la zona de mineral de baja ley primaria. El concentrado se dirige a los fundición Caletones más abajo en el valle. Este está equipado con dos convertidores Teniente con hornos de escoria, tres convertidores Pierce Smith y seis hornos de ánodos de alimentación de dos ruedas de moldeo de ánodos y refinado de un incendio. [13] Los relaves se flumed por el valle de las presas en terreno plano. Una empresa independiente, Minera Valle Central se retira antiguos y actuales de relaves de El Teniente y extrae alrededor de 12.000 toneladas anuales de cobre en concentrados. [28]

Sewell [ editar ]Sewell, el campo de minas original y conocida como la "ciudad de las escaleras", ya que parecía que había sido derramado abajo de la montaña, se ha convertido en un patrimonio de la humanidad. Fue fundada en 1906 por William Braden para alojar a sus trabajadores de la mina y tenía una población de alrededor de 15.000 en su apogeo. Se cerró a finales de 1980 ya que todos los trabajadores se trasladaron a Rancagua.

El Abra [ editar ]Codelco vendió una participación de 51% en su yacimiento El Abra en 1994 a Chipre-Amax (ahora parte de Freeport McMoRan Copper and Gold) que luego se desarrolló. La producción se inició en 1996. Se trata de un pórfido de cobre con una extensa nivelación de óxido lixiviable y mineralización de sulfuro. Se espera que la producción en los próximos tres años para estar en el 152.000 a 168.000 toneladas anuales de cobre de la planta / EW 227.000 toneladas pacapacity SX. Está previsto para explotar los sulfuros subyacentes a partir de 2010 que debería extender la vida de la mina por más de 10 años. [29]

Otros proyectos [ editar ]El Proyecto Gabriela Mistral (Gaby) es un proyecto de óxidos de cobre ubicada a 120 km al sur de Calama. Las reservas se estiman en 580 millones de toneladas de mineral de óxido con ley de 1,41% de cobre y hay mineralización de sulfuro subyacente pero esto no se está considerando en la actualidad. Una lixiviación a cielo abierto 14 año y la operación SX / EW producir cerca de 150.000 toneladas anuales de cobre está previsto. Se espera que el inicio en 2008. La filtración de colas con el potencial de producir y de 30.000 a 50.000 toneladas adicionales al año entre 2011 y 2014 está siendo investigado, como es la energía eólica. Un yacimiento de "exótico cobre ', Vicky también se ha encontrado en el área de Gabriela Mistral con potenciales recursos estimados de 80 millones de toneladas de mineral de óxido con una ley de cobre de 0,6%. [1]

El Cluster Toki es un grupo de porphryies que ahora se incluye en la división Codelco Norte. En 2004 los recursos en los cuatro pórfidos encontradas hasta la fecha se estimó en 18 millones de toneladas de cobre. Desde entonces un quinto, Miranda, se ha encontrado que

Page 9: Codelco Traducido

contiene recursos estimados de 2,5 millionn toneladas de cobre. [1] Otros descubrimientos recientes incluyen Casualidad y Mocha.

Ventanas [ editar ]Ventanas es una fundición situada en la costa a 35 km al norte de Valparaíso. Fue transferido de ENAMI en mayo de 2005. Se procesa concentrados y ánodos de Andina y El Teniente, entre otros productores, y hace cada vez más Codelco autosuficiente. [19] El "Proyecto Nueva Ventanas 'está investigando la viabilidad de convertir en una fundición de escala grande y complejo de refinación.

La planta consta de un convertidor Teniente con horno eléctrico de limpieza de escoria, tres convertidores Pierce Smith, un horno de ánodo rotatorio y dos hornos de reverbero de refinación y dos ruedas de fundición de ánodos. La capacidad es de 450.000 toneladas de concentrado al año para producir 110.000 toneladas de cobre al año. Off gases van a una planta de ácido sulfúrico Hugo Petersen. [13] La refinería produce cátodos de cobre y el oro, la plata y el selenio se producen a partir del barro anódico sobrante del proceso de refinación.

La presencia de Codelco de Chile [ editar ]

El 26 de julio de 2012, el gobierno de Chile y Ecuador firmó un acuerdo para activar el proyecto de minería de cobre de Junín muy controvertida, en la zona de Intag, Ecuador Noroeste. Según el acuerdo, Codelco, en forma conjunta con la minería nacional ENAMI- aplicación de compañía ecuatoriana para iniciar actividades de exploración en la Cordillera de biodiversidad Toisán después del segundo trimestre de 2013. El proyecto sería una de la primera experiencia de la empresa de capitales chilenos fuera del desiertos chilenos en los que tiene la mayoría de sus minas. Es controvertido porque Intag es la misma área donde las comunidades han obligado a dos empresas mineras transnacionales a abandonar las actividades de exploración debido al rechazo generalizado de la actividad minera (Mitsubishi filial en 1997 y canadiense Copper Mesa en 2009).[30]