9
ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES (SUA) Código de Ética del Licenciado en Administración 1.- ¿Cómo se define el código de ética del licenciado en administración? Es un conjunto de normas que regula la actividad del profesional de la Administración. Es ella se encuentra los principios y valores establecidos por la sociedad de administradores, por la cual un Administrador se debe ejercer 2.- Mencione los ejes que estructuran el código de ética del administrador Capítulo I. De las Normas Generales Capítulo II. De la Responsabilidad en el Ejercicio Profesional Capítulo III. De lo Social Capítulo IV. De la Docencia Capítulo V. Asesoría y Consultoría Capítulo VI. De la Investigación Capítulo VII. Perito Profesional Capítulo VIII. Auditor en Administración Capítulo IX. De la Certificación Capítulo X. De las Instituciones de Educación Superior Capítulo XI. De los Estudiantes Capítulo XII. De los Negocios Internacionales Capítulo XIII. De la Tecnología de Punta en la Administración Capítulo XIV. De las Licenciaturas Relacionadas con la Administración Capítulo XV. Del Administrador Profesional Capítulo XVI. De las Sanciones

Codigo de Etica Administradores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario

Citation preview

TICA EN LAS ORGANIZACIONES (SUA)Cdigo de tica del Licenciado en Administracin

1.- Cmo se define el cdigo de tica del licenciado en administracin?Es un conjunto de normas que regula la actividad del profesional de la Administracin. Es ella se encuentra los principios y valores establecidos por la sociedad de administradores, por la cual un Administrador se debe ejercer2.- Mencione los ejes que estructuran el cdigo de tica del administradorCaptulo I. De las Normas Generales Captulo II. De la Responsabilidad en el Ejercicio Profesional Captulo III. De lo Social Captulo IV. De la Docencia Captulo V. Asesora y Consultora Captulo VI. De la Investigacin Captulo VII. Perito Profesional Captulo VIII. Auditor en Administracin Captulo IX. De la Certificacin Captulo X. De las Instituciones de Educacin Superior Captulo XI. De los Estudiantes Captulo XII. De los Negocios Internacionales Captulo XIII. De la Tecnologa de Punta en la Administracin Captulo XIV. De las Licenciaturas Relacionadas con laAdministracin Captulo XV. Del Administrador Profesional Captulo XVI. De las Sanciones

3.- Qu es la administracin como profesin segn el cdigo de tica?Es una ciencia de la organizacin, tcnica de la eficiencia y eficacia, a la vez que taller permanente de la mejora contina.

4.- Cules son los principios ticos que se mencionan en el cdigo?UNIDADLa nica forma de lograr el cambio es con la unidad de propsitos y de esfuerzos.Hemos armado y trabajado en diferentes grupos y ahora se requiere que esos grupos se integren como equipo, para lograr como objetivo el bienestar comn.La experiencia histrica de los pases, demuestra que nicamente las acciones de aquellos grupos que perciben y expresan los anhelos y necesidades de la colectividad, logran participar realmente en la formacin del perfil de su nacionalidad.Hacemos un llamado a todos aquellos profesionistas de la administracin, para que en forma real, comprometida y seria, nos enlacemos en una sola cadena con la visin de beneficiar a nuestro gremio, a sus integrantes y a nuestro pas en general.ESFUERZOHagamos un esfuerzo adicional para que ayudemos a las empresas pblicas, privadas y sociales a lograr tanto la productividad como la competitividad, que se requiere en estos momentos de globalizacin de los mercados y las economas.Este esfuerzo deber ser adicional, de aquel que cotidianamente realizamos en nuestra actividad personal y vida productiva, utilizando un tiempo especfico extra para construir y emprender las bases de mejoras que nos permitan a los mexicanos alcanzar una mejor calidad de vida.Los administradores de Mxico estamos dispuestos a sumar los esfuerzos de la profesin para coadyuvar al cumplimiento de las metas sociales, polticas y humansticas que aseguren a la comunidad nacional su plena libertad y dignidad, a fin de participar con toda conciencia en la creacin de un orden social ms justo y ms humano, tanto en la estructura interna como en el orden internacional.CORRESPONSABILIDADDebemos de empezar entendiendo que la responsabilidad es atender y dar cuenta cabal hasta el final. Es la capacidad de afrontar el deber.Si hacemos algo, debemos de afrontar sus consecuencias, positivas o negativas, con nimo y deseo de dar soluciones.Los administradores somos lderes de la organizacin y por ello debemos activar la interaccin entre los propios miembros del gremio, para con ello hacer enlaces y alianzas con miembros de otras profesiones. A fin de lograr la interdisciplinar en trabajos, para que conjuntamente investiguemos y analicemos la problemtica de la nacin, y poder proyectar soluciones integrales viables de desarrollo para nuestra poblacin.Ser responsables de la tarea en equipo y trabajar con voluntad en unidad haciendo un esfuerzo adicional para lograr los fines que se propongan.El Licenciado en Administracin es generador de beneficio social, ya que su funcin es coordinadora de la actividad productiva y propugna por el beneficio social, buscando alcanzar los ms altos ndices de productividad estimulando la participacin para que todos los individuos por igual obtengan la justa y adecuada retribucin a sus esfuerzos.HONESTIDADPara manejar adecuadamente este principio y su accin debemos entender lo que significa, por lo que habremos de incluir la prctica de sus sinnimos: integridad, dignidad, probidad, lealtad, rectitud, moralidad, conciencia y justicia.Nada podemos lograr si no iniciamos y mantenemos nuestras acciones comprometidos, seria y honestamente ante nosotros mismos y ante la sociedad. Ahora es cuando todos necesitamos trabajar el valor tico de la honestidad para lograr la corresponsabilidad y el compromiso, para queCon ello nuestra sociedad viva libre de acciones que impidan su evolucin.La actividad del administrador no slo se debe de medir en trminos de eficiencia, eficacia, y economa, sino de acuerdo con criterios de moralidad pblica, as como de honestidad ciudadana en la administracin responsable de los recursos que se le han confiado.CALIDADEn este proceso de cambio debemos afrontar la resistencia al mismo y a la competencia profesional, situacin que debemos atacar con la bandera de la calidad. Calidad personal, calidad en los productos y servicios que ofrecemos, al igual que calidad de vida que permita un verdadero desarrollo sustentable.No cabe duda, como administradores requerimos de la calidad ya que es un requisito indispensable para lograr la productividad y sta slo se alcanza cuando nos preguntamos, adquirimos y nos adecuamos a los requisitos de la cadena proveedor-cliente, interno y externo. Exigindose tomar conciencia del servicio hacia los dems, dejando de ser los lderes que requieren atencin para ser los lderes de la atencin y el servicio hacia los dems, con respeto, educacin y cortesa. Creando sistemas para establecer, obtener y proporcionar mediciones que monitoreen la efectividad de las respuestas a los requisitos de aquellos a quienes servimos.Como Licenciados en Administracin y como miembros de una sociedad, la cual reclama y necesita apoyo para la organizacin y el desarrollo de sus recursos, tenemos el ms importante momento de nuestra historia para hacer verdico el cambio de Mxico hacia la productividad y la competitividad; administrando la calidad en los procesos, los productos y los servicios.SERVICIOEl servicio es ahora lo ms importante para la venta de nuestros productos tanto nacional como internacionalmente, la calidad en el servicio es una nueva herramienta que debemos utilizar los administradores para mejorar nuestra posicin dentro de la sociedad, para inculcarlo a los copartcipes del grupo, as como hacer que cada quien trabaje enfocando sus energas, su intencin y su entusiasmo para satisfacer las necesidades del cliente.El que pertenezcamos a una Federacin de Colegios en toda la Repblica Mexicana que tiene las bases para desarrollar una plataforma de accin multiplicadora requiere de un anlisis profundo a travs de sus miembros con el propsito de elaborar un plan de difusin de estos principios y a su implementacin a nivel nacional. Por tal motivo, ser una actividad permanente la actualizacin de nuestro Cdigo de tica, buscando con estas acciones un mayor conocimiento de nuestro gremio.INTEGRACINLa entendemos como un proceso de unificacin de los Licenciados en Administracin del pas, persiguiendo objetivos comunes en bsqueda permanente de acciones coordinadas que nos permitan alcanzar logros tangibles y concretos con el fin de obtener un sitio destacado dentro de la sociedad.EXCELENCIAUna bsqueda incesante de nuestra Federacin ser que el Licenciado en Administracin alcance un alto grado de desarrollo en las actividades y reas en que se desempea, por tal motivo, ser una tarea permanente su actualizacin y certificacin para el logro de estos objetivos.

5.- Qu es lo que rige o regula el cdigo de conducta de los Administradores?A sus miembros afiliados a la Organizacin de El Consejo de Honor y Justicia de la Federacin Nacional COLA, A. C.

6.- Cules son los ejes que el cdigo de conducta maneja para el ejercicio de la profesin?Captulo o De La Responsabilidad En El Ejercicio ProfesionalCaptulo III. De lo Social Captulo IV. De la Docencia Captulo V. Asesora y Consultora Captulo VI. De la Investigacin Captulo VII. Perito Profesional Captulo VIII. Auditor en Administracin7.- Cmo debe de ser el pago monetario que perciba el Administrador por sus servicios?Segn el Artculo 12. Los honorarios que perciba, correspondern a la importancia de las labores que desarrolle, tiempo que les dedique, nivel de especializacin requerido, resultados que obtenga y el impacto que logre.

8.- Cul es el valor principal que el Administrador en la docencia debe transmitirles a sus alumnos?Segn los artculos siguientes:Artculo 35. El Licenciado en Administracin inculcara en sus educandos, la adopcin y compresin de los valores ticos que este cdigo recomienda, as como su disposicin a cumplirlos.Artculo 38. Realizara su mejor esfuerzo en formar adecuadamente a sus alumnos para lograr que el pas cuente con mejores profesionales en administracin.Artculo 40. Promover entre sus alumnos el desarrollo de una conciencia crtica para los conocimientos que adquieran sean susceptibles de traducirse en ventajas competitivas a nivel personal y para el pas.Artculo 41. Fomentara en sus alumnos el respeto por el pas y sus instituciones.Artculo 44. Respetar los valores y las creencias de sus alumnos, sobre todo aquellos que favorecen y protegen los derechos humanos, evitando posiciones dogmticas e irracionales que coarten las libertades ms elementales o lleven a la imposicin de criterios personales.

9.- En caso de que el Administrador sea sancionado, en qu consistirn estas sanciones? Amonestacin por escrito. Denuncia ante las autoridades competentes, a fin de aplicar la suspensin temporal de ejercicio de la profesin. Expulsin y suspensin definitiva para ejercer profesionalmente, denunciando ante las autoridades competentes, las violaciones cometidas a las leyes que rigen el ejercicio profesional.

10.- El administrador con los trabajos que realice de sus clientes Qu debe de hacer?Segn los artculos siguientes:Artculo 20. Realizara su trabajo con esmero e integridad, poniendo siempre toda su capacidad, habilidad, atencin, cuidado y diligencia para cumplir puntualmente con su responsabilidad profesional.Artculo 21. Pondr siempre su mejor empeo para lograr los objetivos y metas que la comunidad, las instituciones pblicas, privadas y sociales le encomienden.Artculo 22. Guardara el secreto profesional de los hechos, datos o circunstancias de que tenga conocimiento como productos de su ejercicio como administrador en todo mbito de actuacin.Artculo 23. Por ningn motivo proporcionara informacin incorrecta en beneficio de su organizacin y en perjuicio de la sociedadArtculo 26. Cuando emita un dictamen, opinin profesional y en general, informacin para fines pblicos, y esta sea utilizada por terceras personas para tomar decisiones, bajo todo tipo de circunstancias mantendr una absoluta independencia de criterio.Artculo 28. Est obligado a mantenerse permanentemente actualizado en todas las reas de la profesin, particularmente en la de su especialidad.Artculo 29. El Licenciado en Administracin, consciente de su responsabilidad como profesionista, antepondr los intereses de la sociedad a la cual sirve por encima de cualquier inters particular.Artculo 30. Ser promotor de una cultura de la no-violencia con respeto a la dignidad, la justicia y la paz.Artculo 31. Procurar el mayor provecho para la institucin donde preste sus servicios, mediante una administracin y coordinacin efectiva de los recursos humanos, materiales, financieros y tecnolgicos, cuidando que los resultados sean en beneficio de esta, sus trabajadores y la sociedad en general.Artculo 32. Empleara en forma racional los recursos renovables y no renovables, previendo en todas sus acciones el bienestar social.Artculo 33. Promover el desarrollo de una cultura para el cuidado y conservacin del medio ambiente, as como la observancia de las disposiciones oficiales e institucionales en la materia.Artculo 34. El administrador vigilara y respetara las acciones de toda clase de institucin, manteniendo un equilibrio entre las condiciones socioeconmicas y ecolgicas.

11.- Segn el cdigo de tica qu tiene prohibido el Administrador?Estn expresados en los artculos siguientes:ART 10 tiene prohibido aceptar cargos que estn ms all de sus competencias profesionalesArtculo 13. Se abstendr de hacer comentarios negativos que perjudiquen la reputacin y el prestigio de institucin o persona alguna, de otro colega o de la profesin en general.Art 18 el administrador tiene prohibido que sus decisiones perjudiquen a otros colegas, colaboradores o subordinados suyos ni mucho menos a la sociedad en generalArt 24 El administrador no debe hacer pecado de omisin el cual insta a este profesionista a denunciar esta situacin, cuando hay prcticas irregularesArtculo 49. El Licenciado en Administracin que haga de la asesora y consultora su modus vivendi, se apegar a las normas ticas que marca este Cdigo. Asimismo, se sujetar a las disposiciones oficiales en las materias.Art 51 tiene prohibido el administrador no apegarse a las normas ticas de este cdigo en cada una de las labores de asesora y consultora pblica o privada que desempee