4
CÓDIGO DE ÉTICA DEL PODER JUDICIAL FUNDAMENTACIÓN.- 1. El Código de Ética busca dotar a los Jueces del Poder Judicial peruano de un conjunto ordenado de reglas que orienten su comportamiento ético, tanto en el ejercicio de sus funciones públicas como privadas. La sociedad espera de los Jueces un comportamiento de excelencia en todos los ámbitos de su vida. Por lo tanto, es posible exigirles altos estándares de buena conducta con la finalidad de que contribuyan a crear, mantener y acrecentar la confianza ciudadana en la judicatura. 2. Las normas contenidas en el Código son de naturaleza ética. En tal sentido, sus prescripciones y acciones de corrección son independientes de las medidas disciplinarias y de cualquier sanción legal. La norma ética, en el Poder Judicial, sólo tiene legitimidad en la medida en que constituye un medio de autorregulación creado y hecho suyo – como pauta de conducta- por los propios jueces, sus autores y destinatarios. 3. En concordancia con lo anterior, el Código tiene su vocación preventiva y de auxilio frente a los dilemas éticos que a menudo se plantean a los magistrados tanto en el desempeño de las funciones como en el desarrollo de sus actividades privadas. Las normas éticas, no sancionadoras o punitivas, son pautas que orientan a los magistrados, servidores y colaboradores de la justicia -respecto de hechos que pueden ser objeto de reproche moral- permitiendo, inclusive, la consulta preventiva en condiciones de reserva a un Comité de Ética Judicial.

Código de Ética Del Poder Judicial Deontólogia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Codigo de ètica del Poder Judicial peruano

Citation preview

CDIGO DE TICA DEL PODER JUDICIAL

FUNDAMENTACIN.-1. El Cdigo de tica busca dotar a los Jueces del Poder Judicial peruano de un conjunto ordenado de reglas que orienten su comportamiento tico, tanto en el ejercicio de sus funciones pblicas como privadas.La sociedad espera de los Jueces un comportamiento de excelencia en todos los mbitos de su vida. Por lo tanto, es posible exigirles altos estndares de buena conducta con la finalidad de que contribuyan a crear, mantener y acrecentar la confianza ciudadana en la judicatura.

2. Las normas contenidas en el Cdigo son de naturaleza tica. En tal sentido, sus prescripciones y acciones de correccin son independientes de las medidas disciplinarias y de cualquier sancin legal.La norma tica, en el Poder Judicial, slo tiene legitimidad en la medida en que constituye un medio de autorregulacin creado y hecho suyo como pauta de conducta- por los propios jueces, sus autores y destinatarios.

3. En concordancia con lo anterior, el Cdigo tiene su vocacin preventiva y de auxilio frente a los dilemas ticos que a menudo se plantean a los magistrados tanto en el desempeo de las funciones como en el desarrollo de sus actividades privadas.Las normas ticas, no sancionadoras o punitivas, son pautas que orientan a los magistrados, servidores y colaboradores de la justicia -respecto de hechos que pueden ser objeto de reproche moral- permitiendo, inclusive, la consulta preventiva en condiciones de reserva a un Comit de tica Judicial.4. Se consagran como los valores ms elevados del modelo de conducta de los jueces tanto en la esfera individual como institucional- los de independencia, imparcialidad, integridad y transparencia. Los jueces deben contribuir, decididamente, a su establecimiento y conservacin.

5. Ninguna norma de conducta que se proponga podr sustituir la calidad humana del magistrado quien, con el ejemplo de su diaria labor y el reconocimiento de la sociedad a la que sirve, realiza el valor de la justicia.COMENTARIO DEL CDIGO DE TICA DEL PODER JUDICIAL DEL PER

Segn lo ledo El cdigo de tica del Poder judicial en el Per, son reglas y obligaciones que debera cumplir un juez y abogados, a base de valores como la Justicia, Honestidad, Independencia, Imparcialidad, Responsabilidad, Dignidad, Autoridad, Respeto, Etc.

De las cuales lamentablemente no muchos jueces o abogados lo aplican en nuestra realidad peruana ya sea porque los procesados no son personas comunes, podran ser personajes de altos cargos pblicos como presidentes, congresistas, ex ministros entre otros o tambin por tener una gran adquisicin de dinero, de las cuales, las resoluciones judiciales tienen poca imparcialidad en cuanto a sus resultados.

En nuestro pas siempre se ha hablado de corrupcin en el poder judicial desprestigindolo ante la opinin de la sociedad.

Es por eso que el Cdigo de tica del Poder judicial busca dotar a los jueces y abogados peruanos un conjunto de reglas que orientan a un buen comportamiento tico, tanto en el ejercicio de sus funciones pblicas como privadas.

La sociedad peruana espera de los Jueces y abogados un buen comportamiento tico y as contribuir a combatir la corrupcin que hace tanto dao al pas y al poder judicial.

Los valores nombrados son cualidades que benefician a todos por igual tanto como al juez como al abogado como tambin a la sociedad.

La misin del Juez es restaurar el Derecho a base de principios y de valores para poder juzgar con justicia e imparcialidad.

El cdigo de tica del poder judicial debera tambin debera ser conocido por todo servidor pblico del poder judicial ya que la corrupcin no solo existe en los jueces sino tambin en los funcionarios, secretarios, fiscales, etc.

En conclusin yo opino que la creacin del Cdigo de tica del Poder Judicial es correcta siempre y cuando sea aplicado en todos sus aspectos no desvindolos ni usndolo de manera contraria y si fuese as ser denunciado.

Con respecto a la formacin de los jueces deben ser un ejemplo de Igualdad, Imparcialidad para que puedan implantar justicia entre la ciudadana, es decir que los jueces deben de tener por muy en alto la formacin de sus valores, personas de bien e intachables para as ganar confianza y respeto de los ciudadanos.

El juez debe mantener una postura ante la poblacin, la cual debe infundir el respeto y sobretodo la honorabilidad de su persona e integridad.

Bibliografa:

http://ocma.pj.gob.pe/contenido/documentos/cod_etica/codigoetica.pdfhttp://alfonsoberaun.blogspot.com/