13
PIENSOS DEL SEGRE Ctra. Rourell, S/N VILALLONGA DEL CAMP TARRAGONA 43141 TEL. 977840706 Procedimiento para los conductores, cumpliendo con AIC TASCC Road Haulage Code Febrero 2012 (los transportistas deben modificar a sus condiciones los ítems en cursiva y eliminar aquellas secciones que no son aplicables a su trabajo antes de finalizar sus propios procedimientos) Contenido A. Introducción B. Requerimientos C. Control de peligros D. Operaciones de transporte E. Higiene del vehículo F. Registros G. Reclamaciones Apéndice 1 Lista exclusión transportistas Apéndice 2 Lista de exclusión de contaminantes

Código de prácticas del transporte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Código de prácticas del transporte

PIENSOS DEL SEGRECtra. Rourell, S/N

VILALLONGA DEL CAMPTARRAGONA

43141TEL. 977840706

Procedimiento para los conductores, cumpliendo con

AIC TASCC Road Haulage CodeFebrero 2012

(los transportistas deben modificar a sus condiciones los ítems en cursiva y eliminar aquellas secciones que no son aplicables a su trabajo antes de

finalizar sus propios procedimientos)

Contenido

A. Introducción

B. Requerimientos

C. Control de peligros

D. Operaciones de transporte

E. Higiene del vehículo

F. Registros

G. Reclamaciones

Apéndice 1 Lista exclusión transportistas

Apéndice 2 Lista de exclusión de contaminantes

Page 2: Código de prácticas del transporte

A. Introducción

A.1 Estos procedimientos están desarrollados para asegurar que el Road Haulage Code of Practice es comprendido e implementado por los transportistas que trabajan para Piensos del Segre y que transportan materias primas para el consume animal.

A.2 El AIC Road Haulage Code of Practice se desarrolla para asegurar las buenas prácticas, así como la limpieza y seguridad del transporte de las siguientes categorías de materias, la que son, o pueden ser, para consume humano después de ser procesados o que entraran en la cadena alimentaria en el punto de la alimentación de Ganado. Esta lista no es exhaustiva, pero incluye: Todos los cultivos a granel, e.g. cereales, legumbres (guisantes y frijoles) y las semillas

oleaginosas (colza y linaza). Materias para piensos (materias primas y alimentos directos; incluyendo co-productos

húmedos), aditivos para piensos, etc. (incluidos los líquidos y polvos). Piensos compuestos de los animales (incluidos los piensos complementarios, premezclas y

harinas). Semillas de cereales y semillas de forraje (hierba, trébol, etc.) semillas como guisantes y

frijoles y semillas oleaginosas (colza y linaza) para el procesamiento de semillas.

B. Requerimientos

B.1 Los conductores deben ejercer la diligencia y el cuidado durante el transporte y asegurar que se adhiere la legislación vigente y los códigos de prácticas.

B.3 Cuando haya restricciones por enfermedades, como por ejemplo, para la fiebre aftosa, enfermedad de Newcastle, enfermedad de la oreja azul, peste porcina, etc. Las órdenes de las autoridades reguladoras deben ser obedecidas en todo momento. Si el conductor descubre que hay un brote en él debe buscar el consejo de la empresa antes de entrar en la granja/ fábrica para recoger o entregar bienes

C. Control de Peligros

C.1 Los conductores deben demostrar su comprensión de los riesgos de los bienes transportados para la salud humana y animal. Esto debe incluir:

Contaminación de cargas previas y entre bienes cuando se utilizan vehículos con multi compartimentos.

Protección de los bienes frente a los distintos elementos, durante la carga, transporte y descarga.

Seguridad y protección de la carga.

D. Operaciones de Transporte

D.1 Los conductores deben asegurarse que todos los tráileres están numerados en ambos lados y en la parte trasera para su correcta identificación. Los tráileres que no estén numerados no pueden cargar o pueden ser rechazados.

D.2 Los conductores no deben caminar por encima de la carga. De todos modos, si eso es

absolutamente necesario ellos deben obtener autorización de la oficina de transporte y ser convenientemente cautos para prevenir que cualquier de los bienes se infecte o contamine y deben respetar todos los procedimientos de seguridad necesarios.

D.3 Los vehículos que transporten bienes especificados en la sección A2 deben mantenerse cubiertos durante todo el tiempo con excepción del momento de carga, descarga o toma de muestra.

Los conductores pueden operar con tráileres sin toldo cuando transporten materiales dentro de la Lista de Contaminantes sensibles, los que no serán dañados por la exposición a los elementos, por ejemplo, piedra y agregados.

Los tráileres que están destapados (excepto para la carga, descarga, o toma de muestra) deben ser desinfectados de acuerdo con el Apéndice 2(1) antes de recolectar bienes y deben estar sujetos a un Análisis de Riesgo.

Carga

Page 3: Código de prácticas del transporte

D.5 En el punto de carga, los transportistas deben:

Presentar un vehículo limpio y mostrar evidencia de las tres últimas cargas / limpiezas. Presentar una hoja de carga que contenga suficiente información para identificar, como es

debido, el tipo, grado y cantidad de material que debe ser cargado. Recibir instrucciones de dónde debe ser cargado el vehículo. Asegurar que el vehículo se carga de una forma segura y correcta. Asegurar y cubrir el vehículo para proteger la carga. Firmar el tiquete de los bienes cargados y pesados.

D.7 Cuando no se cumpla el requerimiento anterior el vehículo no puede ser cargado.

D.8 En caso de cualquier dificultad o duda respecto a los bienes, la cantidad o la condición que no se pueda resolver en el punto de carga, el transportista debe contactar con la oficina de transporte y seguir las instrucciones.

TransporteD.9 Cuando sea necesario hacer una parada durante la noche el conductor debe tomar todas las

precauciones razonables para asegurar que la carga está protegida de cualquier contaminación o daño y registrar el sitio de parada, así como el tiempo inicial y final de ésta.

D.10 Si ocurre cualquier incidente (accidente, etc.) durante la carga, transporte o descarga, que pueda resultar en una contaminación o pérdida de los bienes, las circunstancias deben ser informadas a la oficina de transporte y la entrega no debe darse hasta que sea autorizada.

Entrega / DescargaD.11 Cuando se requieran muestras, éstas deben ser tomadas antes de que empiece la descarga,

excepto para los co-produtos húmedos, donde pueden aplicarse medidas especiales.

D.12 Los conductores deben permanecer junto a su vehículo mientras se produce la descarga.

D.14 Si cualquiera de los bienes transportados son derramados durante la descarga el transportista debe anotar la cantidad aproximada a la derramada. Esta cantidad estimada ser anotada en el tiquete recibido y en el tiquete que se devuelve a la oficina de transporte y también en el documento de entrega que se deja con el producto.

D.15 Si alguno de los bienes no puede ser descargado y es devuelto, el transportista debe registrar el destino de los bienes.

Entregas a granja D.16 Cuando esté presente, el granjero debe firmar el albarán de entrega de bienes. Si no está

presente, el conductor debe firmar el albarán anotando la fecha y la hora de la entrega.

Entregas en otros distintos a granjasD.17 A la llegada en el destino de entrega los conductores deben:

Informar en el punto de báscula u otro punto designado, entregar el albarán para la carga y mostrar la evidencia de las tres cargas anteriores del vehículo / limpiezas del vehículo.

En ningún caso debe descargarse antes de que la documentación haya sido revisada, se hayan tomado muestras y el vehículo haya sido pesado (cuando sea necesario).

Obtener instrucciones donde se identifique el punto de descargar. Los transportistas deben sólo descargar en el punto que le haya indicado el personal de admisión, y deben asegurarse de dejar el área de entrada de producto en condiciones aceptables.

Obtener copia de los albaranes firmados.

Punto de pesada

Page 4: Código de prácticas del transporte

D.18 Cuando los productos son pesado, ya sea en la recogido o en los puntos de entrega el conductor debe:

Asegurarse de que la tarda bruta y el peso neto y otras mediciones / cálculos están de acuerdo con la cantidad en cuestión.

Borrar cualquier cantidad significativa de agua, nieve, etc del toldo antes del pesaje. Llamar la atención del basculero a la presencia de cualquier pasajero y seguir las instrucciones. Tarar el vehículo antes de cargar o irse. Firmar los tiquetes del punto de pesada.

Cuando se produce una pérdida de peso superior a 150 kg entre la recogida y la entrega de una carga a granel el conductor debe comunicar la pérdida a la oficina de transporte, para que pueda desarrollarse una investigación sobre lo sucedido.

Productos empaquetados D.21 Los paquetes dañados o con pérdidas no deben ser cargados.

D.22 Los productos empaquetados no deben ser cargados en palets o directamente en el vehículo de forma que puedan provocar daños, roturas o contaminación durante la carga, transporte o descarga. Debe tomarse especial precaución cuando tenemos cargas mixtas con productos con olores fuertes, como por ejemplo harina de pescado.

D.23 Los ingredientes en bolsas no deben ser descargados en el destino si se piensa que pueden haberse contaminado durante la carga o el transporte. En este caso el conductor debe reportar el suceso a la compañía y recibir instrucciones apropiadas.

D.24 Si se produce un daño mínimo en los productos empaquetados, que no hay resultado en contaminación, y se acepta la recepción de bolsas dañadas, el conductor debe anotar la cantidad dañada y informar del suceso a la compañía.

D.25 Los conductores no están obligados a mantener registros de las tres cargas previas cuando transportan productos empaquetados. Para vehículos que pueden transportar productos envasados y otros que no lo estén todas las cargas deben registrarse.

E. Higiene del vehículo

E.1 Los transportistas deben saber que la legislación de alimentos y pienso requiere que cualquier superficie que esté en contacto con alimentos debe estar limpia Estas superficies incluyen el interior de los vehículos y los siguientes equipos:

Toldos Sinfines Tuberías de descarga

E.2 Los vehículos, equipamiento y áreas de carga deben inspeccionarse antes de la carga y, si es necesario, limpiar / secar internamente para retirar cualquier acumulación de polvo.

E.3 El exterior de los vehículos debe estar en buenas condiciones de higiene. Para asegurar esto, los vehículos / tráileres deben limpiarse rutinariamente al menos cada dos semanas, dependiendo de las condiciones de las carreteras.

E.4 Los tráileres y su equipamiento, así como las áreas de carga, deben limpiarse rutinariamente y desinfectadas al menos cada seis semanas o cómo se requiere en el Apéndice 2.

Sólo deben utilizarse desinfectantes no fenólicos y de grado alimentario para evitar olores o manchas en las cargas posteriores.

E.5 Lista de Exclusión de Transporte Los conductores deben cumplir con la lista de Exclusión (Apéndice 1) y asegurar que no llevan cualquiera de los productos citados en esa lista

E.6 Lista de contaminantes Sensibles en el transporteLos conductores deben cumplir con la lista del Apéndice 2, el cual define los materiales, de los cuales después de su transporte, debe haber una limpieza y desinfección adecuada de todo el vehículo y su área de carga.

E.7 Consideraciones Medioambientales

Page 5: Código de prácticas del transporte

Los barridos, lavados y residuos similares de las carrocerías de los vehículos, se deben tirar en el lugar adecuado en las instalaciones de recogida o de entrega, con el consentimiento expreso del supervisor del sitio. Cualquier limpieza y residuo que se produce a partir de cualquier viaje en relación con el movimiento de mercancías, deben eliminarse en cualquier recipiente adecuado provisto o de alguna otra manera ambientalmente aceptable y ecológicamente segura.

F Registros

F.1 La realización de registros precisos es un requisito clave para demostrar el cumplimiento con el Código Haulage Code of Practice, la trazabilidad de las cargas transportadas, la limpieza y la desinfección.Esto es un ejemplo de los registros que se deben tener:

Albaranes / tiquetes de todas las cargas transportadas Registro de las tres cargas anteriores y la limpieza rutinaria Registros diarios de transporte.

F.2 Los registros deben completarse de forma legible y estar firmados por la persona que ha desarrollado la actividad y devolverlos a la oficina.

G Reclamaciones

G.1 La empresa tiene un sistema formal para registrar y procesar las reclamaciones. Los conductores deben asegurarse que cualquier reclamación en relación a la actividad del transporte se comunica a la oficina de transporte, de forma que pueda ser registrada y que la acción correctiva necesaria sea desarrollada.

Apéndice 1 Lista de ExclusiónLas siguientes materias no pueden ser cargadas en vehículos utilizados para el transporte de bienes.

Page 6: Código de prácticas del transporte

Materiales corrosivos y/o tóxicos y cualquier material de embalaje utilizado por estos

materiales o cualquier material tratado con estos productos.

Materiales radioactivos.

Animales incluidas aves de corral y sus canales.

Residuos de animales y aves de corral.

Purines y basura.

Proteína de mamíferos, incluyendo cualquier tipo de pienso que contenga estos

ingredientes (la leche y productos lácteos pueden transportarse)

Arcillas minerales que hayan sido utilizadas para fines de desintoxicación

Cereales y otras semillas tratadas con apósitos tóxicos.

Cristal (incluidos desperdicios de vidrio) y productos derivados.

Pieles tratadas con sustancias curtientes, incluidos sus residuos.

La chatarra, incluyendo el metal fragmentado y fragmentos de caucho.

Llantas viejas.

Residuos sólidos urbanos, tales como los residuos domésticos, incluidos los

productos transformados a base de este material.

Todos los residuos obtenidos en las distintas fases del proceso urbano, tratamiento

de residuos domésticos e industriales del agua.

Residuos no tratados de restaurantes, excepto los productos alimenticios de origen

vegetal considerados inadecuados para el consumo humano, por razones de

frescura.

Productos bituminosos, por ejemplo, alquitrán, asfalto y algunas virutas de los

agregados reciclados.

Otros productos que no respondan a la limpieza con detergente normal.

Proteína animal procesada, por ejemplo, harina de carne y hueso, harina de carne,

harina de hueso, harina de sangre, plasma seco u otros productos de la sangre, la

harina de pezuñas, la harina de cuerno, harina de desechos de aves de corral, la

harina de plumas, los chicharrones desecados y otros productos similares, las

mezclas, los piensos, alimentación aditivos y premezclas que contienen estos

productos..

El amianto o materiales que contengan amianto.

Los desechos farmacéuticos

Muchos productos provienen de reciclaje ( por ejemplo, los áridos reciclados que pueden contener asfalto, pedazos de metal y vidrio). Deben asegurarse de obtener la hoja de seguridad.

Apéndice 2 Lista de contaminantes sensibles

Cuando los vehículos llegan para la carga de bienes las áreas de carga deben mantenerse siempre en un estado seco y limpio para evitar cualquier daño a los bienes transportados. Los vehículos que transportan líquidos deben estar

en condiciones adecuadas. Debe recordarse que los según (EC 178/2002) General Food Hygiene Requirements requiere que cualquier superficie que esté en contacto con alimentos debe estar limpio.

Page 7: Código de prácticas del transporte

Los términos genéricos (por ejemplo biomasa) no deben utilizarse y la descripción debe ser tan detallada como sea necesario para identificar con precisión el producto

1. Limpieza / desinfección a presión

Los camiones deben limpiarse a presión con una solución caliente (70-80ºC) al 1 % de una combinación de detergente / desinfectante apto para el uso en superficies de contacto con alimentos. El toldo del vehículo debe limpiarse a presión de la misma forma. El vehículo y el toldo deben ser secados antes de reutilizarlos para otras cargas. Se pedirán evidencias de que se está llevando a cabo limpiezas adecuadas y deben estar registradas en el registro para alguna de las cargas siguientes:Sebos o aceites de cocina usadosMateriales con fuerte olor, excluyendo harinas de pescadoLos productos con olores fuertes normalmente se transportan en vehículos especiales, los

cuáles no se utilizan para el transporte de otros productos, debido a la contaminación cruzada o las posibles manchas en las cargas posteriores, ya que podría llegar a ser motivo de reclamación.

Fosfato tricálcico y proteína hidrolizada de animal, producidos en plantas autorizadas por las autoridades competentes.

Cualquier producto que sea positivo en Salmonella.

Productos alimentarios de origen vegetal considerados no aptos para el consumo humano por razones de frescura

Embalajes o partes de embalajes de productos utilizados para la agricultura o la industria alimentaria.

Los transportistas deben saber que algunos clientes pueden no aceptar productos transportados en vehículos que hayan transportado estos materiales.

2. Lavado / barrido

Debe evidenciarse que se han llevado a cabo las operaciones de limpieza adecuadas cuando los materiales que se especifican a continuación han sido transportados antes de transportar bienes cubiertos por este código. En muchos casos cuando el material no está seco con un barrido o aspiración será suficiente. - Carbón / cenizas de carbón o co-productos de éste

- Fertilizantes-Productos alimentarios medicados- Frutas y tubérculos con toldo / sin toldo (sujetos a un análisis de riesgo)- Sal- Madera no tratada, serrín u otros materiales derivados de la madera - Turba- Neumáticos nuevos

3. Co-productos húmedos

Los vehículos que llevan co-productos húmedos deben limpiarse de forma que se retire todo tipo de humedad antes de la siguiente carga.

Esta limpieza debe incluir las áreas de carga y el toldo, por dentro y por fuera.

Los vehículos utilizados para la entrega de co-productos húmedos deben ser limpiados y desinfectados con un desinfectante de grado alimentario una vez por semana.

Los vehículos que llevan co-productos húmedos deben también limpiarse antes de transportar productos secos.

4. Productos contaminados

Los vehículos que han transportado productos contaminados deben ser limpiados con vapor. El toldo del vehículo también debe ser lavado del mismo modo. El área de carga y el toldo

Se requerirán evidencias de que las operaciones de limpieza se han llevado a cabo y se han registrado correctamente en la nota para la siguiente carga.

Page 8: Código de prácticas del transporte

deben secarse antes de ser reutilizados.

5. Materiales que causan reacciones alérgicas

La legislación europea (Directiva 2007/68/EC) identifica distintos grupos de materias que causan reacciones alérgica en determinadas personas. En algunos casos estas reacciones pueden provocar choques anafilácticos, que pueden conllevar a la muerte. Los participantes deben chequear y cumplir con los requerimientos de los clientes antes de manejar con los productos siguientes: Crustáceos y productos derivados Huevos y productos derivados Pescado y productos derivados Cacahuetes y productos derivados Leche y productos derivados Frutos secos y sus derivados:

almendras, avellanas, nueces, pistachos, nueces de macadamia, anacardos…

Los frutos secos pueden encontrarse en productos como desechos de repostería, la harina de galleta, las mezclas de alimentos para animales, barras de chocolate y barras de cereales. Mostaza y productos derivados Apio y productos derivados Sésamo y sus derivados Dióxido de azufre y sulfitos a

concentraciones superiores a 10mg/kg o 10mg/l expresados como SO2

Altramuces y sus derivados Moluscos y sus derivadosLos cereales que contiene gluten e.g. trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut y sus variedades híbridas y soja también están identificados por la legislación europea como causantes de reacciones alérgicas.

6. Productos orgánicos y genéticamente modificados

Los participantes deben chequear las políticas de cada compañía antes de manejar productos orgánicos y genéticamente modificados.

7. Harina de pescadoSolo la harina de pescado que se ha producido en fábricas autorizadas por las autoridades competentes, de acuerdo con las regulaciones de subproductos animales de 2005, puede ser transportada.

Si un vehículo es utilizado para el transporte de harina de pescado y después se utiliza para el transporte de otros productos debemos tener en cuenta:

Las actitudes hacia la aceptación y la harina de pescado difieren entre las empresas de usuarios finales. Los transportistas deben revisar las políticas de cada empresa antes de llevar a este producto.

Materias para piensos para animales no rumiantes o los alimentos elaborados.Debe ser completamente limpio, de conformidad con el artículo 2 de esta lista y inspeccionado antes y después del transporte de la harina de pescado.Para todos los otros finesSe debe limpiar y desinfectar, de conformidad con el artículo 1 de esta lista y después de inspeccionar el transporte de la harina de pescado. Esto es particularmente importante cuando los productos se pueden utilizar para el consumo humano

INCOMPATIBILIDADES DE PRODUCTOS PARA SU DESCARGA

Page 9: Código de prácticas del transporte

Para el cumplimiento de la calidad de nuestros productos, PIENSOS DEL SEGRE, S.A. informa de la INCOMPATIBILIDADES para la descarga de los productos:

Descarga de materias primas en grano o harinas (cereales, leguminosas y oleaginosas)y sus subproductos.

En sus cargas anteriores pueden no haber llevado productos distintos de este grupo. De lo contrario se deberá presentar un CERTIFICADO de LIMPIEZA de la cuba o depósito.

Descarga de materias líquidas a granel

ACEITE DE PALMA si anteriormente se ha trasportado en la misma cisterna otro líquido de origen vegetal la descarga es compatible. En el caso haber transportado líquidos de otro origen (animal) deberá presentar un certificado de limpieza.

GRASAS ANIMALES, MANTECAS y otros subproductos líquidos de origen animal son compatibles entre ellas y con líquidos de origen vegetal. Para otro tipo de materias deberá presentar un certificado de limpieza.

Descarga de minerales, aditivos y enzimas

Minerales y aditivos como: carbonato de calcio, fosfatos, pantotenato cálcico, sulfato de hierro, sal, bicarbonato… son compatibles entre cargas.

Descarga de microcomponentes

Fitasas, Lisina, Enzima Liquida 1TRG Grinda 15000 y otros del mismo grupo NO son compatibles y deberán llevar un certificado de limpieza si la cara anterior ha cambiado de microcomponentes

Page 10: Código de prácticas del transporte

La empresa…………………………………………………con domicilio social en……………………………………… y transportista de materias primas para la fábrica de Piensos del Segre de Vilallonga del Camp hace constar que ha recibido y acepta el código de transporte y la lista de materiales excluyentes, facilitada por su cliente PINSAGRO en……………………………a fecha de…………….........