11
. Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública : 255729 Fecha de registro en el BP: 05 /04 /2013 16 :55 Hrs. Estado: ACTIVO, PERFIL APROBADO Nivel Min. Recom. OPI: PERFIL Estado de Viabilidad: VIABLE REGISTROS EN LA FASE DE INVERSION DOCUMENTOS DE VIABILIDAD Asignación de la Viabilidad: OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 05/04/20 13 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 255729 1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE VÍAS DE LA URBANIZACIÓN SAN FABIÁN, DEL BARRIO DE YANANACO, DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA 1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función 15 TRANSPORTE

Codigo SNIP Del Proyecto de Inversión Pública

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfsklhnfkjlhkgjdfkggdfmkfdjljljdfgjsdhfgjfgjdfsklhnfkjlhkgjdfkggdfmkfdjljljdfgjsdhfgjfgjdfsklhnfkjlhkgjdfkggdfmkfdjljljdfgjsdhfgjfgjdfsklhnfkjlhkgjdfkggdfmkfdjljljdfgjsdhfgjfgjdfsklhnfkjlhkgjdfkggdfmkfdjljljdfgjsdhfgjfgjdfsklhnfkjlhkgjdfkggdfmkfdjljljdfgjsdhfgjfgjdfsklhnfkjlhkgjdfkggdfmkfdjljljdfgjsdhfgjfgjdfsklhnfkjlhkgjdfkggdfmkfdjljljdfgjsdhfgjfgjdfsklhnfkjlhkgjdfkggdfmkfdjljljdfgjsdhfgjfgjdfsklhnfkjlhkgjdfkggdfmkfdjljljdfgjsdhfgjfgjdfsklhnfkjlhkgjdfkggdfmkfdjljljdfgjsdhfgjfgjdfsklhnfkjlhkgjdfkggdfmkfdjljljdfgjsdhfgjfgj

Citation preview

Page 1: Codigo SNIP Del Proyecto de Inversión Pública

.

Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública : 255729 Fecha de registro en el BP: 05 /04 /2013  16 :55 Hrs.

Estado: ACTIVO, PERFIL APROBADO Nivel Min. Recom. OPI: PERFILEstado de Viabilidad: VIABLE REGISTROS EN LA FASE DE INVERSION DOCUMENTOS DE VIABILIDADAsignación de la Viabilidad: OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS 

[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización: 05/04/2013

1. IDENTIFICACIÓN1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 2557291.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y

PEATONAL DE VÍAS DE LA URBANIZACIÓN SAN FABIÁN, DEL BARRIO DE YANANACO, DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA - HUANCAVELICA

1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:Función 15 TRANSPORTE

División Funcional 036 TRANSPORTE URBANO

Grupo Funcional 0074 VÍAS URBANAS

Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04)

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

Page 2: Codigo SNIP Del Proyecto de Inversión Pública

1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:

Departamento Provincia Distrito LocalidadHUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA YANANACO

1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESPliego: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICANombre: UNIDAD DE ESTUDIOS

Persona Responsable de Formular: ING. BROMMEL CHUQUILLANQUI H.;LUIS ALANYA Q.Persona Responsable de la Unidad Formuladora:

ZENON ARTEAGA MELENDEZ

1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:Sector: GOBIERNOS LOCALESNombre: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:

CPC. LEONCIO HUAYLLANI TAYPE

2 ESTUDIOS2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública

Nivel Fecha AutorCosto 

(Nuevos Soles)Nivel de Calificación

PERFIL 05/04/2013 ING. BROMMEL CHUQUILLANQUI H.;LUIS ALANYA 30,024 APROBADO

2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA3.1 Planteamiento del Problema

INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LAS VÍAS DE LA URBANIZACIÓN SAN FABIÁN DEL BARRIO DE YANANACO DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA

3.2 Beneficiarios Directos3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 1,005 (N° de personas)3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

Las vías de la Urbanización San Fabián, es una vía de importancia para esta Urbanización, puesto que es el acceso principal para este sector, por lo que resulta prioritario mejorar sustancialmente las condiciones actuales de la vía. Las vías de la Urbanización San Fabián; Jr. Colonial, Pasaje Esperanza, Pasaje Montepata, Pasaje Interior, Jr. Ricardo Palma, Jr. José Olaya, Jr. María Parado de Bellido, no cuenta con pistas y veredas adecuadas para el tránsito peatonal y vehicular, estas vías son intransitable en épocas de lluvia, además de ello esta vía es importante para los pobladores de la urbanización de San Fabián, las calzadas son onduladas,

Page 3: Codigo SNIP Del Proyecto de Inversión Pública

en muchas vías se forman charcos y además la vía no presta el servicio adecuado, esta vía conduce a dos atractivos turísticos, puente Disparate y al camino hacia Saccsamarca. Las vías sin pavimentar de Las vías de la Urbanización San Fabián, del barrio de Yananaco, afectan directamente a las familias que viven allí, a los transeúntes y contribuye a aumentar los índices de contaminación ambiental, dañan al patrimonio público y privado, dificultando el desplazamiento normal de las personas y vehículos, lo cual se hace critico en las épocas de lluvia y verano. En cuanto a la accesibilidad, la falta alineamiento, la falta de una vía pavimentada, trae como consecuencia las restricciones en el transporte peatonal y vehicular pues lo que obliga a la población a efectuar invasión a las calzadas, por consecuencia peligro para su vida e integridad física. Asimismo, los vehículos estacionados en las áreas destinadas para el peatón son invadidos por los vehículos.

3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión PúblicaADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LAS VÍAS DE LA URBANIZACIÓN SAN FABIÁN DEL BARRIO DE YANANACO DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA

3.4 Análisis de la demanda y oferta4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 

(Las tres mejores alternativas)4.1 Descripciones:

(La primera alternativa es la recomendada)

Alternativa 1 (Recomendada)

•Construcción de Vías Vehiculares con Pavimento Rígido Concreto fc = 210 kg/cm2 en una longitud de 566.7 ml con sus respectivas cunetas y señalización con nomenclaturas de calles. •Construcción veredas de adoquín, en una área de 1310.97 m2, con base de arena y vía peatonal con piedra laja modular en una área de 481.55 m2. •Tratamiento de áreas verdes y mobiliario. •Renovación de los sistemas de distribución, conducción, instalaciones domiciliarias del sistema de agua y desagüe. •Capacitación, sensibilización y conformación de un comité pro pavimento.

Alternativa 2

•Construcción de Vías Vehiculares con Pavimento Rígido Concreto fc = 210 kg/cm2 en una longitud de 566.7 ml con sus respectivas cunetas y señalización con nomenclaturas de calles. •Construcción de veredas y vía peatonal con piedra laja modular en un área de 1802.52 m2. •Tratamiento de áreas verdes y mobiliario. •Renovación de los sistemas de distribución, conducción, instalaciones domiciliarias del sistema de agua y desagüe. •Capacitación, sensibilización y conformación de un comité pro pavimento.

Alternativa 3 NINGUNA4.2 Indicadores

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

Monto de la Inversión Total(Nuevos Soles)

A Precio de Mercado 1,853,639 1,957,236 0

A Precio Social 1,512,991 1,566,314 0

Costo Beneficio(A Precio Social)

Valor Actual Neto(Nuevos Soles)

0

Tasa Interna Retorno (%) 0.00

Page 4: Codigo SNIP Del Proyecto de Inversión Pública

Costos / Efectividad

Ratio C/E 147.38 151.95 0.00

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms 

Beneficiario, alumno atendido, etc.)

BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS 0

4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa RecomendadaLa sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de la vida del proyecto. Esto implica considerar en el tiempo y el marco económico, social y político en que el proyecto se desarrolla. Ante la necesidad urgente de sustituir la infraestructura, se percibe una buena disposición por parte de los beneficiarios para apoyar en la etapa constructiva con mano de obra no calificada y con labores de mantenimiento y conservación de la infraestructura durante su vida útil. ARREGLOS INSTITUCIONALES La Municipalidad Provincial de Huancavelica, es la encargada del financiamiento para la ejecución del proyecto. Cabe resaltar que el municipio cuenta con experiencia para la implementación de este tipo de proyectos, así mismo dispone de equipamiento para las actividades de mantenimiento y cuentan con capacidad de gestión para asumir la operación de las inversiones del presente proyecto. La participación de los beneficiaros comprende todo el ciclo del proyecto, ello implica la identificación, la preparación del proyecto, la ejecución y el mantenimiento en la etapa de la operación. CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Con la puesta de marcha del proyecto se espera que las autoridades tengan una capacidad de organización, de parte de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, de tal manera tenga una buena supervisión en la ejecución y en el mantenimiento de la misma; por la que están dispuestas a participar en la etapa de ejecución y operación de las calles, mediante trabajos comunales en los sectores que les corresponden como parte de su área de influencia del proyecto. FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Las actividades de mantenimiento y operación serán asumidas, por la Municipalidad provincial de Huancavelica, así como de los principales beneficiarios identificadas durante la vida útil del proyecto, estos trabajos se realizaran en forma rotativa bajo un rol que previamente se elaborara y se dará estrictamente cumplimiento en esta tarea bajo la dirección técnica de la Municipalidad provincial de Huancavelica, este rol deberá realizarse cada año previamente al cambio de las autoridades, con la finalidad de tener presente siempre los logros de los trabajos anteriores.

4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA)4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP

PELIGRO NIVEL

4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

(En la Alternativa Recomendada)5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:

COMPONENTES Meses(Nuevos Soles)Julio 2013

Agosto 2013

Setiembre 2013

Octubre 2013

Noviembre 2013

Diciembre 2013

Enero 2014

Febrero 2014

Total por componente

EXPEDIENTE TÉCNICO 60,000 0 0 0 0 0 0 0 60,000

Pavimentado de vías y 0 178,769 178,769 178,769 178,769 178,769 0 0 893,845

Page 5: Codigo SNIP Del Proyecto de Inversión Pública

señalizaciónConstrucción de veredas Adoquinado

0 0 55,988 55,988 55,988 55,989 0 55,988 279,941

Áreas verdes, áreas recreativas y mobiliario urbano

0 0 0 0 0 42,798 42,798 0 85,596

Ampliación y renovación del sistema de agua, desagüe y conexiones domiciliarias.

0 0 0 0 0 0 0 198,759 198,759

Capacitación, sensibilización

0 0 0 0 0 0 3,300 2,200 5,500

Mitigación ambiental 0 0 0 0 0 0 0 20,581 20,581

GASTOS GENERALES 0 17,748 17,748 17,748 17,748 8,875 8,874 0 88,741

GASTOS DE SUPERVISIÓN

0 44,135 44,135 44,135 44,135 22,068 22,068 0 220,676

Total por periodo 60,000 240,652 296,640 296,640 296,640 308,499 77,040 277,528 1,853,639

5.2 Cronograma de Componentes Físicos:COMPONENTES Meses

Unidad de Medida

Julio 2013

Agosto 2013

Setiembre 2013

Octubre 2013

Noviembre 2013

Diciembre 2013

Enero 2014

Febrero 2014

Total por componente

EXPEDIENTE TÉCNICO

GLOBAL 100 0 0 0 0 0 0 0 100

Pavimentado de vías y señalización

GLOBAL 0 20 20 20 20 20 0 0 100

Construcción de veredas Adoquinado

GLOBAL 0 0 20 20 20 20 0 20 100

Áreas verdes, áreas recreativas y mobiliario urbano

GLOBAL 0 0 0 0 0 50 50 0 100

Ampliación y renovación del sistema de agua, desagüe y conexiones domiciliarias.

GLOBAL 0 0 0 0 0 0 0 100 100

Capacitación, sensibilización

GLOBAL 0 0 0 0 0 0 60 40 100

Mitigación GLOBAL 0 0 0 0 0 0 0 100 100

Page 6: Codigo SNIP Del Proyecto de Inversión Pública

ambientalGASTOS GENERALES

GLOBAL 0 20 20 20 20 10 10 0 100

GASTOS DE SUPERVISIÓN

GLOBAL 0 20 20 20 20 10 10 0 100

5.3 Operación y Mantenimiento:

COSTOS

Años (Nuevos Soles)Marzo

Diciembre2014

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Sin PIP

Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Mantenimient

o2,829 2,829 2,829 2,829 2,829 2,829 2,829 2,829 2,829 2,829

Con

PIP

Operación 17,192 17,192 17,192 17,192 17,192 17,192 17,192 17,192 17,192 17,192Mantenimient

o10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000

5.4 Inversiones por reposición:Años (Nuevos Soles)

MarzoDiciembre

20142015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Total por componente

Inversiones por

reposición

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): DONACIONES Y TRANSFERENCIAS5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACIÓN DIRECTA6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Indicador Medios de Verificación Supuestos

Fin

Mejora de la calidad de vida de la población de la Urbanización San Fabián del barrio de Yananaco del Distrito de Huancavelica.

•Reducción de las necesidades básicas insatisfechas en 50% para el año 3.

-Informe de Evaluación Sectorial del Municipalidad Provincial de Huancavelica. -Estadísticas del INEI.

- Esfuerzos complementarios que acompañe a la Municipalidad en el mantenimiento

Propósito Adecuadas condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular en las vías de la Urbanización San Fabián del barrio de Yananaco de la Ciudad de Huancavelica

-Las pistas y veredas Jr. Colonial, Jr. María P. Bellido, Jr. José Olaya, Jr. Ricardo Palma, Pasaje Esperanza, Pasaje Domingo Chaves, Pasaje Interior, Pasaje Montepata de la

-Encuesta a los usuarios que viven en la zona de intervención. -Verificación in situ de cantidad de personas beneficiadas con el proyecto.

• Los pobladores organizados realizan los mantenimientos rutinarios de las calles. • Programación adecuada del mantenimiento periódico

Page 7: Codigo SNIP Del Proyecto de Inversión Pública

urbanización San Fabián del barrio de Yananaco, se encuentran Pavimentadas al 100%. adoquinada al 100%, limpia con áreas verdes al 100%. Agradable para los peatones al 100 % Transitable para los vehículos al 100%.

Componentes

transitabilidad vehicular y sin señalización Adecuado sistema de evacuación de aguas pluviales Veredas Adecuadas para el tránsito peatonal Adecuado Tratamiento de áreas verdes y ornato Condiciones renovadas del sistema de agua y desagüe Conocimiento y desinterés por el cumplimiento de sus funciones y obligaciones

-El 100% de las Veredas y Pistas pavimentadas de la Urbanización San Fabián. -señales horizontales instalados al 100%. -Tratamiento de áreas verdes al 100%.

-Datos del Ministerio de Transportes del IMD promedio. -Evaluación presupuestaria que muestre la ejecución financiera del proyecto.

• Participación activa de los beneficiarios. • Financiamiento apropiado y oportuno al gobierno local

Actividades •Construcción de Vías Vehiculares con Pavimento Rígido Concreto fc = 210 kg/cm2 en una longitud de 566.7 ml con sus respectivas cunetas y señalización con nomenclaturas de calles. •Construcción veredas de adoquín, en una área de 1310.97 m2, con base de arena y vía peatonal con piedra laja modular en una área de 481.55 m2.

•Expediente Técnico S/. 60,000.00 •Pavimentado de vías y señalización S/. 893,847.09 •Construcción de veredas Adoquinado S/. 279,938.45 •Áreas verdes, áreas recreativas y mobiliario urbano S/. 85,596.41 •Ampliación y renovación del sistema de agua, desagüe y conexiones domiciliarias. S/. 198,758.88 •Capacitación, sensibilización S/. 5,500.00

•Resolución de aprobación del expediente técnico •Resolución de liquidación físico-financiero de obra •Resolución de aprobación de presupuesto. •Actas de entrega de obra. •Recepción de obra •Liquidación físico financiera de obra

• Disponibilidad de personal de la Municipalidad o consultores. • Asignación de presupuesto oportuno • Participación de la población. • Financiamiento apropiado

Page 8: Codigo SNIP Del Proyecto de Inversión Pública

•Tratamiento de áreas verdes y mobiliario. •Renovación de los sistemas de distribución, conducción, instalaciones domiciliarias del sistema de agua y desagüe. •Capacitación, sensibilización y conformación de un comité pro pavimento.

•Mitigación ambiental S/.20,580.86 •Gastos de supervisión S/. 88,742.00 •Gastos generales S/. 220,375.00 •Costo directo S/.1,853,638.69

7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORAundefined

8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICAFecha de registro de

la evaluaciónEstudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas

17/04/2013  20:33 Hrs. PERFIL APROBADO OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

No se han registrado Notas

9 DOCUMENTOS FÍSICOS9.1 Documentos de la Evaluación

Documento Fecha Tipo UnidadINFORME N 114-2013-MPH-SGESyL/UF/ZAM 05/04/2013 SALIDA UNIDAD DE ESTUDIOSINFORME N 114-2013-MPH-SGESyL/UF/ZAM 08/04/2013 ENTRADA OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICAINFORME N° 088 - 2013-OPI-SGPI-GPP/MPH 17/04/2013 SALIDA OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICAINFORME TÉCNICO N° 009-2013-EV. -RIL-OPI-SGPI-GPP/MPH

17/04/2013 SALIDA OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA

9.2 Documentos ComplementariosDocumento Observación Fecha Tipo Origen

OFICIO Nº 17-2013-OPI-SGPI-GPP/MPH (COMUNICACIÓN DE VIABILIDAD) * 04/06/2013 ENTRADA DGPMOFICIO Nº 031-2014-MPH/GPP-SGPI/emc OFICIO Nº 031-2014-MPH/GPP-SGPI-OPI/emc 10/03/2014 ENTRADA DGPM

10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDADN° Informe Técnico: INFORME TÉCNICO N° 009-2013-EV. -RIL-OPI-SGPI-GPP/MPHEspecialista que Recomienda la Viabilidad: ECON. RIGOBERTO INGA LOPEZJefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: ECON. RIGOBERTO INGA LOPEZFecha de la Declaración de Viabilidad: 17/04/2013

11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutará en su circunscripción

territorial.

Page 9: Codigo SNIP Del Proyecto de Inversión Pública

Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA