9
ACTAS DE LA VII REUNIÓN ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIÓN MUSICAL Simposio EDUARDO CASTRO-SIERRA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Fundamentación Las ciencias cognoscitivas musicales, en sus aspectos psicológicos, neurobiológicos, musicológicos y de inteligencia artificial, permiten la interacción con otras disciplinas del ámbito musical tanto artístico como técnico y científico. En el Programa de Post-grado en Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sito en la Escuela Nacional de Música (ENM), en México, D. F., se han realizado, o formulado para ser desarrollados posteriormente, distintos protocolos investigativos que han sido motivo de tesis de maestría (Máster o Magíster), o investigaciones y colaboraciones de la Especialidad de Cognición Musical con las Especialidades de Ejecución, Composición y Etnomusicología. Estas interacciones abarcan la investigación de los fundamentos técnicos de los movimientos digitales cíclicos en la ejecución pianística, el estudio científico del pánico escénico en los cantantes y los instrumentistas, la aplicación de conceptos psicoacústicos, acústicos y cognoscitivos a la composición y el análisis de las características de las habilidades musicales durante etapas tempranas del desarrollo auditivo en niños pertenecientes a etnias mexicanas de hablas tonales. Dichos estudios podrán ser motivo de posteriores estudios de profundización en los distintos temas analizados que servirán de futuras tesis de doctorado de los alumnos en las distintas áreas investigadas. Igualmente, se buscará ahondar las relaciones existentes con las otras Especialidades al alentar a estudiantes en distintas áreas del Programa, como son la Cognición Musical, la Tecnología Musical, la Musicología y la Etnomusicología, a presentar los hallazgos obtenidos en sus propias investigaciones, e intentar analizarlos dentro de la propia cognición musical, o interrelacionarlos con esta disciplina cuando pertenezcan a otra especialidad. Objetivos Presentar los resultados de la colaboración de la Especialidad de Cognición Musical con la Especialidad de Ejecución Musical en estudios de la productividad en la ejecución de instrumentos musicales y la voz cantada: a) Análisis cuantitativo del control de los movimientos cíclicos pianísticos. b) Enfoques sobre el canto concertístico desde la perspectiva de la Cognición Musical: trastorno por somatización hacia el estrés en los cantantes. Presentar las posibilidades de colaboración de la Especialidad de Cognición Musical con la Especialidad de Creación (Composición) Musical en la formulación de nuevos conceptos sobre composición musical por medio del conocimiento de distintos aspectos psicoacústicos, acústicos y cognoscitivos de la música. Presentar los resultados de la colaboración de la Especialidad de Cognición Musical con las Especialidades de Etnomusicología en estudios de las capacidades cerebrales, psicológicas y culturales del ser humano como artista musical en México en diferentes estadios de su desarrollo. Presentar los distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestría en las Especialidades de Musicología, Etnomusicología y Tecnología y Cognición Musicales del Programa de Post-grado en Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. Aportes principales Análisis cuantitativo del control de los movimientos cíclicos pianísticos. El Lic. Ricardo Vázquez Salinas, profesor de piano y alumno terminal de la Maestría en Música, especialidad de Cognición Musical, en el Programa de Post-grado en Música de la UNAM (tutor: Dr. Eduardo Castro-Sierra), ha desarrollado un estudio de los movimientos cíclicos digitales en María de la Paz Jacquier y Alejandro Pereira Ghiena (Editores) Objetividad - Subjetividad y Música. Actas de la VII Reunión de SACCoM, pp. 25-33. © 2008 - Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música - ISBN 978-987-98750-6-3

cognicion musical.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

ACTAS DE LA VII REUNIOacuteN

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

SimposioEDUARDO CASTRO-SIERRA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOacuteNOMA DE MEacuteXICO

FundamentacioacutenLas ciencias cognoscitivas musicales en sus aspectos psicoloacutegicos neurobioloacutegicos

musicoloacutegicos y de inteligencia artificial permiten la interaccioacuten con otras disciplinas del aacutembito musical tanto artiacutestico como teacutecnico y cientiacutefico

En el Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) sito en la Escuela Nacional de Muacutesica (ENM) en Meacutexico D F se han realizado o formulado para ser desarrollados posteriormente distintos protocolos investigativos que han sido motivo de tesis de maestriacutea (Maacutester o Magiacutester) o investigaciones y colaboraciones de la Especialidad de Cognicioacuten Musical con las Especialidades de Ejecucioacuten Composicioacuten y Etnomusicologiacutea

Estas interacciones abarcan la investigacioacuten de los fundamentos teacutecnicos de los movimientos digitales ciacuteclicos en la ejecucioacuten pianiacutestica el estudio cientiacutefico del paacutenico esceacutenico en los cantantes y los instrumentistas la aplicacioacuten de conceptos psicoacuacutesticos acuacutesticos y cognoscitivos a la composicioacuten y el anaacutelisis de las caracteriacutesticas de las habilidades musicales durante etapas tempranas del desarrollo auditivo en nintildeos pertenecientes a etnias mexicanas de hablas tonales

Dichos estudios podraacuten ser motivo de posteriores estudios de profundizacioacuten en los distintos temas analizados que serviraacuten de futuras tesis de doctorado de los alumnos en las distintas aacutereas investigadas Igualmente se buscaraacute ahondar las relaciones existentes con las otras Especialidades al alentar a estudiantes en distintas aacutereas del Programa como son la Cognicioacuten Musical la Tecnologiacutea Musical la Musicologiacutea y la Etnomusicologiacutea a presentar los hallazgos obtenidos en sus propias investigaciones e intentar analizarlos dentro de la propia cognicioacuten musical o interrelacionarlos con esta disciplina cuando pertenezcan a otra especialidad

ObjetivosPresentar los resultados de la colaboracioacuten de la Especialidad de Cognicioacuten Musical con la

Especialidad de Ejecucioacuten Musical en estudios de la productividad en la ejecucioacuten de instrumentos musicales y la voz cantada

a) Anaacutelisis cuantitativo del control de los movimientos ciacuteclicos pianiacutesticosb) Enfoques sobre el canto concertiacutestico desde la perspectiva de la Cognicioacuten Musical

trastorno por somatizacioacuten hacia el estreacutes en los cantantesPresentar las posibilidades de colaboracioacuten de la Especialidad de Cognicioacuten Musical con la

Especialidad de Creacioacuten (Composicioacuten) Musical en la formulacioacuten de nuevos conceptos sobre composicioacuten musical por medio del conocimiento de distintos aspectos psicoacuacutesticos acuacutesticos y cognoscitivos de la muacutesica

Presentar los resultados de la colaboracioacuten de la Especialidad de Cognicioacuten Musical con las Especialidades de Etnomusicologiacutea en estudios de las capacidades cerebrales psicoloacutegicas y culturales del ser humano como artista musical en Meacutexico en diferentes estadios de su desarrollo

Presentar los distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Aportes principales

Anaacutelisis cuantitativo del control de los movimientos ciacuteclicos pianiacutesticosEl Lic Ricardo Vaacutezquez Salinas profesor de piano y alumno terminal de la Maestriacutea en

Muacutesica especialidad de Cognicioacuten Musical en el Programa de Post-grado en Muacutesica de la UNAM (tutor Dr Eduardo Castro-Sierra) ha desarrollado un estudio de los movimientos ciacuteclicos digitales en

Mariacutea de la Paz Jacquier y Alejandro Pereira Ghiena (Editores) Objetividad - Subjetividad y Muacutesica Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM pp 25-33copy 2008 - Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Muacutesica - ISBN 978-987-98750-6-3

CASTRO-SIERRA

los pianistas al ejecutar tanto el ataque como la retirada de los dedos de las teclas en este instrumento

ResultadosLos pianistas que logran una alta precisioacuten en movimientos lentos no logran una alta

precisioacuten en movimientos raacutepidos y viceversa Por lo tanto no existe una correlacioacuten positiva alta entre el control de los movimientos simultaacuteneos lentos y el control de los movimientos simultaacuteneos raacutepidos al momento de realizar un simple ejercicio ciacuteclico ejecutado a un intervalo de octava en el piano

De esta forma es posible que exista un marcador geneacutetico que determine los diferentes porcentajes de fibras musculares de contraccioacuten raacutepida (CR) o de contraccioacuten lenta (CL) lo que repercutiriacutea en una mejor disposicioacuten para realizar movimientos lentos o raacutepidos de igual manera como existen atletas disentildeados geneacuteticamente para la rapidez y otros para la resistencia

La primera conclusioacuten a la que se llega por lo tanto con los resultados obtenidos en esta investigacioacuten es que por primera vez se tendraacute la posibilidad de llevar a cabo un entrenamiento de la teacutecnica pianiacutestica con resultados cuantitativos y tomando en cuenta en primer plano las caracteriacutesticas bioloacutegicas de cada alumno De esta forma se podraacuten seleccionar los programas de estudio correspondientes con aquellos materiales que esteacuten maacutes de acuerdo con sus capacidades individuales y favorezcan su desarrollo Esto ayudariacutea a una conduccioacuten maacutes eficiente en los caminos del conocimiento musical con altas posibilidades de que cada estudiante se desarrolle en los terrenos en los que dadas sus caracteriacutesticas geneacuteticas propias mejor se puedan desempentildear

Al conocer las caracteriacutesticas de cada joven estudiante de piano el estudio y el desarrollo de la teacutecnica pianiacutestica individual estariacutean encaminados a resolver todas aquellas dificultades que esteacuten dentro de las posibilidades reales de cada alumno sin que se apliquen estiacutemulos o cargas de estudio que esteacuten fuera de su alcance

ConclusionesEl 125 del total de los pianistas profesionales que participaron como sujetos de

investigacioacuten en el estudio fue capaz de realizar movimientos extremadamente raacutepidos logrando niveles maacutes altos de precisioacuten que los obtenidos por ellos mismos en los movimientos maacutes lentos Este tipo de pianistas quizaacute tenga en sus muacutesculos esqueleacuteticos un mayor porcentaje de fibras de contraccioacuten raacutepida (CR)

El 3333 del total de la poblacioacuten estudiada logroacute con los movimientos maacutes lentos los mayores iacutendices de precisioacuten comparados con sus propias ejecuciones con movimientos no tan lentos raacutepidos o muy raacutepidos Estos pianistas quizaacute tengan en sus muacutesculos esqueleacuteticos un porcentaje mayor de fibras de contraccioacuten lenta (CL)

El 542 de los pianistas que representan la gran mayoriacutea lograron la mayor precisioacuten al realizar movimientos medianamente lentos y medianamente raacutepidos (octavos y dieciseisavos) Los pianistas que entran en esta categoriacutea intermedia tienen la capacidad para realizar movimientos raacutepidos y lentos no extremos y son quizaacutes los pianistas que posean un mayor equilibrio entre las fibras musculares de contraccioacuten lenta (CL) y de contraccioacuten raacutepida (CR)

Enfoques sobre el canto concertiacutestico desde la perspectiva de la Cognicioacuten Musical trastorno por somatizacioacuten hacia el estreacutes en los cantantes

El Lic Julio Enrique Gordillo Torres profesor de canto arquitecto y alumno terminal de la Maestriacutea en Muacutesica especialidad de Cognicioacuten Musical en el Programa de Post-grado en Muacutesica de la UNAM (tutor Dr Eduardo Castro-Sierra) ha desarrollado un estudio sobre las bases psicoloacutegicas y fisioloacutegicas del paacutenico esceacutenico seguacuten puede ser observado en distintos ejecutantes cantantes o instrumentistas en presentaciones privadas o puacuteblicas en recintos concertiacutesticos

AntecedentesEl paacutenico esceacutenico es una experiencia perpleja y agravante para muchos muacutesicos antes de

o durante la ejecucioacuten que frecuentemente les impide alcanzar logros satisfactorios profesionales y personales en su carrera Se han estudiado las funciones subjetivas neuroendoacutecrinas y cardiovasculares en los muacutesicos y se ha hallado que la epinefrina la noradrenalina el cortisol la tasa cardiacuteaca y las valoraciones de malestar aumentan al pasar de las presentaciones privadas a las presentaciones puacuteblicas (Fredrikson y Gunnarsson 1992) Igualmente se ha observado que los siacutentomas asociados con la ansiedad de ejecucioacuten esto es el siacutendrome de paacutenico esceacutenico son similares a aquellos provenientes de la estimulacioacuten y α β adreneacutergica (Gates et al 1985) Maacutes recientemente se ha considerado la posibilidad de que distintas aacutereas encefaacutelicas como seriacutean la

26

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

amiacutegdala la corteza orbitofrontal e inclusive la corteza visual (Tabbert et al 2005) se hallen involucradas en estos procesos

ResultadosEl Lic Gordillo ha realizado estudios de correlacioacuten de las lecturas de la presioacuten arterial

sistoacutelica y diastoacutelica varias horas o inmediatamente antes de la ejecucioacuten musical en dos distintos recintos concertiacutesticos de la ENM con la Escala de Ansiedad para Adultos de Rasgo y de Estado (IDARE Spielberger et al) de 38 diferentes ejecutantes de canto o distintos instrumentos musicales

1 Las presiones sistoacutelica y diastoacutelica tomadas inmediatamente antes del momento del evento artiacutestico estaban tanto correlacionadas como siguiendo una liacutenea de regresioacuten negativa significativa con los resultados de las pruebas de ansiedad de estado hechas a los sujetos varias horas antes del evento

2 La presioacuten sistoacutelica varias horas e inmediatamente antes del momento del evento artiacutestico estaba tanto correlacionada como siguiendo una liacutenea de regresioacuten negativa significativa con la ansiedad de rasgo en los sujetos

Estos datos nos parecen indicar que1 Si bien los sujetos podraacuten falsear el estado de su ansiedad justamente antes del inicio

de un evento se mantendraacute una correlacioacuten de cambios de la presioacuten sanguiacutenea ante una situacioacuten cercana estresante para los sujetos con cualquier ansiedad originalmente percibida en relacioacuten con ese evento

2 Ademaacutes la ansiedad como rasgo propio seraacute maacutes ldquodifiacutecil de ocultarrdquo que la ansiedad que responde a un estado y tenderaacute a correlacionarse con los cambios de presioacuten sanguiacutenea tanto varias horas como inmediatamente antes del momento de un evento percibido como estresante

ConclusionesMuy recientemente Gianaros y sus colaboradores (2008) han observado que individuos con

reacciones exageradas de presioacuten sanguiacutenea arterial a agentes estresantes psicoloacutegicos manifiestan una concomitante hiperactividad de la amiacutegdala que se produce a traveacutes de una sentildealizacioacuten reciacuteproca con circuitos corticoliacutembicos y reguladores cardiovasculares en el tallo cerebral Asiacute pruebas de presioacuten arterial unidas a cambios dependientes de los niveles de oxigenacioacuten sanguiacutenea en pruebas de resonancia magneacutetica funcional aplicadas a personas joacutevenes mientras que ellas se encuentran realizando una Tarea Estresante con Letras Coloreadas de Stroop ha puesto en videncia que aquellas personas que tengan maacutes reactividad a esta prueba tendraacuten

1 Mayor activacioacuten amigdalina2 Una menor proporcioacuten de material gris en este oacutergano3 Una conectividad positiva maacutes fuerte entre la amiacutegdala y la corteza cingulada anterior y

el puente en el tallo cerebralEs posible entonces que la respuesta de las personas y en particular de los ejecutantes

musicales a situaciones estresantes esteacute condicionada por factores geneacuteticos que en uacuteltima instancia puedan condicionar una ansiedad como rasgo que sea difiacutecil de ocultar por los mismos ejecutantes

Colaboraciones propuestas a la Especialidad de Creacioacuten Musical en la formulacioacuten de nuevos conceptos de composicioacuten por medio del conocimiento de distintos aspectos psicoacuacutesticos acuacutesticos y cognoscitivos de la muacutesica

Ontogeacutenicamente la percepcioacuten sonora parece ser primaria y por otro lado la aprehensioacuten de una melodiacutea como un concepto colectivo de diferenciacioacuten tonal el desarrollo lineal y la percepcioacuten de la forma son secundarios (Winkel 1960) Si uno investiga los segmentos transitorios al inicio de diferentes sonidos en general podraacute establecer que representan un fenoacutemeno natural vistos matemaacuteticamente pero que este proceso tiene la posibilidad de extenderse por el tiempo de inicio mecaacutenico de los generadores de sonidos asiacute como por el comportamiento de los inicios sonoros en el recinto en el que los sonidos sean entonados y que finalmente los inicios de los sonidos pueden ser modificados auacuten maacutes tanto por el ataque caracteriacutestico de cada ejecutante como por el ataque y el ruido operativo de los instrumentos Ademaacutes la percepcioacuten auditiva ldquoatacardquo con una constante temporal determinada Si uno ignora el hecho de que el inicio es teoacutericamente infinito y dura mucho auacuten en la praacutectica entonces se podraacuten limitar los cambios significativos de los complejos sonoros durante la formacioacuten de los sonidos a 110 seg

Estos conceptos han sido utilizados por distintos maestros de la muacutesica en segmentos especiacuteficos de sus obras Por ejemplo al inspeccionar la literatura musical frecuentemente 2 tonos se veraacuten separados por lo menos por 110 seg entre siacute Asiacute sucede en el 5deg Concierto de

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 27

CASTRO-SIERRA

Brandemburgo de Bach (Fig 1) donde las notas en treintaidosavos se presentan con una separacioacuten de 8100 seg esto es apenas 110 seg entre siacute Si las notas simples de una melodiacutea se arreglan en un tempo lento seraacute necesario antildeadir una o maacutes partes en forma de punctus contra punctum para obtener una saturacioacuten energeacutetica del sistema nervioso y de este modo llamar la atencioacuten dirigida a la percepcioacuten de la muacutesica Notas de duracioacuten mayor deberaacuten ser contrastadas con efectos floridos en otras partes

Figura 1 J S Bach Brandenburg Concert Nordm 5

Una medida distintiva de la riqueza de los patrones musicales proviene de la teoriacutea de la informacioacuten Si el requerimiento de una funcioacuten de perturbacioacuten deseada no es satisfecho el tono mantenido usualmente se modularaacute dinaacutemicamente (treacutemolo) o en frecuencia (vibrato) El ejecutante seguiraacute sus sentimientos en esto maacutes o menos subconscientemente Si auacuten esto no es asiacute como en la Figura 2 el uniacutesono sostenido serviraacute para aumentar el contraste del acorde disonante subsiguiente que ha sido abruptamente cortado el largo descanso se necesitaraacute para el proceso de asimilacioacuten psiacutequica Durante este tiempo el complejo sonoro disonante se almacenaraacute conforme decae por efecto de la reverberacioacuten del recinto No hay un silencio realmente absoluto en la muacutesica Cualquier compositor deberaacute estar consciente de esto al prescribir una fermata Al observar los diagramas de nivel de los tonos mantenidos que no se trata de un evento estrictamente perioacutedico La fuerza sonora fluctuacutea en la Figura 2 por maacutes de 10 dB

Figura 2 Beethoven Coriolan Overture Above The reverberation process

El significado del silencio es mayor en la muacutesica no tonal debido a que la expresividad de la que cada combinacioacuten de sonido se carga requiere de un intervalo subsiguiente para la asimilacioacuten psiacutequica La Figura 3 presenta una pieza completa de muacutesica con un elevado contenido de informacioacuten en cuanto que su ejecucioacuten sea posible si se considera el bajo nivel de sonido que se necesita y el ruido de fondo inherente al recinto La gama de frecuencias en el registro bajo va de 41 a 349 Hz ndashun registro donde la claridad del altura tonal se reduce

28

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

Figura 3 Webern the third piece from Drei Kleine Stuumlcke Op 11 for cello and piano (Universal Edition)

Veamos ahora algunas de las bases bioloacutegicas de estas observaciones acuacutesticas y psicoacuacutesticas

En la teoriacutea de la representacioacuten auditiva (Huron 2006) se propone que el sistema auditivo permite a un nuacutemero de redes neurales competidoras florecer ndasho sea cada red llega a procesar la informacioacuten sensorial a su propia manera Todas estas redes de hecho comienzan con la informacioacuten provista por el nervio auditivo la posicioacuten cocleotoacutepica y las codificaciones de las tasas de descarga

Las expectativas son los circuitos neurales cuya activacioacuten depende del patroacuten de ingresos de la informacioacuten sensorial En la praacutectica estos circuitos energizados facilitan ciertas conductas motrices yo causan que la atencioacuten se dirija en distintos sentidos Las conductas motrices pueden ser facilitadas directa o indirectamente al evocar estados sensoriales que actuacutean como motivadores Los circuitos neurales que sean buenos predictores de los acontecimientos subsiguientes evocaraacuten una respuesta de prediccioacuten positiva ndasha saber una recompensa liacutembica con valencia positiva Distintas representaciones neurales competiraacuten entre siacute y la respuesta de prediccioacuten juzgaraacute cada desempentildeo y otorgaraacute premios Aquella red que falle al predecir estados subsiguientes se atrofiaraacute mientras que aquellas que tengan alguacuten eacutexito en estos menesteres son retenidas y reforzadas

En el desarrollo del sistema auditivo las representaciones iniciales son simples y dependeraacuten de las codificaciones que pasen a lo largo del nervio auditivo Dichas representaciones seraacuten de bajo orden y haraacuten poco o ninguacuten uso de la informacioacuten contextual No obstante conforme el desarrollo auditivo proceda las redes podraacuten conectarse con y obtener informacioacuten de otras redes que hayan tenido eacutexito al predecir eventos futuros En consecuencia el desarrollo auditivo subsiguiente permitiraacute que las relaciones de orden elevado y la informacioacuten contextual maacutes distante tengan un papel en las representaciones que sean espontaacuteneamente generadas

En el caso de la altura tonal por ejemplo uno podriacutea imaginarse que el cerebro comienza con una representacioacuten de altura tonal absoluta Si una persona viviera en un ambiente donde la altura tonal absoluta proveyera informacioacuten de prediccioacuten uacutetil entonces la codificacioacuten mental de la altura tonal absoluta floreceriacutea y al reveacutes en el caso opuesto

Noacutetese que el eacutexito de una representacioacuten estaraacute principalmente determinado por la estructura de los estiacutemulos con los que se tope el sistema auditivo y las representaciones mentales que se aproximen a las estructuras reales se veraacuten favorecidas La mayor parte del desarrollo competitivo de las representaciones auditivas se presentaraacute tempranamente ndashprobablemente durante la infancia o la nintildeez Es posible que se creen nuevas redes de representacioacuten posteriormente en la vida pero eacutesas difiacutecilmente podraacuten competir con las redes extensas existentes que han llegado a consolidarse

Al ser procreadas nuevas representaciones se favoreceraacuten la simplicidad sobre la complejidad Asiacute es maacutes probable que haya representaciones que codifiquen relaciones de bajo orden relaciones vecinas y no distantes o estados derivativos de bajo orden que puedan ser coordinados o ldquoenlazadosrdquo con eventos sensoriales

Dado que el sistema auditivo deberaacute buscar su propio camino para ensamblar habraacute mucha posibilidad de variacioacuten individual Sin embargo esta variacioacuten podraacute estar encubierta ya que diferentes representaciones estaacuten frecuentemente correlacionadas entre siacute Las diferencias podraacuten estar tambieacuten encubiertas pues los cerebros normalmente dependen de muacuteltiples representaciones concurrentes A pesar de que muchos escuchas podraacuten responder a los sonidos de manera similar podraacuten estar empleando codificaciones mentales muy distintas en la ejecucioacuten de la misma tarea

Estas son algunas de las posibilidades de una interaccioacuten y un desarrollo conjunto de la Cognicioacuten Musical con la Composicioacuten Musical no soacutelo en la ENM sino en cualquier contexto nacional o local

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 29

CASTRO-SIERRA

Colaboraciones con la Especialidad de Etnomusicologiacutea en estudios de las capacidades cerebrales psicoloacutegicas y culturales del ser humano en diferentes estadios de su desarrollo como artista musical en Meacutexico

IntroduccioacutenLas lenguas tonales mexicanas de la familia Otomangue se hallan esparcidas por

virtualmente todo el estado de Oaxaca en el Sureste mexicano asiacute como por la franja centro y norte de la Sierra Madre Oriental en la parte este de la Repuacuteblica Mexicana vecina al Golfo de Meacutexico Estas lenguas se distinguen por los contrastes tonales leacutexicos entre palabras o frases v gr

Raacute juacuteniacute (su bigote)

Raacute jugraveniacute (su harina de maiacutez)

En estos ejemplos del dialecto Otomiacute de la Sierra del aacuterea vecina al Golfo de Meacutexico (San Antonio el Grande estado de Hidalgo) en la primera frase las 3 siacutelabas tienen la misma frecuencia fundamental (alta) mientras que en la segunda frase la 2ordf siacutelaba baja en frecuencia fundamental en relacioacuten con las frecuencias de la 1ordf y la 3ordf siacutelabas Como en todas las lenguas tonales asiaacuteticas y africanas todos estos cambios de frecuencia fundamental son relativos y no absolutos

Un estudio de sujetos de ambos geacuteneros y entre los 6 y los 11 antildeos (alumnos de primaria) y los 116 y los 16 antildeos de edad (alumnos de secundaria) hablantes ya sea del Otomiacute de la Sierra de San Antonio el Grande Hidalgo o el Zapoteco del Istmo de Tehuantepec de Juchitaacuten Oaxaca se llevoacute a efecto por la ENM y el Laboratorio de Psicoacuacutestica y Fisiologiacutea Auditiva del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez (Castro-Sierra 2003) En eacutel se analizoacute el desarrollo de la discriminacioacuten de la frecuencia fundamental (altura tonal) de pares homoacutefonos de muestras del lenguaje y de la percepcioacuten de los movimientos intersilaacutebicos de la frecuencia fundamental de las mismas muestras aisladas asiacute como de la memoria tonal de los cambios de frecuencia fundamental existentes en una de las notas de una secuencia de 5 notas al presentar por segunda vez dicha secuencia a estos sujetos (MT ver figura 3)

ResultadosEn cuanto a la memoria tonal se pudo determinar que si bien sujetos pertenecientes a

ambos grupos linguumliacutesticos manifestaban similares niveles de memoria tonal [Zapoteco de Juchitaacuten primaria 225 de respuestas correctas en la Prueba de Memoria Tonal de Bentley (1966) secundaria 433 de respuestas correctas en MT diferencia significativa entre ambos valores de 20833 Tukeyrsquos HSD p = 0022 Otomiacute de San Antonio el Grande primaria 267 de respuestas correctas en MT secundaria 433 de respuestas correctas en MT diferencia no significativa entre ambos valores de 16667 Tukeyrsquos HSD p = 0123] las activaciones de los hemisferios cerebrales medidas con el electroencefalograma al presentar las muestras musicales a sujetos aislados se hallaban bilateralmente distribuidas en los nintildeos de primaria y en el lado derecho en los nintildeos de secundaria hablantes del zapoteco (Figura 4) mientras que estaban bilateralmente distribuidas en los nintildeos de primaria y en el lado izquierdo en los nintildeos de secundaria hablantes de otomiacute (Figura 5)

ConclusionesEl pueblo de San Antonio el Grande (2500 habitantes) se encuentra aislado del resto del

estado de Hidalgo e inclusive de la cabecera del Municipio Huehuetla (5000 habitantes) por la anfractuosidad geograacutefica y el mal estado de las carreteras Por el contrario la ciudad de Juchitaacuten (300000 habitantes) estaacute convenientemente comunicada con el resto de las poblaciones del estado de Oaxaca Ademaacutes en tanto que en San Antonio el Grande se habla otomiacute en Huehuetla se habla tepehua una lengua de la familia linguumliacutestica totonaca penutia lejanamente relacionada con el maya de Yucataacuten lengua no tonal Por su parte Juchitaacuten es una ciudad bilinguumle zapoteco-espantildeola donde progresivamente se ha ido perdiendo la tonalidad leacutexica de la lengua otomangue probablemente por el influjo mayoritario del espantildeol

Estos datos podriacutean hacernos pensar en que los nintildeos de San Antonio el Grande viviendo en aislamientos geograacutefico y cultural relativos y sin ninguacuten entrenamiento musical especializado hayan podido sufrir una evolucioacuten de una representacioacuten bilateral a una en el hemisferio izquierdo de la memoria de la tonalidad de la muacutesica influida por la tonalidad de su lenguaje con el crecimiento similar a la que muestran los muacutesicos con nivel avanzado de formacioacuten (Peretz 1993) mientras que los nintildeos de Juchitaacuten viviendo en constante contacto con hablantes bilinguumles o monolinguumles de espantildeol y sin entrenamiento musical formal hayan conservado una evolucioacuten de una representacioacuten bilateral a una en el hemisferio derecho de la memoria de la tonalidad de la muacutesica en este caso no

30

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

influida por la tonalidad de su propio lenguaje con el desarrollo similar a lo que sucede con las personas sin formacioacuten musical especializada

Distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Seraacuten presentados por los alumnos personalmente y discutidos al final del Simposio

Figura 3 Prueba de Memoria Tonal de Bentley (1966)

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 31

CASTRO-SIERRA

Figura 4 Activaciones cerebrales (EEG) (a) bilaterales en nintildeos de primaria y (b) unilaterales derechas en nintildeos de secundaria hablantes del zapoteco de Juchitaacuten Oaxaca

Figura 5 Activaciones cerebrales (EEG) (a) bilaterales en nintildeos de primaria y (b) unilaterales izquierdas en nintildeos de secundaria hablantes del otomiacute de San Antonio el Grande Hidalgo

Referencias

Bentley A (1966) Musical Ability in Children and its Measurement London Harrap

Castro-Sierra E (2003) Actividad cerebral en la percepcioacuten y la retencioacuten en la memoria de la altura tonal del lenguaje y la muacutesica Cuad Interamericanos Invest Educ Mus 5 (6) pp 33-39

Fredrikson M y Gunnarsson R (1992) Psychobiology of stage fright the effect of public performance on neuroendocrine cardiovascular and subjective reactions Biol Psicol 33 pp 51-61

Gates G A Saegert J Wilson N Johnson L Shepherd A y Hearne E M (1985) Effect of beta blockade on singing performance Ann Otol Rhinol Laryngol 94 (6 Pt 1) pp 570-574

Gianaros P J Sheu L K Matthews K A Jennings J R Mannuck S B y Hariri A R (2008) Individual differences in stressor-evoked blood pressure reactivity vary with activation volume and functional connectivity of the amygdala J Neurosci 28 (4) pp 990-999

Huron D (2006) Sweet Anticipation Music and the Psychology of Expectation Cambridge The MIT Press

Peretz I (1993) Auditory agnosia a functional analysis En S McAdams y E Bigand (eds) Thinking in Sound The Cognitive Analysis of Human Audition Oxford Clarendon Press pp 198-230

32

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

Tabbert K Stark R Kirsch P y Vaitl D (2005) Hemodynamic responses of the amygdala the orbitofrontal cortex and the visual cortex during a fear conditioning paradigm Int J Psychophysiol 57 pp 15-23

Winkel F (1960) Phaumlnomene des musikalischen Houmlrens Berlin-Hallensee Max Hesses Verlag

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 33

  • Fundamentacioacuten
  • Objetivos
  • Aportes principales
    • Anaacutelisis cuantitativo del control de los movimientos ciacuteclicos pianiacutesticos
      • Resultados
      • Conclusiones
        • Enfoques sobre el canto concertiacutestico desde la perspectiva de la Cognicioacuten Musical trastorno por somatizacioacuten hacia el estreacutes en los cantantes
          • Antecedentes
          • Resultados
          • Conclusiones
            • Colaboraciones propuestas a la Especialidad de Creacioacuten Musical en la formulacioacuten de nuevos conceptos de composicioacuten por medio del conocimiento de distintos aspectos psicoacuacutesticos acuacutesticos y cognoscitivos de la muacutesica
            • Colaboraciones con la Especialidad de Etnomusicologiacutea en estudios de las capacidades cerebrales psicoloacutegicas y culturales del ser humano en diferentes estadios de su desarrollo como artista musical en Meacutexico
              • Introduccioacuten
              • Resultados
              • Conclusiones
                • Distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico
                  • Referencias
                  • Resumen
                  • Indice
                  • Anterior
                  • Siguiente

CASTRO-SIERRA

los pianistas al ejecutar tanto el ataque como la retirada de los dedos de las teclas en este instrumento

ResultadosLos pianistas que logran una alta precisioacuten en movimientos lentos no logran una alta

precisioacuten en movimientos raacutepidos y viceversa Por lo tanto no existe una correlacioacuten positiva alta entre el control de los movimientos simultaacuteneos lentos y el control de los movimientos simultaacuteneos raacutepidos al momento de realizar un simple ejercicio ciacuteclico ejecutado a un intervalo de octava en el piano

De esta forma es posible que exista un marcador geneacutetico que determine los diferentes porcentajes de fibras musculares de contraccioacuten raacutepida (CR) o de contraccioacuten lenta (CL) lo que repercutiriacutea en una mejor disposicioacuten para realizar movimientos lentos o raacutepidos de igual manera como existen atletas disentildeados geneacuteticamente para la rapidez y otros para la resistencia

La primera conclusioacuten a la que se llega por lo tanto con los resultados obtenidos en esta investigacioacuten es que por primera vez se tendraacute la posibilidad de llevar a cabo un entrenamiento de la teacutecnica pianiacutestica con resultados cuantitativos y tomando en cuenta en primer plano las caracteriacutesticas bioloacutegicas de cada alumno De esta forma se podraacuten seleccionar los programas de estudio correspondientes con aquellos materiales que esteacuten maacutes de acuerdo con sus capacidades individuales y favorezcan su desarrollo Esto ayudariacutea a una conduccioacuten maacutes eficiente en los caminos del conocimiento musical con altas posibilidades de que cada estudiante se desarrolle en los terrenos en los que dadas sus caracteriacutesticas geneacuteticas propias mejor se puedan desempentildear

Al conocer las caracteriacutesticas de cada joven estudiante de piano el estudio y el desarrollo de la teacutecnica pianiacutestica individual estariacutean encaminados a resolver todas aquellas dificultades que esteacuten dentro de las posibilidades reales de cada alumno sin que se apliquen estiacutemulos o cargas de estudio que esteacuten fuera de su alcance

ConclusionesEl 125 del total de los pianistas profesionales que participaron como sujetos de

investigacioacuten en el estudio fue capaz de realizar movimientos extremadamente raacutepidos logrando niveles maacutes altos de precisioacuten que los obtenidos por ellos mismos en los movimientos maacutes lentos Este tipo de pianistas quizaacute tenga en sus muacutesculos esqueleacuteticos un mayor porcentaje de fibras de contraccioacuten raacutepida (CR)

El 3333 del total de la poblacioacuten estudiada logroacute con los movimientos maacutes lentos los mayores iacutendices de precisioacuten comparados con sus propias ejecuciones con movimientos no tan lentos raacutepidos o muy raacutepidos Estos pianistas quizaacute tengan en sus muacutesculos esqueleacuteticos un porcentaje mayor de fibras de contraccioacuten lenta (CL)

El 542 de los pianistas que representan la gran mayoriacutea lograron la mayor precisioacuten al realizar movimientos medianamente lentos y medianamente raacutepidos (octavos y dieciseisavos) Los pianistas que entran en esta categoriacutea intermedia tienen la capacidad para realizar movimientos raacutepidos y lentos no extremos y son quizaacutes los pianistas que posean un mayor equilibrio entre las fibras musculares de contraccioacuten lenta (CL) y de contraccioacuten raacutepida (CR)

Enfoques sobre el canto concertiacutestico desde la perspectiva de la Cognicioacuten Musical trastorno por somatizacioacuten hacia el estreacutes en los cantantes

El Lic Julio Enrique Gordillo Torres profesor de canto arquitecto y alumno terminal de la Maestriacutea en Muacutesica especialidad de Cognicioacuten Musical en el Programa de Post-grado en Muacutesica de la UNAM (tutor Dr Eduardo Castro-Sierra) ha desarrollado un estudio sobre las bases psicoloacutegicas y fisioloacutegicas del paacutenico esceacutenico seguacuten puede ser observado en distintos ejecutantes cantantes o instrumentistas en presentaciones privadas o puacuteblicas en recintos concertiacutesticos

AntecedentesEl paacutenico esceacutenico es una experiencia perpleja y agravante para muchos muacutesicos antes de

o durante la ejecucioacuten que frecuentemente les impide alcanzar logros satisfactorios profesionales y personales en su carrera Se han estudiado las funciones subjetivas neuroendoacutecrinas y cardiovasculares en los muacutesicos y se ha hallado que la epinefrina la noradrenalina el cortisol la tasa cardiacuteaca y las valoraciones de malestar aumentan al pasar de las presentaciones privadas a las presentaciones puacuteblicas (Fredrikson y Gunnarsson 1992) Igualmente se ha observado que los siacutentomas asociados con la ansiedad de ejecucioacuten esto es el siacutendrome de paacutenico esceacutenico son similares a aquellos provenientes de la estimulacioacuten y α β adreneacutergica (Gates et al 1985) Maacutes recientemente se ha considerado la posibilidad de que distintas aacutereas encefaacutelicas como seriacutean la

26

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

amiacutegdala la corteza orbitofrontal e inclusive la corteza visual (Tabbert et al 2005) se hallen involucradas en estos procesos

ResultadosEl Lic Gordillo ha realizado estudios de correlacioacuten de las lecturas de la presioacuten arterial

sistoacutelica y diastoacutelica varias horas o inmediatamente antes de la ejecucioacuten musical en dos distintos recintos concertiacutesticos de la ENM con la Escala de Ansiedad para Adultos de Rasgo y de Estado (IDARE Spielberger et al) de 38 diferentes ejecutantes de canto o distintos instrumentos musicales

1 Las presiones sistoacutelica y diastoacutelica tomadas inmediatamente antes del momento del evento artiacutestico estaban tanto correlacionadas como siguiendo una liacutenea de regresioacuten negativa significativa con los resultados de las pruebas de ansiedad de estado hechas a los sujetos varias horas antes del evento

2 La presioacuten sistoacutelica varias horas e inmediatamente antes del momento del evento artiacutestico estaba tanto correlacionada como siguiendo una liacutenea de regresioacuten negativa significativa con la ansiedad de rasgo en los sujetos

Estos datos nos parecen indicar que1 Si bien los sujetos podraacuten falsear el estado de su ansiedad justamente antes del inicio

de un evento se mantendraacute una correlacioacuten de cambios de la presioacuten sanguiacutenea ante una situacioacuten cercana estresante para los sujetos con cualquier ansiedad originalmente percibida en relacioacuten con ese evento

2 Ademaacutes la ansiedad como rasgo propio seraacute maacutes ldquodifiacutecil de ocultarrdquo que la ansiedad que responde a un estado y tenderaacute a correlacionarse con los cambios de presioacuten sanguiacutenea tanto varias horas como inmediatamente antes del momento de un evento percibido como estresante

ConclusionesMuy recientemente Gianaros y sus colaboradores (2008) han observado que individuos con

reacciones exageradas de presioacuten sanguiacutenea arterial a agentes estresantes psicoloacutegicos manifiestan una concomitante hiperactividad de la amiacutegdala que se produce a traveacutes de una sentildealizacioacuten reciacuteproca con circuitos corticoliacutembicos y reguladores cardiovasculares en el tallo cerebral Asiacute pruebas de presioacuten arterial unidas a cambios dependientes de los niveles de oxigenacioacuten sanguiacutenea en pruebas de resonancia magneacutetica funcional aplicadas a personas joacutevenes mientras que ellas se encuentran realizando una Tarea Estresante con Letras Coloreadas de Stroop ha puesto en videncia que aquellas personas que tengan maacutes reactividad a esta prueba tendraacuten

1 Mayor activacioacuten amigdalina2 Una menor proporcioacuten de material gris en este oacutergano3 Una conectividad positiva maacutes fuerte entre la amiacutegdala y la corteza cingulada anterior y

el puente en el tallo cerebralEs posible entonces que la respuesta de las personas y en particular de los ejecutantes

musicales a situaciones estresantes esteacute condicionada por factores geneacuteticos que en uacuteltima instancia puedan condicionar una ansiedad como rasgo que sea difiacutecil de ocultar por los mismos ejecutantes

Colaboraciones propuestas a la Especialidad de Creacioacuten Musical en la formulacioacuten de nuevos conceptos de composicioacuten por medio del conocimiento de distintos aspectos psicoacuacutesticos acuacutesticos y cognoscitivos de la muacutesica

Ontogeacutenicamente la percepcioacuten sonora parece ser primaria y por otro lado la aprehensioacuten de una melodiacutea como un concepto colectivo de diferenciacioacuten tonal el desarrollo lineal y la percepcioacuten de la forma son secundarios (Winkel 1960) Si uno investiga los segmentos transitorios al inicio de diferentes sonidos en general podraacute establecer que representan un fenoacutemeno natural vistos matemaacuteticamente pero que este proceso tiene la posibilidad de extenderse por el tiempo de inicio mecaacutenico de los generadores de sonidos asiacute como por el comportamiento de los inicios sonoros en el recinto en el que los sonidos sean entonados y que finalmente los inicios de los sonidos pueden ser modificados auacuten maacutes tanto por el ataque caracteriacutestico de cada ejecutante como por el ataque y el ruido operativo de los instrumentos Ademaacutes la percepcioacuten auditiva ldquoatacardquo con una constante temporal determinada Si uno ignora el hecho de que el inicio es teoacutericamente infinito y dura mucho auacuten en la praacutectica entonces se podraacuten limitar los cambios significativos de los complejos sonoros durante la formacioacuten de los sonidos a 110 seg

Estos conceptos han sido utilizados por distintos maestros de la muacutesica en segmentos especiacuteficos de sus obras Por ejemplo al inspeccionar la literatura musical frecuentemente 2 tonos se veraacuten separados por lo menos por 110 seg entre siacute Asiacute sucede en el 5deg Concierto de

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 27

CASTRO-SIERRA

Brandemburgo de Bach (Fig 1) donde las notas en treintaidosavos se presentan con una separacioacuten de 8100 seg esto es apenas 110 seg entre siacute Si las notas simples de una melodiacutea se arreglan en un tempo lento seraacute necesario antildeadir una o maacutes partes en forma de punctus contra punctum para obtener una saturacioacuten energeacutetica del sistema nervioso y de este modo llamar la atencioacuten dirigida a la percepcioacuten de la muacutesica Notas de duracioacuten mayor deberaacuten ser contrastadas con efectos floridos en otras partes

Figura 1 J S Bach Brandenburg Concert Nordm 5

Una medida distintiva de la riqueza de los patrones musicales proviene de la teoriacutea de la informacioacuten Si el requerimiento de una funcioacuten de perturbacioacuten deseada no es satisfecho el tono mantenido usualmente se modularaacute dinaacutemicamente (treacutemolo) o en frecuencia (vibrato) El ejecutante seguiraacute sus sentimientos en esto maacutes o menos subconscientemente Si auacuten esto no es asiacute como en la Figura 2 el uniacutesono sostenido serviraacute para aumentar el contraste del acorde disonante subsiguiente que ha sido abruptamente cortado el largo descanso se necesitaraacute para el proceso de asimilacioacuten psiacutequica Durante este tiempo el complejo sonoro disonante se almacenaraacute conforme decae por efecto de la reverberacioacuten del recinto No hay un silencio realmente absoluto en la muacutesica Cualquier compositor deberaacute estar consciente de esto al prescribir una fermata Al observar los diagramas de nivel de los tonos mantenidos que no se trata de un evento estrictamente perioacutedico La fuerza sonora fluctuacutea en la Figura 2 por maacutes de 10 dB

Figura 2 Beethoven Coriolan Overture Above The reverberation process

El significado del silencio es mayor en la muacutesica no tonal debido a que la expresividad de la que cada combinacioacuten de sonido se carga requiere de un intervalo subsiguiente para la asimilacioacuten psiacutequica La Figura 3 presenta una pieza completa de muacutesica con un elevado contenido de informacioacuten en cuanto que su ejecucioacuten sea posible si se considera el bajo nivel de sonido que se necesita y el ruido de fondo inherente al recinto La gama de frecuencias en el registro bajo va de 41 a 349 Hz ndashun registro donde la claridad del altura tonal se reduce

28

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

Figura 3 Webern the third piece from Drei Kleine Stuumlcke Op 11 for cello and piano (Universal Edition)

Veamos ahora algunas de las bases bioloacutegicas de estas observaciones acuacutesticas y psicoacuacutesticas

En la teoriacutea de la representacioacuten auditiva (Huron 2006) se propone que el sistema auditivo permite a un nuacutemero de redes neurales competidoras florecer ndasho sea cada red llega a procesar la informacioacuten sensorial a su propia manera Todas estas redes de hecho comienzan con la informacioacuten provista por el nervio auditivo la posicioacuten cocleotoacutepica y las codificaciones de las tasas de descarga

Las expectativas son los circuitos neurales cuya activacioacuten depende del patroacuten de ingresos de la informacioacuten sensorial En la praacutectica estos circuitos energizados facilitan ciertas conductas motrices yo causan que la atencioacuten se dirija en distintos sentidos Las conductas motrices pueden ser facilitadas directa o indirectamente al evocar estados sensoriales que actuacutean como motivadores Los circuitos neurales que sean buenos predictores de los acontecimientos subsiguientes evocaraacuten una respuesta de prediccioacuten positiva ndasha saber una recompensa liacutembica con valencia positiva Distintas representaciones neurales competiraacuten entre siacute y la respuesta de prediccioacuten juzgaraacute cada desempentildeo y otorgaraacute premios Aquella red que falle al predecir estados subsiguientes se atrofiaraacute mientras que aquellas que tengan alguacuten eacutexito en estos menesteres son retenidas y reforzadas

En el desarrollo del sistema auditivo las representaciones iniciales son simples y dependeraacuten de las codificaciones que pasen a lo largo del nervio auditivo Dichas representaciones seraacuten de bajo orden y haraacuten poco o ninguacuten uso de la informacioacuten contextual No obstante conforme el desarrollo auditivo proceda las redes podraacuten conectarse con y obtener informacioacuten de otras redes que hayan tenido eacutexito al predecir eventos futuros En consecuencia el desarrollo auditivo subsiguiente permitiraacute que las relaciones de orden elevado y la informacioacuten contextual maacutes distante tengan un papel en las representaciones que sean espontaacuteneamente generadas

En el caso de la altura tonal por ejemplo uno podriacutea imaginarse que el cerebro comienza con una representacioacuten de altura tonal absoluta Si una persona viviera en un ambiente donde la altura tonal absoluta proveyera informacioacuten de prediccioacuten uacutetil entonces la codificacioacuten mental de la altura tonal absoluta floreceriacutea y al reveacutes en el caso opuesto

Noacutetese que el eacutexito de una representacioacuten estaraacute principalmente determinado por la estructura de los estiacutemulos con los que se tope el sistema auditivo y las representaciones mentales que se aproximen a las estructuras reales se veraacuten favorecidas La mayor parte del desarrollo competitivo de las representaciones auditivas se presentaraacute tempranamente ndashprobablemente durante la infancia o la nintildeez Es posible que se creen nuevas redes de representacioacuten posteriormente en la vida pero eacutesas difiacutecilmente podraacuten competir con las redes extensas existentes que han llegado a consolidarse

Al ser procreadas nuevas representaciones se favoreceraacuten la simplicidad sobre la complejidad Asiacute es maacutes probable que haya representaciones que codifiquen relaciones de bajo orden relaciones vecinas y no distantes o estados derivativos de bajo orden que puedan ser coordinados o ldquoenlazadosrdquo con eventos sensoriales

Dado que el sistema auditivo deberaacute buscar su propio camino para ensamblar habraacute mucha posibilidad de variacioacuten individual Sin embargo esta variacioacuten podraacute estar encubierta ya que diferentes representaciones estaacuten frecuentemente correlacionadas entre siacute Las diferencias podraacuten estar tambieacuten encubiertas pues los cerebros normalmente dependen de muacuteltiples representaciones concurrentes A pesar de que muchos escuchas podraacuten responder a los sonidos de manera similar podraacuten estar empleando codificaciones mentales muy distintas en la ejecucioacuten de la misma tarea

Estas son algunas de las posibilidades de una interaccioacuten y un desarrollo conjunto de la Cognicioacuten Musical con la Composicioacuten Musical no soacutelo en la ENM sino en cualquier contexto nacional o local

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 29

CASTRO-SIERRA

Colaboraciones con la Especialidad de Etnomusicologiacutea en estudios de las capacidades cerebrales psicoloacutegicas y culturales del ser humano en diferentes estadios de su desarrollo como artista musical en Meacutexico

IntroduccioacutenLas lenguas tonales mexicanas de la familia Otomangue se hallan esparcidas por

virtualmente todo el estado de Oaxaca en el Sureste mexicano asiacute como por la franja centro y norte de la Sierra Madre Oriental en la parte este de la Repuacuteblica Mexicana vecina al Golfo de Meacutexico Estas lenguas se distinguen por los contrastes tonales leacutexicos entre palabras o frases v gr

Raacute juacuteniacute (su bigote)

Raacute jugraveniacute (su harina de maiacutez)

En estos ejemplos del dialecto Otomiacute de la Sierra del aacuterea vecina al Golfo de Meacutexico (San Antonio el Grande estado de Hidalgo) en la primera frase las 3 siacutelabas tienen la misma frecuencia fundamental (alta) mientras que en la segunda frase la 2ordf siacutelaba baja en frecuencia fundamental en relacioacuten con las frecuencias de la 1ordf y la 3ordf siacutelabas Como en todas las lenguas tonales asiaacuteticas y africanas todos estos cambios de frecuencia fundamental son relativos y no absolutos

Un estudio de sujetos de ambos geacuteneros y entre los 6 y los 11 antildeos (alumnos de primaria) y los 116 y los 16 antildeos de edad (alumnos de secundaria) hablantes ya sea del Otomiacute de la Sierra de San Antonio el Grande Hidalgo o el Zapoteco del Istmo de Tehuantepec de Juchitaacuten Oaxaca se llevoacute a efecto por la ENM y el Laboratorio de Psicoacuacutestica y Fisiologiacutea Auditiva del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez (Castro-Sierra 2003) En eacutel se analizoacute el desarrollo de la discriminacioacuten de la frecuencia fundamental (altura tonal) de pares homoacutefonos de muestras del lenguaje y de la percepcioacuten de los movimientos intersilaacutebicos de la frecuencia fundamental de las mismas muestras aisladas asiacute como de la memoria tonal de los cambios de frecuencia fundamental existentes en una de las notas de una secuencia de 5 notas al presentar por segunda vez dicha secuencia a estos sujetos (MT ver figura 3)

ResultadosEn cuanto a la memoria tonal se pudo determinar que si bien sujetos pertenecientes a

ambos grupos linguumliacutesticos manifestaban similares niveles de memoria tonal [Zapoteco de Juchitaacuten primaria 225 de respuestas correctas en la Prueba de Memoria Tonal de Bentley (1966) secundaria 433 de respuestas correctas en MT diferencia significativa entre ambos valores de 20833 Tukeyrsquos HSD p = 0022 Otomiacute de San Antonio el Grande primaria 267 de respuestas correctas en MT secundaria 433 de respuestas correctas en MT diferencia no significativa entre ambos valores de 16667 Tukeyrsquos HSD p = 0123] las activaciones de los hemisferios cerebrales medidas con el electroencefalograma al presentar las muestras musicales a sujetos aislados se hallaban bilateralmente distribuidas en los nintildeos de primaria y en el lado derecho en los nintildeos de secundaria hablantes del zapoteco (Figura 4) mientras que estaban bilateralmente distribuidas en los nintildeos de primaria y en el lado izquierdo en los nintildeos de secundaria hablantes de otomiacute (Figura 5)

ConclusionesEl pueblo de San Antonio el Grande (2500 habitantes) se encuentra aislado del resto del

estado de Hidalgo e inclusive de la cabecera del Municipio Huehuetla (5000 habitantes) por la anfractuosidad geograacutefica y el mal estado de las carreteras Por el contrario la ciudad de Juchitaacuten (300000 habitantes) estaacute convenientemente comunicada con el resto de las poblaciones del estado de Oaxaca Ademaacutes en tanto que en San Antonio el Grande se habla otomiacute en Huehuetla se habla tepehua una lengua de la familia linguumliacutestica totonaca penutia lejanamente relacionada con el maya de Yucataacuten lengua no tonal Por su parte Juchitaacuten es una ciudad bilinguumle zapoteco-espantildeola donde progresivamente se ha ido perdiendo la tonalidad leacutexica de la lengua otomangue probablemente por el influjo mayoritario del espantildeol

Estos datos podriacutean hacernos pensar en que los nintildeos de San Antonio el Grande viviendo en aislamientos geograacutefico y cultural relativos y sin ninguacuten entrenamiento musical especializado hayan podido sufrir una evolucioacuten de una representacioacuten bilateral a una en el hemisferio izquierdo de la memoria de la tonalidad de la muacutesica influida por la tonalidad de su lenguaje con el crecimiento similar a la que muestran los muacutesicos con nivel avanzado de formacioacuten (Peretz 1993) mientras que los nintildeos de Juchitaacuten viviendo en constante contacto con hablantes bilinguumles o monolinguumles de espantildeol y sin entrenamiento musical formal hayan conservado una evolucioacuten de una representacioacuten bilateral a una en el hemisferio derecho de la memoria de la tonalidad de la muacutesica en este caso no

30

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

influida por la tonalidad de su propio lenguaje con el desarrollo similar a lo que sucede con las personas sin formacioacuten musical especializada

Distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Seraacuten presentados por los alumnos personalmente y discutidos al final del Simposio

Figura 3 Prueba de Memoria Tonal de Bentley (1966)

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 31

CASTRO-SIERRA

Figura 4 Activaciones cerebrales (EEG) (a) bilaterales en nintildeos de primaria y (b) unilaterales derechas en nintildeos de secundaria hablantes del zapoteco de Juchitaacuten Oaxaca

Figura 5 Activaciones cerebrales (EEG) (a) bilaterales en nintildeos de primaria y (b) unilaterales izquierdas en nintildeos de secundaria hablantes del otomiacute de San Antonio el Grande Hidalgo

Referencias

Bentley A (1966) Musical Ability in Children and its Measurement London Harrap

Castro-Sierra E (2003) Actividad cerebral en la percepcioacuten y la retencioacuten en la memoria de la altura tonal del lenguaje y la muacutesica Cuad Interamericanos Invest Educ Mus 5 (6) pp 33-39

Fredrikson M y Gunnarsson R (1992) Psychobiology of stage fright the effect of public performance on neuroendocrine cardiovascular and subjective reactions Biol Psicol 33 pp 51-61

Gates G A Saegert J Wilson N Johnson L Shepherd A y Hearne E M (1985) Effect of beta blockade on singing performance Ann Otol Rhinol Laryngol 94 (6 Pt 1) pp 570-574

Gianaros P J Sheu L K Matthews K A Jennings J R Mannuck S B y Hariri A R (2008) Individual differences in stressor-evoked blood pressure reactivity vary with activation volume and functional connectivity of the amygdala J Neurosci 28 (4) pp 990-999

Huron D (2006) Sweet Anticipation Music and the Psychology of Expectation Cambridge The MIT Press

Peretz I (1993) Auditory agnosia a functional analysis En S McAdams y E Bigand (eds) Thinking in Sound The Cognitive Analysis of Human Audition Oxford Clarendon Press pp 198-230

32

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

Tabbert K Stark R Kirsch P y Vaitl D (2005) Hemodynamic responses of the amygdala the orbitofrontal cortex and the visual cortex during a fear conditioning paradigm Int J Psychophysiol 57 pp 15-23

Winkel F (1960) Phaumlnomene des musikalischen Houmlrens Berlin-Hallensee Max Hesses Verlag

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 33

  • Fundamentacioacuten
  • Objetivos
  • Aportes principales
    • Anaacutelisis cuantitativo del control de los movimientos ciacuteclicos pianiacutesticos
      • Resultados
      • Conclusiones
        • Enfoques sobre el canto concertiacutestico desde la perspectiva de la Cognicioacuten Musical trastorno por somatizacioacuten hacia el estreacutes en los cantantes
          • Antecedentes
          • Resultados
          • Conclusiones
            • Colaboraciones propuestas a la Especialidad de Creacioacuten Musical en la formulacioacuten de nuevos conceptos de composicioacuten por medio del conocimiento de distintos aspectos psicoacuacutesticos acuacutesticos y cognoscitivos de la muacutesica
            • Colaboraciones con la Especialidad de Etnomusicologiacutea en estudios de las capacidades cerebrales psicoloacutegicas y culturales del ser humano en diferentes estadios de su desarrollo como artista musical en Meacutexico
              • Introduccioacuten
              • Resultados
              • Conclusiones
                • Distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico
                  • Referencias
                  • Resumen
                  • Indice
                  • Anterior
                  • Siguiente

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

amiacutegdala la corteza orbitofrontal e inclusive la corteza visual (Tabbert et al 2005) se hallen involucradas en estos procesos

ResultadosEl Lic Gordillo ha realizado estudios de correlacioacuten de las lecturas de la presioacuten arterial

sistoacutelica y diastoacutelica varias horas o inmediatamente antes de la ejecucioacuten musical en dos distintos recintos concertiacutesticos de la ENM con la Escala de Ansiedad para Adultos de Rasgo y de Estado (IDARE Spielberger et al) de 38 diferentes ejecutantes de canto o distintos instrumentos musicales

1 Las presiones sistoacutelica y diastoacutelica tomadas inmediatamente antes del momento del evento artiacutestico estaban tanto correlacionadas como siguiendo una liacutenea de regresioacuten negativa significativa con los resultados de las pruebas de ansiedad de estado hechas a los sujetos varias horas antes del evento

2 La presioacuten sistoacutelica varias horas e inmediatamente antes del momento del evento artiacutestico estaba tanto correlacionada como siguiendo una liacutenea de regresioacuten negativa significativa con la ansiedad de rasgo en los sujetos

Estos datos nos parecen indicar que1 Si bien los sujetos podraacuten falsear el estado de su ansiedad justamente antes del inicio

de un evento se mantendraacute una correlacioacuten de cambios de la presioacuten sanguiacutenea ante una situacioacuten cercana estresante para los sujetos con cualquier ansiedad originalmente percibida en relacioacuten con ese evento

2 Ademaacutes la ansiedad como rasgo propio seraacute maacutes ldquodifiacutecil de ocultarrdquo que la ansiedad que responde a un estado y tenderaacute a correlacionarse con los cambios de presioacuten sanguiacutenea tanto varias horas como inmediatamente antes del momento de un evento percibido como estresante

ConclusionesMuy recientemente Gianaros y sus colaboradores (2008) han observado que individuos con

reacciones exageradas de presioacuten sanguiacutenea arterial a agentes estresantes psicoloacutegicos manifiestan una concomitante hiperactividad de la amiacutegdala que se produce a traveacutes de una sentildealizacioacuten reciacuteproca con circuitos corticoliacutembicos y reguladores cardiovasculares en el tallo cerebral Asiacute pruebas de presioacuten arterial unidas a cambios dependientes de los niveles de oxigenacioacuten sanguiacutenea en pruebas de resonancia magneacutetica funcional aplicadas a personas joacutevenes mientras que ellas se encuentran realizando una Tarea Estresante con Letras Coloreadas de Stroop ha puesto en videncia que aquellas personas que tengan maacutes reactividad a esta prueba tendraacuten

1 Mayor activacioacuten amigdalina2 Una menor proporcioacuten de material gris en este oacutergano3 Una conectividad positiva maacutes fuerte entre la amiacutegdala y la corteza cingulada anterior y

el puente en el tallo cerebralEs posible entonces que la respuesta de las personas y en particular de los ejecutantes

musicales a situaciones estresantes esteacute condicionada por factores geneacuteticos que en uacuteltima instancia puedan condicionar una ansiedad como rasgo que sea difiacutecil de ocultar por los mismos ejecutantes

Colaboraciones propuestas a la Especialidad de Creacioacuten Musical en la formulacioacuten de nuevos conceptos de composicioacuten por medio del conocimiento de distintos aspectos psicoacuacutesticos acuacutesticos y cognoscitivos de la muacutesica

Ontogeacutenicamente la percepcioacuten sonora parece ser primaria y por otro lado la aprehensioacuten de una melodiacutea como un concepto colectivo de diferenciacioacuten tonal el desarrollo lineal y la percepcioacuten de la forma son secundarios (Winkel 1960) Si uno investiga los segmentos transitorios al inicio de diferentes sonidos en general podraacute establecer que representan un fenoacutemeno natural vistos matemaacuteticamente pero que este proceso tiene la posibilidad de extenderse por el tiempo de inicio mecaacutenico de los generadores de sonidos asiacute como por el comportamiento de los inicios sonoros en el recinto en el que los sonidos sean entonados y que finalmente los inicios de los sonidos pueden ser modificados auacuten maacutes tanto por el ataque caracteriacutestico de cada ejecutante como por el ataque y el ruido operativo de los instrumentos Ademaacutes la percepcioacuten auditiva ldquoatacardquo con una constante temporal determinada Si uno ignora el hecho de que el inicio es teoacutericamente infinito y dura mucho auacuten en la praacutectica entonces se podraacuten limitar los cambios significativos de los complejos sonoros durante la formacioacuten de los sonidos a 110 seg

Estos conceptos han sido utilizados por distintos maestros de la muacutesica en segmentos especiacuteficos de sus obras Por ejemplo al inspeccionar la literatura musical frecuentemente 2 tonos se veraacuten separados por lo menos por 110 seg entre siacute Asiacute sucede en el 5deg Concierto de

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 27

CASTRO-SIERRA

Brandemburgo de Bach (Fig 1) donde las notas en treintaidosavos se presentan con una separacioacuten de 8100 seg esto es apenas 110 seg entre siacute Si las notas simples de una melodiacutea se arreglan en un tempo lento seraacute necesario antildeadir una o maacutes partes en forma de punctus contra punctum para obtener una saturacioacuten energeacutetica del sistema nervioso y de este modo llamar la atencioacuten dirigida a la percepcioacuten de la muacutesica Notas de duracioacuten mayor deberaacuten ser contrastadas con efectos floridos en otras partes

Figura 1 J S Bach Brandenburg Concert Nordm 5

Una medida distintiva de la riqueza de los patrones musicales proviene de la teoriacutea de la informacioacuten Si el requerimiento de una funcioacuten de perturbacioacuten deseada no es satisfecho el tono mantenido usualmente se modularaacute dinaacutemicamente (treacutemolo) o en frecuencia (vibrato) El ejecutante seguiraacute sus sentimientos en esto maacutes o menos subconscientemente Si auacuten esto no es asiacute como en la Figura 2 el uniacutesono sostenido serviraacute para aumentar el contraste del acorde disonante subsiguiente que ha sido abruptamente cortado el largo descanso se necesitaraacute para el proceso de asimilacioacuten psiacutequica Durante este tiempo el complejo sonoro disonante se almacenaraacute conforme decae por efecto de la reverberacioacuten del recinto No hay un silencio realmente absoluto en la muacutesica Cualquier compositor deberaacute estar consciente de esto al prescribir una fermata Al observar los diagramas de nivel de los tonos mantenidos que no se trata de un evento estrictamente perioacutedico La fuerza sonora fluctuacutea en la Figura 2 por maacutes de 10 dB

Figura 2 Beethoven Coriolan Overture Above The reverberation process

El significado del silencio es mayor en la muacutesica no tonal debido a que la expresividad de la que cada combinacioacuten de sonido se carga requiere de un intervalo subsiguiente para la asimilacioacuten psiacutequica La Figura 3 presenta una pieza completa de muacutesica con un elevado contenido de informacioacuten en cuanto que su ejecucioacuten sea posible si se considera el bajo nivel de sonido que se necesita y el ruido de fondo inherente al recinto La gama de frecuencias en el registro bajo va de 41 a 349 Hz ndashun registro donde la claridad del altura tonal se reduce

28

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

Figura 3 Webern the third piece from Drei Kleine Stuumlcke Op 11 for cello and piano (Universal Edition)

Veamos ahora algunas de las bases bioloacutegicas de estas observaciones acuacutesticas y psicoacuacutesticas

En la teoriacutea de la representacioacuten auditiva (Huron 2006) se propone que el sistema auditivo permite a un nuacutemero de redes neurales competidoras florecer ndasho sea cada red llega a procesar la informacioacuten sensorial a su propia manera Todas estas redes de hecho comienzan con la informacioacuten provista por el nervio auditivo la posicioacuten cocleotoacutepica y las codificaciones de las tasas de descarga

Las expectativas son los circuitos neurales cuya activacioacuten depende del patroacuten de ingresos de la informacioacuten sensorial En la praacutectica estos circuitos energizados facilitan ciertas conductas motrices yo causan que la atencioacuten se dirija en distintos sentidos Las conductas motrices pueden ser facilitadas directa o indirectamente al evocar estados sensoriales que actuacutean como motivadores Los circuitos neurales que sean buenos predictores de los acontecimientos subsiguientes evocaraacuten una respuesta de prediccioacuten positiva ndasha saber una recompensa liacutembica con valencia positiva Distintas representaciones neurales competiraacuten entre siacute y la respuesta de prediccioacuten juzgaraacute cada desempentildeo y otorgaraacute premios Aquella red que falle al predecir estados subsiguientes se atrofiaraacute mientras que aquellas que tengan alguacuten eacutexito en estos menesteres son retenidas y reforzadas

En el desarrollo del sistema auditivo las representaciones iniciales son simples y dependeraacuten de las codificaciones que pasen a lo largo del nervio auditivo Dichas representaciones seraacuten de bajo orden y haraacuten poco o ninguacuten uso de la informacioacuten contextual No obstante conforme el desarrollo auditivo proceda las redes podraacuten conectarse con y obtener informacioacuten de otras redes que hayan tenido eacutexito al predecir eventos futuros En consecuencia el desarrollo auditivo subsiguiente permitiraacute que las relaciones de orden elevado y la informacioacuten contextual maacutes distante tengan un papel en las representaciones que sean espontaacuteneamente generadas

En el caso de la altura tonal por ejemplo uno podriacutea imaginarse que el cerebro comienza con una representacioacuten de altura tonal absoluta Si una persona viviera en un ambiente donde la altura tonal absoluta proveyera informacioacuten de prediccioacuten uacutetil entonces la codificacioacuten mental de la altura tonal absoluta floreceriacutea y al reveacutes en el caso opuesto

Noacutetese que el eacutexito de una representacioacuten estaraacute principalmente determinado por la estructura de los estiacutemulos con los que se tope el sistema auditivo y las representaciones mentales que se aproximen a las estructuras reales se veraacuten favorecidas La mayor parte del desarrollo competitivo de las representaciones auditivas se presentaraacute tempranamente ndashprobablemente durante la infancia o la nintildeez Es posible que se creen nuevas redes de representacioacuten posteriormente en la vida pero eacutesas difiacutecilmente podraacuten competir con las redes extensas existentes que han llegado a consolidarse

Al ser procreadas nuevas representaciones se favoreceraacuten la simplicidad sobre la complejidad Asiacute es maacutes probable que haya representaciones que codifiquen relaciones de bajo orden relaciones vecinas y no distantes o estados derivativos de bajo orden que puedan ser coordinados o ldquoenlazadosrdquo con eventos sensoriales

Dado que el sistema auditivo deberaacute buscar su propio camino para ensamblar habraacute mucha posibilidad de variacioacuten individual Sin embargo esta variacioacuten podraacute estar encubierta ya que diferentes representaciones estaacuten frecuentemente correlacionadas entre siacute Las diferencias podraacuten estar tambieacuten encubiertas pues los cerebros normalmente dependen de muacuteltiples representaciones concurrentes A pesar de que muchos escuchas podraacuten responder a los sonidos de manera similar podraacuten estar empleando codificaciones mentales muy distintas en la ejecucioacuten de la misma tarea

Estas son algunas de las posibilidades de una interaccioacuten y un desarrollo conjunto de la Cognicioacuten Musical con la Composicioacuten Musical no soacutelo en la ENM sino en cualquier contexto nacional o local

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 29

CASTRO-SIERRA

Colaboraciones con la Especialidad de Etnomusicologiacutea en estudios de las capacidades cerebrales psicoloacutegicas y culturales del ser humano en diferentes estadios de su desarrollo como artista musical en Meacutexico

IntroduccioacutenLas lenguas tonales mexicanas de la familia Otomangue se hallan esparcidas por

virtualmente todo el estado de Oaxaca en el Sureste mexicano asiacute como por la franja centro y norte de la Sierra Madre Oriental en la parte este de la Repuacuteblica Mexicana vecina al Golfo de Meacutexico Estas lenguas se distinguen por los contrastes tonales leacutexicos entre palabras o frases v gr

Raacute juacuteniacute (su bigote)

Raacute jugraveniacute (su harina de maiacutez)

En estos ejemplos del dialecto Otomiacute de la Sierra del aacuterea vecina al Golfo de Meacutexico (San Antonio el Grande estado de Hidalgo) en la primera frase las 3 siacutelabas tienen la misma frecuencia fundamental (alta) mientras que en la segunda frase la 2ordf siacutelaba baja en frecuencia fundamental en relacioacuten con las frecuencias de la 1ordf y la 3ordf siacutelabas Como en todas las lenguas tonales asiaacuteticas y africanas todos estos cambios de frecuencia fundamental son relativos y no absolutos

Un estudio de sujetos de ambos geacuteneros y entre los 6 y los 11 antildeos (alumnos de primaria) y los 116 y los 16 antildeos de edad (alumnos de secundaria) hablantes ya sea del Otomiacute de la Sierra de San Antonio el Grande Hidalgo o el Zapoteco del Istmo de Tehuantepec de Juchitaacuten Oaxaca se llevoacute a efecto por la ENM y el Laboratorio de Psicoacuacutestica y Fisiologiacutea Auditiva del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez (Castro-Sierra 2003) En eacutel se analizoacute el desarrollo de la discriminacioacuten de la frecuencia fundamental (altura tonal) de pares homoacutefonos de muestras del lenguaje y de la percepcioacuten de los movimientos intersilaacutebicos de la frecuencia fundamental de las mismas muestras aisladas asiacute como de la memoria tonal de los cambios de frecuencia fundamental existentes en una de las notas de una secuencia de 5 notas al presentar por segunda vez dicha secuencia a estos sujetos (MT ver figura 3)

ResultadosEn cuanto a la memoria tonal se pudo determinar que si bien sujetos pertenecientes a

ambos grupos linguumliacutesticos manifestaban similares niveles de memoria tonal [Zapoteco de Juchitaacuten primaria 225 de respuestas correctas en la Prueba de Memoria Tonal de Bentley (1966) secundaria 433 de respuestas correctas en MT diferencia significativa entre ambos valores de 20833 Tukeyrsquos HSD p = 0022 Otomiacute de San Antonio el Grande primaria 267 de respuestas correctas en MT secundaria 433 de respuestas correctas en MT diferencia no significativa entre ambos valores de 16667 Tukeyrsquos HSD p = 0123] las activaciones de los hemisferios cerebrales medidas con el electroencefalograma al presentar las muestras musicales a sujetos aislados se hallaban bilateralmente distribuidas en los nintildeos de primaria y en el lado derecho en los nintildeos de secundaria hablantes del zapoteco (Figura 4) mientras que estaban bilateralmente distribuidas en los nintildeos de primaria y en el lado izquierdo en los nintildeos de secundaria hablantes de otomiacute (Figura 5)

ConclusionesEl pueblo de San Antonio el Grande (2500 habitantes) se encuentra aislado del resto del

estado de Hidalgo e inclusive de la cabecera del Municipio Huehuetla (5000 habitantes) por la anfractuosidad geograacutefica y el mal estado de las carreteras Por el contrario la ciudad de Juchitaacuten (300000 habitantes) estaacute convenientemente comunicada con el resto de las poblaciones del estado de Oaxaca Ademaacutes en tanto que en San Antonio el Grande se habla otomiacute en Huehuetla se habla tepehua una lengua de la familia linguumliacutestica totonaca penutia lejanamente relacionada con el maya de Yucataacuten lengua no tonal Por su parte Juchitaacuten es una ciudad bilinguumle zapoteco-espantildeola donde progresivamente se ha ido perdiendo la tonalidad leacutexica de la lengua otomangue probablemente por el influjo mayoritario del espantildeol

Estos datos podriacutean hacernos pensar en que los nintildeos de San Antonio el Grande viviendo en aislamientos geograacutefico y cultural relativos y sin ninguacuten entrenamiento musical especializado hayan podido sufrir una evolucioacuten de una representacioacuten bilateral a una en el hemisferio izquierdo de la memoria de la tonalidad de la muacutesica influida por la tonalidad de su lenguaje con el crecimiento similar a la que muestran los muacutesicos con nivel avanzado de formacioacuten (Peretz 1993) mientras que los nintildeos de Juchitaacuten viviendo en constante contacto con hablantes bilinguumles o monolinguumles de espantildeol y sin entrenamiento musical formal hayan conservado una evolucioacuten de una representacioacuten bilateral a una en el hemisferio derecho de la memoria de la tonalidad de la muacutesica en este caso no

30

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

influida por la tonalidad de su propio lenguaje con el desarrollo similar a lo que sucede con las personas sin formacioacuten musical especializada

Distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Seraacuten presentados por los alumnos personalmente y discutidos al final del Simposio

Figura 3 Prueba de Memoria Tonal de Bentley (1966)

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 31

CASTRO-SIERRA

Figura 4 Activaciones cerebrales (EEG) (a) bilaterales en nintildeos de primaria y (b) unilaterales derechas en nintildeos de secundaria hablantes del zapoteco de Juchitaacuten Oaxaca

Figura 5 Activaciones cerebrales (EEG) (a) bilaterales en nintildeos de primaria y (b) unilaterales izquierdas en nintildeos de secundaria hablantes del otomiacute de San Antonio el Grande Hidalgo

Referencias

Bentley A (1966) Musical Ability in Children and its Measurement London Harrap

Castro-Sierra E (2003) Actividad cerebral en la percepcioacuten y la retencioacuten en la memoria de la altura tonal del lenguaje y la muacutesica Cuad Interamericanos Invest Educ Mus 5 (6) pp 33-39

Fredrikson M y Gunnarsson R (1992) Psychobiology of stage fright the effect of public performance on neuroendocrine cardiovascular and subjective reactions Biol Psicol 33 pp 51-61

Gates G A Saegert J Wilson N Johnson L Shepherd A y Hearne E M (1985) Effect of beta blockade on singing performance Ann Otol Rhinol Laryngol 94 (6 Pt 1) pp 570-574

Gianaros P J Sheu L K Matthews K A Jennings J R Mannuck S B y Hariri A R (2008) Individual differences in stressor-evoked blood pressure reactivity vary with activation volume and functional connectivity of the amygdala J Neurosci 28 (4) pp 990-999

Huron D (2006) Sweet Anticipation Music and the Psychology of Expectation Cambridge The MIT Press

Peretz I (1993) Auditory agnosia a functional analysis En S McAdams y E Bigand (eds) Thinking in Sound The Cognitive Analysis of Human Audition Oxford Clarendon Press pp 198-230

32

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

Tabbert K Stark R Kirsch P y Vaitl D (2005) Hemodynamic responses of the amygdala the orbitofrontal cortex and the visual cortex during a fear conditioning paradigm Int J Psychophysiol 57 pp 15-23

Winkel F (1960) Phaumlnomene des musikalischen Houmlrens Berlin-Hallensee Max Hesses Verlag

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 33

  • Fundamentacioacuten
  • Objetivos
  • Aportes principales
    • Anaacutelisis cuantitativo del control de los movimientos ciacuteclicos pianiacutesticos
      • Resultados
      • Conclusiones
        • Enfoques sobre el canto concertiacutestico desde la perspectiva de la Cognicioacuten Musical trastorno por somatizacioacuten hacia el estreacutes en los cantantes
          • Antecedentes
          • Resultados
          • Conclusiones
            • Colaboraciones propuestas a la Especialidad de Creacioacuten Musical en la formulacioacuten de nuevos conceptos de composicioacuten por medio del conocimiento de distintos aspectos psicoacuacutesticos acuacutesticos y cognoscitivos de la muacutesica
            • Colaboraciones con la Especialidad de Etnomusicologiacutea en estudios de las capacidades cerebrales psicoloacutegicas y culturales del ser humano en diferentes estadios de su desarrollo como artista musical en Meacutexico
              • Introduccioacuten
              • Resultados
              • Conclusiones
                • Distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico
                  • Referencias
                  • Resumen
                  • Indice
                  • Anterior
                  • Siguiente

CASTRO-SIERRA

Brandemburgo de Bach (Fig 1) donde las notas en treintaidosavos se presentan con una separacioacuten de 8100 seg esto es apenas 110 seg entre siacute Si las notas simples de una melodiacutea se arreglan en un tempo lento seraacute necesario antildeadir una o maacutes partes en forma de punctus contra punctum para obtener una saturacioacuten energeacutetica del sistema nervioso y de este modo llamar la atencioacuten dirigida a la percepcioacuten de la muacutesica Notas de duracioacuten mayor deberaacuten ser contrastadas con efectos floridos en otras partes

Figura 1 J S Bach Brandenburg Concert Nordm 5

Una medida distintiva de la riqueza de los patrones musicales proviene de la teoriacutea de la informacioacuten Si el requerimiento de una funcioacuten de perturbacioacuten deseada no es satisfecho el tono mantenido usualmente se modularaacute dinaacutemicamente (treacutemolo) o en frecuencia (vibrato) El ejecutante seguiraacute sus sentimientos en esto maacutes o menos subconscientemente Si auacuten esto no es asiacute como en la Figura 2 el uniacutesono sostenido serviraacute para aumentar el contraste del acorde disonante subsiguiente que ha sido abruptamente cortado el largo descanso se necesitaraacute para el proceso de asimilacioacuten psiacutequica Durante este tiempo el complejo sonoro disonante se almacenaraacute conforme decae por efecto de la reverberacioacuten del recinto No hay un silencio realmente absoluto en la muacutesica Cualquier compositor deberaacute estar consciente de esto al prescribir una fermata Al observar los diagramas de nivel de los tonos mantenidos que no se trata de un evento estrictamente perioacutedico La fuerza sonora fluctuacutea en la Figura 2 por maacutes de 10 dB

Figura 2 Beethoven Coriolan Overture Above The reverberation process

El significado del silencio es mayor en la muacutesica no tonal debido a que la expresividad de la que cada combinacioacuten de sonido se carga requiere de un intervalo subsiguiente para la asimilacioacuten psiacutequica La Figura 3 presenta una pieza completa de muacutesica con un elevado contenido de informacioacuten en cuanto que su ejecucioacuten sea posible si se considera el bajo nivel de sonido que se necesita y el ruido de fondo inherente al recinto La gama de frecuencias en el registro bajo va de 41 a 349 Hz ndashun registro donde la claridad del altura tonal se reduce

28

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

Figura 3 Webern the third piece from Drei Kleine Stuumlcke Op 11 for cello and piano (Universal Edition)

Veamos ahora algunas de las bases bioloacutegicas de estas observaciones acuacutesticas y psicoacuacutesticas

En la teoriacutea de la representacioacuten auditiva (Huron 2006) se propone que el sistema auditivo permite a un nuacutemero de redes neurales competidoras florecer ndasho sea cada red llega a procesar la informacioacuten sensorial a su propia manera Todas estas redes de hecho comienzan con la informacioacuten provista por el nervio auditivo la posicioacuten cocleotoacutepica y las codificaciones de las tasas de descarga

Las expectativas son los circuitos neurales cuya activacioacuten depende del patroacuten de ingresos de la informacioacuten sensorial En la praacutectica estos circuitos energizados facilitan ciertas conductas motrices yo causan que la atencioacuten se dirija en distintos sentidos Las conductas motrices pueden ser facilitadas directa o indirectamente al evocar estados sensoriales que actuacutean como motivadores Los circuitos neurales que sean buenos predictores de los acontecimientos subsiguientes evocaraacuten una respuesta de prediccioacuten positiva ndasha saber una recompensa liacutembica con valencia positiva Distintas representaciones neurales competiraacuten entre siacute y la respuesta de prediccioacuten juzgaraacute cada desempentildeo y otorgaraacute premios Aquella red que falle al predecir estados subsiguientes se atrofiaraacute mientras que aquellas que tengan alguacuten eacutexito en estos menesteres son retenidas y reforzadas

En el desarrollo del sistema auditivo las representaciones iniciales son simples y dependeraacuten de las codificaciones que pasen a lo largo del nervio auditivo Dichas representaciones seraacuten de bajo orden y haraacuten poco o ninguacuten uso de la informacioacuten contextual No obstante conforme el desarrollo auditivo proceda las redes podraacuten conectarse con y obtener informacioacuten de otras redes que hayan tenido eacutexito al predecir eventos futuros En consecuencia el desarrollo auditivo subsiguiente permitiraacute que las relaciones de orden elevado y la informacioacuten contextual maacutes distante tengan un papel en las representaciones que sean espontaacuteneamente generadas

En el caso de la altura tonal por ejemplo uno podriacutea imaginarse que el cerebro comienza con una representacioacuten de altura tonal absoluta Si una persona viviera en un ambiente donde la altura tonal absoluta proveyera informacioacuten de prediccioacuten uacutetil entonces la codificacioacuten mental de la altura tonal absoluta floreceriacutea y al reveacutes en el caso opuesto

Noacutetese que el eacutexito de una representacioacuten estaraacute principalmente determinado por la estructura de los estiacutemulos con los que se tope el sistema auditivo y las representaciones mentales que se aproximen a las estructuras reales se veraacuten favorecidas La mayor parte del desarrollo competitivo de las representaciones auditivas se presentaraacute tempranamente ndashprobablemente durante la infancia o la nintildeez Es posible que se creen nuevas redes de representacioacuten posteriormente en la vida pero eacutesas difiacutecilmente podraacuten competir con las redes extensas existentes que han llegado a consolidarse

Al ser procreadas nuevas representaciones se favoreceraacuten la simplicidad sobre la complejidad Asiacute es maacutes probable que haya representaciones que codifiquen relaciones de bajo orden relaciones vecinas y no distantes o estados derivativos de bajo orden que puedan ser coordinados o ldquoenlazadosrdquo con eventos sensoriales

Dado que el sistema auditivo deberaacute buscar su propio camino para ensamblar habraacute mucha posibilidad de variacioacuten individual Sin embargo esta variacioacuten podraacute estar encubierta ya que diferentes representaciones estaacuten frecuentemente correlacionadas entre siacute Las diferencias podraacuten estar tambieacuten encubiertas pues los cerebros normalmente dependen de muacuteltiples representaciones concurrentes A pesar de que muchos escuchas podraacuten responder a los sonidos de manera similar podraacuten estar empleando codificaciones mentales muy distintas en la ejecucioacuten de la misma tarea

Estas son algunas de las posibilidades de una interaccioacuten y un desarrollo conjunto de la Cognicioacuten Musical con la Composicioacuten Musical no soacutelo en la ENM sino en cualquier contexto nacional o local

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 29

CASTRO-SIERRA

Colaboraciones con la Especialidad de Etnomusicologiacutea en estudios de las capacidades cerebrales psicoloacutegicas y culturales del ser humano en diferentes estadios de su desarrollo como artista musical en Meacutexico

IntroduccioacutenLas lenguas tonales mexicanas de la familia Otomangue se hallan esparcidas por

virtualmente todo el estado de Oaxaca en el Sureste mexicano asiacute como por la franja centro y norte de la Sierra Madre Oriental en la parte este de la Repuacuteblica Mexicana vecina al Golfo de Meacutexico Estas lenguas se distinguen por los contrastes tonales leacutexicos entre palabras o frases v gr

Raacute juacuteniacute (su bigote)

Raacute jugraveniacute (su harina de maiacutez)

En estos ejemplos del dialecto Otomiacute de la Sierra del aacuterea vecina al Golfo de Meacutexico (San Antonio el Grande estado de Hidalgo) en la primera frase las 3 siacutelabas tienen la misma frecuencia fundamental (alta) mientras que en la segunda frase la 2ordf siacutelaba baja en frecuencia fundamental en relacioacuten con las frecuencias de la 1ordf y la 3ordf siacutelabas Como en todas las lenguas tonales asiaacuteticas y africanas todos estos cambios de frecuencia fundamental son relativos y no absolutos

Un estudio de sujetos de ambos geacuteneros y entre los 6 y los 11 antildeos (alumnos de primaria) y los 116 y los 16 antildeos de edad (alumnos de secundaria) hablantes ya sea del Otomiacute de la Sierra de San Antonio el Grande Hidalgo o el Zapoteco del Istmo de Tehuantepec de Juchitaacuten Oaxaca se llevoacute a efecto por la ENM y el Laboratorio de Psicoacuacutestica y Fisiologiacutea Auditiva del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez (Castro-Sierra 2003) En eacutel se analizoacute el desarrollo de la discriminacioacuten de la frecuencia fundamental (altura tonal) de pares homoacutefonos de muestras del lenguaje y de la percepcioacuten de los movimientos intersilaacutebicos de la frecuencia fundamental de las mismas muestras aisladas asiacute como de la memoria tonal de los cambios de frecuencia fundamental existentes en una de las notas de una secuencia de 5 notas al presentar por segunda vez dicha secuencia a estos sujetos (MT ver figura 3)

ResultadosEn cuanto a la memoria tonal se pudo determinar que si bien sujetos pertenecientes a

ambos grupos linguumliacutesticos manifestaban similares niveles de memoria tonal [Zapoteco de Juchitaacuten primaria 225 de respuestas correctas en la Prueba de Memoria Tonal de Bentley (1966) secundaria 433 de respuestas correctas en MT diferencia significativa entre ambos valores de 20833 Tukeyrsquos HSD p = 0022 Otomiacute de San Antonio el Grande primaria 267 de respuestas correctas en MT secundaria 433 de respuestas correctas en MT diferencia no significativa entre ambos valores de 16667 Tukeyrsquos HSD p = 0123] las activaciones de los hemisferios cerebrales medidas con el electroencefalograma al presentar las muestras musicales a sujetos aislados se hallaban bilateralmente distribuidas en los nintildeos de primaria y en el lado derecho en los nintildeos de secundaria hablantes del zapoteco (Figura 4) mientras que estaban bilateralmente distribuidas en los nintildeos de primaria y en el lado izquierdo en los nintildeos de secundaria hablantes de otomiacute (Figura 5)

ConclusionesEl pueblo de San Antonio el Grande (2500 habitantes) se encuentra aislado del resto del

estado de Hidalgo e inclusive de la cabecera del Municipio Huehuetla (5000 habitantes) por la anfractuosidad geograacutefica y el mal estado de las carreteras Por el contrario la ciudad de Juchitaacuten (300000 habitantes) estaacute convenientemente comunicada con el resto de las poblaciones del estado de Oaxaca Ademaacutes en tanto que en San Antonio el Grande se habla otomiacute en Huehuetla se habla tepehua una lengua de la familia linguumliacutestica totonaca penutia lejanamente relacionada con el maya de Yucataacuten lengua no tonal Por su parte Juchitaacuten es una ciudad bilinguumle zapoteco-espantildeola donde progresivamente se ha ido perdiendo la tonalidad leacutexica de la lengua otomangue probablemente por el influjo mayoritario del espantildeol

Estos datos podriacutean hacernos pensar en que los nintildeos de San Antonio el Grande viviendo en aislamientos geograacutefico y cultural relativos y sin ninguacuten entrenamiento musical especializado hayan podido sufrir una evolucioacuten de una representacioacuten bilateral a una en el hemisferio izquierdo de la memoria de la tonalidad de la muacutesica influida por la tonalidad de su lenguaje con el crecimiento similar a la que muestran los muacutesicos con nivel avanzado de formacioacuten (Peretz 1993) mientras que los nintildeos de Juchitaacuten viviendo en constante contacto con hablantes bilinguumles o monolinguumles de espantildeol y sin entrenamiento musical formal hayan conservado una evolucioacuten de una representacioacuten bilateral a una en el hemisferio derecho de la memoria de la tonalidad de la muacutesica en este caso no

30

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

influida por la tonalidad de su propio lenguaje con el desarrollo similar a lo que sucede con las personas sin formacioacuten musical especializada

Distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Seraacuten presentados por los alumnos personalmente y discutidos al final del Simposio

Figura 3 Prueba de Memoria Tonal de Bentley (1966)

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 31

CASTRO-SIERRA

Figura 4 Activaciones cerebrales (EEG) (a) bilaterales en nintildeos de primaria y (b) unilaterales derechas en nintildeos de secundaria hablantes del zapoteco de Juchitaacuten Oaxaca

Figura 5 Activaciones cerebrales (EEG) (a) bilaterales en nintildeos de primaria y (b) unilaterales izquierdas en nintildeos de secundaria hablantes del otomiacute de San Antonio el Grande Hidalgo

Referencias

Bentley A (1966) Musical Ability in Children and its Measurement London Harrap

Castro-Sierra E (2003) Actividad cerebral en la percepcioacuten y la retencioacuten en la memoria de la altura tonal del lenguaje y la muacutesica Cuad Interamericanos Invest Educ Mus 5 (6) pp 33-39

Fredrikson M y Gunnarsson R (1992) Psychobiology of stage fright the effect of public performance on neuroendocrine cardiovascular and subjective reactions Biol Psicol 33 pp 51-61

Gates G A Saegert J Wilson N Johnson L Shepherd A y Hearne E M (1985) Effect of beta blockade on singing performance Ann Otol Rhinol Laryngol 94 (6 Pt 1) pp 570-574

Gianaros P J Sheu L K Matthews K A Jennings J R Mannuck S B y Hariri A R (2008) Individual differences in stressor-evoked blood pressure reactivity vary with activation volume and functional connectivity of the amygdala J Neurosci 28 (4) pp 990-999

Huron D (2006) Sweet Anticipation Music and the Psychology of Expectation Cambridge The MIT Press

Peretz I (1993) Auditory agnosia a functional analysis En S McAdams y E Bigand (eds) Thinking in Sound The Cognitive Analysis of Human Audition Oxford Clarendon Press pp 198-230

32

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

Tabbert K Stark R Kirsch P y Vaitl D (2005) Hemodynamic responses of the amygdala the orbitofrontal cortex and the visual cortex during a fear conditioning paradigm Int J Psychophysiol 57 pp 15-23

Winkel F (1960) Phaumlnomene des musikalischen Houmlrens Berlin-Hallensee Max Hesses Verlag

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 33

  • Fundamentacioacuten
  • Objetivos
  • Aportes principales
    • Anaacutelisis cuantitativo del control de los movimientos ciacuteclicos pianiacutesticos
      • Resultados
      • Conclusiones
        • Enfoques sobre el canto concertiacutestico desde la perspectiva de la Cognicioacuten Musical trastorno por somatizacioacuten hacia el estreacutes en los cantantes
          • Antecedentes
          • Resultados
          • Conclusiones
            • Colaboraciones propuestas a la Especialidad de Creacioacuten Musical en la formulacioacuten de nuevos conceptos de composicioacuten por medio del conocimiento de distintos aspectos psicoacuacutesticos acuacutesticos y cognoscitivos de la muacutesica
            • Colaboraciones con la Especialidad de Etnomusicologiacutea en estudios de las capacidades cerebrales psicoloacutegicas y culturales del ser humano en diferentes estadios de su desarrollo como artista musical en Meacutexico
              • Introduccioacuten
              • Resultados
              • Conclusiones
                • Distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico
                  • Referencias
                  • Resumen
                  • Indice
                  • Anterior
                  • Siguiente

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

Figura 3 Webern the third piece from Drei Kleine Stuumlcke Op 11 for cello and piano (Universal Edition)

Veamos ahora algunas de las bases bioloacutegicas de estas observaciones acuacutesticas y psicoacuacutesticas

En la teoriacutea de la representacioacuten auditiva (Huron 2006) se propone que el sistema auditivo permite a un nuacutemero de redes neurales competidoras florecer ndasho sea cada red llega a procesar la informacioacuten sensorial a su propia manera Todas estas redes de hecho comienzan con la informacioacuten provista por el nervio auditivo la posicioacuten cocleotoacutepica y las codificaciones de las tasas de descarga

Las expectativas son los circuitos neurales cuya activacioacuten depende del patroacuten de ingresos de la informacioacuten sensorial En la praacutectica estos circuitos energizados facilitan ciertas conductas motrices yo causan que la atencioacuten se dirija en distintos sentidos Las conductas motrices pueden ser facilitadas directa o indirectamente al evocar estados sensoriales que actuacutean como motivadores Los circuitos neurales que sean buenos predictores de los acontecimientos subsiguientes evocaraacuten una respuesta de prediccioacuten positiva ndasha saber una recompensa liacutembica con valencia positiva Distintas representaciones neurales competiraacuten entre siacute y la respuesta de prediccioacuten juzgaraacute cada desempentildeo y otorgaraacute premios Aquella red que falle al predecir estados subsiguientes se atrofiaraacute mientras que aquellas que tengan alguacuten eacutexito en estos menesteres son retenidas y reforzadas

En el desarrollo del sistema auditivo las representaciones iniciales son simples y dependeraacuten de las codificaciones que pasen a lo largo del nervio auditivo Dichas representaciones seraacuten de bajo orden y haraacuten poco o ninguacuten uso de la informacioacuten contextual No obstante conforme el desarrollo auditivo proceda las redes podraacuten conectarse con y obtener informacioacuten de otras redes que hayan tenido eacutexito al predecir eventos futuros En consecuencia el desarrollo auditivo subsiguiente permitiraacute que las relaciones de orden elevado y la informacioacuten contextual maacutes distante tengan un papel en las representaciones que sean espontaacuteneamente generadas

En el caso de la altura tonal por ejemplo uno podriacutea imaginarse que el cerebro comienza con una representacioacuten de altura tonal absoluta Si una persona viviera en un ambiente donde la altura tonal absoluta proveyera informacioacuten de prediccioacuten uacutetil entonces la codificacioacuten mental de la altura tonal absoluta floreceriacutea y al reveacutes en el caso opuesto

Noacutetese que el eacutexito de una representacioacuten estaraacute principalmente determinado por la estructura de los estiacutemulos con los que se tope el sistema auditivo y las representaciones mentales que se aproximen a las estructuras reales se veraacuten favorecidas La mayor parte del desarrollo competitivo de las representaciones auditivas se presentaraacute tempranamente ndashprobablemente durante la infancia o la nintildeez Es posible que se creen nuevas redes de representacioacuten posteriormente en la vida pero eacutesas difiacutecilmente podraacuten competir con las redes extensas existentes que han llegado a consolidarse

Al ser procreadas nuevas representaciones se favoreceraacuten la simplicidad sobre la complejidad Asiacute es maacutes probable que haya representaciones que codifiquen relaciones de bajo orden relaciones vecinas y no distantes o estados derivativos de bajo orden que puedan ser coordinados o ldquoenlazadosrdquo con eventos sensoriales

Dado que el sistema auditivo deberaacute buscar su propio camino para ensamblar habraacute mucha posibilidad de variacioacuten individual Sin embargo esta variacioacuten podraacute estar encubierta ya que diferentes representaciones estaacuten frecuentemente correlacionadas entre siacute Las diferencias podraacuten estar tambieacuten encubiertas pues los cerebros normalmente dependen de muacuteltiples representaciones concurrentes A pesar de que muchos escuchas podraacuten responder a los sonidos de manera similar podraacuten estar empleando codificaciones mentales muy distintas en la ejecucioacuten de la misma tarea

Estas son algunas de las posibilidades de una interaccioacuten y un desarrollo conjunto de la Cognicioacuten Musical con la Composicioacuten Musical no soacutelo en la ENM sino en cualquier contexto nacional o local

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 29

CASTRO-SIERRA

Colaboraciones con la Especialidad de Etnomusicologiacutea en estudios de las capacidades cerebrales psicoloacutegicas y culturales del ser humano en diferentes estadios de su desarrollo como artista musical en Meacutexico

IntroduccioacutenLas lenguas tonales mexicanas de la familia Otomangue se hallan esparcidas por

virtualmente todo el estado de Oaxaca en el Sureste mexicano asiacute como por la franja centro y norte de la Sierra Madre Oriental en la parte este de la Repuacuteblica Mexicana vecina al Golfo de Meacutexico Estas lenguas se distinguen por los contrastes tonales leacutexicos entre palabras o frases v gr

Raacute juacuteniacute (su bigote)

Raacute jugraveniacute (su harina de maiacutez)

En estos ejemplos del dialecto Otomiacute de la Sierra del aacuterea vecina al Golfo de Meacutexico (San Antonio el Grande estado de Hidalgo) en la primera frase las 3 siacutelabas tienen la misma frecuencia fundamental (alta) mientras que en la segunda frase la 2ordf siacutelaba baja en frecuencia fundamental en relacioacuten con las frecuencias de la 1ordf y la 3ordf siacutelabas Como en todas las lenguas tonales asiaacuteticas y africanas todos estos cambios de frecuencia fundamental son relativos y no absolutos

Un estudio de sujetos de ambos geacuteneros y entre los 6 y los 11 antildeos (alumnos de primaria) y los 116 y los 16 antildeos de edad (alumnos de secundaria) hablantes ya sea del Otomiacute de la Sierra de San Antonio el Grande Hidalgo o el Zapoteco del Istmo de Tehuantepec de Juchitaacuten Oaxaca se llevoacute a efecto por la ENM y el Laboratorio de Psicoacuacutestica y Fisiologiacutea Auditiva del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez (Castro-Sierra 2003) En eacutel se analizoacute el desarrollo de la discriminacioacuten de la frecuencia fundamental (altura tonal) de pares homoacutefonos de muestras del lenguaje y de la percepcioacuten de los movimientos intersilaacutebicos de la frecuencia fundamental de las mismas muestras aisladas asiacute como de la memoria tonal de los cambios de frecuencia fundamental existentes en una de las notas de una secuencia de 5 notas al presentar por segunda vez dicha secuencia a estos sujetos (MT ver figura 3)

ResultadosEn cuanto a la memoria tonal se pudo determinar que si bien sujetos pertenecientes a

ambos grupos linguumliacutesticos manifestaban similares niveles de memoria tonal [Zapoteco de Juchitaacuten primaria 225 de respuestas correctas en la Prueba de Memoria Tonal de Bentley (1966) secundaria 433 de respuestas correctas en MT diferencia significativa entre ambos valores de 20833 Tukeyrsquos HSD p = 0022 Otomiacute de San Antonio el Grande primaria 267 de respuestas correctas en MT secundaria 433 de respuestas correctas en MT diferencia no significativa entre ambos valores de 16667 Tukeyrsquos HSD p = 0123] las activaciones de los hemisferios cerebrales medidas con el electroencefalograma al presentar las muestras musicales a sujetos aislados se hallaban bilateralmente distribuidas en los nintildeos de primaria y en el lado derecho en los nintildeos de secundaria hablantes del zapoteco (Figura 4) mientras que estaban bilateralmente distribuidas en los nintildeos de primaria y en el lado izquierdo en los nintildeos de secundaria hablantes de otomiacute (Figura 5)

ConclusionesEl pueblo de San Antonio el Grande (2500 habitantes) se encuentra aislado del resto del

estado de Hidalgo e inclusive de la cabecera del Municipio Huehuetla (5000 habitantes) por la anfractuosidad geograacutefica y el mal estado de las carreteras Por el contrario la ciudad de Juchitaacuten (300000 habitantes) estaacute convenientemente comunicada con el resto de las poblaciones del estado de Oaxaca Ademaacutes en tanto que en San Antonio el Grande se habla otomiacute en Huehuetla se habla tepehua una lengua de la familia linguumliacutestica totonaca penutia lejanamente relacionada con el maya de Yucataacuten lengua no tonal Por su parte Juchitaacuten es una ciudad bilinguumle zapoteco-espantildeola donde progresivamente se ha ido perdiendo la tonalidad leacutexica de la lengua otomangue probablemente por el influjo mayoritario del espantildeol

Estos datos podriacutean hacernos pensar en que los nintildeos de San Antonio el Grande viviendo en aislamientos geograacutefico y cultural relativos y sin ninguacuten entrenamiento musical especializado hayan podido sufrir una evolucioacuten de una representacioacuten bilateral a una en el hemisferio izquierdo de la memoria de la tonalidad de la muacutesica influida por la tonalidad de su lenguaje con el crecimiento similar a la que muestran los muacutesicos con nivel avanzado de formacioacuten (Peretz 1993) mientras que los nintildeos de Juchitaacuten viviendo en constante contacto con hablantes bilinguumles o monolinguumles de espantildeol y sin entrenamiento musical formal hayan conservado una evolucioacuten de una representacioacuten bilateral a una en el hemisferio derecho de la memoria de la tonalidad de la muacutesica en este caso no

30

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

influida por la tonalidad de su propio lenguaje con el desarrollo similar a lo que sucede con las personas sin formacioacuten musical especializada

Distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Seraacuten presentados por los alumnos personalmente y discutidos al final del Simposio

Figura 3 Prueba de Memoria Tonal de Bentley (1966)

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 31

CASTRO-SIERRA

Figura 4 Activaciones cerebrales (EEG) (a) bilaterales en nintildeos de primaria y (b) unilaterales derechas en nintildeos de secundaria hablantes del zapoteco de Juchitaacuten Oaxaca

Figura 5 Activaciones cerebrales (EEG) (a) bilaterales en nintildeos de primaria y (b) unilaterales izquierdas en nintildeos de secundaria hablantes del otomiacute de San Antonio el Grande Hidalgo

Referencias

Bentley A (1966) Musical Ability in Children and its Measurement London Harrap

Castro-Sierra E (2003) Actividad cerebral en la percepcioacuten y la retencioacuten en la memoria de la altura tonal del lenguaje y la muacutesica Cuad Interamericanos Invest Educ Mus 5 (6) pp 33-39

Fredrikson M y Gunnarsson R (1992) Psychobiology of stage fright the effect of public performance on neuroendocrine cardiovascular and subjective reactions Biol Psicol 33 pp 51-61

Gates G A Saegert J Wilson N Johnson L Shepherd A y Hearne E M (1985) Effect of beta blockade on singing performance Ann Otol Rhinol Laryngol 94 (6 Pt 1) pp 570-574

Gianaros P J Sheu L K Matthews K A Jennings J R Mannuck S B y Hariri A R (2008) Individual differences in stressor-evoked blood pressure reactivity vary with activation volume and functional connectivity of the amygdala J Neurosci 28 (4) pp 990-999

Huron D (2006) Sweet Anticipation Music and the Psychology of Expectation Cambridge The MIT Press

Peretz I (1993) Auditory agnosia a functional analysis En S McAdams y E Bigand (eds) Thinking in Sound The Cognitive Analysis of Human Audition Oxford Clarendon Press pp 198-230

32

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

Tabbert K Stark R Kirsch P y Vaitl D (2005) Hemodynamic responses of the amygdala the orbitofrontal cortex and the visual cortex during a fear conditioning paradigm Int J Psychophysiol 57 pp 15-23

Winkel F (1960) Phaumlnomene des musikalischen Houmlrens Berlin-Hallensee Max Hesses Verlag

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 33

  • Fundamentacioacuten
  • Objetivos
  • Aportes principales
    • Anaacutelisis cuantitativo del control de los movimientos ciacuteclicos pianiacutesticos
      • Resultados
      • Conclusiones
        • Enfoques sobre el canto concertiacutestico desde la perspectiva de la Cognicioacuten Musical trastorno por somatizacioacuten hacia el estreacutes en los cantantes
          • Antecedentes
          • Resultados
          • Conclusiones
            • Colaboraciones propuestas a la Especialidad de Creacioacuten Musical en la formulacioacuten de nuevos conceptos de composicioacuten por medio del conocimiento de distintos aspectos psicoacuacutesticos acuacutesticos y cognoscitivos de la muacutesica
            • Colaboraciones con la Especialidad de Etnomusicologiacutea en estudios de las capacidades cerebrales psicoloacutegicas y culturales del ser humano en diferentes estadios de su desarrollo como artista musical en Meacutexico
              • Introduccioacuten
              • Resultados
              • Conclusiones
                • Distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico
                  • Referencias
                  • Resumen
                  • Indice
                  • Anterior
                  • Siguiente

CASTRO-SIERRA

Colaboraciones con la Especialidad de Etnomusicologiacutea en estudios de las capacidades cerebrales psicoloacutegicas y culturales del ser humano en diferentes estadios de su desarrollo como artista musical en Meacutexico

IntroduccioacutenLas lenguas tonales mexicanas de la familia Otomangue se hallan esparcidas por

virtualmente todo el estado de Oaxaca en el Sureste mexicano asiacute como por la franja centro y norte de la Sierra Madre Oriental en la parte este de la Repuacuteblica Mexicana vecina al Golfo de Meacutexico Estas lenguas se distinguen por los contrastes tonales leacutexicos entre palabras o frases v gr

Raacute juacuteniacute (su bigote)

Raacute jugraveniacute (su harina de maiacutez)

En estos ejemplos del dialecto Otomiacute de la Sierra del aacuterea vecina al Golfo de Meacutexico (San Antonio el Grande estado de Hidalgo) en la primera frase las 3 siacutelabas tienen la misma frecuencia fundamental (alta) mientras que en la segunda frase la 2ordf siacutelaba baja en frecuencia fundamental en relacioacuten con las frecuencias de la 1ordf y la 3ordf siacutelabas Como en todas las lenguas tonales asiaacuteticas y africanas todos estos cambios de frecuencia fundamental son relativos y no absolutos

Un estudio de sujetos de ambos geacuteneros y entre los 6 y los 11 antildeos (alumnos de primaria) y los 116 y los 16 antildeos de edad (alumnos de secundaria) hablantes ya sea del Otomiacute de la Sierra de San Antonio el Grande Hidalgo o el Zapoteco del Istmo de Tehuantepec de Juchitaacuten Oaxaca se llevoacute a efecto por la ENM y el Laboratorio de Psicoacuacutestica y Fisiologiacutea Auditiva del Hospital Infantil de Meacutexico Federico Goacutemez (Castro-Sierra 2003) En eacutel se analizoacute el desarrollo de la discriminacioacuten de la frecuencia fundamental (altura tonal) de pares homoacutefonos de muestras del lenguaje y de la percepcioacuten de los movimientos intersilaacutebicos de la frecuencia fundamental de las mismas muestras aisladas asiacute como de la memoria tonal de los cambios de frecuencia fundamental existentes en una de las notas de una secuencia de 5 notas al presentar por segunda vez dicha secuencia a estos sujetos (MT ver figura 3)

ResultadosEn cuanto a la memoria tonal se pudo determinar que si bien sujetos pertenecientes a

ambos grupos linguumliacutesticos manifestaban similares niveles de memoria tonal [Zapoteco de Juchitaacuten primaria 225 de respuestas correctas en la Prueba de Memoria Tonal de Bentley (1966) secundaria 433 de respuestas correctas en MT diferencia significativa entre ambos valores de 20833 Tukeyrsquos HSD p = 0022 Otomiacute de San Antonio el Grande primaria 267 de respuestas correctas en MT secundaria 433 de respuestas correctas en MT diferencia no significativa entre ambos valores de 16667 Tukeyrsquos HSD p = 0123] las activaciones de los hemisferios cerebrales medidas con el electroencefalograma al presentar las muestras musicales a sujetos aislados se hallaban bilateralmente distribuidas en los nintildeos de primaria y en el lado derecho en los nintildeos de secundaria hablantes del zapoteco (Figura 4) mientras que estaban bilateralmente distribuidas en los nintildeos de primaria y en el lado izquierdo en los nintildeos de secundaria hablantes de otomiacute (Figura 5)

ConclusionesEl pueblo de San Antonio el Grande (2500 habitantes) se encuentra aislado del resto del

estado de Hidalgo e inclusive de la cabecera del Municipio Huehuetla (5000 habitantes) por la anfractuosidad geograacutefica y el mal estado de las carreteras Por el contrario la ciudad de Juchitaacuten (300000 habitantes) estaacute convenientemente comunicada con el resto de las poblaciones del estado de Oaxaca Ademaacutes en tanto que en San Antonio el Grande se habla otomiacute en Huehuetla se habla tepehua una lengua de la familia linguumliacutestica totonaca penutia lejanamente relacionada con el maya de Yucataacuten lengua no tonal Por su parte Juchitaacuten es una ciudad bilinguumle zapoteco-espantildeola donde progresivamente se ha ido perdiendo la tonalidad leacutexica de la lengua otomangue probablemente por el influjo mayoritario del espantildeol

Estos datos podriacutean hacernos pensar en que los nintildeos de San Antonio el Grande viviendo en aislamientos geograacutefico y cultural relativos y sin ninguacuten entrenamiento musical especializado hayan podido sufrir una evolucioacuten de una representacioacuten bilateral a una en el hemisferio izquierdo de la memoria de la tonalidad de la muacutesica influida por la tonalidad de su lenguaje con el crecimiento similar a la que muestran los muacutesicos con nivel avanzado de formacioacuten (Peretz 1993) mientras que los nintildeos de Juchitaacuten viviendo en constante contacto con hablantes bilinguumles o monolinguumles de espantildeol y sin entrenamiento musical formal hayan conservado una evolucioacuten de una representacioacuten bilateral a una en el hemisferio derecho de la memoria de la tonalidad de la muacutesica en este caso no

30

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

influida por la tonalidad de su propio lenguaje con el desarrollo similar a lo que sucede con las personas sin formacioacuten musical especializada

Distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Seraacuten presentados por los alumnos personalmente y discutidos al final del Simposio

Figura 3 Prueba de Memoria Tonal de Bentley (1966)

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 31

CASTRO-SIERRA

Figura 4 Activaciones cerebrales (EEG) (a) bilaterales en nintildeos de primaria y (b) unilaterales derechas en nintildeos de secundaria hablantes del zapoteco de Juchitaacuten Oaxaca

Figura 5 Activaciones cerebrales (EEG) (a) bilaterales en nintildeos de primaria y (b) unilaterales izquierdas en nintildeos de secundaria hablantes del otomiacute de San Antonio el Grande Hidalgo

Referencias

Bentley A (1966) Musical Ability in Children and its Measurement London Harrap

Castro-Sierra E (2003) Actividad cerebral en la percepcioacuten y la retencioacuten en la memoria de la altura tonal del lenguaje y la muacutesica Cuad Interamericanos Invest Educ Mus 5 (6) pp 33-39

Fredrikson M y Gunnarsson R (1992) Psychobiology of stage fright the effect of public performance on neuroendocrine cardiovascular and subjective reactions Biol Psicol 33 pp 51-61

Gates G A Saegert J Wilson N Johnson L Shepherd A y Hearne E M (1985) Effect of beta blockade on singing performance Ann Otol Rhinol Laryngol 94 (6 Pt 1) pp 570-574

Gianaros P J Sheu L K Matthews K A Jennings J R Mannuck S B y Hariri A R (2008) Individual differences in stressor-evoked blood pressure reactivity vary with activation volume and functional connectivity of the amygdala J Neurosci 28 (4) pp 990-999

Huron D (2006) Sweet Anticipation Music and the Psychology of Expectation Cambridge The MIT Press

Peretz I (1993) Auditory agnosia a functional analysis En S McAdams y E Bigand (eds) Thinking in Sound The Cognitive Analysis of Human Audition Oxford Clarendon Press pp 198-230

32

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

Tabbert K Stark R Kirsch P y Vaitl D (2005) Hemodynamic responses of the amygdala the orbitofrontal cortex and the visual cortex during a fear conditioning paradigm Int J Psychophysiol 57 pp 15-23

Winkel F (1960) Phaumlnomene des musikalischen Houmlrens Berlin-Hallensee Max Hesses Verlag

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 33

  • Fundamentacioacuten
  • Objetivos
  • Aportes principales
    • Anaacutelisis cuantitativo del control de los movimientos ciacuteclicos pianiacutesticos
      • Resultados
      • Conclusiones
        • Enfoques sobre el canto concertiacutestico desde la perspectiva de la Cognicioacuten Musical trastorno por somatizacioacuten hacia el estreacutes en los cantantes
          • Antecedentes
          • Resultados
          • Conclusiones
            • Colaboraciones propuestas a la Especialidad de Creacioacuten Musical en la formulacioacuten de nuevos conceptos de composicioacuten por medio del conocimiento de distintos aspectos psicoacuacutesticos acuacutesticos y cognoscitivos de la muacutesica
            • Colaboraciones con la Especialidad de Etnomusicologiacutea en estudios de las capacidades cerebrales psicoloacutegicas y culturales del ser humano en diferentes estadios de su desarrollo como artista musical en Meacutexico
              • Introduccioacuten
              • Resultados
              • Conclusiones
                • Distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico
                  • Referencias
                  • Resumen
                  • Indice
                  • Anterior
                  • Siguiente

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

influida por la tonalidad de su propio lenguaje con el desarrollo similar a lo que sucede con las personas sin formacioacuten musical especializada

Distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Seraacuten presentados por los alumnos personalmente y discutidos al final del Simposio

Figura 3 Prueba de Memoria Tonal de Bentley (1966)

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 31

CASTRO-SIERRA

Figura 4 Activaciones cerebrales (EEG) (a) bilaterales en nintildeos de primaria y (b) unilaterales derechas en nintildeos de secundaria hablantes del zapoteco de Juchitaacuten Oaxaca

Figura 5 Activaciones cerebrales (EEG) (a) bilaterales en nintildeos de primaria y (b) unilaterales izquierdas en nintildeos de secundaria hablantes del otomiacute de San Antonio el Grande Hidalgo

Referencias

Bentley A (1966) Musical Ability in Children and its Measurement London Harrap

Castro-Sierra E (2003) Actividad cerebral en la percepcioacuten y la retencioacuten en la memoria de la altura tonal del lenguaje y la muacutesica Cuad Interamericanos Invest Educ Mus 5 (6) pp 33-39

Fredrikson M y Gunnarsson R (1992) Psychobiology of stage fright the effect of public performance on neuroendocrine cardiovascular and subjective reactions Biol Psicol 33 pp 51-61

Gates G A Saegert J Wilson N Johnson L Shepherd A y Hearne E M (1985) Effect of beta blockade on singing performance Ann Otol Rhinol Laryngol 94 (6 Pt 1) pp 570-574

Gianaros P J Sheu L K Matthews K A Jennings J R Mannuck S B y Hariri A R (2008) Individual differences in stressor-evoked blood pressure reactivity vary with activation volume and functional connectivity of the amygdala J Neurosci 28 (4) pp 990-999

Huron D (2006) Sweet Anticipation Music and the Psychology of Expectation Cambridge The MIT Press

Peretz I (1993) Auditory agnosia a functional analysis En S McAdams y E Bigand (eds) Thinking in Sound The Cognitive Analysis of Human Audition Oxford Clarendon Press pp 198-230

32

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

Tabbert K Stark R Kirsch P y Vaitl D (2005) Hemodynamic responses of the amygdala the orbitofrontal cortex and the visual cortex during a fear conditioning paradigm Int J Psychophysiol 57 pp 15-23

Winkel F (1960) Phaumlnomene des musikalischen Houmlrens Berlin-Hallensee Max Hesses Verlag

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 33

  • Fundamentacioacuten
  • Objetivos
  • Aportes principales
    • Anaacutelisis cuantitativo del control de los movimientos ciacuteclicos pianiacutesticos
      • Resultados
      • Conclusiones
        • Enfoques sobre el canto concertiacutestico desde la perspectiva de la Cognicioacuten Musical trastorno por somatizacioacuten hacia el estreacutes en los cantantes
          • Antecedentes
          • Resultados
          • Conclusiones
            • Colaboraciones propuestas a la Especialidad de Creacioacuten Musical en la formulacioacuten de nuevos conceptos de composicioacuten por medio del conocimiento de distintos aspectos psicoacuacutesticos acuacutesticos y cognoscitivos de la muacutesica
            • Colaboraciones con la Especialidad de Etnomusicologiacutea en estudios de las capacidades cerebrales psicoloacutegicas y culturales del ser humano en diferentes estadios de su desarrollo como artista musical en Meacutexico
              • Introduccioacuten
              • Resultados
              • Conclusiones
                • Distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico
                  • Referencias
                  • Resumen
                  • Indice
                  • Anterior
                  • Siguiente

CASTRO-SIERRA

Figura 4 Activaciones cerebrales (EEG) (a) bilaterales en nintildeos de primaria y (b) unilaterales derechas en nintildeos de secundaria hablantes del zapoteco de Juchitaacuten Oaxaca

Figura 5 Activaciones cerebrales (EEG) (a) bilaterales en nintildeos de primaria y (b) unilaterales izquierdas en nintildeos de secundaria hablantes del otomiacute de San Antonio el Grande Hidalgo

Referencias

Bentley A (1966) Musical Ability in Children and its Measurement London Harrap

Castro-Sierra E (2003) Actividad cerebral en la percepcioacuten y la retencioacuten en la memoria de la altura tonal del lenguaje y la muacutesica Cuad Interamericanos Invest Educ Mus 5 (6) pp 33-39

Fredrikson M y Gunnarsson R (1992) Psychobiology of stage fright the effect of public performance on neuroendocrine cardiovascular and subjective reactions Biol Psicol 33 pp 51-61

Gates G A Saegert J Wilson N Johnson L Shepherd A y Hearne E M (1985) Effect of beta blockade on singing performance Ann Otol Rhinol Laryngol 94 (6 Pt 1) pp 570-574

Gianaros P J Sheu L K Matthews K A Jennings J R Mannuck S B y Hariri A R (2008) Individual differences in stressor-evoked blood pressure reactivity vary with activation volume and functional connectivity of the amygdala J Neurosci 28 (4) pp 990-999

Huron D (2006) Sweet Anticipation Music and the Psychology of Expectation Cambridge The MIT Press

Peretz I (1993) Auditory agnosia a functional analysis En S McAdams y E Bigand (eds) Thinking in Sound The Cognitive Analysis of Human Audition Oxford Clarendon Press pp 198-230

32

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

Tabbert K Stark R Kirsch P y Vaitl D (2005) Hemodynamic responses of the amygdala the orbitofrontal cortex and the visual cortex during a fear conditioning paradigm Int J Psychophysiol 57 pp 15-23

Winkel F (1960) Phaumlnomene des musikalischen Houmlrens Berlin-Hallensee Max Hesses Verlag

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 33

  • Fundamentacioacuten
  • Objetivos
  • Aportes principales
    • Anaacutelisis cuantitativo del control de los movimientos ciacuteclicos pianiacutesticos
      • Resultados
      • Conclusiones
        • Enfoques sobre el canto concertiacutestico desde la perspectiva de la Cognicioacuten Musical trastorno por somatizacioacuten hacia el estreacutes en los cantantes
          • Antecedentes
          • Resultados
          • Conclusiones
            • Colaboraciones propuestas a la Especialidad de Creacioacuten Musical en la formulacioacuten de nuevos conceptos de composicioacuten por medio del conocimiento de distintos aspectos psicoacuacutesticos acuacutesticos y cognoscitivos de la muacutesica
            • Colaboraciones con la Especialidad de Etnomusicologiacutea en estudios de las capacidades cerebrales psicoloacutegicas y culturales del ser humano en diferentes estadios de su desarrollo como artista musical en Meacutexico
              • Introduccioacuten
              • Resultados
              • Conclusiones
                • Distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico
                  • Referencias
                  • Resumen
                  • Indice
                  • Anterior
                  • Siguiente

ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS EN COGNICIOacuteN MUSICAL

Tabbert K Stark R Kirsch P y Vaitl D (2005) Hemodynamic responses of the amygdala the orbitofrontal cortex and the visual cortex during a fear conditioning paradigm Int J Psychophysiol 57 pp 15-23

Winkel F (1960) Phaumlnomene des musikalischen Houmlrens Berlin-Hallensee Max Hesses Verlag

Actas de la VII Reunioacuten de SACCoM 33

  • Fundamentacioacuten
  • Objetivos
  • Aportes principales
    • Anaacutelisis cuantitativo del control de los movimientos ciacuteclicos pianiacutesticos
      • Resultados
      • Conclusiones
        • Enfoques sobre el canto concertiacutestico desde la perspectiva de la Cognicioacuten Musical trastorno por somatizacioacuten hacia el estreacutes en los cantantes
          • Antecedentes
          • Resultados
          • Conclusiones
            • Colaboraciones propuestas a la Especialidad de Creacioacuten Musical en la formulacioacuten de nuevos conceptos de composicioacuten por medio del conocimiento de distintos aspectos psicoacuacutesticos acuacutesticos y cognoscitivos de la muacutesica
            • Colaboraciones con la Especialidad de Etnomusicologiacutea en estudios de las capacidades cerebrales psicoloacutegicas y culturales del ser humano en diferentes estadios de su desarrollo como artista musical en Meacutexico
              • Introduccioacuten
              • Resultados
              • Conclusiones
                • Distintos aportes interdisciplinarios de los alumnos de Maestriacutea en las Especialidades de Musicologiacutea Etnomusicologiacutea y Tecnologiacutea y Cognicioacuten Musicales del Programa de Post-grado en Muacutesica de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico
                  • Referencias
                  • Resumen
                  • Indice
                  • Anterior
                  • Siguiente