12
Con esta edición llega la Separata Comunica Bolivia SEPARATA La Paz - Bolivia - Año 1 - Nº 58 - JUNIO DE 2019 Se invertirán Bs 380 millones del FDI en obras para La Paz Productores lecheros de Tarija reciben equipos e insumos Histórico pacto afianza la complementariedad entre Bolivia y Paraguay Abren albergue para pacientes con cáncer y sus familiares en El Alto Campo Incahuasi sube su producción de 8 a 11 MMmcd de gas 4 El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, explicó que los alcaldes de 85 municipios del departamento de La Paz presentaron sus proyectos. “Si sumamos 800 millones de bolivianos del primer paquete, tenemos más de 100 millones de dólares para La Paz. Son inyecciones, son inversiones” para impulsar el desarrollo, aseguró el Jefe de Estado. 4 Pág. 2 Pág. 4 Pág. 2 - 3 Del LUNES 17 al DOMINGO 23 de junio de 2019 Año 1 Nº 36 PÁG 16 CIRCULACIÓN SEMANAL - DISTRIBUCIÓN GRATUITA HABILITAN ALBERGUE TRANSITORIO, PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE PÁG 4 CIUDAD PÁG 10 CIUDAD Revitalizarán parques y plazas de la ciudad Los trabajos se realizarán en conmemoración de las fiestas patrias. PÁG 12 DEPORTES El continente vive la Copa América Karol G y Léo Santana, abrieron el telón de la 46 edición de la Copa América. PÁG 11 CIUDAD Orureños degustaron su “Panchito Andino” Esa actividad se realizó para apoyar a la industria local. Encuentran restos arqueológicos en Colquiri, corresponden al periodo denominado intermedio tardío. PÁG 3 REGIÓN SE PROYECTA LA CONSTRUCCIÓN DE 14 PLANTAS para la industrialización de litio en Oruro. PÁG 6-7 CIUDAD Coipasa el eje para el desarrollo

Coipasa el eje para el desarrollo - elquirquincho.com.bo...JUNIO DE 2019 del FDI en obras para La Paz eciben equipos e insumos es en El Alto 11 MMmcd de gas 4 xplicó que los az presentaron

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Coipasa el eje para el desarrollo - elquirquincho.com.bo...JUNIO DE 2019 del FDI en obras para La Paz eciben equipos e insumos es en El Alto 11 MMmcd de gas 4 xplicó que los az presentaron

Con esta edición llega la Separata Comunica Bolivia

SEPARATA

La Paz - Bolivia - Año 1 - Nº 58 - JUNIO DE 2019

Se invertirán Bs 380 millones

del FDI en obras para La Paz

Productores lecheros de Tarija reciben equipos e insumos

Histórico pacto afianza

la complementariedad

entre Bolivia y Paraguay

Abren albergue para

pacientes con cáncer y

sus familiares en El AltoCampo Incahuasi sube

su producción de 8 a

11 MMmcd de gas4

El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, explicó que los

alcaldes de 85 municipios del departamento de La Paz presentaron

sus proyectos.

“Si sumamos 800 millones de bolivianos del primer paquete, tenemos

más de 100 millones de dólares para La Paz. Son inyecciones, son

inversiones” para impulsar el desarrollo, aseguró el Jefe de Estado.

4

Pág. 2

Pág. 4

Pág. 2 - 3

Del LUNES 17 al DOMINGO 23 de junio de 2019 Año 1 Nº 36 PÁG 16 CIRCULACIÓN SEMANAL - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

HABILITAN ALBERGUE TRANSITORIO, PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE PÁG 4 CIUDAD

PÁG 10 CIUDAD

Revitalizarán parques y plazas

de la ciudadLos trabajos se realizarán en conmemoración de las

fiestas patrias.

PÁG 12 DEPORTES

El continente vive la Copa

AméricaKarol G y Léo Santana,

abrieron el telón de la 46 edición de la Copa América.

PÁG 11 CIUDAD

Orureños degustaron su “Panchito Andino”Esa actividad se realizó para apoyar a la industria local.

Encuentran restos arqueológicos en Colquiri,

corresponden al periodo denominado intermedio tardío.

PÁG 3 REGIÓN

SE PROYECTA LA CONSTRUCCIÓN DE 14 PLANTAS para la industrialización de litio en Oruro.

PÁG 6-7 CIUDAD

Coipasa el eje para el desarrollo

Page 2: Coipasa el eje para el desarrollo - elquirquincho.com.bo...JUNIO DE 2019 del FDI en obras para La Paz eciben equipos e insumos es en El Alto 11 MMmcd de gas 4 xplicó que los az presentaron

2 Del LUNES 17 al DOMINGO 23 de junio de 2019 ECONOMIAProducido por Empresa RIVETCOM SRL.

OPINIÓNREGIÓN

Es un producto de Empresa Rivetcom SRL.

Registro de Fundempresa# 00402091

NIT # 369214020Oficina Central

Calle 25, Bloque 23 (Los Pinos)La Paz – Bolivia

Celular 00591-735-2731700591-735-42139

Email:[email protected]

[email protected]

OPINIÓN

Gerente PropietariaIvett Joaniquina Maldonado

Director GeneralRicardo Díaz Soria Galvarro

Notas y entrevistasRicardo Díaz Soria GalvarroRamiro Ledezma Coria

EditoraJudith C. Fernandez Paredes

Diseño y armadoIdeas CAEM

FotografíasRamiro Ledezma CoriaAPGABIGADOR GAMO Distribución en OruroAdolfo Mariño

Encargado multimedia digitalEduardo Ruiz Marin

elquirquincho.com.bo

Síguenos en nuestra plataforma digital:

La opinión vertida en este espacio es absolútamente responsabilidad de cada autor y no compromete la línea editorial de este medio

MEDIO AFILIADO A LA ASOCIACION DE MEDIOS ALTERNATIVOS DE BOLIVIA - AMAB

OPINIÓN

TEMAS DE LA SEMANA: 1 Amplían horario de invierno. El ingreso del nivel primario a las 9:30 e inicial a las 10:00.

Aproximadamente a las 10 de la mañana del 12 de febrero de 2003, los jóvenes estudiantes del colegio Ayacucho

ingresaron en marcha a la plaza Murillo de La Paz, en protesta por el impuestazo que el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni) y Carlos de Mesa Gisbert (ahora candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana, CC) había aprobado y que era rechazado por la ciudadanía. Por entonces yo era periodista de un matutino paceño y me tocó cubrir lo que sucedió ese día en el Kilómetro Cero. Los adolescentes, en realidad habían dado continuidad a una manifestación del magisterio paceño y a su paso por Palacio Quemado apedrearon la vieja casona, hecho que fue respondido por la guardia militar con gases lacrimógenos. Los policías que estaban amotinados y también en protesta por la medida gubernamental, lanzaron gases lacrimógenos a los militares, poco después las cosas salieron de control y derivó en un enfrentamiento con armas de fuego entre ambos bandos en el que murieron nueve policías, cuatro militares y tres civiles.

La balacera se prolongó hasta muy entrada la tarde. Casi en la esquina de la calle Ballivián recogieron a un herido

y el lugar quedó con un charco de sangre. Civiles se aglomeraban en las cuadras aledañas protestando contra Goni y de Mesa, mientras se escuchaba el sonido seco de las balas. En la calle Potosí a la altura de una conocida galería comercial cayó una persona herida, la gente buscaba una ambulancia hasta que apareció un taxi y allí la

cargaron. En la plaza, a la altura de la Catedral Metropolitana caía un soldado víctima de un impacto de bala. Era un caos, una guerra.

En octubre del mismo año se produjo la cruenta Guerra del Gas en la que se tuvo que lamentar la matanza de 64 personas por el Gobierno de Goni y de Mesa. Allí el Pueblo se plantó contra todas las políticas de hambre que habían llevado adelante estas dos personas y en contra de los planes de venta de gas por Chile a Estados Unidos. El Estado estaba diezmado no había recursos ni para pagar sueldos. Finalmente, el primero renunció a su cargo como Presidente y escapó con dinero robado de las arcas del Estado junto a su ministro de la Presidencia Carlos Sánchez Berzaín. De todo esto uno de los corresponsables es Carlos de Mesa como vicepresidente

Antes, el exmandatario Jaime Paz Zamora (1989-1993), ahora candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue el primero en privatizar las empresas públicas. A través de un decreto dispuso que todas las empresas de las corporaciones de desarrollo de los nueve departamentos (Cordes) sean privatizadas. Por entonces su ministro de Planeamiento y Coordinación, Samuel Doria Medina actual jefe de la opositora Unidad Nacional (UN), declaró a los medios de comunicación que “en los próximos cinco años deberían transferirse 100 empresas del Estado”. Paz Zamora privatizó entonces 28 empresas estatales.

Entre 1993 y 1997, durante su primer Gobierno, Goni junto a su vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, actual candidato a la presidencia por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), enajenó las pequeñas, medianas y grandes empresas que pertenecían al Estado, entre ellas YPFB, el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), la Empresa

Nacional de Ferrocarriles, (ENFE), la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENDE), Entel y otras. Goni junto a Cárdenas entregaron a la voracidad del capital privado y transnacional 42 empresas del Estado a precios que estaban muy por debajo de su valor real, es decir, a precio de gallina muerta. Estas políticas al contrario de generar riqueza trajeron miseria y pobreza al país, pues las privatizadoras solo aportarían al Estado el 18 por ciento de las regalías. Corresponsable de todo esto es Cárdenas, cuya oferta electoral, dada a conocer en las últimas semanas, es entregar a las mujeres armas de fuego, “pero no a cualquier loca” (textual).

Posteriormente, en el segundo gobierno del exdictador Hugo Banzer (1997-2001) junto a su vicepresidente Jorge Tuto Quiroga, se dio continuidad a esa política de enajenación. Durante esos años fue privatizado el Servicio de Agua de Cochabamba, que provocó la “Guerra del Agua” y la muerte de una persona en esa ciudad. Se calcula que, por las políticas de privatización y capitalización, Bolivia perdió 9.314 millones de dólares.

Pero no puedo dejar de mencionar a Oscar Ortiz, candidato de Bolivia Dijo No. Este parlamentario estuvo al lado de los conspiradores y generadores del golpe cívico prefectural y separatista que pretendió derrocar al presidente Evo Morales. Y finalmente el actual gobernador de La Paz, Félix Patzi, ahora candidato por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), quien en una anterior postulación a la gobernación paceña fue encontrado conduciendo en estado de ebriedad.

Esos son los candidatos de la oposición, los que generaron pobreza, hambre y muerte en el país.

CANDIDATOS DE OPOSICIÓN, RESPONSABLES DE MUERTE Y ENAJENACIÓN DEL PAÍS

Jaime E. Buitrago Romero

Periodista

“Civiles se aglomeraban

en las cua-dras aledañas

protestando contra Goni y de Mesa,

mientras se escuchaba el

sonido seco de las balas”

Page 3: Coipasa el eje para el desarrollo - elquirquincho.com.bo...JUNIO DE 2019 del FDI en obras para La Paz eciben equipos e insumos es en El Alto 11 MMmcd de gas 4 xplicó que los az presentaron

3Del LUNES 17 al DOMINGO 23 de junio de 2019 ECONOMIAProducido por Empresa RIVETCOM SRL.

REGIÓNREGIÓN

2 3Confirmaron 5 casos de leishmaniasis. El SUS cubre los gastos de esta enfermedad.

Morales entregó cancha de fútbol a la Policía. La obra demandó una inversión de Bs. 2,9 millones.

Encuentran restos arqueológicos en Colquiri

También se identificaron chullpares en muy mal estado

Primera mujer que asume la presidencia de la FEPOElvira Valdez Alcázar de

Velasco es la primera mujer que, en casi medio siglo de existencia de la Federación de Empresarios Privados de Oruro, asume la presidencia luego de haber sido elegi-da por mayoría en la última Asamblea Ordinaria del 13 de junio, donde los empresarios renovaron su mando directi-vo por la gestión 2019-2021. La nueva presidenta de la FEPO desarrolla su actividad en el sector de la industria mi-nera y es gerente propietaria de la empresa “PROCEL” que se

dedica a la producción de sul-fato de cobre y ácido sulfúrico, siendo proveedora y exporta-dora de esos productos para importantes empresas de la minería nacional y extranjera. La elección de la empresaria Elvira Valdez, deja atrás el pa-triarcado que existía en la enti-dad matriz de los empresarios de Oruro, que desde febrero del año 1970 eligieron a 12 presidentes, que se sucedie-ron en representación de las diferentes cámaras afiliadas. La elección de Elvira Valdez Al-cázar de Velasco fue por mayo-

ritaria de los empresarios en la Asamblea Ordinaria cumplida el jueves 13 de junio, donde se postuló también a la presiden-cia el empresario de la cons-trucción Luis Iván Urquieta. La nueva directiva está inte-grada por Elvira Valdez de Ve-lasco como presidenta, Víctor Hugo Campos Parrilla y Sergio Barral Rojas, como primer y segundo vicepresidente, res-pectivamente; Germán Azuga Dalence, tesorero y son voca-les Ernesto Herbas Nogales, Vivian Ojeda Ajata y Walter Huayllani Vásquez.

Caracollo sin alcalde

A días de que la fiscalía de Oruro determinó la aprehen-sión del alcalde de Caracollo, Juan Chino Salinas, acusado de supuestos hechos de co-rrupción, este municipio se en-cuentra sin una autoridad.

La querella que fue inter-puesta por algunos miembros del concejo municipal de ese municipio, por el delito de in-cumplimiento de deberes y atentado a la salud pública, para ser más exactos sobre la adquisición de “medicamentos chinos”; hecho que fue eviden-ciado en una inspección reali-zada cuando se los distribuían, mismos que fueron secuestra-dos junto a otros medicamen-tos sin registro sanitario en el hospital San Andrés.

Por su parte Chino aseguró ser inocente ante las denuncias. Unas 2203 piezas de

material arqueo-lógico de cerámi-ca y líticos de una época precedente a la llegada de los

Incas a la región, como ser lascas y fragmentos de utensilios de uso doméstico, caza y agricultura, fueron encontrados en cercanías de los trabajos de construcción de la carretera Caracollo - Col-quiri, informó la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Los restos arqueológicos corresponden al periodo denominado intermedio tardío, que es una época precedente a la llegada de los Incas a la región, y que han sido relacionados con asentamientos de los años 1000 dC (después de Cristo) y 1450 dC.

Los restos arqueológicos co-rresponden al periodo denomi-nado intermedio tardío, que es una época precedente a la llega-da de los Incas a la región, y que han sido relacionados con asen-tamientos de los años 1000 dC (después de Cristo) y 1450 dC.

Para evitar un mayor deterio-ro de los chullpares se realizó el enmallado y el colocado de una cubierta para preservar dichas “estructuras” antiguas.

Edwin Gonzáles Murillo, gerente Regional de la ABC de Oruro, afirmó que el trabajo fue desarrollado por los especia-listas de la Subgerencia Socio Ambiental de la ABC.

“Se ha entregado al municipio de Caracollo alrededor de 1945 fragmentos de cerámica y 258 lí-ticos (herramientas de piedra de diferentes tipos de rocas y mine-rales), que hacen un total de nue-ve cajas con un total de 163 bol-sas de material arqueológico”.

Page 4: Coipasa el eje para el desarrollo - elquirquincho.com.bo...JUNIO DE 2019 del FDI en obras para La Paz eciben equipos e insumos es en El Alto 11 MMmcd de gas 4 xplicó que los az presentaron

4 Del LUNES 17 al DOMINGO 23 de junio de 2019 ECONOMIAProducido por Empresa RIVETCOM SRL.

CIUDAD

En julio se realizará la campaña masiva de marketing

Habilitan albergue transitorio

La Gobernación del Depar-tamento de Oruro, a través de la Secretaria de Desarrollo Social y Seguridad Alimenta-ria junto al SEDEGES ORU-RO, la Dirección de Igualdad y Oportunidades, Seguridad Ciudadana del Departamento y la F.E.L.C.C., en trabajo coor-dinado en esta problemática social, realizaron la apertura del “Albergue Temporal por invierno para personas en es-tado de situación de calle y si-tuación de tránsito’’.

La secretaria departamental de Desarrollo Social, Miriam Tapia, anunció que este alber-gue público estará abierto du-rante la temporada de invierno.

Los ambientes del Centro de Acogida “Manuel Alberto Zela-da” están ubicados en la Av. 6 de Octubre entre calle 1ro de Noviembre y León con fun-cionalidad a partir de las 08:00 horas hasta las 19:00 p.m .

L a directora ejecu-tiva de Lotería Na-cional LONABOL, Rossio Pimentel, anunció, en la ciu-dad de Oruro, que

el proceso de implementa-ción del sistema de Lotería Electrónica se encuentra en curso, garantizando su imple-mentación en septiembre, se realizaría el primer juego de esta nueva modalidad.

Adelantó que el próximo mes de julio empieza la campaña masiva de marketing, ya con la seguridad de que el proceso se encuentre en un 90% de avan-ce, para que la población tenga conocimiento de la hermenéu-tica del juego.

Se trabaja en la modernización de la lotería, por medio de la instalación del data center, que es la base principal de la lotería electrónica y los demás equipos están siendo gestionados para su adquisición mediante en el SICOES.

Lotería electrónica entrará en vigencia en septiembre

Los pozos serán acu-mulables.

Los sorteos se llevarán a cabo de manera semanal.

Cada billete tendrá un costo de Bs. 10.

“Vamos a hacer una primera presencia con terminales para que la gente pueda escoger su número mediante un ticket electrónico, el mismo será im-preso por el funcionario de LO-NABOL, para que cada viernes juegue la lotería con pozo acu-mulado”, complementó.

Con este sistema, los sor-teos se llevarán a cabo de ma-nera semanal, en función de la aceptación de la población.

Cada billete tendrá un cos-to de Bs. 10 y de no salir el premio sortea-do este se acu-mulará para el siguiente sor-teo duplicán-dose a $us. 100 mil y así suce-sivamente.

Page 5: Coipasa el eje para el desarrollo - elquirquincho.com.bo...JUNIO DE 2019 del FDI en obras para La Paz eciben equipos e insumos es en El Alto 11 MMmcd de gas 4 xplicó que los az presentaron

5Del LUNES 17 al DOMINGO 23 de junio de 2019 ECONOMIAProducido por Empresa RIVETCOM SRL.

CIUDAD

Debido al incremento de infecciones respiratorias se ingresará en zona de alarma.

Amplían horario de inviernoMedia hora más de tolerancia

Reconocen al Col. Nac. “Juan M. Saracho”

E l director depar-tamental de Edu-cación, Eduardo García, informó que se determinó ampliar por me-

dia hora más el horario de in-vierno a partir de (hoy) lunes 17 de junio en todas las uni-dades educativas de Oruro.

“Evidentemente rige un ho-rario ampliado para todas las unidades educativa en el de-partamento de Oruro, desde el lunes 17 de junio”, indicó.

Explicó que la decisión fue comunicada a los 21 directo-res distritales, para que apli-quen el horario de invierno ampliado, con media hora más de tolerancia en el ingre-so y salida de las escuelas y colegios fiscales, de convenio y privados.

Precisó que el ingreso en el nivel secundario será a las a las 9:00; en el nivel primario a las 9:30 e inicial a las 10:00.

Dijo que los horarios de sa-lida y la hora pedagógica de-ben ser regulados por los di-rectores distritales.

Para el horario nocturno la tolerancia será en el horario de salida, complementó.

El ingreso en el nivel secundario será a las 9:00; en el nivel primario a las 9:30 e inicial a las 10:00

La medida deberá aplicar-

se en todas las unidades

educativas.

Por su parte las autorida-des de salud informaron que, ante el incremento de casos de infecciones respiratorias agudas en la última semana, Oruro está a punto de ingre-sar a zona de alarma.

La Brigada Parlamentaria de Oruro (BPO) condecoró al Co-legio Nacional “Juan Misael Sa-racho” por sus 78 años de vida institucional y destacada trayec-toria brindando a los estudian-tes una formación integral con valores y principios.

La sesión ordi-naria se realizó en el hall de la gobernación del depar-tamento de Oruro, con la presencia de a u t o r i d a d e s departamen-tales, educati-vas, alumna-do, maestros, y padres de familia, con el objeto de con-memorar dicho aniversario y ha-

cer el reconocimiento a las dife-rentes personalidades e institu-ciones que forman parte de ese

establecimiento.Por su parte el di-

rector de ese estable-cimiento, Peter Villa-rroel, destacó la labor

cumplida en estos 78 años como unidad educa-tiva.

“ H e m o s asumido a

cabalidad, con sagra-da tarea educati-va, iden-tificando,

valorando y respetan-

do siempre el emblema rojo y negro, como un

símbolo que quedará guardado siempre en el mejor lugar de los corazones sarachistas”, señaló Villaroel.

El Gobernador Víctor Hugo Vásquez ponderó al estudiante Juan Carlos Collado Mamani, alumno con capacidades dife-rentes que obtuvo calificaciones sobresalientes, “Juan Carlos, es uno de los mejores alumnos, estamos seguros que va a ser un gran profesional al servicio de tu familia, de la región y de Bolivia, muchas felicidades”, auguró la autoridad.

Page 6: Coipasa el eje para el desarrollo - elquirquincho.com.bo...JUNIO DE 2019 del FDI en obras para La Paz eciben equipos e insumos es en El Alto 11 MMmcd de gas 4 xplicó que los az presentaron

6 Del LUNES 17 al DOMINGO 23 de junio de 2019 ECONOMIAProducido por Empresa RIVETCOM SRL.

ESPECIAL

Litio, un eje fundamental para Oruro

Se edificarán 14 plantas evaporíticas

Las empresas a ser edificadas contribuirán al mejoramiento de las condiciones de vida, reducción de la pobreza, generación de empleos y la consolidación de una estructura productiva, económica y social para todos los bolivianos.

El viceminis-tro de Altas T e c n o l o g í a s E n e r g é t i c a s , Alberto Echazú Alvarado, en

ambientes de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO) informó que el Gobierno nacional prevé instalar 14 plantas de industrialización de re-cursos evaporíticos, hasta 2024, en los departamentos de Oruro y Potosí y preten-de despertar inversionistas privados como parte de un ambicioso plan para la ex-plotación del litio

Echazú, explicó el trabajo que desarrolla YLB (Yaci-mientos de Litio Bolivianos Corporación) respecto a la industrialización de los re-

cursos evaporiticos en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Gran-des de Bolivia, a través de proyec-tos sostenibles, públicos y socia-les, que responden al desarrollo regional, departamental y nacio-nal, que permita el abastecimiento responsable.

Recomendó a la Federación de Empresarios Privados de Oruro aprovechar las ofertas de empre-sas extranjeras que quieren inver-tir y cooperar, porque Bolivia tiene una nueva imagen.

“Los Orureños tenemos que despertar porque creemos que gran parte de esta inversión será de los emprendedores, empresa-rios y de los orureños. Este movi-miento que se va a dar en la región es fuerte y a la vez tenemos que apoyar para que podamos generar como el sector privado lo hace”, aseguró Germán Rioja, Presidente

de la FEPO.Con referencia a la industriali-

zación del Litio, se proyecta la construcción de 41 plantas, de las que 14 estarán abo-cadas a la producción de baterías y energía, lo que permitirá ingresos a favor del país por $us. 5.000 mi-llones a partir del 2020.

Para este propósito se ha previsto la inversión de $us 4.400 millones para la construcción de 14 plantas de producción de baterías, 20 para la producción de in-sumos y siete para sub produc-tos, entre ellos una factoría de láminas de cobre en Coro Coro. Mencionando que la gran indus-tria del Litio, permitirá el desarro-llo de los departamentos de Poto-sí, Oruro y La Paz y la economía de Bolivia en general.

Page 7: Coipasa el eje para el desarrollo - elquirquincho.com.bo...JUNIO DE 2019 del FDI en obras para La Paz eciben equipos e insumos es en El Alto 11 MMmcd de gas 4 xplicó que los az presentaron

7Del LUNES 17 al DOMINGO 23 de junio de 2019 ECONOMIAProducido por Empresa RIVETCOM SRL.

ESPECIAL

En empresa estatal realizó también una feria informativa dirigida a los jóvenes estudian-tes de la Facultad Nacional de Ingeniería de la Universidad Técnica de Oruro, para promo-ver la formación de profesio-nales especializados en recur-sos evaporíticos.El Gerente Ejecutivo de Yaci-mientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montene-gro, expresó que el objetivo fue informar a la comunidad universitaria de la necesidad MERCADO EXTERNO PARA EL CLORURO

DE SODIO

ENTIDAD SOCIALIZA SUS PROYECTOS

ESTUDIANTES CONOCEN EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO

PLANTAS INDUS-TRIALIZADORAS DE LITIO

ACUERDOS SUSCRITOS

La construcción de la plan-ta industrializadora de litio en Coipasa demandará una in-versión de 1.320 millones de dólares, donde se instalarán cinco plantas, de Sulfato de Potasio, con 450.000 toneladas año (t/a), de Hidroxido de Li-tio con 60.000 t/a, Ácido Bórico con 60.000, Bromo Puro con 10.000 t/a, y Bromuro de So-cio con 10.000 t/a; además de una planta de baterías en Chi-na, con el 51 % para YLB y 49 % para TBEA_Baocheng.

Para el salar de Pastos Gran-des la inversión alcanza a 1.070 millones de dólares, donde se instalarán tres plantas de clo-ruro de litio con 60.000 t/a, litio metálico con 5.600 t/a y carbo-nato de litio.

Xinjiang industrializará el litio de Coipasa y Pastos Grandes

En febrero pasado, la YLB y la empresa china Xinjiang Tbea Group Company Ltda y Ameri-ca Baocheng Desarrollo y Tec-nología del Salar S.R.L firmaron acuerdo para la construcción de las plantas de industrialización del litio en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí) con una inversión de $us 2.390 millones.

Son plantas que tienen que ver con potasio, litio, boro y bromo, productos escasos en el mundo y de alto valor, por lo que se empezó a trabajar la minuta de constitución.

India formaliza intención de compra

EL presidente de la India, Ram Nath Kovind, a finales de abril, formalizó la intención de su país de comprar carbonato de litio que produce la empre-sa estatal YLB en el salar de Uyuni.

El litio es el metal más ligero del mundo y se utiliza desde la producción de baterías contenidas en teléfonos inteligentes hasta automóviles eléctricos.

de formar recursos humanos especializados en las áreas de química, metalurgia, electro-mecánica, mecánica, eléctrica y otras especialidades para lle-var adelante la industrializa-ción de litio. Dijo que la dimensión de este proyecto es condenable por lo que los recursos humanos que cuenta actualmente YLB serán insuficientes para poder llevar adelante estos emprendimien-tos energéticos.Montenegro, invitó a los uni-versitarios a priorizar sus tra-bajos de investigación (Tesis, pasantías o prácticas) en la empresa de Yacimientos, toda vez que no hay muchos profesionales capacitados en esta área, finalizó.

En ambientes de la Facultad Nacional de Ingeniería, estudian-tes de las promociones

de diferentes unidades educativas de la ciu-dad de Oruro fueron informados sobre los trabajos que de-sarrolla la empresa estatal YLB respecto al proceso de indus-trialización del Litio en Bolivia.

El propósito de esta feria fue el de difundir a los estu-

diantes de manera didáctica los avances de la industrialización de los recursos evaporiticos que despliega YLB en el reservorio más grande litio del mundo, sa-lar de Uyuni.

A tiempo de saludar esta in-dicativa de YLB los estudiantes manifestaron su complacen-cia por el grado de avance que Bolivia tiene respecto a la in-dustrialización de los recursos naturales gracias a decisión del presidente Evo Morales quien asumió este reto con dignidad y soberanía, para el desarrollo de nuestro Estado.

La industria del litio encontró un mercado para este derivado que produce la Planta Industrial de Cloruro de Potasio, instalada en el salar de Uyuni, y que co-menzó a funcionar el 2018.

Entre los principales acree-dores esta Brasil (aproximada-mente 10.000 toneladas en 2018) y Paraguay. A la República de Chile se exporta cerca de 3.000 toneladas, el precio aproximado de la tonelada en planta es 230 dólares. Así mismo se vende a las empresas asiáticas entre 1.000 y 2.000 toneladas.

YLB es la Empresa Pública Nacional Estratégica (EPNE) encargada de desarrollar los procesos de química básica de los Recursos Evaporíti-cos contenidos en todos los salares y lagunas saladas de Bolivia, con una participa-ción cien por ciento (100%) estatal.De la misma forma, YLB encara procesos de semi-industrialización, industria-lización y procesamiento de

residuos mediante Contra-tos de Asociación con em-presas privadas nacionales o extranjeras, mantenien-do la participación ma-yoritaria del Estado.Estos avances del pro-ceso de cambio del sec-tor evaporitico están basados en tres ejes: soberanía, indus-trialización e inves-tigación científica y tecnológica.

¿QUE ES YLB?

Page 8: Coipasa el eje para el desarrollo - elquirquincho.com.bo...JUNIO DE 2019 del FDI en obras para La Paz eciben equipos e insumos es en El Alto 11 MMmcd de gas 4 xplicó que los az presentaron

8 Del LUNES 17 al DOMINGO 23 de junio de 2019 ECONOMIAProducido por Empresa RIVETCOM SRL.

SALUD

Confirman 5 casos de leishmaniasisEl SUS cubre los gastos de esta enfermedad

Esta enfermedad es causada por parásito del género Leishmania y se transmite a los humanos por la picadura del mosquito flebótomos hembra infectado.

El Servicio Depar-tamental de Salud (Sedes) Oruro, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), procedió a la aplicación de la va-

cunación antirrábica humana a todo el perso-

nal del Centro Municipal de Zoonosis (Cemzoor) y del Zoológico.

El responsable de Zoonosis del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Ernesto Vásquez, expresó que el principal obje-tivo es precautelar la salud de quienes trabajan con animales.

“Este procedimiento corres-ponde como una antesala a la

vacunación canina de agosto, donde se inmunizó a todo el personal médico, veterinario y técnico de Zoonosis y del Zoológico, para garantizar una protección en caso de morde-duras o agresión de los anima-les”, indicó.

El Servicio Depar-tamental de Salud (SEDES) tiene 5 casos de leishma-niasis detectados en hasta la fecha,

informó el responsable de Zoonosis del Servicio Departa-mental de Salud (Sedes), Ernes-to Vásquez Fernández.

Se trata de una enfermedad parasitaria transmitida por el mosquito Ludzomya, insecto que habita en zonas de selvas tropicales profundas y que se manifiesta en la piel a través de llagas en el lugar de la picadura.

Vásquez Fernández, expresó que de los cinco casos existen-tes en el departamento, dos son cutáneos y tres son mucosos, y dichas personas ya se encuen-

tran siguiendo el tratamiento re-ceptivo mediante el medicamento glucantine.

Estos casos de leishmaniasis son atendidos en el SE-DES, tratamiento que consta de 60 a 90 ampollas, cada una de ellas tiene un costo de Bs. 60 bolivianos, que afortunadamente son cubiertos por el Seguro Universal de Salud (SUS).

Estas úlceras no sólo aparecen en el lugar de la pi-cadura, sino tam-bién en el paladar u otros sectores del cuerpo. El pro-

La Leishmaniasis es una enfermedad de tipo infeccioso que se presenta

en zonas tropicales, en Oruro se tienen registrados cinco casos.

Vacunan al personal de

Zoonosis

blema es que si no se las trata a tiempo, en un año las heridas pa-san al sistema respiratorio, como las fosas nasales.

Ernesto Vasquez, responsable de la unidad de Zoonosis del SEDES Oruro.

Page 9: Coipasa el eje para el desarrollo - elquirquincho.com.bo...JUNIO DE 2019 del FDI en obras para La Paz eciben equipos e insumos es en El Alto 11 MMmcd de gas 4 xplicó que los az presentaron

9Del LUNES 17 al DOMINGO 23 de junio de 2019 ECONOMIAProducido por Empresa RIVETCOM SRL.

CIUDAD

Si tienes 18 años o los cumplirás hasta el 20 de octubre

72044497www.oep.org.bo

¿Dónde puedes empadronarte?

Te tocaempa-dro-nar-te

Encuentra todas las direccionesen nuestra página web

ELECCIONES GENERALES

Bolivia20 de octubre de 2019

Tienes hasta el 14 de julio para hacer tu

Registro

Así podrásvotar en lasElecciones 2019

Cuenta con todas las comodidades entre camerinos y graderías para la práctica deportiva de la unidad castrense.

Morales entregó cancha de fútbol a la Policía

Con una inversión de Bs. 2,9 MM.

El presidente de Bo-livia, Evo Morales Ayma, entregó una cancha de fútbol con césped sintéti-co al Comando De-

partamental de la Policía de Oru-ro, ubicada en el Distrito 3. La obra demandó una inversión de 2,9 millones de bolivianos, mon-to financiado por el programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”.

El deporte es salud, asegu-ró Morales, quien recordó a los efectivos de la institución verde olivo que “el pueblo quiere ver a sus uniformados toda la vida como cadetes, es una imagen de la institución”.

“Pido a los policías que, si no pueden ser antiimpe-rialistas, por lo menos sean nacionalistas”, señaló.

El presidente anunció que en los próximos días se reunirá con los comandan-tes departamentales de la Policía, para evaluar sus rei-vindicaciones y “construir”

la Agenda del Bicentenario. En el acto, el ministro de Go-

bierno, Carlos Romero, señaló que el programa “Bolivia Cam-bia, Evo Cumple” ejecutó mu-chas obras en cada rincón del país y le permitió al presidente llegar a miles de poblaciones de Bolivia.

Asimismo, el comandante nacional de la Policía Boliviana, Yuri Calderón, indicó que el ver-de olivo se reúne en la capital del folklore, para regocijarse por la entrega de obras y fortalecimien-to de la institución.

Page 10: Coipasa el eje para el desarrollo - elquirquincho.com.bo...JUNIO DE 2019 del FDI en obras para La Paz eciben equipos e insumos es en El Alto 11 MMmcd de gas 4 xplicó que los az presentaron

10 Del LUNES 17 al DOMINGO 23 de junio de 2019 ECONOMIAProducido por Empresa RIVETCOM SRL.

CIUDAD

El responsable de la Uni-dad de Paisajismo y Foresta-ción del Gobierno Municipal de Oruro, Juan Carlos Lucero, informó que para las fiestas patrias, se tiene programado embellecer las plazas y par-ques de nuestra ciudad.

“Se va a intervenir en to-das la plazas del municipio, la 10 de febrero, Castro y Pa-dilla, Parque Bolívar, Ran-chería, Abaroa, De la Unión, la Av. Villarroel, Sebastián Pagador, prácticamente es-tamos listos para este tra-bajo y para lo cual tenemos ya nuestros plantines lis-tos para salir a la ciudad a las plazas y a los parques”, puntualizó.

Dijo que en este año se pre-tende innovar, se inició con los trabajos en la gestión pa-sada con la revitalización de los escudos con algunos deta-lles según las fechas”

El vivero ubicado en el sector de Socamani, produjo más de 20 mil plantines por mes, y con relación a este as-pecto el Secretario General de la Gobernación, Marcelo Cor-tes, añadió que estos están siendo tratados para soportar las inclemencias del clima.

PARQUE DE LA UNIÓN NACIONAL

Se tiene un proyecto para cambiar la imagen del Par-que de la Unión Nacional y su ejecución se iniciará aproxi-madamente este 20 de junio, para la cual se hará una inver-sión de Bs. 40.000.

Se implementarán escudos de los 9 departamentos y del Litoral, cuyo material esta-rá a base de resina y fibra de vidrio acompañados de in-formación muy importante a cerca de nuestro país.

Revitalizarán parques y plazas de Oruro

Se visitará el Recinto Penitencia-rio de San Pedro para verificar la situación procesal de los internos.

La normativa tiene como objeto reencauzar la justicia por medio de la pronta y oportuna resolución de procesos penales, evitando la re victimización y brindar protección especial de sectores vulnerables como niños, mujeres y adultos mayores.

Norma acabará con la retardación de justicia

Presentan ley de abreviación penal

El Presidente del Tribunal Departa-mental de Justicia de Oruro, Franz Mendoza Cárde-nas, brindó infor-

mación inherente a la nueva Ley Nº1173 de Abreviación Procesal Penal y de fortaleci-miento de lucha integral contra la violencia a niñas niños ado-lecentes y mujeres, con el obje-

tivo de socializar los alcances y beneficios de la ley.

Se visitará el Recinto Peni-tenciario de San Pedro para verificar la situación procesal de los internos con medidas cautelares y se puedan tomar determinaciones en el caso de que se advierta dilación en el proceso como tal.

A nivel nacional se estima que siete juzgados estarán bajo la tui-

ción de una gestora de audien-cias. En Oruro hay 14 juzgados y se piensa en la creación de dos gestoras en el departamento.

Por otro lado, los procesos de apelaciones cautelares serán atendidas de manera uniperso-nal por los vocales en las Salas Penales.

Finalmente, Mendoza, pon-deró el rol de la prensa para la socialización de la ley ante la

opinión pública, c o n s i d e r a n d o que se convier-te en una im-portante aliada para la adminis-tración de jus-ticia ya que la adecuada socia-lización de esta norma permitirá tener un mayor alcance ante el mundo litigante y población en general.

INSA indemniza a dos municipios de OruroEl Instituto de Seguro Agra-

rio (INSA), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, entregó recursos eco-nómicos como parte de la in-demnización del Seguro Agrario a productores agropecuarios de los municipios de Belén de An-damarca y Choquecota.

El director General del Insti-tuto Nacional del Seguro Agrario (INSA), Erik Murillo, informó so-bre el inicio del pago de indem-nizaciones a las familias que perdieron la cosecha agrícola en el departamento de Oruro mon-to que asciende a Bs. 344.830, entre 208 familias.

“El objetivo es respaldar a la familia agricultora en térmi-nos de su alimentación, don-de el 25% va directamente a la compra de alimentos, renovar la fuerza productiva y el 75% donde va destinada compra de semillas e insumos útiles para la producción”, indicó Murillo.

Page 11: Coipasa el eje para el desarrollo - elquirquincho.com.bo...JUNIO DE 2019 del FDI en obras para La Paz eciben equipos e insumos es en El Alto 11 MMmcd de gas 4 xplicó que los az presentaron

11Del LUNES 17 al DOMINGO 23 de junio de 2019 ECONOMIAProducido por Empresa RIVETCOM SRL.

CIUDAD

Esa actividad se realizó para apoyar a la industria orureña y promover la elaboración de salchichas en base a carne de llama.

Orureños degustaron el “Panchito Andino”

113 metros con salchicha de carne de llama

Oruro presentó el “Panchito Andi-no” más grande de Bolivia en su primera ver-sión. La activi-

dad se realizó por iniciativa de Cristian Téllez, gerente propie-tario de Industrias “Pantojar-se”, que junto a un numeroso grupo de colaboradores y es-tudiantes que elaboraron este exquisito aperitivo.

“Esta es una alianza estratégi-ca entre la industria alimenticia Pantojarse, productores de lla-

ma y la Universidad Técnica de Oruro, que está noche nos están presentando el Panchito An-dino más grande de Bolivia, de 113 metros”, indicó Víctor Hugo Vásquez, gobernador de Oruro.

El notario de gobierno Jorge Medina fue el encargado de dar a conocer la longitud certifi-cada de Panchito Andino que llegó a 113 metros, que abarcó toda la explanada del frontis de la gobernación y parte de la ca-lle Bolívar.

A nombre de la Brigada Par-lamentaria las diputadas Bea-

Tenemos que reconocer los emprendimientos orureños y apoyar todas sus metas que tengan en adelante, es una empresa joven que está dando empleos a la población

triz Guzman y Claudia Marza entregaron un reconocimiento a la empresa Panificadora Oru-reña Pantojarse.

“Tenemos que reconocer los emprendimientos orureños y apoyar en todas sus metas que tiene en adelante, es una empre-sa joven que está dando empleos a la población”, expresó Marza.

De igual manera, el gerente de Pantojarse, Cristian Téllez, agradeció a las autoridades por el apoyo a la industria local.

Concluido el acto la ciudada-nía que se presente junto a to-das sus familias procedió a dar rienda suelta a su gusto, sabo-reando el delicioso “Panchito Andino”.

Los encargados en hacer posible esta iniciativa que fue-ron más de cincuenta chef que

colaboraron junto a los estudiantes

de la Facultad de Ingeniería

de Alimentos de la Universidad Técnica de Oruro y del Insti-tuto de Formación y Capacita-ción Laboral INFOCAL – Oruro.

50 chefs paticiparon de la elaboración del “Panchito Andino”.

Gerente de Pantojarse,

Cristian Tellez, recibió un

reconocmien-to por parte

de la Brigada Parlamentaria

Page 12: Coipasa el eje para el desarrollo - elquirquincho.com.bo...JUNIO DE 2019 del FDI en obras para La Paz eciben equipos e insumos es en El Alto 11 MMmcd de gas 4 xplicó que los az presentaron

12 Del LUNES 17 al DOMINGO 23 de junio de 2019 ECONOMIAProducido por Empresa RIVETCOM SRL.

DEPORTES

El 4 de mayo 2018 se anunció que serían 12 los participantes, luego de haber invitado a las selecciones de Catar y Japón.

Bolivia juega su clasificación frente a PerúSin perder el tiempo, Bolivia

tras su debut con derrota frente a Brasil, se instaló en Rio de Ja-niero, para enfrentar mañana a Perú en el mítico Maracaná.

El cuadro dirigido por Eduar-do Villegas, debe conseguir una

victoria frente al plantel “Incai-co”, que empató con Venezuela y sufrió el infortunio del sistema VAR, con el que le anularon dos goles y convalidaron la tapada del arquero venezolano en una jugada polémica.

Según lo observado en las úl-timas horas, Bolivia podría tener una presencia más ofensiva y te-ner mejor contacto entre el me-dio campo y Martins, que volve-rá a ser el delantero nacional.

Vaca jugó en la segunda eta-

Ya se vive laCopa América

Es el torneo de fútbol más antiguo del mundo

sileño Léo Santana, quienes fueron los encargados de abrir el telón de esta 46 edición de la Copa América.

Unos 20 minutos bastaron para que más de 500 personas, entre

bailarines y músicos, alegraran el ambiente que se vive en el Estadio Morumbí, escenario deportivo dón-de se jugó el partido inaugural entre Brasil y Bolivia.

La Copa América 2019, es la XLVI edi-ción de este tor-neo, la principal c o m p e t e n c i a futbolística en-

tre selecciones nacionales de América del Sur y la más antigua del mundo.

El campeón vigente del torneo es la selección chilena, ganador de la Copa América 2016, luego de vencer en la final a la selección ar-gentina.

Esta es la copa que nunca pudieron ganar estrellas como Di Sté-fano, Carlos Valderra-ma o Lionel Messi (has-ta ahora).

La fiesta del fútbol se inició el 14 de junio, en el Estadio Morumbí de Sao Paulo. Un derroche de ener-gía, música y baile es lo que se vivió al escuchar el tema ofi-cial “Vibra continente” en las voces de la cantante colom-biana Karol G y el artista bra-

pa en reemplazo de Raúl Castro ante los brasileños, el técnico Eduardo Villegas lo convocó y fue inscrito ante la Conmebol sobre la hora.

“Contento de haber jugado, participado e intentado ayudar al equipo. Ante Perú el profesor (Villegas) hará jugar al que crea que le dará lo mejor desde el principio, si el técnico ve con-

veniente de que juegue, trataré de aportar desde el lugar donde esté. Pensamos en Perú y tene-mos que hacer un buen partido para sumar ante una gran Selec-ción que tiene jugadores impor-tantes”, añadió el joven jugador.

El futbolista, dijo el partido contra los peruanos es trascen-dental e “importante, pero no sé si es vida o muerte”, añadió.