2
Cola de caballo | Huerto Ecológico RED La cola de caballo es un gran aliado en la huerta ecológica que no puede faltar en cualquier huerto o jardín ecológicos. Su nombre científico es Equisetum arvese, su característica mas destacada es su contenido en selicio, un componente que refuerza los tejidos celulares de las plantas y con esto dificulta la entrada de hongos patógenos, por elloactúa de forma fungicida y preventiva. Preparación Al igual que en el pirón de ortigas, la cola de caballo se puede preparar con hojas verdes y secas, una vez decidimos qué proceso nos gusta más picamos las hojas con unas tijeras en trozos muy pequeños. Colocamos las hojas troceadas en un bote o recipiente y añadimos agua hasta que se cubran por completo, taparemos este bote durante 12 horas. Una vez pasadas las 12 horas hervimos esta mezcla durante 15 minutos a fuego lento y luego lo dejamos reposar. Una vez enfriado procedemos a colarlo y a envasarlo para su utilización, una de las características mas importantes es su color caramelo y el olor agradable. Cómo utilizarla La dosis mas usada es 1/3, una taza de líquido por cada 3 tazas de agua, aplicaremos con la ayuda de un spray,para lograr un mayor control de hongos patógenos aplicaremos en la parte superior y envés de las hojas. Lo aplicaremos una vez a la semana a modo preventivo y si el hongo ya esta actuando sobre la planta la rociaremoscada 2 días para eliminarlo. Si nos sobra este estupendo líquido aliado de nuestras plantas la mejor forma de conservarlo es en frío, como mucho

Cola de Caballo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jardineria

Citation preview

Page 1: Cola de Caballo

Cola de caballo | Huerto EcológicoRED

La cola de caballo es un gran aliado en la huerta ecológica que no puede faltar en cualquier huerto o jardín ecológicos.

Su nombre científico es Equisetum arvese, su característica mas destacada es su contenido en selicio, un componente que refuerza los tejidos celulares de las plantas y con esto dificulta la entrada de hongos patógenos, por elloactúa de forma fungicida y preventiva.

 

PreparaciónAl igual que en el pirón de ortigas, la cola de caballo se puede preparar con hojas verdes y secas, una vez decidimos qué proceso nos gusta más picamos las hojas con unas tijeras en trozos muy pequeños.

Colocamos las hojas troceadas en un bote o recipiente y añadimos agua hasta que se cubran por completo, taparemos este bote durante 12 horas.

Una vez pasadas las 12 horas hervimos esta mezcla durante 15 minutos a fuego lento y luego lo dejamos reposar. 

Una vez enfriado procedemos a colarlo y a envasarlo para su utilización, una de las características mas importantes es su color caramelo y el olor agradable. 

 

Cómo utilizarlaLa dosis mas usada es 1/3, una taza de líquido por cada 3 tazas de agua, aplicaremos con la ayuda de un spray,para lograr un mayor control de hongos patógenos aplicaremos en la parte superior y envés de las hojas.

Lo aplicaremos una vez a la semana a modo preventivo y si el hongo ya esta actuando sobre la planta la rociaremoscada 2 días para eliminarlo.

Si nos sobra este estupendo líquido aliado de nuestras plantas la mejor forma de conservarlo es en frío, como mucho recomiendo tenerlo 1 mes, si lo almacenamos mas tiempo seguramente pierda propiedades y no sea tan efectivoFuente: http://www.lahuertadeivan.com/