7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD). MATEMATICAS FINANCIERAS. TRABAJO COLABORATIVO 2. PREPARADO POR: JOSÉ RICARDO MINA ARIAS. CÓD. 86.066.622 PRESENTADO A: PAULA ANDREA SÁNCHEZ. TUTORA GRUPO NO: 102007_110 NOVIEMBRE 21 DE 2013

Colab2. Segundo Punto

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD). MATEMATICAS FINANCIERAS.

    TRABAJO COLABORATIVO 2.

    PREPARADO POR:

    JOS RICARDO MINA ARIAS. CD. 86.066.622

    PRESENTADO A: PAULA ANDREA SNCHEZ.

    TUTORA

    GRUPO NO: 102007_110

    NOVIEMBRE 21 DE 2013

  • III. Desarrollo de ejercicio de aplicacin de anlisis de riesgo en la empresa.

    Para ello debe emprender las siguientes acciones:

    Una pequea empresa de transformacin de productos agroindustriales, que incursiona

    en el mercado, dedicada a la transformacin de guayaba en conserva, debe importar

    insumos para la conservacin de la fruta. Los datos bsicos de la empresa son:

    Cuadro 1 Datos bsicos

    de la empres

    a

    Esperado

    Volumen de ventas anuales en Unidades

    500.000

    00 Precio Unitario 1.100

    Costo Unitario 780

    Costo fijo 18.750.000

    Valor residual 1.500.000

    Inversin 150.000.000

    Tasa de descuento 14%

    a. Establezca el flujo de caja de la empresas para los primeros cinco aos

    utilizando Excel

    Ingresos anuales por ventas = 500.000 unid * 1.100 $/unid = $ 550.000.000

    Costos anuales de produccin = 500.000 unid * 780 $/unid = $ 390.000.000

    AO 1 AO 2 AO 3 AO 4 AO 5

    Saldo inicial -150,000,000 -8,750,000 132,500,000 273,750,000 415,000,000

    Ingresos por ventas 550,000,000 550,000,000 550,000,000 550,000,000 550,000,000

    Costos de produccin -390,000,000 -390,000,000 -390,000,000 -390,000,000 -390,000,000

    Costos fijos -18,750,000 -18,750,000 -18,750,000 -18,750,000 -18,750,000

    saldo residual 0 0 0 0 150,000

    Saldo final -8,750,000 132,500,000 273,750,000 415,000,000 557,750,000

  • FLUJOS DE CAJA

    AO 0 -150,000,000

    AO 1 -8,750,000

    AO 2 132,500,000

    AO 3 273,750,000

    AO 4 415,000,000

    AO 5 557,750,000

    b. Estime el VPN y la TIR teniendo en cuenta los datos bsicos de la empresa.

    Calculo del VPN:

    VPN = -150.000.000 8.750.000 / (1+0.14) + 132.500.000 / (1+0.14)2

    + 273.750.000 / (1+0.14)3 + 415.000.000 / (1+0.14)4

    + 557.750.000 / (1+0.14)5 =

    VPN = -150.000.000 7.675.438,59 + 101.954.447.5 + 184.773.452,6

    + 245.713.315,1 + 289.677.872,5 = 664.443.649,1

    Calculo de la TIR:

    TIR (i = 75%) = -150.000.000 8.750.000 / (1+ 0.75) + 132.500.000 / (1+0.75)2

    + 273.750.000 / (1+0.75)3 + 415.000.000 / (1+0.75)4

    + 557.750.000 / (1+0.75)5 = 17.574.284,52

    TIR (i = 90%) = -150.000.000 8.750.000 / (1+0.9) + 132.500.000 / (1+0.9)2

    + 273.750.000 / (1+0.9)3 + 415.000.000 / (1+0.9)4

    + 557.750.000 / (1+0.9)5 = - 23.620.799,28

    Utilizando el mtodo de interpolacin.

    90% - 75% = 15% 17.574.284,52 (- 23.620.799,28) = 41.195.083,8

    Tomamos uno de los lmites para hacer la comparacin.

    Si para una diferencia en la tasa de inters de 15% corresponde una diferencia de

    41.195.083,8; entonces Qu variacin de i corresponde a una variacin de

    23.620.799,28?

    Variacin de i - variacin de valor

  • 76% --------- $ 41.195.083,8

    ? -------- $ 23.620.799,28

    Variacin de i = ( $ 23.620.799,28 * 76% ) / $ 41.195.083,8

    Variacin de i = 8,6%

    Al extremo que tomamos le restamos la variacin que obtuvimos y nos da el valor de la

    TIR.

    TIR = 90$ - 8.6% = 81.4 %

    Como el valor de la TIR es mayor que la tasa de descuento, el proyecto de inversin es

    viable

    Al realizarlo en Excel se obtiene:

    Tasa de descuento 14%

    FLUJOS DE CAJA

    AO 0 -150,000,000

    AO 1 -8,750,000

    AO 2 132,500,000

    AO 3 273,750,000

    AO 4 415,000,000

    AO 5 557,750,000

    VPN = 664,443,649

    TIR = 80.70%

    La diferencia entre la TIR calculada a mano y la calculada con Excel, radica en que entre

    ms distantes se tomen los extremos menos preciso es el clculo del punto medio.

    c. Estime el VPN y la TIR teniendo en cuenta cambios en las variables de

    acuerdo con los supuestos establecidos, genere diferentes escenarios y consigne

    los valores en el cuadro siguiente, manteniendo unas variables con datos bsicos,

    y modificando otras de acuerdo con lo que propone el cuadro siguiente, hasta que

    llegue al escenario en donde cambian todas las variables.

  • Cuadro 2 Escenarios propuestos para

    estimacin de indicadores

    Volumen

    de ventas

    en unidades

    Precio

    Unitario

    Costo

    Unitario

    VPN

    TIR

    Caso 1: Valores iniciales de volumen de ventas en unidades, el costo unitario y el

    precio unitario

    500.000

    1.100

    780 664,443,649 80.70%

    Caso 2: Cambia el volumen de ventas en unidades, los dems datos son los bsicos

    de la empresa 320.000 1.100 780

    214,837,179

    38.14%

    Caso 3: cambia el precio unitario, los dems datos son los bsicos de la

    empresa 500.000 980 780

    100,071,228

    26.12%

    Caso 4: cambia el costo unitario, los dems datos son los bsicos de la

    empresa 500.000 1.100 910

    53,040,193

    20.60%

    Caso 5: Cambia el volumen de ventas y el precio unitario, los dems datos son los

    bsicos de la empresa 320000 980 780

    -238,552,225

    NO

    Caso 6:Cambia el volumen de ventas y el

    costo unitario, los dems datos son los bsicos de la empresa

    320000 1.100 910 -268,652,087

    NO

    Caso 7: :Cambia el costo unitario y el

    precio unitario, los dems datos son los bsicos de la empresa

    500.000 980 910

    -511,332,228

    NO

    Caso 8: Cambia el volumen de ventas en

    unidades, el costo unitario y el precio unitario de acuerdo con los supuestos

    establecidos

    320.000 980 910 -629,850,437

    NO

    NOTA: Cuando se tienen dos valores de VPN positivos o dos negativos, la TIR no se puede calcular

    SUPUESTOS: 1. En el proyecto se generan cambios en los costos, debido a circunstancias de ndole

    cambiario, generando riesgo internacional por cuanto las importaciones de insumos para

    el proyecto se ven afectadas por un tipo de cambio mayor, lo cual implica un mayor costo

    unitario en el flujo de caja.

    2. Se generan adems riesgos competitivos en virtud a que la competencia decide

    bajar durante cuatro meses al ao el valor del producto en un 50%, lo cual implica que

    las ventas del producto de la compaa se reduzcan.

    3. La empresa est analizando la posibilidad de entrar a competir en el mercado

    bajando el precio, pero no durante unos meses al ao, sino de manera constante.

  • Cuadro 3. Datos

    con modificaciones para cada

    una de las variables

    Esperado

    Volumen de ventas anuales en unidades

    320.000

    Precio Unitario 980

    Costo Unitario 910

    Costo fijo 18.750.000

    Valor residual 1.500.000

    Inversin 150.000.000

    Tasa de descuento 14%

    c. De acuerdo con los resultados de VPN y TIR registrados para los diferentes

    escenarios y consignados en el cuadro 2:

    - Determine cul es la posicin ms riesgosa para la empresa. Justifique su respuesta.

    La situacin ms riesgosa para la empresa es la segunda:

    Se generan adems riesgos competitivos en virtud a que la competencia decide bajar

    durante cuatro meses al ao el valor del producto en un 50%, lo cual implica que las

    ventas del producto de la compaa se reduzcan.

    Segn el anlisis, en la mayora de casos en los que cay el volumen de ventas el

    proyecto se hizo inviable, por lo tanto es la situacin ms perjudicial de todas. Solamente

    cuando la empresa logr mantener el valor unitario del producto y los costos de

    fabricacin a pesar de haber cado el volumen de ventas, el proyecto continu siendo

    viable

    - Cul es la mejor posicin para empresa. Justifique su respuesta.

    La mejor posicin para la empresa es en la que no ocurren situaciones adversas y logra

    mantener los niveles esperados de produccin con el precio ptimo y bajos costos de

    fabricacin por unidad.

    - Le conviene a la empresa bajar los precios de manera sostenida? Justifique su

    respuesta.

    No creo que sea necesario ya que como se analiz en la tabla, cuando cae el volumen de

    ventas pero se mantienen los costos y el precio del producto, el negocio contina siendo

    viable. Solo si se nota que las ventas tienen una tendencia progresiva al descenso se

    podra pensar en disminuir el precio del producto para estabilizar las ventas pero sera un

    caso extremo.

    - Las modificaciones en la tasa de cambio tienen una importancia significativa para la

    rentabilidad del proyecto? Justifique su respuesta.

  • Como lo plantea en el ejercicio s, ya que comprar materia prima a un precio mayor afecta

    directamente las ganancias de cualquier proyecto. Se hara necesario tratar de buscar

    nuevos proveedores que ofrezcan materias primas de la misma calidad a un menor

    precio o tratar de incrementar las ventas reduciendo el costo de los productos.