Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    1/22

    1

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    COLABORATIVO 1

    PRESENTADO POR:

    SOLANYE LUANA SALAZAR ZULUAGA CODIGO: 1.037.236.651

    SONIA MARCELA MONTOYA MEJÍA CODIGO: 1.036.22.16!ED"AR NORBEY JARAMILLO URIBECODIGO: 1.020.03.706

    TUTOR: #$%&'()'* C%+$,$% D-%

    GRUPO: 100105/25

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

    CEAD MEDELLIN

    INTRODUCCIN

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    2/22

    2

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    El presente trabajo de Estadística Descriptiva reúne un estudio descriptivo a la recopilación,

    organización y representación de los datos estadísticos en la que se tomó como muestra 120

    accidentes de trnsito ocurridos durante el a!o 201" en la ciudad de #edellín$

    Este trabajo se %undamenta en el reconocimiento y pro%undización en la temtica propuesta

    dentro de la unidad 1 del curso estadística descriptiva$ &ara el desarrollo de esta actividad %ue

    necesario poner en prctica conceptos de gran importancia como la agrupación de datos, las

    tablas de %recuencia, tablas cruzadas 'dinmicas(, gr%icas, entre otros conceptos estudiaos con

    el %in de que el aprendizaje sea ms dinmico$

    JUSTI#ICACIN

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    3/22

    3

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    Este trabajo se realizó con el %in de analizar los datos suministrado por la secretaría de trnsito de

    la ciudad de #edellín, aplicando los conocimientos adquiridos en la unidad 1 del curso y poder determinar así las causas ms probables de accidente$

    OBJETIVOS

    )rganizar y analizar los 120 accidentes de trnsito ocurridos durante el 201" en la ciudad de

    #edellín, mediante tablas de %recuencia y gr%icas$

    1 A %$4($ , % +%), , %4*) )(&()4$%% I,&4(8('%:

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    4/22

    4

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    P*+9%'(&: Esta agrupación es el conjunto de todos los elementos que tienen una

    característica común en este caso las incidencias en accidentes de trnsito a nivelnacional los cuales representados en la tabla equivalen a 120 in%ractores$

    &oblación %inita cuando est delimitada y conocemos el número que la integran, así lo podemos

    mostrar con el problema tratado por ejemplo* población que representa dic+as in%racciones$

    Es población in%inita cuando a pesar de estar delimitada en el espacio, no se conoce el número de

    elementos que la integran, así por ejemplo* oda la población en general que est e-puesta a

     pasar por algún incidente de trnsito$

    T%%;* , 9% ,)4$%: .ubconjunto de la población elegido en t/rminos de

    representatividad$ &ara e 120 accidentes de trnsito, ocurridos en la ciudad de #edellín

    durante el a!o 201"$

    I&)4$,&4* , $,'*9,''(& , 9% (&8*$%'(&: es una especie de censo que se realiza

    en una población para poder recolectar los datos estadísticos$

    L% +('%'(& ,)%'(* 4,*$%9 ,9 ,)4(** son los datos que in%orman no solo ellugar sino tambi/n la %ec+a, y otros datos que se considere necesario según la naturaleza

    de la in%ormación estadística a encuestarse en el siguiente problema serían 120

    accidentes de trnsito, ocurridos en el a!o 201"$

    L% &(% ,)4%-)4('%* es cada uno de los individuos que componen la población$ os

    datos estadísticos son un conjunto de valores num/ricos que tienen relación signi%icativa

    entre sí$ os mismos pueden ser comparados, analizados e interpretados en una

    investigación cualquiera en este caso es cada accidente de trnsito$

      C9%)(8('% 9%)

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    5/22

    5

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    N*(&%9* uando los datos sólo pueden contarse y clasi%icarse en categorías, no

    e-iste un orden especí%ico entre las clases$ omo g/nero, involucra peatón y otros%actores$

    O$(&%9: .e caracteriza por una relación de orden dentro de las categorías como de

    menor a mayor, de peor a mejor$'denotan un orden( como mes$, día de la semana y

    tipo de vía

     b$ V%$(%+9, C%&4(4%4(

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    6/22

    6

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    6alta de contacto visual "

    .in preparación para discutir sus +abilidades 7e-periencias 4

    )tras razones 8

    a$ onstruya una gr%ica de barras$

     b$ onstruya una gr%ica de pastel

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    7/22

    7

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    c$ 9: qu/ tipo de variable corresponden los datos;ualitativa

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    8/22

    8

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    34,5 35,0 33,4 32,5 35,4 34,6 37,3 34,1

    35,6 35,4 34,7 34,1 34,6 35,9 34,6 34,7

    36,3 36,2 34,6 35,1 33,8 34,7 35,5 35,7

    35,1 36,8 35,2 36,8 37,1 33,6 32,8 36,8

    34,7 35,1 35,0 37,9 34,0 32,9 32,1 34,3

    33,6 35,3 34,9 36,4 34,1 33,5 34,5 32,7

    a$ onstruya una distribución de %recuencias y un +istograma de %recuencias para los datos

    de contenido de algodón$

    T%+9%) , 8$,',&'(%)

    >ariable lase ? . # 6: 6@

    olumna1 1 A44,10 43,1BC 44,54 2 0,2"

    olumna1 2 ' 43,1B 4",24C 43,B0 3 0,"0

    olumna1 4 ' 4",24 45,40C 4",BB 2 0,2"

    >ariable lase ? . # 6: 6@

    olumna2 1 A44,50 43,5BC 43,14 1 0,14

    olumna2 2 ' 43,5B 4",B4C 4",20 " 0,54

    olumna2 4 ' 4",B4 45,0C 45,2B 2 0,2"

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    9/22

    9

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    >ariable lase ? . # 6: 6@

    olumna4 1 A44,30 43,00C 44,B0 2 0,2"

    olumna4 2 ' 43,00 43,50C 43,40 2 0,2"

    olumna4 4 ' 43,50 4",20C 43,80 3 0,"0

    >ariable lase ? . # 6: 6@

    olumna3 1 A42,"0 43,40C 44,30 4 0,4

    olumna3 2 ' 43,40 45,10C 4",20 2 0,2"

    olumna3 4 ' 45,10 4B,80C 4B,00 4 0,4

    >ariable lase ? . # 6: 6@

    olumna" 1 A44,0 4",14C 43,3B 3 0,"0

    olumna" 2 ' 4",14 45,3BC 4",0 1 0,14

    olumna" 4 ' 45,3B 4B,0C 4B,14 4 0,4

    >ariable lase ? . # 6: 6@

    olumna5 1 A42,50 44,B0C 44,1" " 0,54

    olumna5 2 ' 44,B0 43,0C 43,2" 2 0,2"

    olumna5 4 ' 43,0 4",80C 4",4" 1 0,14

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    10/22

    10

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    >ariable lase ? . # 6: 6@

    olumnaB 1 A42,10 44,84C 44,02 2 0,2"

    olumnaB 2 ' 44,84 4",BBC 43," 4 0,4

    olumnaB 4 ' 4",BB 4B,50C 45,5 4 0,4

    >ariable lase ? . # 6: 6@

    olumna 1 A42,B0 43,0BC 44,4 2 0,2"

    olumna 2 ' 43,0B 4",34C 43,B" 3 0,"0

    olumna 4 ' 4",34 45,0C 45,12 2 0,2"

    abla de 6recuencia

    Clase

     Frecuenci

    a

    42,1 1

    4" 43

    mayor$$$ 21

    Fistograma

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    11/22

    11

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

     b$ @ealizar un polígono de %recuencias

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    12/22

    12

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    c$ #encione dos conclusiones a partir del gr%ico$

    .egún los datos observados la mayoría de los materiales empleados para camisas

    tienen un 43$B= de algodón$ .e puede concluir que las cantidades de algodón incluidas en los materiales para

    las camisas son dispersas$

    3. C*&)(,$, 9% )((,&4, ()4$(+'(& , 8$,',&'(%> @, $**$'(*&% ,9 (&$,)* %&%9

    +$4* %)4%* , E)4%*) U&(*) =I&4,$&%9 R,

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    13/22

    13

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    1B" G 188 1

    T*4%9 127

    a$ onstruya un polígono de %recuencias para la variable ingreso anual$

     b$ onsigne dos conclusiones a partir del gr%ico$ omando como base los datos dados en la tabla de %recuencia por ?nternal

    @evenue .ervice en #arzo del 2004 y representados en el gr%ico, podemos

    concluir que el ingreso anual bruto de los Estados Hnidos oscila entre 0 y los 23

    miles de dólares equivalente a una %recuencia absoluta de 50 millones$ o anterior demuestra que los ingresos anuales brutos en estados unidos tienen

    una %recuencia de 50 millones de dólares anuales y de 0 a 23 miles de dólares

    anuales$

    3 O,$%'(*&%9(%'(& , V%$(%+9,):

    a( )rganice cada >ariable ualitativa a trav/s de tablas de %recuencias*

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    14/22

    14

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    Tipo deVehículo

    FrecuenciaAbsoluta

    FrecuenciaRelativa

    buseta   9 8%

    carro   53 44%

    moto   48 40%

    tractocamióm   10 8%

    Total 120   100%

    Género  Frecuencia

    Absoluta

    Frecuencia

    Relativa

    Hombre 84 70%

    u!er 36 30%

    Total 120 100%

    Involucra

    Peatón

    Frecuencia

    Absoluta

    Frecuencia

    Relativa"i 51 43%

    #o 69 58%

    Total 120 100%

    Mes  Frecuencia

    AbsolutaFrecuencia

    Relativa

    $nero 6 5%

    Febrero 6 5%aro 7 6%

    Abril 9 8%

    a&o 15 13%

     'unio 11 9%

     'ulio 6 5%

    A(osto 7 6%

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    15/22

    15

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    "e)tiembre 8 7%*ctubre 10 8%

    #oviembre 7 6%

    +iciembre 28 23%

    Total 120 100%

    Día  Frecuencia

    AbsolutaFrecuencia

    Relativa

    unes 15 13%

    artes 9 8%

    i-rcoles 21 18% 'ueves 18 15%

    .iernes 13 11%

    "/bao 24 20%

    +omin(o 20 17%

    Total 120 100%

    tros !actoresFrecuenci

    a

    Absoluta

    Frecuencia Relativa

    Ausenciaalta revisión t-cnico mec/nica 9 8%+esconocimientoirres)eto normas e

    transito 13 11%

    estao anmicosico el conuctor   16 13%

    Falta e sealiación e la va   19 16%

    m)ruencia el conuctor   31 26%

    al estao e la va   17 14%

    #in(uno   15 13%

    Total   120 100%

    VíaFrecuenci

    aAbsoluta

    Frecuencia Relativa

    Arteria urbana 12 10%

    Auto)ista rural 9 8%

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    16/22

    16

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    arretera )rinci)al rural 16 13%

    arretera secunaria rural 25 21%

    ocal urbana 20 17%

    :rinci)al urbana 9 8%

    "ecunaria urbana 14 12%

     ;roncal urbana 15 13%

    Total 120 100%

     b( Fallar la moda para cada una de las variables cualitativas y la asocia con la situación

    objeto de estudio$

    Tipo de Vehículo ni pi Modacarro 53 44,2% carro

    Grados de Alcohol ni fi Moda0,0 23 19,2% 0,0

    Género ni pi ModaHo!re "4 #0% Hombr

    $dad ni fi Moda4 15 12,5% !"

    &'ero (e Heridos ni )i Moda

    2 3" 31,#% #

    &'ero (e *uer+os ni )i Moda1 4" 40,0% $

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    17/22

    17

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    nolucr. /ea+.n ni pi Moda&o 9 5#,5% No

    *es ni pi Moda(icie!re 2" 23,3% Dicimbr

    (ía ni pi Moda!ado 24 20,0% S%bado

    Hora ni )i Moda#3500 a 13 10,"3% &'()'00 a* m

    +ros )ac+ores ni Modaprudencia del conduc+or 31 Impr+dcia d- Cod+c.or 

    Velocidad ni Moda55 10 ))

    c( @epresenta la in%ormación por medio de di%erentes diagramas estadísticos, según

    corresponda* 'diagrama de barras, diagramas circulares, etc$($

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    18/22

    18

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    19/22

    19

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    20/22

    20

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    d( @ealiza una tabla de doble contingencia o de doble entrada, con dos variables cualitativas

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    21/22

    21

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    CONCLUSION

    : partir del estudio realizado a la base de datos de los accidentes de trnsito ocurridos en laciudad de #edellín durante el a!o 201" mediante el uso de tablas de %recuencias y de algunos

    diagramas, pudimos descubrir o constatar que la mayoría de esos accidentes ocurrieron en el mes

    de Diciembre, sobre todo en los días .bados, a eso de las B*4"am, dejando en su mayoría 1

    muerto y 2 +eridos, causados por la imprudencia de un conductor en su mayoría +ombres entre

    los 21 y 35 a!os, que conducían ve+ículo tipo carro con grado de 0$0 o 4$0 de alco+ol a una

  • 8/18/2019 Colaborativo 1 de Estadística descriptiva

    22/22

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA100105-Estadística Descriptiva

    velocidad "" Im7+ora y en vía carretera secundaria$ &o lo cual creemos que se debe +acer ms

    /n%asis en los llamados a la prudencia por parte de los conductores para que no mezclen elalco+ol con la gasolina, y para que sean ms consientes de los riesgos que se corren estando al

    volante$