17
TRABAJO COLABORATIVO 2 WILLIAM HERRERA HERNAN DARIO SERRATO ADOLFO MONJE PAULO ANDRES CASTRO Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Colaborativo 2 Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

yutyu

Citation preview

Page 1: Colaborativo 2 Investigacion

TRABAJO COLABORATIVO 2

WILLIAM HERRERA

HERNAN DARIO SERRATO

ADOLFO MONJE

PAULO ANDRES CASTRO

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

TECNICAS DE INVESTIGACION

2015-I

Page 2: Colaborativo 2 Investigacion

TABLA DE CONTENIDO

1. Objetivo General.

1.1 Objetivos Específicos.

2. Propuesta metodología.

3. Resultados.

4. Discusión.

5. Conclusiones.

6. Bibliografía.

Page 3: Colaborativo 2 Investigacion

DISCUSION

Para obtener mayor información del  nuevo fenómeno llamado calentamiento global, que aqueja a toda la sociedad. Y él como nosotros los jóvenes podemos tratar de hacer una pequeña diferencia, o por lo menos de tratar de difundir una pequeña idea sobre  todo lo que afecta el calentamiento global a nuestro entorno. 

En el siguiente trabajo, damos a conocer varios aspectos sobre el calentamiento global, ya que es un tema muy controversial. Ver  cómo afecta en nuestro estado y nuestro municipio, para esto haremos investigaciones tanto en internet como en el Centro Universitario de Investigación de las Ciencias del Ambiente (CUICA). Expondremos los conceptos de Calentamiento global, las causas que lo generan así como las medidas que se pueden tomar. Sería conveniente ir adentrándonos en los conceptos del calentamiento global; es un fenómeno del aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas. Los contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta.

Trataremos muchos puntos Importantes como el de conocer sobre el calentamiento global, las devastaciones de este fenómeno, el cambio que ha sufrido el clima en el municipio de Coquimatlán.

El día viernes 25 de febrero del presente año, el Dr. Ignacio Galindo Estrada, y director de la CUICA (Centro Universitario de Investigación de Ciencias del Ambiente), nos recibió en su oficina muy amablemente, (claro está con una cita previa) brindándonos información sobre el tema, el cómo afecta el cambio climático en el estado de Colima, y nos habló de los diferentes factores que contribuyen al calentamiento global.

Como ya lo hemos dicho la temática principal de este proyecto es el calentamiento global y sus afectaciones en nuestro estado. Durante la entrevista que nos brindó el Dr. Ignacio Galindo Estrada, dijo “Colima ocupa el tercer lugar nacional en contaminación en el aire.”

Algunas de las consecuencias de este problema son la muertes de una gran variedad de especies de aves, porque estamos contaminando el ecosistema o medio ambiente, ya que esta es su hábitat, en el cual solo ellos puede habitar para poder subsistir y reproducirse  en el estado de Colima, porque el aire se encuentra contaminado por el bióxido de carbono y las sustancias químicas que se utilizan para la fertilización de los campos agrícolas.

Page 4: Colaborativo 2 Investigacion

¿Pero este problema siempre ha existido? El clima siempre es variado dependiendo las estaciones del año del planeta tierra, pero últimamente se han visto cambios drásticos en la temperatura, uno de los problemas del cambio climático son las  variaciones que se han acelerado de manera a normal, a tal grado que afecta ya la vida planetaria. Algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por los seres humanos han ocasionado el calentamiento en la atmosfera. Se  desencadena un cambio repentino en el clima de la Tierra, causando que algunas partes del mundo se calienten o enfríen notablemente en el transcurso de unos cuantos años, provocado principalmente por las sociedades industrializadas. Pero como sabemos muchos problemas que se desencadenan en nuestro alrededor  que a veces ni sabemos que existen, por lo que no notamos y no hacemos las cosas como son y no respetamos las problemáticas que existen hoy en día para nuestro mundo, que es el que estamos dañando. Un claro ejemplo de la alta emisión de gases a la atmósfera es la termoeléctrica ubicada en el puerto de Manzanillo. 

Nuestras recomendaciones para frenar este problema son: el no usar el automóvil para ir a partes muy cercanas, mejor ve caminando y así no contaminas el medio ambiente, además que tener el carro bien afinado para tratar de que no eche humo y contamine. Comprar productos de papel reciclable para así no acumular tanta basura y la basura que tengamos poderla reciclar y poder apoyar a la ecología. Colgar la ropa a secar y no usar secadora para contribuir a usar menos la electricidad. Reciclar todo lo que se pueda reciclar, poner la basura en su lugar y poder separar las cosas para que sea bien la basura reciclada. Plantar más árboles en lugares donde se necesitan y que nos puedan aportar más oxígeno y no producir tanto dióxido de carbono que afecte al medio ambiente. Comparar productos frescos para no ponerlos a refrigerar para usar menos electricidad. el mundo esta en nuestra manos salvemos lo. 

Page 5: Colaborativo 2 Investigacion

MATRIZ RECOLECCION DE INFORMACION

ESTUDIANTE WILLIAM HERRERACATEGORIA PREGUNTAS

1-MARIA DEL CARMEN DURAN

2-ANTONIO BAYONA

3-YECID CONTRERAS

4-ERVIN CARDENAS

PERCEPCION SOCIAL1. ¿Qué es el

calentamiento global?

Es el calentamiento de la tierra por las altas temperaturas.

Destrucción de la capa de ozono por causa de la mano del hombre

El daño de la capa de ozono

Es el fenómeno que hace que aumente la temperatura en el planeta

2. ¿Cuál o cuáles crees que son las causas del calentamiento global?

La contaminación ambiental

Tala discriminada de árboles, utilización de combustibles fósiles

La falta de conciencia en el uso de los recursos naturales

La contaminación

3. ¿Por qué cree que puede ser una amenaza para la humanidad el calentamiento global?

La deshidratación del ser humano y las enfermedades como el cáncer de piel.

Por qué los rayos del sol pasarían directamente afectando la piel de las personas

Por qué debido a eso se está acabando el agua y la capa de ozono

Por qué poco a poco se acabaran los recurso hídricos

4. ¿cree usted que realmente se está calentando la tierra?

Si Si señor si Sí, porque hay ciudades que su temperatura ha aumentado considerablemente.

5. ¿Se ha visto afectado usted por el calentamiento global?

Si por la escasez de agua

Si señor Si por la escasez de agua

Claro me ha afectado las cosechas de mi finca a causa de la sequias.

Page 6: Colaborativo 2 Investigacion

6. ¿Qué podemos hacer como ciudadanos para evitar el calentamiento global?

Campañas preventivas para evitar la contaminación atmosférica.

Sembrando arboles

Evitar cortar árboles y usar elementos que destruyen la capa de ozono

Evitar la contaminación reciclando, utilizar adecuadamente los venenos agrícolas.

7. ¿Cuáles son las consecuencias del calentamiento global?

Las altas temperaturas y el desorden climatológicos en el planeta.

Poca comida por la escasez de agua para los cultivos

Poca agua aumento de las temperaturas

Las estamos viendo las altas temperaturas los cambios climáticos los fenómenos del niño y la niña etc.

8. ¿conoce usted organismos o instituciones que promuevan los peligros del calentamiento global?

Si No no No conozco.

9. ¿Cómo podemos disminuir el calentamiento global?

Realizando campañas de siembras de arboles

Creando conciencia desde los centros de estudios para jóvenes

Educando a las personas para el buen uso de los recursos naturales

Sembrando arboles racionando el agua

10. ¿cree usted que estamos preparados para enfrentar el calentamiento global?

No. no no no

ESTUDIANTE HERNAN DARIO SERRATO LOSADACATEGORIA PREGUNTAS

1-MARIA LUCIA LOSADA

2-ENRIQUE ANAYA

3-ALFREDO RAMIREZ

4-JOSE VARGAS

Page 7: Colaborativo 2 Investigacion

PERCEPCION SOCIAL1. ¿Qué es el

calentamiento global?

Es el aumento de la temperatura de la tierra

La ruptura de la capa de ozono que hace que los rayos del sol penetren directamente a la tierra

El calentamiento de la tierra.

Es lo que está sucediendo ahora demasiado calor.

2. ¿Cuál o cuáles crees que son las causas del calentamiento global?

Por la destrucción de los bosques, la explotación minera, mal manejo de desechos.

Por la quema de combustibles y todo lo que produzca hollín o humo.

La mala utilización de los recursos naturales por parte del hombre.

La contaminantes emitidos y producidos por el hombre.

3. ¿Por qué cree que puede ser una amenaza para la humanidad el calentamiento global?

Al aumentar la temperatura se corre el riesgo de que se sequen las fuentes hídricas y sin agua no hay vida.

Por qué el exceso de calor secaría mucho la tierra y dificultaría la producción agrícola.

Por qué las altas temperaturas pueden ocasionar la escasez de agua.

Por qué con el aumento de las temperaturas se irán acabando todos los recursos naturales

4. ¿cree usted que realmente se está calentando la tierra?

Si Si señor si Sí, claro es muy evidente.

5. ¿Se ha visto afectado usted por el calentamiento global?

Si por las altas temperaturas

Si, por la pérdida de cultivos.

Si por las altas temperaturas para labrar la tierra.

Si por las intensas sequias afectan la producción agrícola.

6. ¿Qué podemos hacer como ciudadanos para evitar el calentamiento global?

Tomar conciencia de que es una realidad.Renovar bosques y proteger fuentes

Disminuyendo quema de combustibles.

Evitar cortar árboles y usar elementos que destruyen la capa de ozono

Haciendo un adecuado uso de los recurso naturales.

Page 8: Colaborativo 2 Investigacion

hídricas.7. ¿Cuáles son

las consecuencias del calentamiento global?

Total escasez Resecamiento de la tierra

Poca agua aumento de las temperaturas

Hemos presenciado avalanchas terremotos y derretimiento de los polos.

8. ¿conoce usted organismos o instituciones que promuevan los peligros del calentamiento global?

No No no No.

9. ¿Cómo podemos disminuir el calentamiento global?

Disminuir el uso del automóvil

Informando a la gente porque mucha gente aún ignora este fenómeno

Informándonos sobre los elementos o componentes que destruyen la capa de ozono

No malgastar el agua y evitar el uso de contaminantes para la tierra.

10. ¿cree usted que estamos preparados para enfrentar el calentamiento global?

No. No No No

ESTUDIANTE ADOLFO MONJE CRUZCATEGORIA PREGUNTAS

1-PEDRO JAVIER CASTRO SANCHEZ

2-ADOLFO LEON MONJE VARGAS

3-TEREZA CEDEÑO

4-MARIA ALEJANDRA VARGAS

PERCEPCION SOCIAL11. ¿Qué es el

calentamiento global?

Aumento de la temperatura del planeta

Es un fenómeno de la elevación de la temperatura

Es la alteración climatológica que estamos viviendo

Es el incremento de la calor en la tierra ocasionada por la presencia de CO2 en la

Page 9: Colaborativo 2 Investigacion

atmosfera12. ¿Cuál o

cuáles crees que son las causas del calentamiento global?

La tala indiscriminada de bosques y las quemas

Contaminación por la producción de dióxido de carbono CO2

Los malos hábitos del ser humano, para una mejor supervivencia

La contaminación por la actividad industrial producida por el hombre

13. ¿Por qué cree que puede ser una amenaza para la humanidad el calentamiento global?

Por la posible pérdida de las fuentes hídricas en la tierra

Porque las altas temperaturas, aumentarían las posibilidades de perder los recursos naturales, en especial el agua

Porque día tras día el calentamiento global acaba con nuestras fuentes hídricas y el agua es esencial para la existencia del hombre

Porque habrá una gran escases de alimentos y agua en el mundo

14. ¿cree usted que realmente se está calentando la tierra?

Claro que sí y se evidencia en el deshielo de los polos

Si, las calores son insoportables

Sí, es impresionante la calor hoy en día

Sí, claro los rayos del sol queman mas.

15. ¿Se ha visto afectado usted por el calentamiento global?

Si por las altas temperaturas y los razonamientos de agua

Si, por la muerte del ganado

Si, por los mayores costos en la producción agropecuaria.

Si por la prolongación del tiempo seco para los cultivos y la ausencia de riegos

16. ¿Qué podemos hacer como ciudadanos para evitar el calentamiento global?

Organizar campañas para cuidar nuestros recursos naturales

Evitar la alta producción de dióxido de carbono CO2

Cambiando nuestros hábitos de supervivencia por una, por una conciencia más amigable con el medio ambiente

Incentivar al buen uso de los recursos naturales.

17. ¿Cuáles son las consecuenci

Escasez de alimentos y recurso

Prolongación de la sequia

Poca agua aumento de las

Deshielo de los polos, evaporización del

Page 10: Colaborativo 2 Investigacion

as del calentamiento global?

hídrico temperaturas y aumento de riesgo de incendios forestales

agua y aumento de lluvias e inundaciones.

18. ¿conoce usted organismos o instituciones que promuevan los peligros del calentamiento global?

No No no No.

19. ¿Cómo podemos disminuir el calentamiento global?

Dando un mejor manejo al recurso hídrico

Reduciendo la producción de CO2 usando transporte masivo

Sembrar arboles y mermar las quemas.

Reducir el consumo de energía doméstica , en especial con la cantidad de electrodomésticos

20. ¿cree usted que estamos preparados para enfrentar el calentamiento global?

No. No No No

La investigacion que trabajamos sobre el calentamiento global,nos habla sobre las consecuencias,causas y daños que produce el mismo en el cual se busca una concientizacion sobre las personas, y tambien buscamos brindarle un poco de informacion al respecto.en base a la hipotesis, la realizacion de la encuesta creo que fue una ayuda o respuesta mas a nuestra hipotesis y trabajo, cuyo objeto es dar conocimiento del cambio climatico y lo pricipal que la gente se concientize,respecto a el paradigma elegido creo que es el correcto porque deseamos tener la opinion de los demas o pensamientos sobre el tema. Después de haber realizado la investigación, se han podido lograr los objetivos iniciales. Aunque en el transcurso de la investigación se presentaron algunas dificultades, tales como falta de

Page 11: Colaborativo 2 Investigacion

información actual e información errónea, afortunadamente todo el proceso que se llevó a cabo en la realización de este trabajo fue satisfactorio, nosotros hemos podido comprender toda la información recopilada.Respecto al tema de investigación, ya solamente queda hacer una reflexión del peligro que representa el calentamiento global. Con base a los datos señalado, es indiscutible saber que el aumento en las temperaturas de todo el planeta significa un peligro inminente, sabemos que no toda la informacion no sea util, nuestra encuesta estaba para saber si las personas son conciente o no y para que ellos sepan como podemos evitar que siga el aumento de temperatura y hablar mas sobre el tema que es necesario fijarlo ahora. Es muy importante hacer conciencia de que, aunque toda la población en conjunto para evitar proseguir con el calentamiento. Que los ciudadanos hagamos algo para detener el calentamiento de la Tierra. Si bien no tenemos los recursos necesarios para lograrlo, tenemos en nuestras manos la completa obligación y las posibilidades de contribuir un poco.Tal vez nos sea muy difícil, pues conocemos que actualmente estamos viviendo en una nación negligente, donde resulta ardua actuar de manera eficiente, pero sí podemos actuar de manera responsable, sabiendo de que si no se hace algo pronto, estaremos destinados a enfrentar un grave problema el cual desconocemos y al que no estamos preparados para hacer frente.Quiza nuestra encuesta sean pocas las personas encuestado pero devido a las respuestas obtenida en nuestra encuesta supimos que todavia tenemos aunque sea poca la conciencia del problema.

La hipotesis que planteamos trata de resolver el problema en las conciencia de las personas, no buscamos mucho de una persona pero con tal que tenga un poco de conciencia y aporte su grano de arena podemos detener el calentamiento global.Algunas soluciones pueden ser,* Mejorar la eficiencia de los automóviles. Se lograría a través de mejor tecnología, alivianando la estructura, mejoras en los motores y transmisión, reduciendo el roce aerodinámico, disminuyendo la resistencia de las ruedas, etc además usar menos el automóvil. Caminar, ir en bicicleta, compartir el vehículo y usar el transporte público.* Acelerar las mejoras de eficiencia en el uso energético de industrias, residencias y establecimientos comerciales y públicos, por medio de políticas efectivas.* Estimular y acelerar la investigación y desarrollo de tecnologías basadas en fuentes de energía de energía renovable.* Terminar la deforestación y estimular la reforestación* Implementar el tema en los colegios ,realizar charlas, etc* Cambiar las lámparas tradicionales por otras de bajo consumo.