76
Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007 www.elcultural.es Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor israelí. El cambio, según Al Gore. Bob Dylan, a través de sus letras. Ginés Morata y Peter Lawrence, cara a cara LA CRÍTICA DE ARTE Oz Amos PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS 2007 Entrevistas Natalia Menéndez Mathias Lanhoff George Clooney Lajos Koltai Llega la Seminci Los críticos tercian en el debate

elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007 Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

Colección Cine Terror

EL CULTURAL25-31 de octubre de 2007 www.elcultural.es

Jorge Berlangadialoga con

Gonzalo Suárez

Hoy, Poltergeist

Hablamos con el escritor israelí.El cambio, según Al Gore. Bob Dylan,a través de sus letras. Ginés Moratay Peter Lawrence, cara a cara

LA CRÍTICA DE ARTE

OzAmosPREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS 2007 Entrevistas

Natalia MenéndezMathias LanhoffGeorge Clooney

Lajos Koltai

Llega la Seminci

Los críticos tercian enel debate

Pag 01.qxd 19/10/2007 23:10 PÆgina 1

Page 2: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor
Page 3: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

En Madrid hay un Palaciode los Deportes, un Pa-lacio de Congresos, un

Palacio de la Música, un Palaciode la Prensa… una caravana, enfin, de palacios para los más di-versos sectores de la vida nacio-nal. No parece osado aspirar a quela ciudad disponga de un Pala-cio del Idioma o, más modesta-mente, un Casón de la Lengua.

El español es el segundo idio-ma internacional del mundo. Laslenguas mayoritarias en China eIndia son de andar por casa, ape-nas traspasan sus fronteras. Másde cuatrocientos millones de his-panohablantes en veintidós na-ciones sitúan a nuestro idiomasólo a la zaga del inglés, al que de-rrota, por cierto, en cuanto a nú-mero de personas como lenguanativa.

Además de esa realidad in-cuestionable, lo que se mueve entorno al idioma español, según losestudios muy documentados queme envió Rogelio Blanco y el tra-bajo de Ángel Martín Municio,supone un 15% de nuestro PIB.Además de ser el gran tesoro cul-tural de España, resulta que elidioma castellano es también unsuculento negocio.

Se da la circunstancia de quela única institución que conser-va mando sobre las veintidós na-ciones que durante más de tres si-glos estuvieron unidas a lanuestra es la Real Academia Es-pañola. Incluso en los años de lasindependencias en el siglo XIX,

cuando en América florecían An-drés Bello o Cuervo, las decisio-nes que se plasmaban en el Dic-cionario eran obedecidas portodos. Ahora, gracias en parte ala fecunda labor de Fernando Lá-zaro Carreter, secundada por Víc-tor García de la Concha, el Dic-cionario es obra de la RealAcademia Española y de todas lasAcademias hispánicas. Tras elDRAE se encuentra la represen-tación literaria más solvente de lasnaciones en las que el españolse acredita como lengua oficial. ElDiccionario, gracias en buena par-te al milagro de la informática,es hoy la obra colectiva de las Aca-demias de veintidos naciones quetrabajan codo con codo, debatenlos vocablos y deciden en con-

junto. Y todos, a un lado y al otrodel océano, saben que el idiomano lo hacen los acedémicos sinoel pueblo

Parece lógico hacerse estapregunta: ¿cómo es posible queno exista en Madrid una sededigna para las veintidós Acade-mias de la Lengua? La Españo-la disfruta de un magnífico edifi-cio propio. Sería una decisiónpolítica de largo alcance que elCasón del Buen Retiro, edificioen obras, vecino de la Academia,se destinara a Palacio del Idioma,a Casa de la Lengua Española.Aparte auditorios, bibliotecas ysalas de lectura para investigado-res, quedarían instalados allí des-pachos y secretarías de todas ycada una de las Academias his-

pánicas, de manera que sus di-rectores y académicos tuvieranun lugar de despacho, de reunióny trabajo en sus viajes a España.A nadie se le escapará el alcan-ce de una medida de este tipo ylo que supondría como factor deintegración para todos los paísesde lengua española, para los másde 400 millones de personas queen el mundo se expresan en elidioma de Cervantes. Junto al Pa-lacio de Congresos o el Palacio delos Deportes la capital de Espa-ña acogería en el Casón del BuenRetiro el Palacio del Idioma,convertido, junto a la Real Aca-demia Española, en el centroneurálgico del castellano en elmundo.

Brindo la idea al nuevo iro-ministro de Cultura, César An-tonio Molina, que tan hábilmen-te ha escabechado a Rosa Regàsy que con su reconocida mano iz-quierda podría pilotar con prisa laoperación, entendiendo siempreque el Palacio del Idioma, el Ca-són de la Lengua, quedaría bajoel control completo de la RealAcademia Española para evitar lapolitización de una operacióncomo ésta que debe ser estricta-mente cultural. No se trata decrear y financiar el Palacio delIdioma para que mangonee el mi-nistro de Cultura de turno y paraplagarlo de funcionarios innece-sarios, de amiguetes y paniagua-dos. Se trata de hacer una opera-ción seria de incalculable alcancecultural. �

Palacio del idioma

LL UU II SS MM AA RR ÍÍ AA AA NN SS OO NNde la Real Academia Española

MMaarrttaa ÁÁllvvaarreezz eess llaa ssaabbiidduurrííaa eenn llaa ddiirreecccciióónn tteeaattrraall..SSee hhaa ssiittuuaaddoo eenn llaa vvaanngguuaarrddiiaa ddeessddee qquuee lllleeggóó ddee ssuu

ppaattrriiaa AArrggeennttiinnaa.. NNoo ddeeffrraauuddaa nnuunnccaa.. SSaabbee lliiddiiaarr ccoonn mmaannoo iizz--qquuiieerrddaa llaa vvaanniiddaadd ddee llooss aaccttoorreess yy llaass aaccttrriicceess yy pprrooffuunnddiizzaarreenn llooss tteexxttooss tteeaattrraalleess.. CCoonn ddooss ttaaccoonneess hhaa ppuueessttoo eenn ppiiee SSaa--bboorr aa mmiieell ddee SShheellaagghh DDeellaanneeyy eenn eell tteeaattrroo aalltteerrnnaattiivvoo EEll MMoonn--ttaaccaarrggaass,, uunnaa ssaallaa ddee ccuuaarreennttaa eessppeeccttaaddoorreess,, qquuee ssee hhaa ccoonnvveerr--ttiiddoo eenn tteemmpplloo tteeaattrraall,, aall qquuee aaccuuddeenn llooss ccaabbaalleess.. EExxcceelleenntteeeesscceennooggrraaffííaa ddee CCaarrllooss PPiinneeddaa yy eeffiiccaazz iinntteerrpprreettaacciióónn ddee BBeeaa--ttrriizz UUrrííaa,, JJuuaann RRiivveerraa,, JJaavviieerr OOllaavvaarrrrii yy EErrnneessttoo AArraannggoo.. YY AAllii--cciiaa MMuuññoozz,, uunnaa jjoovveennccííssiimmaa aaccttrriizz qquuee vvaa ddee mmeennooss aa mmááss yy qquueettiieennee rraazzaa.. PPaassaa llaa bbaatteerrííaa yy tteennssiioonnaa eell aammbbiieennttee.. SSoobbrreessaa--lliieennttee ppaarraa eellllaa.. AAhh,, hhaaccee ttrreeiinnttaa yy sseeiiss aaññooss vvii iinntteerrpprreettaarr SSaa--bboorr aa mmiieell aa llaa ggrraann AAnnaa BBeelléénn,, ccuuaannddoo eessttaabbaa eemmppeezzaannddoo yyccaannttaabbaa vveerrssooss ttooddaavvííaa ssiinn cciiccaattrriizzaarr.. CCrreeoo qquuee ffuuee eenn eell tteeaattrrooBBeeaattrriizz,, yyaa ddeessaappaarreecciiddoo,, ccoonn ddiirreecccciióónn iinnoollvviiddaabbllee ddee MMiigguueellNNaarrrrooss.. AA ppeessaarr ddee sseemmeejjaannttee aanntteecceeddeennttee,, nnoo,, nnoo mmee hhaaddeeffrraauuddaaddoo eell SSaabboorr aa mmiieell ddee MMaarrttaa ÁÁllvvaarreezz..

P R I M E R A P A L A B R A

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3

ZZ II GG ZZ AA GG

pag 03 ok.qxd 19/10/2007 22:05 PÆgina 3

Page 4: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor
Page 5: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5

3. PRIMERA PALABRA. Palacio del idioma, POR LUIS MARÍA ANSON.

8. LA PAPELERA DE JUAN PALOMO

LETRAS

10. Entrevista a Amos Oz: “Nunca he conocido a un fanático consentido del humor”, POR JUAN SARDÁ

13. Amos Oz. Fima. POR GERMÁN GULLÓN.

14. Libro de la semana. El ataque contra la razón, de Al Gore. POR J. AVILÉS.

16. Pedro Miguel Lamet. El retrato. Imago hominis POR SANTOS SANZ VILLANUEVA.

17. Roberto Tejela. El narco consorte. POR RICARDO SENABRE.

18. Antonio Pereira. La divisa en la torre. POR ÁNGEL BASANTA.

19. Joseph Roth. Job. POR RAFAEL NARBONA.

20. Libros infantiles y juveniles. POR GUSTAVO PUERTA LEISSE.

22. Luis Eduardo Aute. AnimalHitos. POR TÚA BLESA.

23. François Cheng. La escritura poética china. POR ANTONIO COLINAS.

24. William S. Maltby. El gran Duque de Alba. POR LUIS RIBOT.

25. Ricardo Mateos. La Reina María Cristina. POR OCTAVIO RUIZ-MANJÓN.

26. VV.AA. La mujer en la iglesia primitiva. POR JOSÉ ANDRÉS GALLEGO.

27. Albert Boadella. Adios Cataluña. POR BERNABÉ SARABIA.

28. Ian Buruma. Elementos perniciosos. POR FELIPE SAHAGÚN.

30. Los libros más vendidos.31. Primera memoria: Antonio Orejudo.

ARTE

32. 5 años del MARCO de Vigo, POR DAVID BARRO

34. Sobre el retrato moderno, POR JOSÉ MARÍN-MEDINA.

36. Mauro Fariñas, ganador del VII Premio de Fotografía El Cultural, ex-

pone sus obras en Marlborough, POR JAVIER HONTORIA.

37. Escultura y activismo de Pedro Reyes, POR ABEL H. POZUELO.

38. EE.UU. en el Guggenheim, un arte incompleto, POR RAMÓN ESPARZA.

40. Juan Uslé, en elCAC de Málaga POR SEMA D’ACOSTA.

41. Sergio Belinchón, desde las apariencias. POR JOSÉ LUIS CLEMENTE

42. Todo Louise Bourgeois en la Tate Modern. POR ADRIAN SEARLE.

44. Los críticos dan su versión sobre su labor en el mundo del arte.

TEATRO

48 Entrevista con Matthias Lanhoff, que dirige en el Festival de Otoño, POR R. AMÓN.

50 Turno para Don Juan, POR LIZ PERALES.

51 La La Human Steps, en Sevilla. Portulanos, POR IGNACIO GARCÍA-MAY.

CINE

52. Gonzalo Suárez, estrella de la Seminci, conversa con Jorge Berlanga.

56. George Clooney protagoniza y produce Michael Clayton. POR B.SARTORI.

57. De estreno. El sueño de Cassandra y La boda de Tuya.

58. Lajos Koltai explica su filme Sin destino, sobre el libro de Kertész. POR J. SARDÁ.

MÚSICA

60. La crisis del Palau de les Arts ensombrece la llegada de Carmen, POR L. G. IBERNI.

64. El Orfeón cierra aniversario, POR ARTURO REVERTER.

66. Bob Dylan, Príncipe de Asturias de las Artes 2007, POR J. PÉREZ DE ALBÉNIZ.

69. Nuevos aires para la Orquesta Sinfónica del Vallés, POR RAFAEL BANÚS.

CIENCIA

70.Cara a cara entre Ginés Morata y Peter Lawrence, Premio Príncipe de As-

turias de Investigación Científica y Técnica, POR JOSÉ ANTONIO LÓPEZ GUERRERO.

74. ÚLTIMA PALABRA. Natalia Menéndez. Estrena en Alicante La sos-

pecha y Don Juan Tenorio en Las Palmas, POR RAFAEL ESTEBAN.

PORTADAEl escritor y Premio Príncipe

de Asturias de las Letras 2007

Amos Oz fotografiado por Ulf

Andersen.

70

14

32

626648

10

60

2 5 - 3 1 d e o c t u b r e d e 2 0 0 7

S U M A R I O

pag 05.qxd 19/10/2007 23:00 PÆgina 1

Page 6: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 6

En Portadaañana se celebra en Oviedo la ceremonia de entrega de los premios Príncipe deAsturias, comparables por su importancia y trascendencia (y polémica) a los premiosNobel, y uno de los grandes acontecimientos de la cultura europea. Una fiesta a laque hoy se une El Cultural, que ha conversado con el Príncipe de Asturias de las Le-tras, el narrador y ensayista israelí Amos Oz, del que ahora se recupera su novelaFima, que reseñamos. También criticamos Ataque contra la razón, el último y dis-cutido ensayo de Al Gore (premio de Cooperación Internacional) y el libro quereúne las Letras de Bob Dylan (Príncipe de Asturias de las Artes). Mención espe-cial merecen las páginas de Ciencias, en las que Ginés Morata y Peter Lawrence (pre-mios de Investigación Científica y Técnica) conversan cara a cara sobre sus trabajos,que han dado un giro trascendental a los estudios sobre el envejecimiento o elcáncer, con el profesor José Antonio López Guerrero, que asimismo analiza las apor-taciones al saber de las revistas “Science” y “Nature” (premio Príncipe de Astu-rias de Comunicación y Humanidades).

Arte cumple la palabra empeñada y cede sus páginas al debate abierto la sema-na pasada sobre quién es el culpable del distanciamiento entre el público y el artemoderno. Si la semana pasada afilaban sus pinceles los creadores, hoy son los crí-ticos los que toman la palabra. Miguel Fernández-Cid, José Luis Brea, Eleva Voz-mediano, Álvarez Reyes, Mariano Navarro y Santiago Rubira estudian la crisis dela crítica de arte y avanzan algunos motivos para el optimismo.

En la Web

Edita Prensa Europea S.L. Pradillo, 42. Madrid - 28002

Tel.: 91-413 27 06 Fax: 91-4132708 www.elcultural.es

[email protected]

PPrreessiiddeenncciiaa ddee EEll CCuullttuurraallcalle Recoletos, 21. Tel.: 91 435 2610.

DDiirreeccttoorr ddee ppuubblliicciiddaadd::Carlos Piccioni (tel. 915856005)

email: [email protected]

El Cultural se vende conjuntamente con eldiario EELL MMUUNNDDOO..

Imprime Rotedic. Dpto. legal: GU452-98

PresidenteLuis María Anson

DirectoraBlanca Berasátegui

JJeeffeess ddee RReeddaacccciióónn::

Nuria Azancot, Javier López Rejas.

JJeeffeess ddee SSeecccciióónn:: Paula Achiaga, Liz Perales,

Cristina Jaramillo.

RReeddaacccciióónn:: Daniel Arjona, Ianire Molero,

María Jesús Molina, Juan Sardá

Críticos: Gonzalo Alonso, Juan Avilés, RafaelBanús, David Barro, Ángel Basanta, Kosme deBarañano, J.M. Benítez Ariza, Túa Blesa,Ernesto Calabuig, Pilar Castro, J. L. Clemente,Antonio Colinas, Jacinta Cremades, F. Díaz deCastro, Diego Doncel, Ramón Esparza, JoséJavier Etayo, Miguel Fernández-Cid, Carlos F.Heredero, José Andrés-Gallego, A.García-Abril,P. García Mouton, F. García Olmedo, C. GarcíaOsuna, D. Giralt-Miracle, Álvaro Guibert,Germán Gullón, José Antonio Gurpegui, AbelH. Pozuelo, Javier Hernando, Beatriz Hernanz,Javier Hontoria, Luis G. Iberni, José Jiménez,Patxi Lanceros, R. López Blanco, JoaquínMarco, José Marín-Medina, Jacobo Muñoz,Rafael Narbona, Mariano Navarro, R. NúñezFlorencio, Bernando Palomo, J. L. Pérez deArteaga, Román Piña, D. Plácido, ArturoReverter, Pilar Ribal, Luis Ribot, OctavioRuiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, SergiSánchez, Care Santos, Bernabé Sarabia, SantosSanz Villanueva, Ricardo Senabre, EugenioTrías, J.M. Velázquez-Gaztelu, Jaume VidalOliveras, Rocío de la Villa, Javier Villán, DaríoVillanueva y Elena Vozmediano.

EL CULTURAL

M

elcultural.es� SSoorrtteeoo ddee eennttrraaddaass ppaarraa eell FFeessttiivvaall ddee OOttooññoo:: Con sólo un SMS gana dos entradaspara ver Myth y Il Silenzio. Más información en la página 51 y en www.elcultural.es.

� PPrriimmeerrooss ccaappííttuullooss:: El premio Espasa de Ensayo, Adiós Cataluña, de Albert Bo-adella; Fima, de Amos Oz y El Retrato. Imago Hominis, de Pedro Miguel Lamet.

� AArrtt FFuuttuurraa:: Barcelona muestra, desde hoy, todas las tendencias de la new me-dia, el diseño de interacción, los videojuegos y la animación digital.

�PPeerrssééppoolliiss aabbrree llaa SSeemmiinnccii:: Las novelas gráficas de Marjane Satrapi inauguran la 52Semana de Cine Internacional de Valladolid en forma de largometraje de animación.

Pag 06ok.qxd 19/10/2007 22:04 PÆgina 6

Page 7: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor
Page 8: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

L A P A P E L E R A

San Sebastián) acompañado por uncomité asesor de primer nivel: Bar-tomeu Marí del MACBA de Barce-lona, Chus Martínez de la Kuns-tverein de Frankfurt, Regis Durand,Octavio Zaya y Katya García-Antóndel Centro de Arte Contemporá-neo de Ginebra. Bienvenidos.

Penoso. ¿Cómo es posible queel Auditorio Nacional haya teni-

do que cerrar media temporada, de-jando Madrid ahora mismo sin salade conciertos? ¿Quién es el respon-sable? Aunque lo peor es que nadieprotesta. Y más sobre auditorios: enEspaña se han construido en los úl-timos años más de una veintena perosólo la mitad tiene una actividad quejustifique el inmenso gasto que su-puso su construcción. ¿Y el resto?¿Y Lérida, Cuenca, Logroño...?

Paleolítico. En estos tiempos deinternet, el cine español tiene

una factura pendiente con este me-dio. Asombra que para enterarse aldedillo de la filmografía de CarlosSaura (por poner un ejemplo, ahoraque su Carmen se desborda) repa-sar los cortos de Daniel Sánchez Aré-valo uno tenga que recurrir a la pá-gina web estadounidense imdb.com, que es la mayor base de datosde cine española. O que para cono-cer la taquilla de cine en Españahaya que dirigirse a www.boxoffi-cemojo.com, también americana.Además, las páginas webs de las pe-lículas españolas brillan por su au-sencia o son testimoniales. El cineespañol necesita modernizarse, y unbuen lugar está en la red.

Poesía. Se ve que no sólo de ví-deoclips vive el espectador, por-

que la mismísima MTV apuesta, ycómo, por la poesía. Y no lo hace conBob Dylan, sino con el venerableJohn Ashbery (Nueva York, 1927),que ha grabado 18 cortos de unos30 segundos que se verán a lo largo yancho de Estados Unidos.

JUAN PALOMO

1.- ANA MARTÍNEZ DE AGUILAR2.-MARTIN AMIS

3.- J. MARTÍNEZ REVERTE4.- CARLOS SAURA

5.- PAUL AUSTER

Yo también estoy en campaña, con P de Palomo... y

de patético (el regreso de Martínez de Aguilar al

Esteban Vicente), personal (un nuevo documental

sobre las víctimas de ETA), poesía (Ashbery, estre-

lla de la MTV), penoso (los males del Auditorio Nacional), pale-

olítico (la información sobre el cine español en internet), pelea

(Martin Amis y Eagleton), Pamplona (centro de Arte Huete).

Con P de Palomo

1

2

3

4

5

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 8

Patético. Parece que Ana Mar-tínez de Aguilar, polémica ex di-

rectora del Museo Reina Sofía, vuel-ve a Segovia, a dirigir su cortijo-mu-seo Esteban Vicente. ¿Acaso Martí-nez de Aguilar había ganado la di-rección del museo segoviano en unasoposiciones, y le hn guardado la pla-za? ¿Su vuelta es un reconocimien-to a su excelso trabajo en el Reina So-fía? Si alguien tiene la ¿caradura? deobrar desde la impunidad y la des-memoria, debería haber instrumen-tos para impedirlo.... Y todo esto conel documento de las buenas prácticasde los museos en marcha y el con-curso para el Reina abierto. ¿Es queestas elecciones abiertas sólo se vana hacer en el MNCARS? Me he per-dido algo, porque creía que el Rei-na era sólo el principio, no el final.

Personal: si nada lo impide, estatarde se presenta en sociedad

Corazones de hielo, el documental so-bre las víctimas de ETA, rodado porStory Board, la productora de JorgeMartínez Reverte, con dirección dePedro Arjona y guión de Felipe Her-nández-Cava. Rodado para la Fun-dación Víctimas del Terrorismo, quepreside Maite Pagaza, me cuentanque se trata de la antítesis de La pe-lota vasca de Medem, ya que en él seenhebran testimonios sobrecogedo-res de varias mujeres que sufrieronel zarpazo de ETA. Y que la polé-mica del Guggenheim y su ofensaa las víctimas del terror vasco resal-ta aún más sus aciertos.

Pelea. Parece que el enfrenta-miento entre Martin Amis y

Terry Eagleton, crítico y teórico dela literatura, va camino del duelo alsol... primero Eagleton atacó en unprólogo que el novelista apostara porperseguir a los musulmanes, recor-dando además que su padre, Kings-ley Amis, fue un racista, antisemita yborracho. El crítico renovó su ataqueel 10 de octubre en The Guardian,por si no quedaba clara su opiniónsobre Amis. Que dos días después,en una carta enviada a varios medios,definía a Eagleton como una com-binación tóxica de veneno y debili-dad. Y sólo acaban de empezar.

Previsible. Reciente aún la publi-cación en España de La vida in-

terior de Martin Frost, Paul Austeracaba de enviarle a Herralde, poremail, el manuscrito en inglés desu penúltima novela, Un hombre en laoscuridad. Y dicen que dice don Jor-ge que es “excelente”, lo que tra-tándose de un autor enfermo de éxi-to y al que ahora algunos comienzana cuestionar, no está nada mal. Aun-que, ¿qué va a decir el editor?

Pamplona. A poco más de 4 ki-lómetros de la capital navarra

abre mañana sus puertas un nuevoespacio para la creación contempo-ránea: el Centro de Arte Huarte, quepretende no sólo mostrar sino tam-bién producir. Al frente del mismo elcoleccionista Enrique Ordóñez (di-rector también de la feria DFoto en

pag 08.qxd 19/10/2007 23:46 PÆgina 2

Page 9: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor
Page 10: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

L E T R A SCH

EMA

CONE

SA

Pag 10-13.qxd 19/10/2007 20:46 PÆgina 10

Page 11: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 1

Quizá ha sido el mismo des-tino escurridizo que no qui-so que el padre de Amos Oz

(Jerusalén, 1939) obtuviera jamásuna más que merecida cátedra elque ha dispuesto que su hijo, Amos,disfrute de un igualmente ganadoreconocimiento universal (sin con-tar que es también catedrático deHebreo Moderno en la UniversidadBeer-Sheva). Oz brilla hoy como lavoz literaria más potente de Israel,sus libros han sido traducidos a másde 25 idiomas y sus opiniones ejer-cen una gran influencia. Testigo deexcepción por su lucidez y compro-miso de la historia de un país en elque vio la luz pero no existió comotal hasta ocho años después, cuandola ONU decretó su nacimiento. Esuno de los hechos históricos descri-tos en primera persona en la monu-mental Una historia de amor y oscu-ridad (2003), autobiografía conside-rada la obra capital de su narrativacomo lo es Contra el fanatismo (2003)de su producción ensayística. Enuna conversación con El Cultural Ozhabló sobre las claves de su obra yvida, muchas veces al hilo de la re-cién reeditada Fima, novela que es-cribió en 1989. Protagonizada por uncincuentón caótico, obsesionado conla política y gran seductor, es unode sus libros más emblemáticos.

– Tres años después de recoger elPremi Internacional de Catalunyavuelve a España para recoger otrogalardón, el Príncipe de Asturias. ¿Sesiente ligado a la cultura española?

– Siempre he sentido un amorprofundo por España e Hispanoa-mérica. Desgraciadamente no hablosu lengua, pero he leído todo lo quese ha traducido al hebreo. Me sien-to muy próximo a la literatura his-pánica porque tiene una mezcla dehumor, tragedia, calidez y transpa-rencia, a veces incluso en el mismopárrafo. Esa combinación entre co-

media y drama está muy cerca de miforma de ver el mundo y también hequerido reflejarla en mis libros. Al finy al cabo, son dos ventanas desde lasque observar el mismo paisaje.

Atrapado por la política– Su visita coincide con la ree-

dición de Fima, casi veinte años des-pués de que usted la escribiera. ¿Latiene muy presente?

– Sí, desde luego. El de Fima esun personaje por el que siempre hesentido una gran simpatía. Aunquesea un desastre, hay una gran dul-zura en su vida. Nada puede frus-trarle sus ganas de vivir. Me gustómucho escribir esa novela y desdeentonces he tenido a Fima muy cer-ca de mi corazón.

– Es una novela con muchos ele-mentos característicos de su obra.Por ejemplo, el tema político. ¿Estáusted de acuerdo con ese Fima queacusa a la derecha israelí de apro-vecharse del Holocausto o inclusocompara la actuación del Estado ju-dío con la Alemania nazi?

– Yo sabía que mucha gente seiba a enfadar por esas opiniones. Porsupuesto, hubo quien me acusó de

utilizar al personaje para decir lo querealmente pensaba. La novela fueun gran éxito de ventas en Israel y,aunque suene ridículo, sé que haymuchas personas que la leyeron sólopara enfadarse conmigo. Yo no com-parto muchos puntos de vista deFima, pero hay algo en ellos que meresulta muy atractivo, que despiertaen mí una enorme simpatía. Está re-lacionado con su propia personali-dad. Fima es como un niño, tieneesa inocencia que también le pro-cura mucho éxito con las mujeres.

– Como es habitual en sus no-velas, los personajes son lo más im-portante. ¿Comparte el anhelo deFlaubert de escribir una novela so-bre “nada”, sin argumento?

– Cuando hago ficción, escribosobre personas, no sobre ideas. Peroque los personajes sean lo esencialde la narrativa no significa que medisgusten las tramas. Al contrario,disfruto mucho con ellas y creo queal lector también le gustan.

– Usted ha dicho que escribe lasnovelas con una mano y los ensa-yos con la otra. ¿Tanta diferencia im-pone un género de otro?

– Cada vez que estoy de acuerdo

conmigo mismo al cien por cien, en-tonces escribo un artículo y le digo alGobierno que se vaya al infierno.Cuando comienzo a dudar de lo quepienso, entonces me pongo a escri-bir una novela. La ficción te permi-te ser más ambiguo, acercarte a laverdad de una forma indirecta, conpequeñas aproximaciones.

– La ficción también permite vo-lar a mundos imaginados. ¿Se sientepróximo a ese Fima que tiene pro-blemas para distinguir entre la reali-dad y la ensoñación?

– Yo soy muy diferente de Fima.Debe quedar claro no sólo eso, sinoque tampoco he pretendido hacerninguna metáfora con él. Aunque escierto que yo siento esa dualidad en-tre el mundo de la imaginación y larealidad física. Ambas dimensionesme pertenecen a mí y yo les perte-nezco a ellas. Lo mejor es poder pa-sar de una a otra, hago ese viaje con-tinuamente. Cuando estoy en unlado, en seguida quiero ir al otro.

La edad del compromisoOz comenzó su andadura litera-

ria en los 60, mientras vivía en elkibutz de Huda, en el que se instalótras independizarse de su padresiendo un adolescente y de dondeno se movería durante más de 30años. En esa década ya publicó obrascapitales como Donde aúllan los cha-cales (1965) o Mi querido Mijael(1968). Desde entonces ha desple-gado una actividad incesante jalo-nada por otras obras suyas como Lacolina del mal consejo (1976), No di-gas noche (1994) o Una pantera en el so-tano (1995) a las que habría que aña-dir las ya mencionadas y los cientosde artículos periodísticos. Hijo deuna familia de intelectuales y pro-fundamente marcado por el suicidiode su madre cuando él tenía doceaños, fue uno de los fundadores delmovimiento Paz Ahora, creado en

Mañana, Amos Oz recogerá en Oviedo elPremio Príncipe de Asturias de las letras.El Jurado quiso reconocer su contribu-ción a “hacer de la lengua hebrea un bri-llante instrumento para el arte literario” asícomo su “defensa de la paz” y la denun-cia “de todas las expresiones del fanatis-mo”. El autor de Una historia de amor y os-curidad, Mi querido Mijael o Fima, que se

reedita 20 años después de su aparición, habló conEl Cultural sobre su forma de concebir la literatura,el compromiso con su idioma o el conflicto israelí.

“La literatura consiste en invitar a los muertos a tomar café”

Pag 10-13.qxd 19/10/2007 20:46 PÆgina 11

Page 12: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 2

1978 por miembros del Ejército is-raelí en la reserva. Como militar par-ticipó en la Guerra de los Seis Días(1967) y del Yom Kippur (1973).

– De una forma u otra, siempreestá presente el personaje de esamadre ausente, muerta de formaprematura mientras el protagonistaes un niño. En Fima se llama Car-la, que en hebro significa “está frío”.Esa madre cobra un protagonismoestelar en Una historia de amor...

– Para mí, la literatura consiste eninvitar a los muertos a tomar caféen mi casa para hablar con ellos. Esuna forma de comunicar con lostiempos que se fueron, con los queya no están aquí. Esa sensación latuve de una forma más fuerte, cla-ro está, cuando escribí Una historia...,pero puede aplicarse a mi forma dever la literatura en su conjunto.

– La niñez como etapa funda-mental en la vida, marcada casi siem-pre por una tragedia que afectará aladulto de forma profunda. ¿Creeque los artistas están más cerca de lainfancia por su propio trabajo?

– Todos podemos tener un niñodentro, sólo que algunos optan pormatarlo y otros preferimos mante-nerlo vivo. En mi caso, mi activi-dad literaria está claramente conec-tada con la infancia. Para empezar,están las historias que mi madre mecontaba cuando era pequeño, esasnarraciones truculentas, góticas y ex-trañas, en absoluto adecuadas paraun niño como el que yo era. Esos re-latos son los que me han impresio-nado y marcado de una forma másprofunda. Ése es un regalo que mehizo mi madre.

– No sólo su madre. En Fima,también parece que hay ecos de esepadre suyo con incontinencia verbal.

– Mi padre no fue la inspiraciónpara Fima en absoluto. Hay una di-ferencia fundamental entre ambos,mi padre hablaba mucho porquesentía un pánico absoluto hacia el si-

lencio. Sin embargo, en el caso deFima forma parte de su carácter exu-berante. No hay tensión en ello, másbien al contrario, seducción.

– Y de nuevo, hombres que amana las mujeres. Como su abuelo.

– Sí, desde luego. Tanto Fimacomo mi abuelo son hommes à fem-mes. Hombres que tienen la capa-cidad de seducir a las féminas. Peroen este caso también hay una dife-rencia fundamental entre ambos. Miabuelo era un hombre muy rígidopara determinados temas, sin nin-gún sentido del humor y Fima sí lotiene, es incluso autoparódico.

– El sentido del humor, tan im-portante en su obra y en su forma depensar. Usted lo propone como an-tídoto en Contra el fanatismo.

– Nunca he conocido a nadie quesepa reírse de sí mismo que sea unfanático. Si el sentido del humor sepudiera vender en cápsulas, se arre-glarían muy rápidamente la mayoríade problemas en el mundo. Daría unbrazo por inventar esas pastillas y ga-nar con ello el premio Nobel de me-dicina, no el de literatura. No me fíode esa gente que camina como unsigno de exclamación.

Un maravilloso instrumento– Otra constante, Jerusalén, des-

crita como una “ciudad manicomio”.Usted nació allí pero vive en Arad,un pueblo pequeño. ¿Se fue hu-yendo de ese “síndrome de Jerusa-lén” por el que sus habitantes sevuelven mesiánicos?

– Nunca he tenido ninguna vo-luntad de convertirme en profeta. AFima, el pobre, le ha tocado ser elprofeta de los taxistas, algo es algo.Es una ciudad muy curiosa llena deintelectuales, mesías y redentores.En el pueblo donde vivo, Arad, to-dos me conocen y ese tipo de oro-peles parecen muy lejanos.

– ¿Y son sus intelectuales “histé-ricos y llorones” como dice el pro-

tagonista?– Eso no es más que un tópico. – En Fima no sólo sus ideas son

polémicas. También su concepcióndel aborto. Un tema muy presentepero en cuya polémica no entra.

– Porque, efectivamente, no esuna novela sobre el aborto sino so-bre la relación de un hombre conel sexo contrario. En este sentido,para Fima el aborto es un favor quese le hace a las mujeres, porque lasliberan de cualquier elemento mas-culino, que detesta. Su forma de vereste asunto es lo que explica la esen-cia de su personalidad.

– ¿Qué retos y ventajas le repor-ta escribir en hebreo, una lenguaque casi no se utilizaba fuera de la re-ligión hasta la creación del Estado deIsrael en 1948?

– Como escritor, el hebreo es elmayor regalo que habría podido re-cibir. Es un maravilloso instrumen-to musical sobre el que componer.Siento que hay un paralelismo conlos escritores en inglés durante laépoca isabelina, cuando se encon-traron un idioma todavía sin formardel todo y que podían explotar almáximo con su imaginación. Megusta porque no está solidificado yeso me da un gran margen de liber-tad. Siento la misma relación con miidioma que un amante desbocado,es como un volcán que siempre estáa punto de erupción.

– Usted ha dicho recientemen-te que existe una oportunidad parala paz pero que ésta sólo puede fir-marse con la ANP, que sólo contro-la Cisjordania. ¿No cree que esarriesgado aislar a Gaza de un pacto?

– Ahora hay un liderazgo israelíque está dispuesto a hacer conce-siones, a llegar a acuerdos. Y lo mis-

mo sucede en Cisjordania, donde seha impuesto la moderación. Creoque es obvio que no podemos pac-tar con Hamás, que sigue preconi-zando la desaparición de Israel comosu objetivo fundamental, y que nopor eso debemos perder la oportu-nidad de pactar con una parte im-portante de los palestinos. Lo queno quiere decir que no me preocu-pe lo que sucederá con Gaza.

– Después de tantos años de con-flicto entre árabes y judíos, con undesgaste tan enorme, lo lógico esque haya cansancio por ambas par-tes. ¿Cree que la fatiga puede seruna fuerza para la paz?

– Quizá la principal. La fatiga esun excelente generadora de acuer-dos y tratados de paz. No sólo enlas guerras entre países, tambiénen nuestra vida cotidiana, en las pro-pias familias. Efectivamente, tantojudíos como árabes estamos exhaustos después de tantos años deconflicto, y esa sensación juega unabaza importante a favor del acuerdo.Claro que hay que tener en cuentaque los fanáticos lo son precisamen-te porque nunca están cansados.

Buscando la fuerza– Para terminar, usted cambió

su apellido por el de Oz, fortaleza.¿Le ha servido de algo?

– Cuando lo hice realmente ne-cesitaba mucha fuerza para poderemanciparme de mi padre y em-prender una nueva vida. Fue unaépoca en la que precisaba coraje yvalentía. Pasado el tiempo, soy in-capaz de decir si ese nombre tuvo al-gún efecto, pero entonces yo des-de luego pensaba que lo tendría.

JUAN SARDÁ

A M O S O Z / E N T R E V I S T A

Como escritor, el hebreo es el mayor regalo que habría podido recibir. Es un maravilloso instrumento musical sobre

el que componer (...) Siento la misma relación con mi idioma que un amante desbocado, como un volcán a punto de erupción”“

Me siento próximo a la literatura hispánica porque tie-

ne una mezcla de humor, tragedia, calidez y transparencia (...)

La comedia y el drama son dos ventanas al mismo paisaje”“

Pag 10-13.qxd 19/10/2007 20:46 PÆgina 12

Page 13: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 3

A M O S O Z / F I M A

AMOS OZ

Trad . de Raque l Ga rc í a Lo zanoS i r u e l a , M a d r i d , 2 0 0 73 5 2 p á g i n a s . 2 2 , 5 0 e u r o s

Hace años que una eti-queta que reza “el escri-tor más importante de la

literatura israelí” aparece en las re-ferencias a los libros de Amos Oz(Jerusalén, 1939). Cada año sunombre figura en las listas del No-bel, y ha recibido ya galardones deprestigio, como el Goethe (2005)y el Príncipe de Asturias (2007).Oz encabeza un grupo de inte-lectuales israelíes, como DavidGrossman, que no cejan de plan-tearse en ensayos y ficciones el di-lema moral que confronta a supaís, la espinosa cuestión palesti-na. Estos escritores viven estre-mecidos por el maltrato dado porsu gobierno a los vecinos árabesy por el sentimiento de incapaci-dad para actuar en su favor.

De Fima, publicada original-mente en 1991, diré de entradaque es una auténtica delicia. Ellector no se arrepentirá de pasarunas horas siguiendo al singularpersonaje Efraim Nomberg, Fi-ma, su protagonista. Oz lo deno-mina un schlemiel, un perdedor, separece a Woody Allen personaje,un perdedor con una capacidadverbal desmedida, en cuyas tira-das se mezclan ocurrencias de-satinadas con válidas apreciacio-nes intelectuales sobre la vidaisraelí. Su escasa habilidad para re-solver los asuntos prácticos de lavida cotidiana redondea su per-sonalidad. Tamaña incompetenciapara la vida regular le sirve a Ozpara abordar las cuestiones quele preocupan, la vida en el Esta-do de Israel, donde la palabra, eldebate, fuertemente controver-sial, se revela en el fondo como un obstáculo para el logro de una so-

lución práctica y consensuada.La novela resulta una suma de

pequeños episodios en la existen-cia cotidiana de Fima. Trabaja derecepcionista en una pequeña clí-nica ginecológica, incumpliendoasí las esperanzas puestas en su ta-lento por familiares y amigos, quelo veían como un poeta y un in-telectual prometedor. Aprende-mos también de actos insignifi-cantes, sus lecturas en la camacuando apunta en trozos de pa-pel las ideas sugeridas por los ar-tículos, como de las tiradas sobrelos mismos vertidas en conversa-ciones con los amigos.

Cuando lo conocemos tiene 54años y ha sobrevivido a tres ma-trimonios. Vive aún en contactocon su última mujer, Yael, que, ca-sada de nuevo, tiene un hijo, Dimi,para quien Fima hace a veces decanguro. El padre, un exitoso oc-togenario, lo visita con frecuenciay mantiene con él permanentesdiscusiones. Nina, la mujer de unamigo, lo busca de vez en cuandopara hacer una prestación de cari-dad, de permitir a Fima que se des-ahogue sexualmente. CuandoFima se siente frustrado y sus ami-gos, las víctimas habituales de suimparable discurso, que contradi-ce el igualmente imparable, peroderechista, de su padre, convocaen su fantasía a su gobierno y so-luciona los problemas del país.

Este virtuoso de la novela,Amos Oz, sabe utilizar la tradiciónnarrativa para elevar, como haceWoody Allen en el cine, la apa-rente intrascendencia de asuntostratados con humor a un nivel ar-tístico extraordinario. Su realis-mo es heredero de Flaubert en lasescenas dramáticas y de AntónChejov en la textura de su re-creación de la vida cotidiana.

GERMÁN GULLÓN

Fima

Pag 10-13.qxd 19/10/2007 20:46 PÆgina 13

Page 14: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 4

AL GORE

Tr a d . L u c a s R o d r í g u e z M o n g eD e b a t e , 2 0 0 7. 3 6 8 p p . , 2 0 ’ 9 0 e .

La concesión del Nobel de laPaz a Al Gore (1948) contri-buirá a que se lea su último

libro y es bueno que así sea, porqueEl ataque contra la razón es bastan-te más que una denuncia del rumbotomado por la administración Bush.Se trata de una reflexión sobre losproblemas actuales de la democraciay de una propuesta para superarlos,que merece ser leída al margen deque se esté de acuerdo o no con sudiagnóstico. Vicepresidente conClinton y candidato demócrata fren-te a Bush en las controvertidas elec-ciones de 2000, Gore es también unempresario interesado en las nuevastecnologías de la comunicación, quepreside un canal de televisión por ca-ble y es miembro del consejo de ad-ministración de Apple. Todo lo cualle ha dejado tiempo para escribir doslibros sobre problemas ecológicosque han sido éxitos de ventas, La tie-rra en juego (1992) y Una verdad in-

cómoda (2006), lleva-do al cine y premiadopor Hollywood.

El tema ecológicoaparece también enEl ataque contra la ra-zón, pero sólo consti-tuye uno de los ele-mentos en que seapoya el argumentodel libro, que atribu-ye los graves errorescometidos en los últi-mos años por el gobierno de su país,como la reticencia a admitir la reali-dad del cambio climático o la irre-flexiva invasión de Iraq, al deteriorode las condiciones en que se ejerce eldebate democrático. Su fuente deinspiración son las reflexiones de lospadres fundadores de los EstadosUnidos y en especial de Thomas Jef-ferson, autor principal de la Decla-ración de Independencia y presi-dente de 1801 a 1809. Jeffersonafirmó que sólo “una ciudadanía bieninformada” podía ser la verdaderadepositaria de la voluntad pública,convirtiendo así a la información li-

bre y veraz en el fundamento mismode la democracia. Ése fue el espíri-tu con el que se fundaron los EstadosUnidos de América y por ello la li-bertad de prensa e imprenta ha sidosiempre uno de los pilares de su sis-tema político. Es más, observa Gore,el nacimiento y consolidación de lademocracia moderna, en Américacomo en otros países, fue posible gra-cias a la democratización de la infor-mación que trajo consigo la impren-ta, a través de la proliferación deperiódicos y panfletos. Ahora bien, eluso de los medios de comunicaciónpor el fascismo y el comunismo, quese sirvieron de ellos para adoctrinara la gente y eliminar el pensamien-to libre, muestran que las tecnolo-gías de la información son un arma dedoble filo. Y lo que preocupa a Gorees que, si las elecciones se decidenpor carísimos anuncios televisivos, lapropia democracia estará en peligro.

“Donde el miedo está presente–escribió hace 1.700 años el pensa-dor cristiano Lactancio– la sabiduríano puede existir”. Gore recoge estacita y se apoya en los últimos avan-ces de la neurología para demostrarhasta qué punto es cierto que el mie-do obstaculiza la capacidad de ra-

zonar, incluso cuando lo provocanamenazas imaginarias. Acusa a la ad-ministración Bush de haber apro-vechado el miedo generado por losatentados del 11-S para que los ame-ricanos aceptaran, sin apenas deba-te, una intervención en Iraq desas-trosa. Lo hizo mediante una campa-ña destinada a unir la amenaza de Sa-dam Husein con la de Al Qaeda,cuando el dictador iraquí, sin dudaun tirano sanguinario, nada había te-nido que ver con los atentados y norepresentaba una amenaza directacontra EE.UU., a diferencia de losterroristas de Bin Laden.

La ausencia de debate razonadoy el impacto que tienen las costosascampañas televisivas dan además, se-gún Gore, una indebida influenciaa los intereses privados que financiantales campañas. Acusa por ejemplo aBush de haberse plegado a los inte-reses de las grandes compañías pe-trolíferas en la cuestión del cambioclimático y a la empresa Exxon Mo-bil de estar financiando una campa-ña de desinformación sobre el tema.Y todo ello estaría llevando a un gi-gantesco error, porque el recurso ma-sivo a los combustibles fósiles estáelevando la concentración de CO2 en

DOS ÓSCAR, EL PRÍNCIPE DE ASTURIAS y el Nobel de la Paz son los éxitosde la reconversión a activista verde de Albert Arnold Gore, ex vicepresi-dente de EE.UU al que las papeletas mariposa de Florida dejaron a laspuertas de la Casa Blanca. Senador desde 1984, formó parte del exitosoticket que en 1993 llevó a Bill Clinton a la presidencia. En el 2000 fuecandidato demócrata y venció en número de votos. Sin embargo,irregularidades en el arduo recuento de las urnas de Florida le dieron lavictoria a George W. Bush. Desde entonces, Gore ha clamado sintregua contra los peligros del calentamiento global, –con exageración,según algunos– que expuso en el documental Una verdad incómoda.

Albert Arnold GoreA las puertas de la Casa Blanca

El ataque contrala razón

L E T R A S

pag 14-15.qxd 19/10/2007 20:46 PÆgina 2

Page 15: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

la atmósfera, con el consiguienteefecto invernadero, a la vez quehace depender a la economía ame-ricana del petróleo, cuyo precio re-sulta en buena medida de decisio-nes tomadas en el Oriente Medio,una de las regiones más conflicti-vas del mundo, en la que EE.UU.se ve impelido a intervenir, entreotras cosas, por el hecho de que allíestán las mayores reservas del pre-ciado combustible. Así es que losproblemas medioambientales,económicos y de seguridad nacio-nal están estrechamente imbrica-dos. Y entre tanto, los ciudadanosamericanos pierden interés en lapolítica y, según revelan las en-cuestas, tienen un conocimientomuy reducido de los principios enque se basan sus instituciones. Ellose debe, en parte, a que para la ma-yoría de ellos la principal fuente deinformación son los grandes ca-nales televisivos, que ofrecen cadavez menos noticias serias, mientrasque casos como los de O.J. Simp-son y Michael Jackson concentranuna atención desproporcionada.Así es que, a pesar de la expan-sión del sistema educativo y de losmedios de comunicación, esa “ciu-

dadanía bien informada” en la queconfiaba Jefferson no existe.

Quizá algunos lectores consi-deren que el cuadro que pinta AlGore es demasiado catastrofista.Otros pensarán que los males quedenuncia no son específicamenteamericanos, sino que en todas par-tes representan el punto débil dela democracia en la era de la tele-visión. Lo cierto es que el debateque plantea en El ataque contra larazón resulta crucial para nuestrofuturo, aunque su alegato habríaresultado más efectivo si su librohubiera estado mejor estructurado,porque los mismos argumentosaparecen una y otra vez a lo largode sus páginas, sin que algunosde ellos lleguen a ser examinadosa fondo. Por otra parte, su oscurodiagnóstico no le lleva al pesimis-mo, pues considera que una crisisrepresenta siempre una oportuni-dad. A mediados del siglo XX, anteel desafío del totalitarismo, una ge-neración de americanos supo reac-cionar: ganaron la guerra mundial,impulsaron la recuperación de Eu-ropa occidental, fundaron las Na-ciones Unidas y la OTAN. Y fren-te a la crisis actual hay querevitalizar la democracia, a travésde la participación ciudadana y deldebate político racional. Para ello,argumenta Gore, contamos conuna magnífica herramienta: inter-net. Si la televisión ha llegado a en-carnar la pasividad del espectadory el control del acceso por unas po-cas grandes compañías, internet re-presenta la interconexión de losciudadanos y la posibilidad de quemillones de ellos puedan influir enel debate público. Si en la era delos padres fundadores fueron losperiódicos y los panfletos los queiniciaron el debate democrático,sus herederos actuales son los blogs,los wikis y los videos caseros deYouTube. Y si en internet hay mu-cha basura, también la había en lospanfletos de hace dos siglos.

JUAN AVILÉS

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 5

E L L I B R O D E L A S E M A N A

ARCHIVO

pag 14-15.qxd 19/10/2007 20:46 PÆgina 3

Page 16: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 6

L E T R A S / N O V E L A

El retrato: imago hominisPEDRO MIGUEL LAMET

L a E s f e r a d e l o s L i b r o s .Mad r i d , 2 00 7440 p á g i n a s . 2 2 e u r o s

No hay parcela de la exis-tencia humana que se librede la voracidad de la nove-

la histórica: cualquier tiempo unpoco alejado, lugares cercanos o re-motos, personajes principales o se-cundarios, nada se salva de este asal-to que vampiriza, además, todos losgéneros conocidos. Cualquier formanarrativa sirve bajo el membrete dehistórica. El polifacético Pedro Mi-guel Lamet (Cádiz, 1941) ya habíaacrecentado la incontable nómina deeste género con varias recreacionesde temática religiosa y ahora agre-ga El Retrato. Imago hominis. El per-sonaje que aborda no puede ser mássugestivo, ya que se trata nada me-nos que de Cristo. Y el propósito lomarca una rotunda cita de ErnestRenan que encabeza el libro; el his-toriador francés proclama en ella que

la idea de Jesús fue la más revolu-cionaria que haya concebido la men-te humana.

Lamet presenta las memoriasdonde el tribuno y escritor romanoSuetonio refiere el viaje secreto quehizo por orden de Nerón para pre-parar un informe sobre la situaciónpolítica y religiosa de Palestina. Elrelato se sostiene en el esqueleto de

las etapas del espionaje y éstas se uti-lizan para recrear formas de vida yconflictos sociales, y para dar noticiadel marco institucional del imperioy del pasado de la región. Todo ellose hilvana tras el rescate de la figu-ra de Cristo, recién crucificado. Elnarrador interroga a gentes que lo co-nocieron, conver-sa con los apósto-les, incluso visitaal resucitado Lá-zaro y sus herma-nas en su casa, caeen manos delbandolero YeshuaBar Abbá (o sea, elmalvado Barrabás), conoce a la Mag-dalena y aprovecha para preguntar-le si amó al nazareno como mujer...Fascinado Suetonio por Jesús, se ob-sesiona con localizar el retrato que al-guien, al parecer, le hizo y esta es-pecie de Grial se convierte en hilodel viaje.

Lamet se centra en el Jesús his-tórico, lo muestra en su dimensión

humana y expone su mensaje den-tro del contexto de época. El autorno disimula su voluntad de conver-tir esta materia en sí misma atractivaen algo ameno. Para esto dispone unrelato lineal, sin complicaciones ycon dosis de acción, erudición, pen-samiento, lirismo y costumbrismo.

La base formal seapoya en técnicasde eficacia comu-nicativa compro-bada. La novela secompone comoun puzzle de mo-delos: un relato bi-zantino de aven-

turas aliñado con las sorpresas ysobresaltos esperables (secuestro,rapto, desaparición, violación), unanarración viajera animada con es-tampas exóticas, una trama de in-vestigación en la que el narrador y sucompañero remedan a la pareja dedetective y ayudante y un relato sen-timental (el sinvivir de Suetonio porcausa de su bella esclava judía).También se emplean recursos efec-tistas: gotas de feminismo a cuentode la pecadora Magdalena, y gramosde humor por medio de un fenicioque hace honor a la mala fama desu pueblo.

De este conjunto de recursos saleuna novela dirigida a un lector felizde recibir ese ramillete de noticiasy de que le cuenten ajetreadas pe-ripecias; que disfrute ante algunosanacronismos y no repare en tópicosni frases hechas. Pertenece, en rea-lidad, El retrato. Imago hominis a unamodalidad especial acuñada en lapresente oleada de novelas sobreel pasado: divulgación histórica di-suelta en el agradable excipiente deun relato inventivo, folletinesco yameno. La novela de Pedro MiguelLamet apuesta por la literatura comonarración entretenida.

SANTOS SANZ VILLANUEVA

� El autor, para ser ame-

no, dispone un relato li-

neal con dosis de acción,

erudición, pensamiento,

lirismo y costumbrismoBENITO PAJARES

pag 16-17.qxd 19/10/2007 23:01 PÆgina 2

Page 17: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 7

L E T R A S / N O V E L A

El narco consorteROBERTO TEJELA

Le ngua d e Tr a p o . Mad r i d , 2 0 0 73 47 p á g i n a s , 2 0 ’ 8 0 e u r o s

No es frecuente que los no-velistas españoles tomencomo marco de sus crea-

ciones las tierras hispanoamericanas.Si dejamos aparte algunos relatos deaventuras de Vázquez Figueroa, obien obras como las Crónicas mestizasde José María Merino, ciertas nove-las de Armas Marcelo o títulos comoReina de América, de Nuria Amat, laplasmación artística de aquellos pa-íses se debe exclusivamente a susgrandes escritores. El narco consor-te, de Roberto Tejela, es una excep-ción. Nos hallamos ante un escritorespañol (Madrid, 1953) –aunque conuna dilatada residencia en Colom-bia– que ofrece una historia situa-da íntegramente en aquel país.

Pero no se trata de fijar sin másun ámbito geográfico. El extraordi-nario conocimiento del país que ex-hibe Tejela se traduce en un aludcontinuo de informaciones sobre as-pectos diversos de la vida colombia-na, con detalles a veces minuciosísi-mos que superan los de cualquierguía de viajes, por extensa que éstapudiera ser: noticias sobre la coca,naturalmente, y las complejas ope-raciones que acompañan su culti-vo, las múltiples modalidades desu elaboración posterior, su oculta-miento, el tráfico clandestino; da-tos acerca de los yacimientos de es-meraldas, las durísimas condicionesde quienes trabajan en la explota-ción de las minas, el mercado de pie-dras preciosas; costumbres, leyen-das, giros idiomáticos –entreveradosen los diálogos con tanta naturalidadcomo destreza–, paisajes, escenas deviolencia urbana y de corruptelas di-versas. El largo viaje que realizanDiego y Olga por diversas zonas deColombia y que abarca casi la mi-tad de la novela (capítulos 3-6), so-

brepasa, por el caudal de sus infor-maciones sobre lugares, paisajes ycostumbres, todo lo esperable decualquier relato de ficción. La na-rración es velocísima, como corres-ponde a una obra que sigue en bue-na medida las pautas de una novelade aventuras, y no tiene más pun-tos muertos que las digresiones por-menorizadas acerca de asuntos casimonográficos como la droga. Eltiempo narrativo, de distribución untanto irregular, puede alojar a lo lar-go de todo un capítulo unas pocashoras de viaje o resumir en apenascinco páginas el período de siete me-ses que Diego dedica a su cura dedesintoxicación, e incluso provocaruna elipsis de cinco años en la his-toria, como sucede entre los capí-tulos 9 y 10.

Por las páginas de El narco con-sorte desfilan muchos personajes,aunque apenas abocetados en sumayoría. Con la excepción de Olgay algunos de los narcotraficantes delgrupo, casi todos son siluetas fuga-

ces. El interés principal del autorse ha cifrado en acumular datos e in-formaciones sobre Colombia –enverdad excesivos para una novela–más que en profundizar en la crea-ción de tipos. Y aunque las noticiascuriosas podrán interesar a muchoslectores, su demasía acerca peligro-

samente la novelaal puro reportaje yreduce su carácterestrictamente lite-rario. El exceso deinformación es confrecuencia nocivo

para el relato artístico, y a Tejela lodesborda a menudo el deseo detransmitir un entusiasmo de con-verso ante hechos, experiencias–muchas de ellas, sin duda, perso-nales– y lugares deslumbrantes.Tampoco incrementa el nivel litera-rio un lenguaje correcto pero de-masiado plano, previsible y repletode fórmulas fijas. Sólo en las prime-ras líneas de la novela leemos: “Ate-nazado por el sentimiento de culpa[...] Se enfundó unos pantalones va-queros [...] una espesa capa de nubes[...] un viento frío se colaba por todaslas rendijas [...] sus músculos, tensoscomo las cuerdas de una guitarra [...]preparó café bien cargado...”. Muy ala pata la llana todo, sí. Esa circuns-tancia y el tono mixto de reportajey relato de aventuras que tiene lahistoria atraerán a un buen númerode lectores y la novela cumplirá asíuna de sus funciones esenciales: lade entretener y divertir. Pero el usoliterario exige un esfuerzo mayorpara apartarse de fórmulas trilladas yeludir lo esperable, lo que el auto-matismo del lenguaje induce a es-cribir en un primer momento.

RICARDO SENABRE

� El exceso de información es con fre-

cuencia nocivo para el relato artístico, y a

Tejela lo desborda el deseo de transmitir

un entusiasmo de converso ante los hechos

DESIREE RUBIO

pag 16-17.qxd 19/10/2007 23:01 PÆgina 3

Page 18: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 8

L E T R A S / N O V E L A

La divisa en la torreANTONIO PEREIRA

A l i a n z a . Mad r i d , 2 00 7256 p á g i n a s . 1 7 e u r o s

Antonio Pereira (Villafrancadel Bierzo, León, 1923) ocu-pa un lugar de privilegio en-

tre los mejores cuentistas españo-les de los últimos años. Alguna vezha contado el escritor leonés quede pequeño quería llegar a ser elconductor del autobús de su pueblo.Sin duda por esa innata afición a oíry contar historias, aquella tempra-na inclinación del niño berciano separece mucho a la que durante lar-gos años de vida literaria le ha hechopreferir al autor en sus viajes los re-corridos en trenes con parada en va-rias estaciones para poder saborearlas historias verdaderas o imaginadasde tantos pasajeros que vienen yvan. Algo así pasa con las narracionesincluidas en su último libro. Son cin-cuenta y ocho relatos en los que sedescubren muchos aspectos auto-biográficos fundidos con otros pro-cedentes del mundo imaginario delescritor y su gusto por contar y oírlo que otros cuentan. “Me gusta con-tar” es el título de una selección derelatos de Pereira que también po-dría valer para estos cuentos en cuyotítulo se destaca el del primero, “Ladivisa en la torre”, por cierto, uno delos mejores por su aroma de lo vie-jo y misterioso entre la vida y lamuerte ambientado en el noble pazode Fefiñanes en Cambados.

El narrador de estos cuentos esuna figura de edad cambiante querecrea episodios de diferentes épo-cas de la vida del autor, cuando en-cauzaba sus primeros pasos llevadopor su vocación literaria de poeta ycuentista, con experiencias a menu-do recordadas desde un presente delescritor ya reconocido y consagradoen el arte de la narración breve. Re-sulta muy fácil rastrear anécdotas au-tobiográficas vividas por Pereira a lo

largo de su vida y recreadas ahora porel escritor en textos bien elabora-dos en su forma narrativa. Ya no se-ría tan fácil discernir lo que de ver-dad ocurrió y aquello que correspon-de a literaturización debida a la me-moria del escritor fermentada por suimaginación. Mas poco importa. Sos-tiene Pereira, en el antetexto de suinvención que preside su libro, que“todo lo que el cuentista vive o ima-gina tiene vocación de cuento”. Y asíes, vividos o imaginados, reales o pa-sados por el filtro embellecedor de

la memoria y la ima-ginación fabuladora,estos relatos llevanel sello inconfundi-ble del cuentista le-onés con sus mejo-res galas.

Algunos recreanhistorias del territo-rio característico delautor de Las ciuda-des de Poniente. Sonepisodios amasadoscon experienciasbercianas o leone-sas, con algunas in-cursiones por Astu-rias y la Galicia deValle-Inclán y de Ál-varo Cunqueiro, te-rritorios muy visita-dos en la narrativapereiriana. Otrosproceden de su ex-periencia en Ma-drid, lugar de resi-dencia del autor, y sus apariciones enlugares emblemáticos de su vida li-teraria como, por ejemplo, el Ateneoo el Café Gijón. Con frecuencia secuentan viajes del escritor con mo-tivo de sus intervenciones en actosliterarios en múltiples lugares de Es-paña, Europa (de Helsinki a Paler-mo), África (Tánger) y América (Ar-gentina y Brasil). En muchos serecrean viajes y encuentros con otrosescritores amigos o leídos, o ambascosas, como Victoriano Crémer, An-tonio Gamoneda y Juan Carlos Mes-tre, por empezar con sus paisanos,a los que aun cabe añadir el en-cuentro con Amancio Prada en Lis-boa, y Robert Louis Stevenson,Goethe, Jorge Amado, Jorge LuisBorges, Vicente Aleixandre, CamiloJosé Cela, entre otras figuras de la li-teratura universal.

En todos ellos asoman la ironía,el humor, la gracia y la oralidad quehan enriquecido siempre la literatu-

ra del autor y su probada capacidadpara sugerir en el arte de contar. Siéste no me parece su mejor libro,literariamente, sí es, en cambio, unode los más interesantes para acer-carnos a sus años de aprendizaje, asus lecturas y afinidades persona-les y literarias, a su talento para decircallando y a su genuina retranca osorna de hombre sabio que sabe di-vertirse divirtiendo con estas “verí-dicas historias” (pág. 113) nacidasdel mismo barro que inspiró al por-tugués Miguel Torga y a nuestro Ál-varo Cunqueiro algunos de sus inol-vidables textos memoriales. Entrelos de Antonio Pereira descubrimos,además, auténticos microrrelatos,como “Pastoral”, “Seis palabras en 4pesetas”, “Postal en Ibiza” y “Sa-cramento santo”, con parecido ma-ridaje de realidad y ficción que losmás extensos.

ÁNGEL BASANTA

� Es éste uno de los libros más intere-

santes para acercarnos a los años de

aprendizaje de Antonio Pereira, a sus lec-

turas y afinidades personales y literarias...

ARCHIVO

pag 18-19.qxd 19/10/2007 20:47 PÆgina 2

Page 19: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 1 9

L E T R A S / N O V E L A

JOSEPH ROTH

Tr a d . B e r t a V í a s M a h o uAc a n t i l a d o . 2 24 p p . , 1 6 e .

Joseph Roth (Galizia Oriental,1894-París, 1939), judío acci-dental, socialista desencantado,

autodestructivo, clarividente, nos-tálgico de la vocación tolerante ycosmopolita del imperio austro-hún-garo, advirtió en su propia carne,martirizada por el alcohol y la locu-ra de su mujer, el exilio y el estragode una vejez y una muerte prema-turas, la trascendencia del sufri-miento, que infunde sabiduría, fuer-za y dulzura, cuando acontece enuna conciencia iluminada por la san-tidad. Ésta vez no es la santidad deun bebedor, sino de Menuchim, unniño deforme, profundamente inca-pacitado, sin presente ni futuro, queserá abandonado por su familia. Sushermanos intentarán ahogarle; supadre, un maestro judío en la Ru-sia de los zares, perderá su fe; su ma-dre, estrangulada por los remordi-

mientos, contemplará cómo la des-gracia se abate sobre sus hijos conel encarnizamiento de una maldi-ción bíblica. La emigración a Esta-dos Unidos y la Gran Guerra des-truirán los escasos lazos que les man-tenían unidos. Sólo sobrevirá el pa-dre, Mendel Singer, que se identi-ficará con el infortunio de Job, cuyavirtud no declinó ante las pruebasimpuestas por Dios. Sin embargo,Mendel no posee la fortaleza de Jobni su esperanza en una hipotéticarestauración. Su piedad religiosa seconvertirá en anhelo de la muertecomo única liberación posible.

Job es una de las primeras nove-las de Roth, pero ya están presen-tes las grandes cualidades de unaliteratura poderosa, con una agudacomprensión de la condición huma-na y un dominio de los recursos na-rrativos que adopta la máscara delo sencillo e inmediato, ocultandouna profunda exigencia artística ba-saba en una economía estricta, sinespacio para la retórica o la auto-

complacencia. En poco más de 200páginas, Roth explora la extincióndel deseo en un matrimonio, el an-tisemitismo secular, la naturaleza delpecado, la monotonía de la vida, lasoledad en la vejez, la promiscuidadsexual como estéril rebelión ante unexistir sin perspectivas de dicha, ladébil hebra de la esperanza. “El do-lor nos hace profundos”, escribióNietzsche, pero ante la pérdida delos seres queridos Mendel Singer no

responde con sabiduría, sino conodio y rencor hacia Dios, al que haceresponsable de su dolor y del deotros hombres tan desdichadoscomo él. El planto de Mendel re-cuerda el de Pleberio, pero su des-esperación llega más lejos. “Quieroquemar a Dios”, blasfema. Dios esmás temible que el Demonio, puessu poder no conoce límites. Con-vertido al catolicismo por fidelidad ala monarquía austro-húngara, Rothse aproxima a Mounier al contem-plar a un niño enfermo y descubriren su indefensión la interpelaciónradical del otro. Padre de un autis-ta, Kenzaburo Oé descubrió que laepifanía de lo absolutamente otro secumple en el rosto del que esperanuestro reconocimento, a pesar deinvocarlo desde el silencio. Job esuna novela, pero también un elo-gio de la santidad en una época que,con el pretexto de iluminar el mun-do, ha propagado las tinieblas.

RAFAEL NARBONA

ARCHIVO

Job

pag 18-19.qxd 19/10/2007 20:47 PÆgina 3

Page 20: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

El mercado de la literatura infantil y ju-venil española se caracteriza por suconvencionalismo, escaso riesgo, di-

dactismo y homogeneidad. De vez en cuan-do alguna traducción sacude este estado decosas. No suelen ser obras originales. No por-que no tengamos buenos escritores e ilus-tradores dispuestos a desarrollar algún am-bicioso proyecto. No. Sino simplementeporque ninguna editorial afronta la apuestaeconómica que una empresa como ésta re-quiere. Es más fácil y rentable aventurarsecon aquello que ha funcionado en el exterior.

La invención de Hugo Cabret es una nove-la ambiciosa. Consigue integrar de un modonovedoso la narración a través de las ilustra-ciones y del texto. Su meticuloso trabajo desecuenciación cinematográfica, la construc-ción de un ambiente que participa por igualde un universo dickensiano y de la ingenuafascinación de Mèliés consiguen disimularuna escritura inexperta, muy por debajo delnivel de las imágenes. Pese a estos reparos,nos encontramos con una obra que puede lle-garle especialmente al joven poco lector y quepotencialmente puede abrir mundos.

En la era de la información y del librode texto ha menguado el sentido de lametáfora “la aventura del conocimien-

to”. Las razones, entre otras, son la infantili-zación del saber, su delimitación, simplificacióny reducción en aras de que el producto desti-nado al niño sea fácilmente comprensible; la do-mesticación de la curiosidad y la confinación dela creatividad, la imaginación y la iniciativa ala prudente seguridad del “corral de la infan-cia”, el escaso tiempo que tiene el niño…

El libro peligroso... recupera un modelo de li-bro de conocimiento para jóvenes de origen an-glosajón que gozó de popularidad en la pri-mera mitad del s. XX. Ya en 1935, Juventudpublicaba en España El muchacho moderno.Pocos años más tarde se traduce al castellanoy se “enriquece” El tesoro de la juventud, enci-clopedia en la que descubrieron su vocaciónbuen número de los hoy más importantes cien-tíficos y humanistas hispanoamericanos.

Partiendo de un diseño que homenajea a susantepasados, este autoproclamado libro peligro-so aborda temáticas tan disímiles y atractivascomo “La edad de oro de la piratería”, “Cómofabricar un arco y flechas”, “Las reglas del fút-bol” y “Los fósiles”. Junto a estos capítulos seincluyen apartados originales para la edición his-panoamericana: “Simón Bolívar, el libertador”,“La bandera española”, que hacen hincapiéen la dirección menos atractiva de la obra.

En estos tiempos de Microsoft Encarta es unacierto recuperar este modelo de enciclopediade variedades y brindársela al lector actual, aun-que hubiese valido la pena ampliar su espec-tro con nuevos saberes, temas y propuestas y nohaberse limitado a la mimesis nostálgica.

La imaginación es una constante en los li-bros de Satoshi Kitamura (Tokyo, 1956),junto a los enormes y expresivos ojos de

sus personajes, sus dobles páginas hiperpo-bladas de objetos, la fabulosa resolución de pro-blemas del día a día yla inteligente pre-sencia del humor y laternura. Ilustrador decolores vivos, trazosrectos y una especialtensión entre la sen-sación de movimien-to y la representaciónestática, este japonésconsigue como pocoscautivar al lector in-fantil.

La búsqueda deinspiración, el traba-jo del artista y, másconcre tamente ,aquello que está de-trás de un cuadro sonlos asuntos que preo-cupan al elefantepintor de caballeteque protagoniza estemagnífico álbum y alilustrador que seoculta detrás de él.Como siempre, hay mucho más de lo que se veen una primera lectura y a medida que nosdetenemos en los detalles tenemos más mo-tivos para reflexionar.

GUSTAVO PUERTA LEISSE

El libro peligroso para los chicos

CONN Y HAL IGGULDEN

Paidós. Barcelona, 2007. 271 pp, 29 e. (A PARTIR DE 10 AÑOS)

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 0

Pablo el artista

SATOSHI KITAMURA FCE. México/Madrid, 2007

28 páginas, 10 euros. (A PARTIR DE 6 AÑOS)

La invención deHugo Cabret

BRIAN SELZNICK SM, Madrid, 2007.

533 pp., 20’50 e. (A PARTIR DE 12 AÑOS)

Transmitir de formaatractiva al niño mate-rias de cierta comple-jidad, sin simplificar enexceso, es el motivo deestos cuatro destaca-bles libros. ¡No es la ci-güeña!, de Harris y Em-berley (RBA), y Dios,Yahvé, Alá, de Mrowiec,Kubler y Sfeir (Edebé),responden preguntas.¡Alucina con la física!,de Hammond (SM), pre-senta un ámbito de co-nocimiento desde el en-torno y mediato. Y Laamistad según Epicuro,de Maite Larrauri yMax (Tàndem), aúnaambas direcciones.

Otros recomendados

L E T R A S / I N F A N T I L / J U V E N I L

pag 20.qxd 19/10/2007 20:47 PÆgina 2

Page 21: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor
Page 22: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

L E T R A S / P O E S Í A

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 2

animaLhitoLUIS EDUARDO AUTE

S i r u e l a . Mad r i d , 20071 9 2 p p + 1 C D . 4 0 e u r o s

Luis Eduardo Aute (Manila,Filipinas, 1943) es un artistamúltiple. A su labor de com-

positor y cantante se unen las de pin-tor y cineasta, además de poeta (re-ciente está la edición de sus libros depoesía bajo el título Volver al agua).Varias de esas facetas se dan cita paraarticular este animaLhito, que vienea formar serie con el anterior ani-maLhada. En efecto, aquí encon-trará el lector poemas, que en algu-nos casos se convierten en letras decanciones, pues eso son en el disco,además de dibujos. En realidad, loque aquí se lee o escucha no son pro-piamente poemas, sino lo que el pro-pio autor llama “poemigas”, térmi-no que une a la elevada conside-ración de “poema” la humildad, lapequeñez de las “migas”, y, si es ver-dad que estos textos tienden a labrevedad, no es menos cierto que

la escasa extensión no está en ab-soluto maridada con la intranscen-dencia. Ahí están como prueba elhaiku, el aforismo o la greguería. Ycabría recordar el elogio que Graciánhizo de lo breve en la conocida fór-mula –además autorreferente– quetiene no poco de poemiga. SegúnAute, los poemigas son “ocurren-cias y pequeñas reflexiones en cla-ve de humor” y la lectura confirma taldefinición. Y convendrá aclarar que“ocurrencia” nada tiene aquí de ba-nalidad. Una “ocurrencia” pone enevidencia algo de lo que ocurre y, sies brillante, acaba por tener visos detestimonio de un acontecimiento.

Las ocurrencias, pues, de ani-maLhito–en sí mismo una ocurrenciafónica y heterográfica– tienen uncarácter eminentemente lingüístico,exprimiendo las conexiones casua-les, o etimológicas, que se dan en-tre las palabras. Valga como ejem-plo “Exhumación”: “Carente desentido del HUMOr/ se le han su-bido los HUMOs/ a ese inHUManO

/ ser”, que sirve también para ilustrarla función que el grafismo cobra en lapresentación escrita de estos textos yque se extiende más allá de los jue-gos con los tipos de letras y en oca-siones agrega a lo que es escritura dis-posiciones, enmarcamientos, etc.,que hacen de los textos auténtica poesía visual, puesto que lo icónicoes un componente fundamental.

Al autor, desde luego, no se lehan subido los humos y hace gala deun sostenido humor que sirve ade-más para expresar una crítica iróni-ca unas veces, socarrona otras, delas vanidades humanas, del capita-lismo y sus agentes, de manera queel lugar de quien habla es siempre eldel satírico clásico que fustigat mo-

res, sólo que ahora esa censura delo moral, de lo inmoral, tiene siem-pre un sustento de gracia lingüística.Así, “Hongo es a bombín / lo queseta a BOMBA” va más allá de laburla de la lógica para ser un recor-datorio de que el apocalipsis nuclearno pertenece a la ciencia ficción.

En el fondo, pues, animaLhito nose desmarca del conjunto de la obrade Aute, sino que es una continua-ción de ésta si bien quintaesencia-da la expresión. Tanto como provo-ca la risa, este libro desasosiega, noshace ver lo que hay y eso disgusta,pese a que leerlo sea, en verdad, ungusto y es que tienen miga.

TÚA BLESA

ALBERTO DI LOLLI

pag 22-23ok.qxd 19/10/2007 20:22 PÆgina 22

Page 23: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 3

La escritura poética china

L E T R A S / P O E S Í A

FRANÇOIS CHENG

Tr a d . J . D e l m o n t y E . M o n t e j o P r e - t e x t o s . 3 2 2 p p . , 24 e u r o s

CINCO MEDITACIONESSOBRE LA BELLEZATr a d . d e A n n e - H é l e n e S u á r e zS i r u e l a , M a d r i d , 2 0 0 71 0 2 p á g i n a s , 7 e u r o s

Hasta ahora, en Europa, losestudios en torno a la cul-tura china se circunscribían

a la política, la sociología y el pen-samiento, y eran sobre todo Alema-nia y Francia los países adelantados.Últimamente los estudios en tornoal pensamiento se han acrecentadoextraordinariamente y, a la vez, te-nemos más y mejores muestras de lapoesía de Oriente, particularmentede la china y de la japonesa. (De estaúltima nos acaba de entregar Hipe-rión dos versiones; una, Poeta de lapasión, de Akiko Yosano, un genialpoeta a caballo entre el XIX y el XX,del que se nos ofrecen 399 tankasy Luna en la hierba, una antología demedio centenar de poemas elegidos,traducidos y comentados por el poe-ta mexicano Aurelio Asiain.)

Hablando ya de la poesía y de laestética chinas debemos resaltar hoydos brillantes obras del poeta y es-tudioso chino, nacionalizado francés,François Cheng (1929). La prime-ra de ellas es un profundo y meticu-loso estudio sobre la escritura poé-tica china, amplia introducción a una

selecta antología de poemas de losTang, delicadamente impresa con eltexto original chino, la traducción li-teral y una versión interpretada. Elsegundo volumen nos ofrece Cincomeditaciones sobre la belleza en estostiempos, dice el autor, “de miseriasomnipresentes, de ciegas violencias,de catástrofes naturales”en los que“hablar de la belleza es incongruen-te, casi un escándalo. Pero precisa-mente por esto vemos que, en opo-sición al mal, la belleza se sitúa enel otro extremo de una realidad a laque debemos hacer frente”.

Esta idea de Cheng es oportuní-sima para abordar la lectura de las dosobras que presentamos, únicas enese radical planteamiento de lo belloen unos tiempos nada propicios. Lamisma vida de Cheng es una bue-na muestra de su afán de fundir cul-turas, ya desde su temprana preo-cupación por los poetas de Occi-dente y su posterior residencia en Pa-rís, en 1948, en años difíciles de adap-tación. Hoy Cheng es profesor delengua y cultura orientales en la Uni-versidad de París III y traductor delos poetas chinos al francés y de lospoetas franceses al chino, al tiempoque ha desarrollado una obra poéticapropia, sin la que quizá sería difícilcomprender la sensibilidad quemuestra hacia los temas tratados.

La escritura poética chinaes un fun-damentado estudio desde aquellosorígenes en los que se nos presen-taba el poema como meros signos

grabados en conchas y en huesos;lenguaje remoto unido a lo sagrado ya los ritos, como sucediera en las po-éticas de las distintas civilizaciones.No hay que olvidar que China poseepoesía desde hace tres mil años y queel Shi-jing, o Canon de los poemas esuna recopilación que inaugura la po-esía china, junto a otras grandes obrasclásicas, como el I Ching y el Librodel Tao. Así que partiendo de esos orí-genes remotos, se va desarrollando elanálisis (y la meditación) de Chengen torno a la pintura, los elementosmíticos, la música, los elementos le-xicales y sintácticos y las imágenes delos poemas que a continuación se tra-ducen. Son cuidadosos y progresivoslos pasos que Cheng va dando ensu análisis hasta lograr presentarnosel poema como quería el verso de DuFu: “¡Acabado el poema, dioses y de-monios quedan estupefactos!”.

Se atiene esta antología a la for-ma, pues de ella se nos ofrecen cin-co bloques de ejemplos, pero lo queencanta es la simple lectura de lospoemas, excelente ejemplo de esapoesía natural y hermosa que nopasa, fiel a temas eternos (la natu-raleza, el amor, la caducidad de las

estaciones y de las cosas), y en con-secuencia a los no menos eternosideales de verdad y belleza. Comoen el sabio pensamiento chino de losorígenes, la poesía busca una mara-villosa idea de unidad en los men-sajes, de armonía, de conjunción conun lirismo decantado; valores que nopueden ser confundidos con los quela poesía presenta en otras culturas.Tras los poemas de los Tang, lea lue-go el lector las Cinco meditaciones so-bre la belleza y habrá participado deuna de las experiencias lectoras y es-téticas más sublimes en este pano-rama actual en el que nos debatimosentre tanto “producto” literario me-diocre e impuesto.

ANTONIO COLINAS

� Estas dos obras de Fran-

çois Chang son únicas en el

radical planteamiento del fi-

lólogo chino sobre lo bello en

unos tiempos nada propicios

LAURENT REBOURS

pag 22-23ok.qxd 19/10/2007 20:22 PÆgina 23

Page 24: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

WILLIAM S. MALTBY

At a l a n t a . G e r o n a , 2007Tr a d . d e Ev a Rod r í g u e z Ha l f f t e r4 9 0 p á g i n a s . 2 6 e u r o s

El próximo lunes, 29 de oc-tubre, se cumplirán los 500años del nacimiento en Pie-

drahita (Ávila) de don Fernando Ál-varez de Toledo, III duque de Alba.Con tal motivo, la editorial Atalanta,creada y dirigida por su descen-diente Jacobo Siruela, ha reeditadoel libro publicado en los años ochen-ta por William S. Maltby, que cons-tituye el mejor acercamiento, hastala fecha, a la biografía y la persona-lidad del “duque de hierro”.

Alba fue uno de los principalescolaboradores de Carlos V y FelipeII, y al igual que éste, constituyó unode los objetivos prioritarios de la le-yenda negra creada en los Países Ba-jos durante los años de la rebelióncontra España. El duque, goberna-dor y general en Flandes entre 1567y 1573, fue el gran protagonista de larepresión, lo que le valió numero-sas condenas, patentes en abundan-tes textos y representaciones ico-nográficas, hasta convertirle en lapersonificación del Mal, con unadilatada huella en los tiempos pos-teriores. Su invocación ha servidotradicionalmente en los Países Bajospara asustar a los niños, y como su se-ñor Felipe II, se convertiría en elmalvado protagonista de una ópera

romántica, en este caso de Doni-zetti.

Dada la pervivencia de la leyen-da negra, fue importante, en su día,el que un historiador norteamerica-no como Maltby –quien ya había pu-blicado una obra sobre la leyenda ne-gra en Inglaterra–, se dedicaradurante años a investigar la figura delduque. El resultado fue el libro queahora se reedita, un trabajo muy bieninformado, que presenta al perso-naje de forma desapasionada, con susluces y méritos –que fueron mu-chos–, pero también con sus abun-dantes sombras. Todo ello procuran-do insertarle, al estilo de las mejoresbiografías, en la época, la mentalidady los acontecimientos que vivió. Albafue uno de los más importantes ge-nerales de la monarquía de Españadurante toda su historia, y desde lue-go, el que tuvo una carrera más di-latada e intensa, pues durante más demedio siglo, hasta su muerte en 1582,intervino en la gran mayoría de los es-cenarios y acciones bélicas, convir-tiéndose pronto en uno de sus gran-des protagonistas. Maltby le presentacomo un general prudente y calcu-lador, que solo aceptaba la batalla siposeía una clara ventaja; un hom-bre frío y minucioso, que procurabaprever todas las eventualidades y mi-nimizar los riesgos, protegiendo es-pecialmente a sus hombres, entre losque era muy querido. Rígido de ca-rácter, austero, autoritario, violento,

aunque con férreo autocontrol, era dede una religiosidad profunda y tradi-cional, y estaba imbuido de los de-beres de su estirpe. Por encima detodo, fue siempre un leal servidor desu rey. Como escribiera en una oca-sión: “los reyes nacen para hacer suvoluntad, y nosotros, sus vasallos yservidores, nacemos también paracumplirla”. Siete años menor queCarlos V, y veinte mayor que Feli-pe II, sirvió a ambos, aunque el cenitde su carrera tuvo lugar sobre todocon el hijo. Como ocurriera con otrospersonajes, Felipe II le trató muchasveces con dureza y apenas agradeciósus servicios, lo que amargaba al du-que.

Aparte de su dimensión militar,Alba fue mayordomo mayor, y comotal, introdujo en la corte española elceremonial borgoñón en 1548 yacompañó a Felipe durante sus via-jes como príncipe, incluida la estan-cia en Inglaterra; tuvo también unimportante papel como gobernanteen Italia durante la guerra de los añoscincuenta, y más adelante en los Pa-íses Bajos, o al final de su vida en Por-tugal. Fue un destacado consejero deEstado, astuto y experimentado enel conocimiento de la política, y unimportante patrón cortesano, cabezade una de las dos grandes facciones,fuertemente enfrentado al príncipede Eboli y su clientela. Maltby ponede manifiesto cómo la oposición fac-cional llevaba a muchos de sus opo-

nentes a obstaculizar los envíos dehombres o dinero a los frentes delucha, tratando de perjudicarle. Aun-que no tuviera demasiadas ocasionespara dedicarse a ello, Alba amabatambién la vida rural y la adminis-tración de sus abundantes estados;otro aspecto de su personalidad erala formación clásica, que recibió desu ayo Boscán, y que compartió du-rante años con éste y con Garcilaso.

Estamos, pues, ante un retratobastante equilibrado de uno de losgrandes personajes de la Españamoderna, que se aleja de las visionescontrapuestas de las leyendas ne-gra o rosa, lo cual, sin embargo, noimpide a su autor reconocer que lapolítica represiva del duque en losPaíses Bajos fue una tragedia per-sonal sin paliativos, y un desastre delque España no se recuperaría nuncadel todo.

LUIS RIBOT

El Gran Duque de Alba

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 4

A propósito de la publicación de El ladrón de arte, Noah Charney, ex-perto en expolios pictóricos, conversa sobre la vulnerabilidad de losmuseos. El Prado es, afortunadamente, uno de los mejores protegidos yla National Gallery, una de las que peores lo están. La revista Qué Leerrecupera además en este número la historia de Rodrigo Díaz de Vivar conmotivo del octavo centenario del Cantar de Mío Cid y presta atención alas últimas obras de Isabel Allende, Javier Marías o Guillermo Martínez.

QQ UU ÉÉ LL EE EE RR

DD II RR EE CC TT OO RR :: JJ OO RR GG EE DD EE CC OO MM II NN GG EE SS .. NN ºº 11 22 55 .. 33 EE ..

Si el Nobel hubiera ido a parar hace dos semanas a Mario Vargas Llosalos de Letras Libres arrasan. Y es que cierto “a ver si toca” parece dedu-cirse del homenaje “porque sí” que en octubre dedican al escritor peruano,quien contaba este año con muchas posibilidades de llevarse el premio.En el notable elenco de firmas destacan Enrique Krauze, Fernando Sa-vater, Carlos Alberto Montaner, Jorge Edwards, Mario Muchnik, J. J.Armas Marcelo, Jorge Semprún y Carmen Balcells.

LL EE TT RR AA SS LL II BB RR EE SS

DD II RR EE CC TT OO RR :: EE NN RR II QQ UU EE KK RR AA UU ZZ EE .. NN ºº 77 33 .. 55 EE ..

R e v i s t a s

EE LL DD UU QQ UU EE ,, PP OO RR TT II ZZ II AA NN OO

L E T R A S / B I O G R A F Í A

pag 24.qxd 19/10/2007 23:15 PÆgina 2

Page 25: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 5

RICARDO MATEOS

SÁINZ DE MEDRANO

L a E s f e r a d e l o s L i b r o s ,424 p á g i n a s , 3 0 e u r o s

María Cristina de Habs-burgo-Lorena (1858-1929) tuvo que hacer

frente a la difícil tarea de asumirla regencia de España a la muer-te de su marido, Alfonso XII, ennoviembre de 1885, y desempeñarlas funciones que la Constituciónde 1876 adjudicaba a la Coronahasta que, en mayo de 1902, co-menzó el reinado efectivo de suhijo, Alfonso XIII.

Fue una prueba de fuego parael sistema político de la Restau-ración, que había ideado Cánovas,y la Regente demostró en la tareauna considerable prudencia y unacompleta entrega, que hubieranmerecido mejor suerte si la crisisde 1898 no hubiera puesto en evi-dencia las fragilidades de aquel sis-tema incapaz de asimilar las de-mandas de transformación que lellegaron desde diversos sectores deuna sociedad que, a finales del si-glo XIX, parecía ganada por la ideade regeneración nacional.

Políticos decididos a la efectivademocratización del sistema, or-ganizaciones obreras dispuestas ahacerlo desaparecer, movimientosnacionalistas que pretendían cam-biar la organización del Estado, ointelectuales empeñados en pro-poner alternativas a la sociedadexistente, se convirtieron en otrostantos arietes para asaltar un sis-tema político que, a comienzos delsiglo XX, experimentaba tambiénuna profunda crisis de liderazgo.

La encargada de sortear todosaquellos peligros fue una archi-duquesa austriaca, descendientedel emperador Leopoldo II y que,por lo tanto, pertenecía a una ramasecundaria de los Habsburgo en la

corte del emperador FranciscoJosé. Antes de su matrimonio ha-bía desempeñado el puesto de Ca-nonesa de una institución dedi-cada a la atención de damas noblesen el castillo de Praga. De ahí na-ció la idea equivocada de que, an-tes de su matrimonio con AlfonsoXII, la archiduquesa María Cris-tina había sido monja. Esa ideavendría a cimentar la imagen de“Doña Virtudes” que, por su ca-rácter serio y la austeridad de sucomportamiento como Regente,se asentó en la opinión públicaespañola.

En cualquier caso, tanto la per-sona como la actuación de la re-gente recibieron siempre una altaconsideración por los historiadores,como acredita el temprano estudiodel conde de Romanones, queacuñó la imagen de “la discretaRegente de España”. También esamable y comprensiva la imagenque nos ofrece ahora Sáinz de Me-drano que, a través del aprovecha-miento de una imponente biblio-grafía primaria, con excelente ma-nejo de títulos publicados fuera deEspaña, ha preferido ofrecernosuna visión menos política, pararesaltar los aspectos familiares y di-násticos. El resultado es a veces,como el autor reconoce con humoren un pasaje de su libro, un “ma-remagnum de archiduquesas”que, en todo caso, sirve para su-brayar con vigor la difícil tensiónen la que vivían las casas dinásticaseuropeas en un mundo tan cam-biante como era el de finales delsiglo XIX. Saber entender esa mi-sión y realizarla con tanta pulcritudy abnegación como lo hizo MaríaCristina de Habsburgo, constituyeun ejemplo estimulante, que el au-tor ha sabido presentar con ele-gancia y precisión.

OCTAVIO RUIZ-MANJÓN

La Reina María CristinaMM AA RR ÍÍ AA CC RR II SS TT II NN AA JJ UU RR AA LL AA CC OO NN SS TT II TT UU CC II ÓÓ NN DD EE 11 88 77 66

pag 25.qxd 19/10/2007 20:47 PÆgina 3

Page 26: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 6

VARIOS AUTORES

S í g u e m e . S a l a m a n c a , 2 0 0 74 0 0 p á g i n a s , 25 e u r o s

Éste es un libro bello, muy in-teresante, audaz y riguroso.Como indica su título, trata

de explicar cuál era el papel que co-rrespondía a las mujeres en las co-munidades cristianas de los prime-ros siglos. Para explicarlo, los autoreshan manejado un número notablede fuentes y no se limitan a las cris-tianas o las que hablan de los cris-tianos. Parten del supuesto de que,en el Imperio romano (que es don-de nació la Iglesia), las mujeres cris-tianas se formaron en las mismas cos-tumbres que las demás mujeres y,por ello, se refieren a los modos fe-meninos de afrontar la vida, sea cualfuere la religión que se profesara.Esta amplitud de visión es suma-mente rica y permite ver dónde tro-pezó el credo cristiano con las cos-tumbres y qué se hizo cuando ocurrió(lo que sucedió no pocas veces).

El libro no repite lo sabido, yaque los autores han reconsideradolas fuentes a partir de unos criteriosmetodológicos fundamentales queexplican al comienzo. El primeroconsiste en partir de la posibilidad deque los textos que se refieren a loscristianos y que emplean, con esefin, el plural masculino, no tienenpor qué referirse sólo a varones, sinoa varones y mujeres. El criterio es vá-lido, por más que requiera una jus-tificación lingüística más detallada.En algunos casos, en griego, se re-solvía el problema de hablar de hom-bres y mujeres simultáneamente porla vía de emplear el plural neutro, envez del plural masculino, y es unaposibilidad que habría que calibrar.De todas formas, las conclusiones delos autores son más que verosímiles.Rehacen toda la vida social del Im-perio, sólo que en clave cristiana fe-menina. Tiene mucho este libro dehistoria global en perspectiva fe-menina. Los temas que se tocan son,por lo tanto, múltiples; es imposi-

ble enumerarlos; nadie suponga unavisión restrictiva.

Por lo mismo, no se busque tam-poco en ella el asunto del sacerdociofemenino. Una de las cosas que sepone de manifiesto es que la ma-yoría de las palabras con las que hoyse designan funciones claramentedelimitadas en la Iglesia (obispo,presbítero, diácono y otras más) nonacieron así, con esa nitidez; la ad-quirieron con el tiempo, y, en la ma-yoría de los casos, el proceso duró va-rios siglos. En consecuencia, no sepuede considerar determinante eluso que se hace de esas expresionesen las fuentes de la primera Iglesia.Otra cosa es que haya una tradicióninterpretativa que se tenga en cuen-ta precisamente como tradición.

En todo caso, se desprende quelas mujeres tomaban parte en todaslas funciones que se desarrollabanen la Iglesia. Eso obedece a un se-gundo criterio metodológico de losautores: la imagen que dan las fuen-tes de la época –cristianas, judías e

imperiales– que se refieren al “de-ber ser” de las mujeres no siemprese cumplían. Se ha escrito dema-siada historia sobre la base de los tex-tos legales y la suposición de quedescriben situaciones no sólo reales,sino dominantes. No es así. Y los au-tores lo prueban hasta la saciedad.Tanto la sociedad romana como lajudía eran sociedades patriarcales.Pero, en la práctica, las mujeres sa-caban los pies de las alforjas a des-pecho de lo que pretendieran los va-rones. Aparecen como propietarias,y también en la presidencia de reu-niones religiosas, en las que acasohubo partición del pan (consagracióneucarística, se diría después). Queesa presidencia conllevara el prota-gonismo en este hecho es algo quelos autores no dicen, quizá porquelas fuentes no hablan de ello. Esobvio que, si no, lo dirían. En suma,una lectura sumamente agradable,enjundiosa y llena de rigor.

JOSÉ ANDRÉS GALLEGO

La mujer en la Iglesia primitiva

L E T R A S / R E L I G I Ó N

pag 26.qxd 19/10/2007 20:47 PÆgina 2

Page 27: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 7

L E T R A S / P O L Í T I C A

Adiós Cataluña. Crónica de amor y guerra

ALBERT BOADELLA

P r e m i o E s p a s a . E s p a s a , 2 0 0 72 8 4 p á g i n a s , 2 1 , 9 0 e u r o s

Espíritu rebelde y burlón, Al-bert Boadella (Barcelona,1943) funda en 1961 la com-

pañía teatral Els Joglars. Todavía noha cumplido los veinte años, peroya da claras muestras de inconfor-mismo y de originalidad. Canaliza suespíritu crítico a través de la com-pañía y, como no podía ser de otramanera, el franquismo y el aparatoque lo sustenta son objeto de su pers-picaz crítica. Actor, director y dra-maturgo, monta La Torna en 1977y, acusado de injurias al ejército, espuesto a disposición del juez y aloja-do en una celda. Se fuga a Franciay al retomar su actividad teatral co-mienza a palpar que en Cataluña lafalta de libertad del franquismo dejapaso a otra forma, más sutil, de opre-sión cultural, lingüística y política.

Montajes como Mary d`Ous, AliasSerrallonga, M7Catalonia, Teledeum,Virtuosos de Fontainebleau, Yo tengo untío en América, Ubú o Daaalí son aten-didos con fuerza tanto en Españacomo en Europa o América. El pe-culiar tono, entre satírico, amargo yesperanzado, que Boadella transmi-te a su compañía le ha valido un re-conocimiento internacional que serefleja no sólo en la asistencia a susrepresentaciones sino también en suconstante presencia en los medios.Fundador, con Teresa Jiménez, Ar-cadi Espada, Francesc de Carreras yXavier Pericay, de la plataforma Ciu-tadans de Catalunya que con eltiempo se convertirá en partido, sudimensión cultural se politiza abier-tamente y entra en conflicto desga-rrador con el nacionalismo catalán.

Adiós Cataluña. Crónica de amory de guerra acaba de obtener el pre-mio Espasa de Ensayo 2007. Paraconseguirlo, Boadella ha escrito unlibro que ha estructurado en 24 ca-

pítulos que,titula-dos “amor” y “gue-rra” recogen, inter-calados, aspectos desu vida. Los prime-ros, dedicados a re-cuerdos personalesy los segundos, auna memoria máspolítica. De estamanera, entre la au-tobiografía y la me-moria, el autor vadesgranando suvida con un estilosencillo, directo ysincero. El autor noha querido adornar-se, ahora que es tanfácil, con esas dis-quisiciones entre laalta cultura y la polí-tica refinada con lasque suelen acompa-ñarse políticos e in-telectuales mediáticos que cuentancon equipos de colaboradores.

En este volumen, bien diseña-do e ilustrado, Boadella va desgra-nando su vida. El lector accede a

un primer matrimonio que fracasapero que deja el fruto de un hijo que-rido que será violoncelista. Presen-ciará también, en primera fila de bu-tacas, el enamoramiento duradero

y la posterior vida en común con unamujer de alicientes inagotables quese despliegan en mil dimensiones,entre ellas la pintura y el retrato.

Entre los capítulos más persona-les se intercalan, como ya hemos se-ñalado, los que describen la situaciónpolítica de Cataluña y su relación conel resto de España. Son, sin duda, losmás llamativos por su actualidad. Elmayor mérito de estos textos es queestán escritos por un observador par-ticipante de la realidad catalana. Boa-della sigue viviendo en Jafre, un pre-cioso espacio situado en el maravi-lloso Ampurdán. En estas páginas vaemergiendo un personaje catalán alque le gusta la Fiesta, con José To-más y Enrique Ponce al frente. Unpersonaje alambicado, capaz de des-cubrir que Madrid es, entre otras co-sas, un refugio para una libertad queya no existe en Cataluña.

En este sentido lo que no soportaBoadella es la intolerancia del na-cionalismo catalán. Convertir lengua,cultura y territorio en los tres ejes queenmarcan la patria catalana es lo quedenuncian estas páginas. Denun-cia, conviene advertir al lector, que sehace con un conocimiento de los he-chos de primera mano y sin ningúntipo de disfraz. Nombres, apellidos ycargos van por delante. Pujol, feroz-mente fotografiado, encabeza la listade unas gentes decididas a quedar-se con todo el pastel. Intelectualesque, como se ha visto recientemen-te en Francfort, son más funcionariosque pensadores. Nacionalistas quecrían en su interior el germen deltotalitarismo. Al final, el lector quedaasustado al contemplar cómo el lla-mado oasis catalán lo que esconde esun deseo de ocupación territorial, po-lítica y cultural que, desde el Róda-no baje al sur murciano, y desde te-rreno aragonés alcance por el Estetierras italianas. Uff, qué susto.

BERNABÉ SARABIA

� La denuncia de la intolerancia nacionalista basada en

lengua, cultura y territorio se hace con un conocimiento de

los hechos de primera mano y sin ningún tipo de disfraz

TRES CUESTIONES PARA BOADELLA

� En el libro llega a augurar la secesión. ¿Quéreacción esperaría del Gobierno en tal caso?- El gobierno tiene una enorme responsabilidad enla deriva nacionalista. No preveo que esta actitudvaya a cambiar a corto plazo.� Partidario de hacer tanto el amor como laguerra, ¿puede ser que la certeza del primero lehagan menos penosa la retirada de la batalla? –La vida placentera que me ha proporcionado mirelación amorosa ha sido el acicate para metermeen todos los berenjenales bélicos. Ahora me retirode una refriega provinciana, pero con todaseguridad estaré muy pronto en otras campañas. � ¿La muerte civil a la que ha sido sometido enCataluña afectará a las ventas del libro? ¿Alnacionalista le interesa lo que piensa el enemigo?–Una de las características del nacionalista es sunulo interés por lo que se halla fuera de sus deliriosendogámicos. El enemigo sólo le interesa parajustificar la propia paranoia. En este sentido, creoque en Cataluña se venderán libros como entradasen nuestra última obra, o sea, una miseria.

JAVI MARTÍNEZ

pag 27.qxd 19/10/2007 20:48 PÆgina 1

Page 28: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

IAN BURUMA

Tr a d u c c i ó n d e M . Ma r t í n e z - L a g ePe n í n s u l a . B a r c e l o n a , 2 00 7416 p á g i n a s , 2 2 e u r o s

Estamos ante el mejor libroescrito sobre la disidenciachina. Ian Buruma, su autor,

es un gran contador de historias yesta es una historia, además de tris-te, trágica. “El Partido Comunistaterminará, pues tarde o temprano to-das las dinastías tocan a su fin”, es-cribe Ian Buruma en Elementos Per-niciosos. Una historia de rebeldes chinos,desde Pekín hasta Los Ángeles, “Elcómo y el cuándo no sabría preci-sarlos. ¿Vendrá a ser sustituida porotra semejante, en nombre de la uni-dad nacional y de una virtud supe-rior? ¿Podrán por fin los chinos go-bernarse dentro de una sociedadmás libre y más abierta?”

El ejemplo de Taiwán demues-tra que es posible. El de Singapurapunta en otra dirección igual o in-

cluso más verosímil. En busca deuna respuesta, Buruma, uno de losprincipales divulgadores de Orienteen Occidente, visitó entre los años1996 y 2001 a los principales disi-dentes chinos en los Estados Uni-dos, el Reino Unido, Singapur, Tai-wán, Hong Kong y la propia Chinacontinental.

¿Qué idea tienen de la libertad?¿Cómo han logrado sobrevivir? ¿Quépiensan hoy de sus torturadores?¿De dónde sacan la fuerza para se-guir desafiando, contra toda espe-ranza, a los culpables de Tianan-men? ¿Qué recuerdan de la últimagran rebelión (Tiananmen 1989), desus orígenes y de sus inspiradores?

Con sus sobrecogedores testi-monios, sus tragedias personales,anécdotas de cada lugar visitado ymedia vida de estudios y de viajespor Asia, Buruma, políglota holandéseducado en Japón que dirige des-de hace años la cátedra Luce delBard College de Nueva York y es-

cribe regularmente en el “New YorkTimes”, no da respuestas definiti-vas, pero desmonta eficazmente unode los mitos más destructivos delsiglo XX.

En su galería de rebeldes entre-vistados están los estudiantes WangDan, Chai Lai, Wu’er Kaixi, Li Lu yWang Chaohua, y los intelectualesLiu Binyan, Wang Xizhe, WangBingzhang, Gong Xiaokang, YuanZhiming, Xie Xuanjun, Xiao Qiang,Liu Ping, Yan Jiaqi, Harry Wu, Ri-chard Li, Yang Lian y Dai Ping.

La lista incluye a muchos más,pero uno destaca sobre todos ellos:Wei Jingsheng, el electricista queel 5 de diciembre de 1978 desafian-do la orden de poner fin a todas lascríticas del régimen que habían bro-tado con la primavera de Deng sobrela llamada “muralla baja”, en el cen-tro de Beijing, hoy enterrada bajo unbanco, clavó un cartel, firmado consu nombre, reclamando la “quintamodernización”. A las cuatro pro-clamadas por Deng Xiaoping –laagrícola, la científica, la tecnológicay la militar–, Wei, lo más parecido aun Sajarov chino (recibió el PremioSajarov en 1996), añadió la demo-cracia, sin la cual, dijo, “las otras cua-tro no son más que una mentira denuevo cuño”. Le cayeron quinceaños por alta traición y Deng quisofusilarlo, pero la presión internacio-nal le salvó.

La conclusión final de Buruma esde lo más pesimista: “Cuanto más

duren este sistema y sus intentoscada vez más desesperados por ocul-tar la verdad de su bancarrota moraly política, mayor será el caos cuan-do China explote una vez más en unaorgía de emotividad incontrolada”(página 401).

“El nacionalismo será”, añade,“lo único que les quede para de-fenderse de la energía de los rebel-des y, para desviar esa energía ha-cia el exterior (contra los EstadosUnidos, o Taiwán, por ejemplo), ten-drían que explotar el mismo pozo deresentimiento y humillación que ali-mentó las rebeliones del pasado. Se-ría un gobierno muy osado –o muydesesperado– el que atizase esas pa-siones”.

FELIPE SAHAGÚN

E L C U L T U R A L 2 8 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 2 8

Elementos perniciosos. Una historia de rebeldes chinos

L E T R A S / P O L Í T I C A

IAN BURUMAHijo de padre ho-landés y madreinglesa, Ian Bu-

ruma (La Haya, Holanda,1951) estudió literatura chi-na en la Universidad de Lei-den y cine japonés en la Uni-versidad Nihon de Tokio. Enlos años 70 actuó en JokyoGekijo, la compañía de teatroexperimental de Kara Juro,y participó en diversos do-cumentales y películas. En ladécada de los 80, Burumacomenzó a trabajar comoperiodista especializado enAsia. Colaborador habitualde The New York Review ofBooks, The New Yorker, TheNew York Times, Corriere de-lla Sera, The Financial Timesy The Guardian, desde 2005vive en Nueva York. Tambiénes autor de varias novelasy un reportaje sobre el ase-sinato de Theo van Gogh.

FF OO TT OO GG RR AA FF ÍÍ AA DD EE LL HH ÉÉ RR OO EE DD EE TT II AA NN AA NN MM EE NN ,, SS ÍÍ MM BB OO LL OO DD EE LL AA RR EE VV UU EE LL TT AA

JEFF

WID

ENER

pag 28.qxd 19/10/2007 20:48 PÆgina 2

Page 29: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor
Page 30: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 0

L E T R A S / L O S L I B R O S M Á S V E N D I D O S

Ficción(SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

22.. Vida y destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6/4Vasi l i Grossman. GALAXIA GUTENBERG

33.. Tu rostro mañana 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5/2Jav ier Mar ías. ALFAGUARA

44.. La ladrona de libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9/3Markus de Zusak. LUMEN

55. Pura anarquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10/5Woody A l len. TUSQUETS

66. El cuento número 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/23Dianne Setterf ie ld. LUMEN

77. La suma de los días . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2/7Isabe l A l lende. ARETÉ

88. ¡Milagro! se ha muerto mamá . . . . . . . . . . . . . . . .7/2Al fonso Uss ía. EDICIONES B

99. La carretera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/3Cormac McCarthy. MONDADORI

1100. El padre de Blancanieves . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8/4Belén Gopegui . ANAGRAMA

1. JESÚS DE NAZARET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1/7Joseph Ratz inger. LA ESFERA DE LOS LIBROS

22. El viaje al amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2/7Eduardo Punset. DESTINO

33. Como el río que fluye . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9/2Paulo Coe lho. PLANETA

44. El secreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3/8Rhonda Byrne. URANO

55. Los que le llamábamos Adolfo . . . . . . . . . . . . . . . .5/4Luis Herrero. LA ESFERA DE LOS LIBROS

66. La ruta prohibida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6/7Jav ier S ierra. PLANETA

77. El ataque contra la razón . . . . . . . . . . . . . . . . . .7/2Al Gore. DEBATE

88. Un burka por amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4/11Reyes Monforte. TEMAS DE HOY

99. Padres brillantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/1Augusto de Cury. PLANETA

1100. El mundo clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8/10Robin Lane Fox. CRÍTICA

11. EL VIAJE A LA FELICIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . .2/2Eduardo Punset. DESTINO

22. Cometas en el cielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/1Khaled Hosse in i . SALAMANDRA

33. La pasión india . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/1Jav ier Moro. SEIX BARRAL

44. Inés del alma mía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/9Isabe l A l lende. DEBOLSILLO

55. La sombra del viento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5/9Car los Ru iz Zafón. PLANETA

66. Rendición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10/2Conn ie Brockway. DEBOLSILLO

77. La biblia de barro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3/27 Jul ia Navarro. PLAZA & JANÉS

88. La quinta montaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9/3Paulo Coe lho. PLANETA

99. El proyecto Williamson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4/2John Gr isham. ZETA

1100. Mortal y rosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7/7Franc isco Umbra l . CÁTEDRA

11. CUADROS DE BRUEGHEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/11Wi l lam Car los Wi l l iams. LUMEN

22. Primicias del desierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/2Mario Luz i . HIPERIÓN

33. Hilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8/16Chanta l de Mai l lard. TUSQUETS

44. El libro de horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/3R.M. Ri lke. HIPERIÓN

55. Común presencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10/5René Char. ALIANZA EDITORIAL

66. Eros es más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1/24Juan Anton io Gonzá lez-Ig les ias. VISOR

77. Los señores del límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-/1 W.H. Auden. CÍRCULO DE LECTORES

88. La avenida de la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9/3José Car los L lop. LUMEN

99. Todos nosotros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5/33Raymond Carver. BARTLEBY

1100. Libros de amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3/5Juan Ramón J iménez. LINTEO

No f icción(SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

Bols i l lo(SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

Poesía(SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA)

11.. TINTENTODCorne l ia Funke (C. Dress ier)

22.. TannödAndrea Mar ia Schenke l (Ed i t ion Naut i lus)

33. MillionärTommy Jaud (Scherz)

44. KalteisAndrea Mar ia Schenke l (Ed i t ion Naut i lus)

55. Ich bin dann mal wegHape Kerke l ing (Mal ik)

11. LA SUMA DE LOS DÍASIsabe l A l lende (Sudamer icana)

22. Elena sabeClaud ia Piñe iro (A l faguara)

33. MaridosÁngeles Mastretta (Emecé)

44. El conquistadorFeder ico Andahaz i (P laneta)

55. Fuimos todosJuan Baut ista Yofre (Sudamer icana)

Alemania

ALBACETE: Herso · ALMERÍA: Sintagma · ÁVILA: Senen · BADAJOZ: Universitas · BARCELONA: La Central, Casa del Libro · BILBAO: Casa del Libro · BURGOS: Mainel · CASTELLÓN: Plácido Gómez · CIUDAD REAL: Cilsa · CÓRDOBA: Luque · LA CORUÑA: Arenas · CUENCA: Juan Evangelio · GERONA: Geli · GRANADA: Continental · GUADALAJARA:Cobos · HUELVA: Saltés · HUESCA: Casa de las Novelas · JAÉN: Metrópolis · LEÓN: Pastor · LOGROÑO: Santos Ochoa · LUGO: Souto · MADRID: Antonio Machado, Casa delLibro, El Corte Inglés, FNAC, Manzano, Vips · MÁLAGA: Rayuela · MURCIA: Diego Marín · OVIEDO: Ojanguren · PALENCIA: Alfar · PALMA DE MALLORCA: Signo · LAS PALMAS:Canaima · PAMPLONA: Universitaria · SALAMANCA: Cervantes · SANTA CRUZ DE TENERIFE: La Isla · SANTANDER: Estudio · SAN SEBASTIÁN: Lagun · SEGOVIA: Vallés ·SEVILLA: Casa del Libro · SORIA: Las Heras · TERUEL: Senda · VALENCIA: París-Valencia · VALLADOLID: Oletvm · VITORIA: Study · ZAMORA: Pya · ZARAGOZA: Central

Medios consultados:

“DIE WELT” / Alemania

“LA NACIÓN” / Argentina

“EL MERCURIO” / Chile

“THE NEW YORK TIMES” / EE.UU

“JORNAL DE NOTICIAS” / Portugal

11.. EL NIÑO DEL PIJAMA DE RAYAS . . . . . . . . . . . . . . . . 1/11John Boyne. SALAMANDRA

Argentina

11. LA SUMA DE LOS DÍASIsabe l A l lende (Sudamer icana)

22. La razón de los amantesPablo S imonett i (P laneta)

33. MilicoJosé Migue l Varas (Lom)

44. Los hijos de HurinJ.R.R. To lk ien (Minotauro)

55. Jesús de NazaretJoseph Ratz inger (P laneta)

Chi le

11. PLAYING FOR PIZZAJohn Gr isham (Doubleday)

22. The choiceNicho las Sparks (Grand Centra l)

33. You’ve been warnedJ. Patterson y H. Roughan ( L i t t le Brown)

44. A thousand splendid sunsKhaled Hosse in i (R iverhead)

55. The age of turbulenceAlan Greenspan (Pengu in Press)

Estados Unidos

11. O SEGREDORhonda Byrne (Lua de Pape l)

22. Um pequeno grande amorFát ima Lópes (A esfera dos l ibros)

33. Viagens no ScriptoriumPaul Auster (Ed içoes Asa)

44. Tempo para amarDanie l le Stee l (Bertrand Ed i tora)

55. You. Manual de instruçoesVar ios (Lua de Pape l)

Portugal

pag 30.qxd 19/10/2007 20:48 PÆgina 2

Page 31: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

Las relaciones entre los escritores y las edi-toriales son como las relaciones amoro-sas: hay flechazos, enamoramiento, pa-

sión, pero también rutina, aburrimiento, incom-prensión y muy frecuentemente divorcio. Porejemplo, mi relación con Tusquets, que ahora pu-blica la que fue mi primera novela, Fabulosasnarraciones por historias, es la historia de un chi-co enamorado de una editorial muy guapa que nole hace ni caso. Aunque este chico tiene rela-ciones con otras editoriales, nunca olvida a la pri-mera, de la que siempre estuvo enamorado. Yal final de la película la consigue seducir.

Pero empecemos por el principio. Cuando yoterminé mi primera novela todavía vivía en Es-tados Unidos. No conocía a nadie y pensaba quemi única posibilidad era presentarla a un con-curso. Y hubo suerte: a los pocos días de termi-narla Tusquets y la Escuela de Letras convoca-ron el primer Premio de Narrativa Joven. Todoparecía creado para mí, pero el premio se lo lle-vó Susana Fortes y su Querido Corto Maltés.

De eso hace trece años. Lo recuerdo perfec-tamente porque fue entonces cuando regresé aEspaña definitivamente. Lo primero que hicenada más llegar, antes incluso de deshacer las ma-letas, fue enviar mi manuscrito a Planeta. Mi ami-go Romero se había ofrecido a hablar con Ymel-

da Navajo, a quien conocía, para quemi manuscrito no pasara inadverti-do. Y sus recomendaciones debie-ron de surtir efecto, porque al cabo deunas semanas, Romero me llamó ex-citadísimo. Acababa de hablar conELLA. Habían recibido unos infor-mes de lectura extraordinarios y que-rían publicarla. A los pocos días me lla-mó una Silvia Bastos, que elogióentusiasmada la novela, que me ha-bló de fotos de contracubiera y de pro-moción. Quedamos en concretar es-tas pequeñas esclavitudes de la famadespués de la Semana Santa que senos echaba encima. Pero no volví a ha-blar con ella. Ni volví a tener noti-cias de Ymelda Navajo. Fue varias se-manas después de Semana Santacuando recibí la llamada de una ter-

cera persona. Me dijo que habían dado a leermi novela a sus servicios jurídicos, y que habíanrecibido un informe que desaconsejaba su pu-blicación, así que no iban a editarla. Y colgó.

En aquel momento, con el teléfono todavíaen la mano y la mirada fija en una mancha de lapared, me di cuenta de que la publicación de esanovela me iba a costar más trabajo que escribirla.

En aquel punto se inició el vía crucis tradi-cional: fotocopias del manuscrito y envío a laseditoriales que más me gustaban: Alfaguara,Anagrama, Lumen, Destino, Debate y Tus-

quets. Sí, Tusquets, otra vez Tusquets. No medaba por vencido. Me resistía a admitir queaquella editorial tan guapa no me quisiera. Perono me quería. Ni esa ni ninguna. Todas me lofueron diciendo amablemente por escrito.

Y también lo envié al premio Nadal, comotodo el mundo. Me recuerdo esperando el fa-llo, con la radio puesta, dentro de mi coche, yoyendo decepcionado que aquel año el galardónse lo llevaban Ignacio Carrión y el gran Félix Ba-yón. Lo intenté también con las agentes litera-rias. Con Carmen Balcells, que me tuvo espe-rando mucho tiempo y que al final me dijo queno. Y con Antonia Kerrigan, que me propuso laautoedición del manuscrito.

Y así pasaron dos años. Hasta que mi amigoChavi Azpeitia me habló de un joven editorque había decidido fundar una editorial: Lenguade Trapo. Le hice llegar el manuscrito y al pocotiempo me citó en una especie de zulo semia-bandonado, en una zona de residuos industriales,donde estaba la sede. No era lo que yo espera-ba, aquella no era la editorial con la que yo ha-bía soñado, pero el entusiasmo de aquel tipome convenció y sellamos la publicación de la no-vela con un apretón de manos. Y lo que son lascosas: esa misma tarde recibí la llamada de Cons-tantino Bértolo, que con palabras muy generosasme ofreció publicar en Debate. Una oferta ten-tadora, una editorial con prestigio... Pero habíadado mi palabra. Y aunque estuve tentado deromperla, finalmente no lo hice, y la novela sa-lió con Pote Huerta en septiembre de 1996.

Han pasado once años, y la novela acaba deeditarse de nuevo. Esta vez con las cubiertas ne-gras de Tusquets, aquella editorial tan guapa queme dio calabazas tantas veces, y a la que porfin he podido llevarme al huerto.

ANTONIO OREJUDO

P R I M E R A M E M O R I A / A N T O N I O O R E J U D O

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 1

Fabulosas narraciones de amor“También lo envié al Nadal, como todo el mundo. Y lo intenté con las agentes literarias”

DESDE ENTONCESAntonio Orejudo (Madrid, 1963) no se hadejado arrastrar por las prisas ni los rit-mos del mercado. Eso sí, volvió a pre-sentarse a un premio y a la segunda, ycon su segunda novela, Ventajas de via-jar en tren (Alfaguara), conquistó el An-dalucía de Novela en 2000. Fueron ne-cesarios otros cinco años para que sutercera novela, Reconstrucción, vierala luz, pero Orejudo al fin había logradosu sueño, publicar con Tusquets, sello queahora acaba de reeditar con honores susFabulosas narraciones por historias.

No me daba por vencido. Me re-

sistía a admitir que Tusquets, aquella

editorial tan guapa, no me quisiera.

Pero no me quería. Ni esa ni ninguna. To-

das me lo fueron diciendo por escrito”

ESTHER LOBATO

pag 31.qxd 19/10/2007 20:49 PÆgina 1

Page 32: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

A R T E

Tiempo de cumpleañosTIEMPO AL T IEMPO / TAKING TIME. ·· C O M I S A R I O S : I s a b e l C a r l o s e I ñ a k i M a r t í n e z A n t e l o . M A R C O . P r í n c i p e 5 4 . V I G O . H a s t a e l 1 7 d e f e b r e r o .

OO SS CC AA RR MM UU ÑÑ OO ZZ :: PP RR OO YY EE CC TT OO

PP AA RR AA UU NN MM EE MM OO RR II AA LL ,, 22 00 00 44 -- 22 00 00 55

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 2

pag 32-33 ok.qxd 19/10/2007 20:55 PÆgina 36

Page 33: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

Para conmemorar los cincoaños de existencia del MAR-CO de Vigo, se ha pensado

en un tema que, más que como ideaexpositiva, se formaliza como unaadvertencia: Tiempo al tiempo. Pre-cisamente el MARCO inició su sin-gladura con mal tiempo, en un díamás conocido en Galicia por la ca-tástrofe del Prestige que por la ce-lebración de la apertura del Museo.De ahí que el primer condicionan-te temporal sea precisamente el ce-lebrar este aniversario de forma sin-copada, unos días antes de la fatídicafecha, para no ser eclipsados, una vezmás, por otra marea negra. Sin em-bargo, entre tan dramático contexto,el tiempo ha sido generoso con elMARCO, posiblemente hasta elpunto de colocarlo como la principalreferencia para el arte contemporá-neo en Galicia en los últimos dosaños, ante el hundimiento del otro-ra buque insignia, el CGAC. Y eneste sentido, y ya sin metáforas, re-sulta obligado comenzar por recor-dar la importante labor de puesta enmarcha que realizó Carlota ÁlvarezBasso, primera directora del MAR-CO, trazando una línea de exposi-ciones pluridisciplinares que todavíafundamenta la del actual director:Iñaki Martínez. Este último ejerceahora de comisario, conjuntamentecon Isabel Carlos, de una serie de ar-tistas que basan su trabajo en la ex-periencia temporal y despliegan susobras por todo el edificio de un Mu-seo que antes fue prisión y poste-riormente sede de juzgados –másvale vivir en lo provisional que enlo definitivo, que diría Bachelardante tan afortunado cambio–.

Pero antes, me gustaría comen-zar por hacer referencia a la logradaintervención de Jorge Peris que nosintoxica nada más comenzar el re-

corrido, o al acabar éste, ya que se si-túa en el edificio anexo. Como unainvasión, Peris traduce el espacio enexperimento, accidente o confusión,siempre partiendo del defecto, delerror, como levantando literalmenteuna suerte de homenaje natural alo que casi no existe, formalizadometafóricamente a partir de plan-tas que casi no respiran y un jacuz-zi de agua salada que torna el oasisvegetal en precariedad y desecho.Esa experiencia capaz de envolveral espectador y que al mismo tiem-po podemos entender en relacióncon los avances tecnológicos, resul-ta más evidente en la mítica pieza deNam June Paik La luna es la TV másantigua, que remite a esa asociaciónde la luna con la invención de la te-levisión, como gran progreso mo-derno; justo al otro lado del espejode la pieza de Peris.

Si pensamos en otro tiempo, elde la escultura, toparemos con eleterno problema del monumento.En palabras de Munford: “Si es unmonumento, no es moderno; y sies moderno, no puede ser un mo-numento”. Matthew Buckinghamjuega con esa idea para quebrar la au-toridad del monumento a Absalona partir de su imagen –en una úni-ca diapositiva– que con la luz delproyector se irá quemando hasta tor-narla invisible. Esa inestabilidaddestructiva de lo monumental esbase del vídeo Coloso, de João MariaGusmão y Pedro Paiva, que juegacon el sentido de lo real y la ficción;vacilación que se da también en laapasionante inversión o disoluciónde la realidad producida a partir deljuego de escalas y la fisura percep-tiva que nos produce la obra Enola,de Susan Norrie, basada en secuen-cias originales grabadas en TobuWorld Square, un parque temático

japonés. Es el tiempo del tránsito,del proceso, como en los cinco re-tratos –memoria– de Óscar Muñozque se desarrollan a la vez en la obraProyecto para un memorial, o los nue-vos recorridos que nos permiten las365 imágenes del calendario de Aba-llí, tomadas a partir de las fotografíasde portadas de todo un año de unperiódico, sin pie de foto ni mane-ra de ser identificadas, que nos ha-cen reflexionar sobre la temporali-dad de la actualidad misma.

En definitiva, muchos son lostiempos de esta exposición: la im-portancia del pasado –como regis-tro– en la configuración del presen-te en la obra de Mark Dion o JimmieDurham, o del instante mismo, en elcaso de William Eggleston; el con-cepto de tiempo libre como muertoen Mircea Cantor; el tiempo de la re-surrección en Gianni Motti –quehace años llegó a representar su pro-pia muerte en Vigo–; del olvido enDouglas Gordon; de la borrosidad en

Rosângela Rennó; de la fugacidady la muerte en Sam Taylor-Wood; dela nada en Allen Ruppersberg; delespacio fílmico en David Lamelas,del espacio-tiempo en Daniel Pup-pi o el sentido de progresión del ca-racol de Euan Macdonald... Una ex-posición excelente y medida, que,como el baobab de la pieza de Ta-cita Dean, proporciona agua entiempo de sequía. Al final, en el artey en la vida, todo es una cuestiónde medida, y representación. Nadamás significativo que la pieza Visiónde la pintura occidental, del artista pe-ruano Fernando Bryce. Y nada me-jor que la máquina ideada por Ru-bén Ramos Balsa para topar con lasparadojas de este invento vital paranuestra supervivencia: el tiempo.Posiblemente el que necesitan al-gunos para conseguir ver más allá delo ya medido y conocido. Sigámos-lo intentando. Tiempo al tiempo.

DAVID BARRO

� El tiempo ha sido generoso con el MARCO, convertido en

principal referencia para el arte contemporáneo en Galicia.

Para celebrarlo llega esta exposición excelente y medida

JJ II MM MM II EE DD UU RR HH AA MM :: SS TT .. FF RR II GG OO ,, 11 99 99 66

EE UU AA NN MM AA CC DD OO NN AA LL DD :: SS NN AA II LL ,, 22 00 00 33

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 3

pag 32-33 ok.qxd 19/10/2007 20:55 PÆgina 37

Page 34: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

A R T E

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 4

Asistimos en esta última dé-cada a un proceso revisor delas transformaciones habi-

das en los géneros temáticos del artetradicional en su tránsito a la mo-dernidad. En esta vía fue un hito lainauguración en 2000 de la Tate Mo-dern, al ordenar su colección segúnlos géneros ortodoxos: temas de his-toria, desnudos, paisajes y bodego-nes. En esa línea, y ciñéndose alretrato –uno de los géneros de his-toria–, se han celebrado en Madriden 2007 dos magnas exposiciones: Elespejo y la máscara. El retrato en el siglode Picasso –que organizó el MuseoThyssen–, y El retrato moderno en Es-paña (1906-1936), muestra que pro-duce la Fundación Santander y queexpone la Academia. Sus comisarios,Adolfo Blanco Osborne y Javier Pé-rez Segura, presentan 58 pinturasanalizando las variaciones que ex-perimentó la concepción intelectual

de esta temática en la modernidad.Estos cuadros testifican también ellaberinto de tendencias y lenguajesparalelos en los que se produjo estaevolución.

El retrato tradicional se definiópor el mimetismo o “parecido” de

la obra con el modelo, cuya categoríasocial se expresa en símbolos, al tiem-po que se idealiza su figura –“sindetrimento de la verdad”, como ad-vertía Pacheco en el XVII–, para quela falta de belleza del sujeto no en-sombrezca su jerarquía. El retrato eraun género “de representación”. Encambio, el retrato moderno ha re-nunciado a la copia del modelo, prefi-riendo “revelarlo como personaje”–como propugnaba Alberto Savinio–,plasmando su vida interior y su pro-yección en espacios propios. Todoello, entendiendo el retrato comoobra de arte autónoma, válida de porsí. No resultó fácil la adopción de estecambio de estatuto, efectuado en Es-paña en el primer tercio del siglo XXen las escenas principales de Barce-lona, Bilbao, Madrid y Valencia.

Aunque la muestra consta de seisapartados bastante eclécticos, fuerontres las corrientes esenciales que si-

guió este género. La primera, la delos pintores “de tradición” atempe-rada con ideales de modernidad, re-sulta aquí muy rica y abierta. La ini-cian los valencianos Sorolla, VilaPrades, Manuel Benedito y RamónStolz, mezclando naturalismo y luz,sobriedad, decorativismo y valoresmundanos, y documentando cómolos artistas de su época no depen-den ya del encargo oficial de las Aca-demias, sino de una burguesía queasume la instancia nueva del colec-cionismo privado. Con ellos contras-ta el tipo de retrato sobrio y directoque practicaron el carpetovetónicoSolana, el noventayochistaGustavo deMaeztu y el expresionista Isidre No-nell. Otra faceta renovadora fue laadopción tardía del simbolismo porparte del neomanierista Romero deTorres –representado por Carmen,posiblemente su obra maestra–, yel sezessionista Anglada Camarasa

El retrato cambia de estatutoEL RETRATO MODERNO EN ESPAÑA. ·· COMISAR IO : A . B l anco Osborne y J . Pére z Segura . REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO. A l ca l á , 13 . MADRID . Has ta e l 2 de d i c i embre .

PP EE RR EE PP RR UU NN AA :: DD OO MM ÈÈ NN EE CC HH

PP RR UU NN AA ,, 11 99 22 77

pag 34-35.qxd 19/10/2007 20:50 PÆgina 34

Page 35: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 5

–asombroso en el “re-duccionismo colorísti-co” de Madrileña, quepresentó en la Bienal deVenecia de 1913–. Estasección se cierra con elnoucentismecatalán, nue-vo clasicismo medite-rraneísta presente aquíen la figura clara y escul-tórica, de Rosa, de Joa-quim Sunyer.

La segunda vía deeste aggiornamento–mucho más concreta–se significó en la ruptu-ra de las primeras van-guardias, representadasbreve y brillantementeen la exposición pornuestros cubistas de Pa-rís –Picasso, Juan Gris yBlanchard, junto a Barradas–, y porsendas obras cristalinas, prismáticas,poscubistas-sintéticas, de VázquezDíaz y Benjamín Palencia.

La corriente tercera, de los nue-vos realismos, fue amplia, erráticay de nuevo ecléctica, y se desarro-lló entre la Exposición de ArtistasIbéricos de 1925 y el comienzo de la

guerra civil en 1936. Ese abanicose despliega ampliamente por losespacios tercero, cuarto y quinto dela muestra, con riqueza y variedad

extraordinarias, y se efectúa sobretres influjos determinantes: el nue-vo clasicismo italiano propugnadopor Valori Plastici; el postexpresio-

nismo alemán difundi-do por el libro Realismomágico, de Franz Roh;y la huella permanentede Picasso. Se significanaquí una obra estupen-da en que se concitanesos tres influjos: el Au-torretrato (1924) de Bo-res, un óleo incisivo ysingularmente picassia-no de Pere Pruna, y unconjunto magnífico degrandes lienzos con re-tratos “de familia” porAurelio Arteta, José Mª.Ucelay y Timoteo Pé-rez Rubio, caracteriza-dos por el estilo estático,la fidelidad objetiva y eldistanciamiento propu-gando por los alemanes.

Queda aún la sorpresa del cierre: elespacio del surrealismo, la meta-morfosis y lo inesperado, con los dosretratos de El arquitecto Aizpurúa, porCabanas Erauskin y Jesús Olasagas-ti, y el pequeño e inquietador Auto-rretrato (1933) de Óscar Domínguez.

JOSÉ MARÍN-MEDINA

� El retrato moderno renuncia a la copia del modelo, prefi-

riendo, según Savinio, “revelarlo como personaje”, plas-

mando su vida interior y su proyección en espacios propios

TT II MM OO TT EE OO PP ÉÉ RR EE ZZ RR UU BB II OO ::

RR EE TT RR AA TT OO DD EE PP II LL AA RR PP ÉÉ RR EE ZZ

DD EE GG UU ZZ MM ÁÁ NN ,, 11 99 22 66

pag 34-35.qxd 19/10/2007 20:50 PÆgina 35

Page 36: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 6

Mauro Fariñas es el últimoganador del Premio deFotografía que cada año

otorga El Cultural a jóvenes fotó-grafos menores de 35 años, y con élson ya siete los artistas que, desdeesta plataforma, se desenvuelvencon soltura en el circuito nacional.Soledad Córdoba, Diana Larrea, An-tón Cabaleiro, Daniel Vega, Fran-cisco Villar, Karmelo Bermejo pre-ceden a este joven madrileño en latrayectoria de un premio consisten-te en un dossier y una exposición,producida por El Cultural con el pa-trocinio de Ámbito Cultural de ElCorte Inglés, en la galería Marlbo-rough de Madrid.

Mauro Fariñas nació en Madriden 1982 pero estudió Bellas Artes enCuenca antes de marcharse a Fin-landia para continuar sus estudios.Se decidió muy pronto por la foto-grafía, medio con el que ha venidotrabajando hasta hoy y con el queha creado numerosas series entre lasque destaca All Tonight’s Vows, conla que ganó el concurso, y Through thePeephole. Fotografías en formato me-dio de estas dos grupos de trabajoson las que componen esta exposi-ción. Dos son los denominadores co-

munes en ambos: la nocturnidad y lanaturaleza cotidiana en la que se en-cuentran los modelos. Pero más alláde esto, la exposición revela un in-terés por presentar diferentes formasde mirar desde una voluntad deconstruir la propia imagen fotógra-fica y la ficción narrativa. Si en una

de las series vemos imágenes “roba-das” al modelo, que es las más de lasveces femenino, en la otra observa-mos composiciones realizadas a par-tir de la acumulación de fragmen-tos de imágenes.

Las fotografías de All Tonight’sVows están tomadas desde la distan-

cia que impone el desconocimientodel modelo, que parece ignorar la in-tromisión del voyeurista. Son imá-genes supuestamente furtivas peroson también cálidas a pesar de la os-curidad y el misterio aparente quedesprenden. Fariñas tiene en el ciney en la pintura de claroscuros sus re-ferencias más claras. Hay una ilu-minación extrema pero muy cuida-da, con fuertes puntos de luz enocasiones fogosos, y una concentra-da atención a la composición. Fiel alos principios de la fotografía cons-truida, el artista diseña un escenarioen el que actores y atrezzo definenla nueva realidad a fotografiar.

Through the Peephole ofrece mira-das a interiores pero de distinta na-turaleza. Utiliza fragmentos de imá-genes inconexas que generan untodo coherente. Son igualmentemisteriosas, el drama visible y explí-cito en algunas de ellas. Y, como enla otra serie, una voluntad de privaral espectador del desenlace de la tra-ma. Through the Peephole sugiere unanecesidad de abstraerse de narracio-nes diáfanas para pasar a ocupar eldenso territorio de lo onírico.

JAVIER HONTORIA

Mauro Fariñas, en construcciónMAURO FARIÑAS. V I I PREMIO DE FOTOGRAFÍA EL CULTURAL . ·· G A L E R Í A M A R L B O R O U G H . O r f i l a , 5 . M A D R I D . H a s t a e l 1 7 d e n o v i e m b r e . D e 1 . 2 0 0 a 3 . 0 0 0 E .

TT HH EE TT EE LL EE PP HH OO NN II CC CC OO UU PP LL EE ,,

DD EE LL AA SS EE RR II EE TT HH RR OO UU GG HH

TT HH EE PP EE EE PP HH OO LL EE ,, 22 00 00 77

pag 36-37.qxd 19/10/2007 20:49 PÆgina 34

Page 37: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

A R T E / E X P O S I C I O N E S

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 7

Pedro Reyes (1972) es un ar-tista de México D.F. que sepreocupa por cuestiones que

atañen tanto a la escultura como ala arquitectura y al medio social. Sinembargo, no cabe ninguna duda deque se trata de lo que llamamos pe-rezosamente un “artista plástico”.Entroncan las de Reyes con las preo-cupaciones de los creadores-pensa-dores de la Bauhaus, pero tal paren-tesco supera cualquier parecidomimético y trasciende lo puramen-te formal. Es más, posiblemente élsería crítico con algunos de sus pos-tulados en este sentido, sobre todocon aquellos que tienen que ver conel reduccionismo en el uso de las for-mas. Pero las obras y proyectos deReyes son de esa misma índole an-tropológica y estética: un arte que seve atravesado por la función quepuede desempeñar en la sociedadcontemporánea, tanto ética o am-biental como ornamental. La coli-

sión entre el medio, la urbe y elarte... y sus respectivos problemas.Así, sus trabajos han versado sobrelas formas de la arquitectura, el aná-lisis de modos culturales juvenilesy urbanos, o asuntos como la “psico-horticultura” o la topología social.

Esta primera individual españolasupone su regreso a Madrid (pasóhace un par de años por una colec-tiva en el MNCARS) y coincide consu participación en la colectiva queLa Casa Encendida celebra en tornoa la vivienda. En ella presenta una

propuesta para combatir el gigantes-co problema del crecimiento del par-que automovilístico en la capital me-xicana. El proyecto consiste en unprototipo diseñado por Reyes y lla-mado alegre y gráficamente Vehículode pasajeros a propulsión humana atamaño natural.Y de eso se trata. Jun-to a varias maquetas, fotos del pro-totipo en la calle y dibujos prepara-torios del diseño, encontramos enmitad de la sala un atractivo y biendiseñado (excepto los faros noctur-nos) coche a pedales artesanal y conaspecto de ser barato de producir,una bici con asientos que podría ser-vir como taxi que aminorara las emi-siones favoreciendo otro modelode desplazamiento, económico y so-cial. Una propuesta neo utópica queinsta a usar la imaginación y el sen-tido común frente a la obcecación, elautomatismo y la ruina.

ABEL H. POZUELO

Ética y estética de Pedro Reyes PROTOTIPO PARA UN VEHÍCULO DE PASAJEROS A PROPULSIÓN HUMANA. ·· GALERÍA HEINRICH EHRHARDT. San Lorenzo, 11 . MADRID. Hasta e l 17 de nov iembre. De 12.000 a 85.000 E .

PP RR OO TT OO TT II PP OO PP AA RR AA UU NN VV EE HH ÍÍ CC UU LL OO DD EE PP AA SS AA JJ EE RR OO SS .. .. .. ,, 22 00 00 77

LUIS

ASÍ

N

pag 36-37.qxd 19/10/2007 20:49 PÆgina 35

Page 38: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 8

Arte en USA desde antes deUSA, debiera haber sido eltítulo de la exposición, ya

que los Estados Unidos de Américatienen los doscientos treinta y unaños que data su acta de Constitu-ción. Por lo menos hemos evitadola generalización de arte americano ala que tan acostumbrados nos tienen.El título anuncia ya el carácter mas-todóntico y espectacular de unamuestra con la marcade la casa. Plan-teamiento generalista, ordenaciónmás o menos cronológica y falta deuna tesis que, por otra parte, dadala envergadura del proyecto, seríamuy difícil de plantear y desarrollar.

La exposición tiene sus peque-ños y grandes placeres: el reencuen-tro con viejos, pero siempre queridosconocidos, como los dos increíblesrothkos que el museo bilbaíno poseey que, por lo menos yo, jamás mecanso de contemplar. O la posibili-dad de conocer un poco más en pro-fundidad (la verdad es que se quedauno con ganas de más) la pinturaestadounidense del XIX y podercomprobar con ello cómo las formu-laciones estéticas del Viejo Conti-nente se reproducen en el nuevo.Los paisajes de Thomas Cole y Al-fred Bierstadt, dan una idea de loque tuvo que ser el encuentro delpensamiento romántico con la in-mensidad de los espacios naturalesque los colonizadores iban explo-rando y ocupando. También hay una(sólo una) muestra de las divertidasescenas épicas de la vida de los cow-boys que realizó Frederic Reming-ton, como ejemplo de una pinturarealista en la que podemos incluir a

Winslow Homer, Charles Russell oWilliam Hahn, y réplicas de los mo-vimientos europeos de la época,como los cuadros impresionistas deMary Cassatt o Singer Sargent.

Pero claro, el reclamo de la ex-posición es el arte del pasado sigloy la progresiva sustitución de Paríspor Nueva York como capital mun-dial del arte. Antes de llegar a esepunto, en la década de los cincuenta,están representados los efectos dela masiva emigración de ciudadanoseuropeos a los Estados Unidos y, en-tre ellos, algunos artistas que, al con-tinuar su tarea al otro lado del océanoy contrastar sus ideas con las de losautores locales (que también, en lamedida de sus posibilidades, se des-plazaban a Europa para beber de lasfuentes de las vanguardias) fuerondando base a lo que podríamos llamarel arte americano.El visitante europeose encuentra con otrahistoria del arteque difiere, en lo referente a esa épo-ca, de la que estamos acostumbradosa utilizar. La obra de artistas comoGeorgia O’Keeffe o Arthur Dovepermite comprobar la lectura de lasvanguardias históricas y el desarro-llo de las mismas que hicieron enlos Estados Unidos artistas de origeneuropeo como Arshile Gorky. Y, afor-tunadamente, la exposición incide enlos autores menos conocidos fuera delos EE.UU., como Charles Demutho el italoamericano Joseph Stella.

Y es en este momento donde laexposición comienza a mostrar sus la-gunas. Artistas de la talla y la in-fluencia de Alfred Stieglitz (consi-derado como introductor de lasvanguardias en los Estados Unidos),

Paul Strand, Ansel Adams o EdwardWeston no aparecen por ningún lado.El arte americano, según la exposi-ción, ¡carece de fotografía! Cuandoel primer departamento de un mu-seo dedicado a este medio fue el delMoMA de Nueva York, en 1940,cuando es patente su influencia enotras corrientes artísticas como la pin-tura (la exposición incluye magnífi-

cos cuadros de Charles Sheeler, peroolvida que Sheeler fue, además, ungran fotógrafo y que muchas de suspinturas tienen su origen en esa ac-tividad fotográfica). También supo-ne una falta de perspectiva (aunquemás difícil de establecer dentro de laexposición) no plantear la impor-tancia del cine (de quien bebe, porejemplo, Edward Hopper). Y la es-

Américaentre nosotrosART IN THE USA. ·· GUGGENHE IM B I LBAO . A b a n d o i b a r r a , 2 . B I LBAO . H a s t a e l 2 7 d e a b r i l .

� El título anuncia el carácter mastodóntico y especta-

cular de una muestra con la marca de la casa, que tiene sus

pequeños y grandes placeres, pero también sus lagunas

A R T E

pag 38-39 ok.qxd 19/10/2007 21:20 PÆgina 34

Page 39: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 3 9

cultura. Para la muestra no hay es-cultura en los Estados Unidos hastala llegada del minimalismo.

Con los movimientos de la pos-guerra se produce el vuelco en la ca-pitalidad artística que pasa de unaEuropa empobrecida, con Paríscomo ciudad de las artes, a la prós-pera Nueva York, que se convierteen centro del expresionismo abs-tracto y los movimientos como el mi-nimalismo o el pop que vendrían trasél. No hay que olvidar, la importan-cia que tiene en este traslado el peso

de la teoría crítica desarrollada enlas universidades americanas y el he-cho de que arte y dinero son inse-parables. En esta parte de la muestraes donde el peso de la marca Gug-genheim se hace más patente, tan-to en la posesión de obras como, ló-gicamente, en la promoción de unosartistas en detrimento de otros. Es-tán los autores de la casa,como Raus-chenberg o Rosenquist. Warhol,como no podía ser de otro modo, yotros como Robert Mangold o CyTwombly, con la serie Nueve discursos

sobre Cómodo que exige una con-templación sosegada que los repe-tidos irrintzis de la pieza de ItziarOkariz (perteneciente a la segundaexposición del museo y que resue-nan irritantemente por todo el mu-seo) hace imposible. También hay,lógicamente, una buena representa-ción del minimalismo: Serra (bastacon extender el perímetro de la ex-posición a la sala pez), Stella, Flaviny, en el período que va desde losochenta hasta la actualidad, que laexposición titula “multiculturalismo

y globalización” una amalgama queva del prescindible Julian Schnabela Ed Ruscha, pasando por Jeff Koons(los recién adquiridos Tulipanes)y dosartistas que raramente se tiene la oca-sión de contemplar: John Baldessa-ri y Richard Prince, con una de susmemorables fotografías de cowboysa lo Marlboro que resulta realmen-te interesante comparar con las que,un siglo antes, habían producido Re-mington o Russell.

RAMÓN ESPARZA

E X P O S I C I O N E S

BBAALLDDEESSSSAARRII:: PPAARRAAGGUUAASS ((NNAARRAANNJJAA)):: CCOONN FFIIGGUURRAA YY BBAALLÓÓNN ((AAZZUULL,, VVEERRDDEE)),, 22000044.. DDCCHHAA..,, KKOOOONNSS:: TTUULLIIPPAANNEESS,, 11999955--22000044;; 11 .. BBIIEERRSSTTAADDTT:: SSIIEERRRRAA NNEEVVAADDAA,, HH.. 11887711

pag 38-39 ok.qxd 19/10/2007 21:20 PÆgina 35

Page 40: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

A R T E / E X P O S I C I O N E S

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 0

Dice el artista valencianoJordi Teixidor en una en-trevista de hace ya algunos

años, que uno de los grandes acier-tos de José Guerrero fue el haber tra-tado el negro como un color más, sincomplejos. Y tiene razón, no hay másque recordar su intenso cuadro Labrecha de Víznar para corroborarlo. Elnegro es el color más difícil de ma-nejar para la mayoría de los artistasporque es el que encierra más sím-bolos y acumula más tradición encualquier cultura; es un color dra-mático que puede terminar en si-tuaciones trágicas (Rothko inicia suserie negra justo un año antes de sui-cidarse), o en búsquedas obsesivasen torno a los límites de la pintura.Realmente el negro es un no-color,es la negación de la materia, el pun-to cero. Y lo difícil de verdad es creardesde esa nada cerrada –desde eseabismo de silencios–, sin caer en laatonía o en la desesperanza.

El conjunto de cuadros de granformato que ha presentado JuanUslé (Santander, 1954) en el CACMálaga, agrupados bajo el sugeren-te nombre Soñé que revelabas, es unatronador ejercicio de abstracción lí-rica, una relación de obras conco-mitantes en las que recurre al ne-gro como telón de fondo para desdeahí levantar un escrupuloso paisajede reflexión. Bandas paralelas, comoestratos acompasados de una ar-queología indescifrable, llenas dematices, dinamismo y misterio. Unasucesión indefinida, abundante enpormenores, cuya horizontalidadnunca llega a ser repetitiva por laconforme avenencia de los ritmosque va creando la brocha al dete-

nerse al compás del pulso, maneraspausadas pero enérgicas que deter-minan tensiones y texturas a travésde un gris irregular que funciona a lapar como luz (por su secuenciación,por sus brillos) y como pigmento.

En contraste con los lienzos degran envergadura que se han distri-buido de manera envolvente por lasparedes circundantes, se han coloca-do junto a ellos otros cuadros de me-nor formato en los espacios interio-res, resultando de esta contraposicióndispar un diálogo convincente. Losdos conjuntos presentados no pue-den ser más disímiles, pero graciasa la correcta ambientación museo-gráfica y a la estudiada disposición delas piezas, se produce una ententeprovechosa que congracia la muestra

con coherencia y criterio. Estas pe-queñas telas contempladas desde lacercanía, son como absorbentes uni-versos vitalistas rebosantes de colo-rido, microcosmos interminablesdonde sinuosidades móviles o su-perficies afectivas nos arrullan consus encantos hipnóticos.

Sin llegar al gestualismo de Cam-pano o Navarro Baldeweg, en algu-nas de cuyas obras los impulsos re-sultan excesivamente protagonistas,en los trabajos de Juan Uslé se apre-cia un riguroso control sobre lostiempos del proceso pictórico. Loscuadros se resuelven a posteriori pordetalles finales concretos, apenasperceptibles, que resultan determi-nantes –un mínimo esgrafiado, unamenuda mancha de color–, clavesque coloca con virtuosismo una vezdefinida la composición principal. Vasumando así planos, pincelada traspincelada, capa sobre capa, hasta cre-ar retículas superpuestas o líneas hil-vanadas que se separan del fondopor acumulación y sirven para darapariencia de profundidad.

Utilizando un lenguaje incon-fundible, Uslé consigue traspasar lasfronteras de la desnaturalización pararastrear a partir de ese punto limi-nar nuevos terrenos pictóricos, luga-res ignotos que sólo existen en sumente y que nos llevan a parajes adi-mensionales perfectamente cons-truidos. Tanto, que al verlos nos re-sultan de una lógica aplastante.

SEMA D’ACOSTA

Juan Uslé, paisaje de reflexión

SWITCH ON / SWITCH OFF. ·· C O M I S A R I O : F e r n a n d o F r a n c é s .

C AC . A l e m a n i a , s / n . M Á L AG A . H a s t a e l 3 1 d e d i c i e m b r e .

CC AA DD AA VV EE ZZ MM ÁÁ SS CC EE RR CC AA ,, 22 00 00 66 -- 22 00 00 77

pag 40-41 ok.qxd 19/10/2007 21:21 PÆgina 34

Page 41: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

A R T E / E X P O S I C I O N E S

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 1

Sin aparente orden ni concier-to, Sergio Belinchón (Valen-cia, 1971) presenta tres series

de fotografías y varias proyeccionesaglutinadas bajo el título Once upon atime... En estas obras, si bien abundaen la traída y llevada problemáticapostmoderna del “no lugar” –asun-to con el que se vio reconocido sutrabajo–, incorpora además como no-vedad cuestiones sólo esbozadas enobras anteriores: el engaño, el arti-ficio o la autoría. Así, la deshuma-nización de los espacios urbanos, tra-tada en trabajos previos, adquiereaquí una pose distinta y una rele-vancia mayor, en tanto Sergio Be-linchón incorpora otros elementosque añaden mayor complejidad a es-tas obras. Por una parte, la serie defotografías Western recrea los luga-res en los que Sergio Leone conci-bió sus populares Spaguetti Westerns.A media luz, como si se tratara denocturnos, los paisajes desolados

de Almería se convierten en la otraimagen del Medio Oeste norteame-ricano, dando lugar a un juego de es-pejos y reflejos que va más allá deconocida visión de parque temático.Esta serie, a la que se suma una pe-lícula Súper 8, y en la que se da ca-bida a la misma temática, pone derelieve –en la explícita manipulaciónde las imágenes– cuestiones centra-les del arte de nuestros días comoson la simulación y el artificio.

El juego de las apariencias, tanbarroco y con tanta actualidad, pasaa ser expuesto por Sergio Belinchónen el ciclo Once upon a time… Comosi se tratara de un collage, una trein-tena de fotografías en blanco y negrode formatos diversos, realizadas enSiberia, da cuenta de las peripeciasde los buscadores de oro, y que noson sino los mismos relatos que ocu-paron a los pobladores del Oesteamericano. Llevado por un gesto hi-perbólico, Sergio Belinchón presen-

ta estas imágenes en viejos marcos yburla con ello la supuesta novedadde lo fotografiado, cuando no ironi-za sobre la propia imagen del tiem-po. Un último ciclo de fotografías yla aparatosa proyección Paraíso vanuna vuelta de tuerca al, ya de porsí, retorcido trabajo de Sergio Be-

linchón. A partir de pequeñas foto-grafías y material fílmico encontra-do, el artista indaga de nuevo en unode sus temas preferidos: el viaje tu-rístico y los estereotipos de su re-cuerdo.

JOSÉ LUIS CLEMENTE

Apariencias de Sergio BelinchónONCE UPON A TIME. . . ·· G A L E R Í A TO M Á S M A R C H . A p a r i s i y G u i j a r r o , 7. VA L E N C I A . H a s t a e l 1 0 d e n o v i e m b r e . D e 2 . 5 0 0 a 7. 2 0 0 E .

OO NN CC EE UU PP OO NN AA TT II MM EE .. .. .. ,, 22 00 00 77

pag 40-41 ok.qxd 19/10/2007 21:21 PÆgina 35

Page 42: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 2

La retrospectiva de LouiseBourgeois (París, 1911) enla Tate Modern está plaga-

da de cosas fantásticas, disparates,maldades, cosas siniestras y cosasque les harán reír a carcajadas. Todaslas obras son un drama y un enfren-tamiento, ya sea un dormitorio cons-truido en el interior de un tanque deagua de madera vacío, que en su díase encontraba en el tejado de su es-tudio de Brooklyn, o una ajada mu-ñequita cosida a mano, no más gran-de que un gorrión. Cada vez que tedas la vuelta te llevas una sorpresa y,a veces, un susto. Muchos de sus tra-

bajos eluden una descripción pre-cisa: ¿eso es un turbante o una bo-ñiga de vaca? ¿Eso son tubérculoso pechos golpeándose uno contrael otro? ¿Este objeto de madera bi-furcado es un diente arrancado o unacasa? Resulta que es una esculturade uno de los hijos de la artista. Yesta cosita tan deslucida, ¿es un ob-jeto fetichista o una fruta pasada?

Podríamos seguir así todo el día,paseando en la ambigüedad. Un tex-to escrito en otra obra dice: “El artees una garantía de cordura”, peroyo, por alguna razón, lo dudo. Las for-mas de Bourgeois confunden, o más

bien reflejan la confusión que todosllevamos dentro, en nuestras rela-ciones con cuerpos y partes de cuer-pos, con personas y objetos y cosas.Entre las esculturas más pequeñas,una se parece a un abrecartas art-décotallado con gran esmero que lo mis-mo podría utilizarse para darse placera uno mismo que para asesinar a unmarido. Lo mejor de Bourgeois esque hace lo que quiere y no le im-porta, y tiene la capacidad y la auto-ridad de salirse casi siempre con lasuya, aunque sus arañas, una de lascuales preside el césped situado cer-ca del puente del Milenio, nunca su-

perarían el casting para una películade terror. El verdadero problema estáen otra parte.

Louise Bourgeois es nuestro úl-timo lazo con el París de la belle epo-que, y uno de los artistas vivos más te-naces y venerados. También es unode los más violentos. Es infatiga-ble. El reconocimiento le llegó tar-de, y cuando el MoMA de NuevaYork organizó la primera retrospec-tiva dedicada a una mujer, en 1982,la artista tenía ya más de 70 años,aunque llevaba exponiendo desde1936. Fue prácticamente una des-conocida en Gran Bretaña hasta los

Bourgeois, mentiras exquisitasLOUISE BOURGEOIS. ·· TAT E M O D E R N . B a n k s i d e . LO N D R E S . H a s t a e l 2 0 d e e n e r o .

SS EE VV EE NN II NN BB EE DD ,, 22 00 00 11

A R T E

pag 42-43.qxd 19/10/2007 20:49 PÆgina 36

Page 43: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 3

años ochenta, y se la ha ignorado deforma sistemática durante décadas.

Lo primero que vemos en la re-trospectiva de la Tate es una gui-llotina a punto de caer sobre la casade mármol rosa tallada que hay de-bajo, una maqueta exacta de la man-sión de Choisy-le-Roi en la que laartista vivió toda su infancia y ado-lescencia. Así da comienzo la mues-tra, y con ella la historia vital deLouise Bourgeois. La artista des-confía de las palabras y, sin embargo,las utiliza constantemente, bordan-do de nuevo su vida una y otra vez.Los ensayos y las entrevistas deBourgeois, sus puntos de vista, susbuenas palabras y sus escritos no pu-blicados ocuparían varios volúme-nes. Cerca del final de la exposición,en una obra sobre papel de este año,la artista señala ácidamente: “Noes tanto de dónde proviene mi mo-tivación, sino cómo logra sobrevivir”.Esta motivación se alimenta, antetodo, de la traición de su padre conla niñera inglesa de la pequeñaLouise. Se alimenta de su firme vo-luntad de ser artista contra todo pro-nóstico, primero como pintora, y lue-go como escultora.

Su determinación nace del in-somnio, de la astucia y de lo que pa-rece una insatisfacción constante. Seha insinuado que la historia de suvida es tanto una obra de autoinven-ción como su escultura, y que cons-tituye una especie de novela. Nues-tros recuerdos cambian con nuestramemoria y nosotros cambiamos conellos. Bourgeois ha dicho tambiénque es una mujer sin secretos. Si us-tedes tuvieran secretos, también di-rían eso. Y, como comentó en unaocasión el crítico Stuart Morgan, quefue el verdadero responsable de traerpor primera vez el trabajo de la ar-tista a Gran Bretaña: “Miente de laforma más exquisita”.

El catálogo de la exposición es es-pléndido, un glosario y un compen-dio con artículos sobre cada obra,además de sobre Sartre, sobre la pin-tura y sobre el Salón de los domin-gos de Bourgeois, que todavía ce-

lebra en su casa de piedra rojiza enNueva York. Incluye artículos sobrela prostitución, las prótesis, el psi-coanálisis y el luto, sobre los artis-tas y filósofos que ha conocido, sobreel erotismo y el exorcismo, y alládonde miremos encontramos las he-ridas y defensas y fantasías y con-tradicciones de la artista constante-mente reelaboradas.

Pese a lo exhaustivo de estamuestra, que nos lleva desde unosautorretratos pintados a finales de ladécada de 1930 hasta obras de esteaño, no debería interpretarse comola última palabra sobre la artista, que,a sus 96 años, sigue trabajando a dia-rio y durante sus interminables no-ches en vela. Podrían forjarse carre-

ras enteras a partir de ideasinsignificantes que ha utilizado fu-gazmente y luego desechado. Podríahaber tenido veinte traycetorias.Pero su desarrollo también ha sidototalmente coherente e inquebran-table, aunque es una mente que si-gue cambiando.

La variedad absoluta de formas,materiales y presentaciones, desdegrabados extraordinariamente lo-grados hasta instalaciones a gran es-cala, pasando por tallas, modelados,bricolaje y costura, es sorprendente.Utiliza lo que tenga a mano, desdelos postes y husos que fueron aban-donados en la antigua fábrica textil

que utilizaba como estudio, hasta co-ladores de verduras, cucharillas dehelado, cristalerías extrañas y mue-bles viejos. En sus últimas escultu-ras, prendas viejas empapadas enyeso extraídas de su armario se tien-den sobre armaduras para crear unaserie de figuras. La contemplaciónde este tipo de creatividad y juegodesinhibidos es tan impresionantecomo inusual.

Algunas de estas obras se crearonsin duda con una energía y una mo-tivación macabras. Las celdas, unas

instalaciones similares a una habi-tación que empezó a construir a fina-les de los ochenta, recrean escenasespantosas de instrucción, dormi-torios, guaridas y salones que rezu-man energía negativa. Pero tambiénestán llenas de un ingenio mordaz.Esto es algo que comparten con lashabitaciones pintadas de Francis Ba-con, dominadas por el terror.

Estos interiores laberínticos ates-tados de senos incorpóreos, esferasde cristal, muebles de escuela pri-maria, baratijas horribles, ropa pu-trefacta, tapices deshilachados yespejos fragmentados son maravi-llosamente extravagantes. En algún

lugar, un par de delicadas orejas ta-lladas escuchan desde un pedazo demármol. El retablo de Bourgeois TheDestruction of the Father, de 1974, esuna especie de cueva, iluminada tea-tralmente con un foco rojo, y aba-rrotada de formas protuberantes ymonstruosas. La cueva es tambiénuna boca y una mesa de comedorcon todo reducido a bultos hincha-dos, flácidos, indistinguibles. Quédistinto es esto de sus primeros bos-quecillos de personajes altos y to-témicos de los años cuarenta y cin-cuenta, esbeltos objetos de maderaarrastrada por el mar descolorida eimprimada, y formas apiladas quecortan el aire o consiguen una es-pecie de equilibrio creíble. La in-minencia de su desmoronamiento esparte de su placer. Te atraen antes deque las cosas vuelvan a ponerse ten-sas, desagradables y brutales.

Uno de los mejores momentosde esta exposición llega justo al final,donde la última sala se ha converti-do en un wunderkammer en el quemuchas esculturas y objetos peque-ños de todos los períodos de su obrase presentan detrás de un cristal endos grandes expositores. En el cen-tro de la sala, un expositor grande yviejo del museo contiene dos abul-tadas figuras negras cosidas y abo-targadas. Están teniendo relacio-nes sexuales, o son sorprendidas enel intento. Han perdido la cabeza(a menos que Bourgeois olvidaradarles una) y la figura femenina lle-va una pierna postiza. Todo esto po-dría resultar espeluznante, pero lasformas son una burla maravillosa, de-masiado ridículas para ofender. Enuna de las estanterías, cerca de la sa-lida, descansa un pañuelo bordado.“He estado en el infierno y he vuel-to –afirma– y te diré que ha sido ma-ravilloso”. Y así fue.

ADRIAN SEARLE

E N L O N D R E S

TT HH EE DD EE SS TT RR UU CC TT II OO NN OO FF TT HH EE FF AA TT HH EE RR ,, 11 99 77 44

� Esta retrospectiva londinense de Louise Bourgeois está

plagada de cosas fantásticas, disparates, maldades, co-

sas siniestras y cosas que les harán reír a carcajadas

pag 42-43.qxd 19/10/2007 20:49 PÆgina 37

Page 44: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 4

1. El objeto último de la crítica de arte, comode todo análisis cultural, es la puesta en evi-dencia de las condiciones, dependencias e in-tereses –de toda índole: sociales, técnicos, polí-ticos, de género, de dominación económica,cultural, etc.– bajo las que la práctica se produce.Es preciso alejar el espejismo de la inocencia:nunca una práctica de representación –y el arteno es otra cosa– es “inocente”. Evidenciar su fal-ta de inocencia siempre es tarea de la crítica.2. Es tarea de la crítica contribuir al proceso deconstrucción social del significado. Éste no per-tenece a la obra –que en sí misma no es másque un modesto e incompleto envío–. Sino atodo el proceso social en el que ella se implica.La parte en que la crítica ha de contribuir noha de ser otra que la más desmanteladora, laque mejor contribuya tanto a dispersar esa pro-ductividad significante –la crítica ha de ser má-quina de proliferación del sentido– como a so-cavar la ilusión de que éste le pertenece a la obra.El sentido pertenece a la productividad de losmúltiples agentes que participan en los procesosde la comunicación social que llamamos arte.3. No es tarea de la crítica operar “dentro” de lainstitución-Arte: sino ejercer incondicionalmentela crítica. Una buena parte de la tarea propia de lacrítica es la crítica de las políticas culturales, la crí-tica de la institución. Entre otras cosas, para po-ner en evidencia que la fantasía de la “críticainstitucional” integrada no es más que eso: unafantasía interesada. Ni comisariando ni dirigien-do museos se hace crítica, sino institución. Y cuan-to más se predica contra ella desde dentro más sefavorece el juego de la falsa conciencia en elque ese esquema se produce.4. No es tarea de la crítica difundir la actividad nide la institución ni del mercado del arte. La ex-cusa de que se “informa” al público –cuando

lo que se hace es lo anterior, servir de instru-mento de propaganda larvado– no es más queuna pura coartada, la que sirve al periodismo cul-tural para instituirse como agencia de decisivopoder en el seno del sistema arte.5.El territorio para el ejercicio de la crítica no pue-de ser otro que el del ensayo, por tanto el del li-bro o acaso el de la revista especializada. Y no sóloporque en la distancia y autonomía (relativa, perosuperior a la de las otras instancias) que permitenambos medios se abre un grado aproximado deindependencia –sin el que no hay crítica– sinoporque en sí misma la forma ensayo –como mo-dalidad específica de la escritura orientada a ha-cer emerger las carencias de cada forma del dis-curso, la propia inclusa– es la única dotada parallevar adelante el trabajo desmantelador (2) quees propio de la crítica.6.No es tarea de la crítica propagar la fe en los ob-jetos que analiza: sino, al contrario, poner en evi-dencia las trampas sobre las que esa fe se insti-tuye. La crítica no ha de servir para aumentarla –infundada y tramposa hasta los tuétanos– fecontemporánea en el arte (la religión de nues-tro tiempo, decía ya Nietzsche): sino, al contra-rio, contribuir a desestabilizar esa fe –seculari-zando críticamente su análisis en los términos delde los imaginarios dominantes– tanto como estéen su mano.7. La crítica ha de aceptar y afrontar con todassus consecuencias el impacto del “devenir onli-ne” –que el escenario de los nuevos medios–, conla carga de pérdida de autoridad que el confron-tarse en un espacio multiplicado de voces con-lleva. Diría que combinar ese efecto de extra-vío de su autoridad institucionalizada con elcompromiso radical con su trabajo desmantela-dor y secularizador, es el reto que por excelen-cia concierne a la crítica en nuestros días. �

A R T E

La respuesta de la críticaLa semana pasada fueron los artistas los que analizaban el papel de la crítica de arte contemporánea y hoy son lospropios críticos quienes entran en escena para terciar en este debate casi eterno: la labor del crítico, funciones, incom-patibilidades... Junto a nuestros habituales Miguel Fernandez-Cid, Elena Vozmediano y Mariano Navarro (presiden-te del Consejo de Críticos de Artes Visuales) hemos invitado a José Luis Brea, profesor y ensayista con abundantestrabajos sobre el tema; Juan Antonio Álvarez Reyes, colaborador de ABCD, y Sergio Rubira, director adjunto de Exit.

La tarea de la crítica (en siete tesis)JOSÉ LUIS BREA

pag 44-46.qxd 19/10/2007 23:33 PÆgina 38

Page 45: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 5

E L E S T A D O D E L A C R Í T I C A

Para mi generación, la frontera entre escritura, crítica, teoría e investiga-ción histórica es borrosa: unas nos llevaron a las otras. Escribíamos sobrearte porque nos gustaba escribir y nos interesaban las artes plásticas.

En España no existía una enseñanza específica para estas disciplinas, por lo quecada uno definía su perfil. Conocíamos el idearium de Baudelaire y sabíamosque el crítico debe ser una especie de intermediario culto entre la obra y elpúblico, pero que nuestro medio era la escritura. En esencia, sigue ocurrien-do lo mismo, con la diferencia de que el arte del que más se ocupa la crítica(la vanguardia, la novedad, la moda) es un poco más críptico, y el campo detrabajo (número de artistas, de exposiciones, de opciones) se ha multiplicado,por lo que es necesario mantenerse atento, actualizarse, abrir los ojos, mirarsin complejos, reflexionar sin ideas preconcebidas.

Los objetivos y la función de la crítica siguen siendo hoy los mismos:transmitir el diálogo que uno mantiene con lo expuesto, apuntando algunas cla-ves de entrada a las obras, valorando si el artista ha conseguido lo que pareceproponerse. Creo que desde una revista especializada uno puede ser másduro y militante, mientras que en un periódico debe explicar con claridad susargumentos y, si discrepa de lo vis-to, empezar contando el lugar queotros otorgan al artista que expone.Ni entonces ni ahora le doy a la crí-tica más valor que el de una opiniónmatizada: me aburren los que citan alBaudrillard de turno antes de dar los buenos días y ya no hago el esfuerzo de re-leer aquello que no entiendo desde el principio. Simplemente, pienso que estámal escrito. Entiendo la crítica como un diálogo: casi siempre con el artista, perotambién con el público. Para quien la ejerce, leer crítica resulta un ejercicio duro:siempre crees descubrir intenciones secretas, y el balance final no es positivo.No entiendo la máxima Artistas versus críticos: nos entendemos mejor mezcla-dos que cada uno con su grupo. Aunque discrepen en un momento, si son in-teligentes terminan conectando; algo que no ocurre cuando se trata de igua-les, sin duda porque el debate no es de opinión sino de poderes. Sé que entrelos dos, el crítico es el prescindible, pero también lo es el artista entre él y la obra,y ésta si la enfrentamos al público. �

� La crítica es un diálogo:

casi siempre con el artista,

pero también con el público

La crítica de arte es un ejerciciode la inteligencia, que se empleasobre una materia a la que colec-

tivamente hemos confiado nuestra ne-cesidad de simbolización y permanencia. His-tóricamente concurren la libertad personalreclamada por los artistas y la irrupción de la crí-tica. Somos, en ese sentido, compañeros de via-je o, como quería Duchamp, conspiradores queintercambiamos mensajes.

El arte es uno de los más potentes y profun-dos sistemas de representación e interpretaciónde lo real, de ahí que una de las fascinacionesdel arte contemporáneo sea su continuo fluir alritmo de la existencia. La función del crítico es

la elaboración libre de otro discurso argumenta-do que sitúe y analice la propuesta artística con-cluyendo en una reflexión que afecta tanto a loespecífico estético como a lo real. Si es indudableque el arte tiene su lenguaje, no puede serlomenos que la crítica haya elaborado en el trans-curso de siglos el suyo propio. El pensamiento crí-tico se ejerce no sólo por intermedio del ensayo ola reseña textuales, sino de modo más amplio através de la investigación y el comisariado deexposiciones, que deben ser, como quiere Ro-

senblum, visualmente inteligibles aunqueno tengamos ningún contexto o estruc-tura con qué dotarlas. También por la par-ticipación en tareas de asesoramiento a

instituciones y colecciones.La crítica que ejerzo exige dosis parejas de pa-

sión y de compromiso en un triple sentido: conlos artistas, con el lector y con el hecho mismo dela escritura. Aunque debo aclarar que mientras labondad de la escritura resulta legible y los ar-tistas aunque son tan diferentes entre sí no meresultan cómplices difíciles, no acabo de sabermuy bien cómo definir a mi hipotético lector.¿Para quién escribo? Parafraseando a un artista:para interlocutores válidos. �

Interlocutores válidosMARIANO NAVARRO

CC HH EE MM AA MM AA DD OO ZZ ::

SS II NN TT ÍÍ TT UU LL OO ,, 22 00 00 33

¿Versus?MIGUEL FERNÁNDEZ-CID

pag 44-46.qxd 19/10/2007 23:33 PÆgina 39

Page 46: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 6

A R T E / E L E S T A D O D E L A C R Í T I C A

La crítica de arte, es verdad, arrastra muchas servidumbres. Comoengranaje, cada vez más accesorio, del sistema del arte con-temporáneo, es utilizada por galerías (como publicidad gratuita

en los suplementos) y por instituciones (como promoción de sus expo-siciones y reclamo de espectadores). Cuando hay que publicar un catá-logo, se tira del crítico que necesita redondear ingresos como pluma a suel-do. Sus opiniones, si es que le parece legítimo expresarlas, importan apocos. No afectan en absoluto al mercado o son enmudecidas por elruido publicitario. Aún así, a veces creemos que sólo nos leen los direc-tamente interesados, y tenemos la tentación de dirigirnos sólo a ellos.Cuando, como muy bien apuntaba Luis Gordillo, la crítica periodística,la que aquí hacemos, no debe escribirse para los profesionales sino parael público. Hay quienes creen que no hay posible solución para esteformato y claman por su extinción. Pero para la mayoría de las personasque no pertenecen al mundo del arte, los medios de comunicación, contodos sus defectos, son la única fuente de información sobre lo que los ar-tistas están haciendo. No se puede cerrar ese canal. Lo que hay que ha-cer es reformarlo. Me parece, como a Pedro G. Romero, necesaria la se-paración de poderes. Actuarcomo comisario o establecer re-laciones demasiado estrechascon galeristas, coleccionistas oinstituciones, por mucho quenos esforcemos para que noafecte a nuestra independencia,crea necesariamente deudas, oquizá sólo “simpatías” difícilesde traicionar. Los medios, porsu parte, deberían estar menosatentos a lo que “vende”, sermenos unánimes en lo que seselecciona y dar a los que es-criben más espacio y más tiem-po para reflexionar.

Es una responsabilidadenorme disponer de un espacioen la prensa. Ningún criteriopuede hoy, en tiempos “post-históricos”, pretender ser uni-versal. Ningún crítico tiene, ennuestro país, el poder de hacero deshacer carreras. Sólo pode-mos aspirar a la coherencia, ala credibilidad. Y, junto a los ca-nales de participación abiertosen Internet, a generar un de-bate necesario, múltiples filtrospara la avalancha de obras queel mercado y el circuito insti-tucional nos quieren hacer tra-gar cada día. �

La necesaria independenciaELENA VOZMEDIANO

La crítica de arte está en crisis. A pesar de su buena salud edito-rial, apenas se lee. Son pocos los lectores ajenos al medio y lasnumerosísimas páginas de crítica artística terminan en papel

mojado. Existen causas internas, y como la de que los críticos –del ver-bo griego crino, juzgar– preferimos evitarlo, buscando la justificación en unbanal “todo vale”, cuando lo que hacemos muchas veces es autocensu-rarnos. Tomar posición es peli-groso cuando para sobrevivir hayque recurrir a escribir para esas ins-tituciones que criticamos. Los crí-ticos carecemos de autocrítica.Nos hemos instalado en lo previ-sible. No arriesgamos. Ensimismados, no nos hemos dado cuenta deque hemos perdido la capacidad de arbitraje. A esta pérdida han contri-buido causas externas, como la multiplicación de otras instancias “críti-cas”, el apabullante poder del comisario y la proliferación de canales de di-fusión. En una encuesta de la Universidad de Columbia a reconocidoscríticos estadounidenses –comentada por Elkins en su libro–, se ve lo

lejos que ha quedado Diderot.La respuesta más votada a lapregunta sobre cuál era el ob-jetivo de la crítica de arte hoy,fue “dar una descripción” de laobra. La segunda, “proveer deinformación histórica”. La ter-cera, “crear un texto con valor li-terario”. Y las que quedaron enúltimo lugar, “teorizar sobre elsignificado de las obras” y “ofre-cer un juicio sobre las obras cri-ticadas”. No creo que haya quecomentar cómo la escala de va-lores se ha invertido, y cómo sereconocen aquí tres de los cua-tro “estilos” que dominan enla crítica hoy: el descriptivo, elcontextual y el poético, faltaríael estético-filosófico; “estilos”que también son causa del es-caso número de lectores. Y aun-que no hay duda de que los crí-ticos tenemos que saber escribiry describir, informar y estar in-formados, conocer la historia delarte y las corrientes de pensa-miento, esto no es siempre así–los trucos para parecer profun-dos se aprenden pronto– y tam-poco tiene que ser sólo así. Alcrítico hay que pedirle más, de-beríamos pedirnos algo más. �

Mea culpaSERGIO RUBIRA

¿Para qué la crítica?JUAN ANTONIO ÁLVAREZ REYES

¿Para qué la crítica?, se preguntaba Charles Baudelaire. “Vasta y te-rrible pregunta que coge a los críticos por el cuello”, añadía elfrancés. Parece ser que la crítica –los críticos– tienen un papel re-

levante en el sistema del arte, pero no se sabe muy bien cuál es. Esto, almenos, opinan otros agentes de ese sistema. Existe esa tonta tendencia a dardemasiada importancia a lo que se escribe, puesto que, todavía hoy, la crí-tica es la que se ejerce en medios impresos. Es como si –como consecuen-cia de la herencia de otras épocas– lo escrito estuviera sobredimensionado.

¿Para qué la crítica? Como ha estudiado con acierto Thomas Crown, lacrítica (y la información) de arte nació con el público, un público general,no el del reducido grupo del coleccionismo. Esto se produce en el Parísdel siglo XVIII, asociado, además, a los Salones de pintura, en los que un cadavez más numeroso público entraba a mirar y a comentar entre sí las obras ex-puestas. Con el nacimiento de los medios de comunicación, con las publi-caciones de los primeros periódicos, la crítica de arte surge como una ne-cesidad ante un acontecimiento social: los salones. El para qué de la crítica,por lo menos históricamente, se contestaría como que –tal y como descri-be con minuciosidad Crown– el público necesita portavoces. ¿Pero quién se-ría el valiente hoy de pretender ser portavoz del público? No creo que na-die que ejerza la tarea de crítico actualmente se arrogue tal representación.

Por retomar a Baudelaire –tan socorrido para estas cuestiones–, la críti-ca debe estar “hecha desde un punto de vista exclusivo, pero desde elpunto de vista que abra más horizontes”. Creo que podría ser éste un buenpunto de partida para un crítico que opere desde una postura ética y polí-tica; independiente y, a su vez, comprometido con el presente, con la vida;con una inequívoca vocación de producción de sentido y, a la vez, sin en-redarse en maniobras paramilitares o en actuaciones policiales. �

� Los críticos carecemos

de autocrítica. Nos hemos

instalado en lo previsible

pag 44-46.qxd 19/10/2007 23:33 PÆgina 40

Page 47: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor
Page 48: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

Matthias Langhoff (Zurich,1941), ubicuo, valiente ycosmopolita, nunca había

trabajado en los teatros de Madrid,aunque semejante anomalía profe-sional va a resolverse pasado ma-ñana en el Festival de Otoño. Eldirector de escena germano, forjadoen las bambalinas del Berliner En-semble, presenta su versión escé-nica de Quartett, sobrenombre dela obra que Heiner Müller escribióen 1981 inspirándose libremente enLas amistades peligrosas de Chorde-los de Laclos.

La conoce bien porque la tuvo ensus manos cuando era un manus-crito. Langhoff y Müller eran los“dioscuros” de la escena germana.Trabajaban con el “incentivo” dela vigilancia. Cruzaban la fronterapara respirar en el Oeste y toreabancon ingenio la censura. Heiner Mü-ller (1929-1995) no quiso abandonarel país ni cobrarse las humillacio-nes institucionales. Matthias Lang-hoff lo hizo en 1972, aunque gozabade un visado internacional que lepermitía regresar a la República De-mocrática Alemana (RDA) para dar-le forma escénica a los trabajos se-ñeros del dramaturgo. Ahora formanparte de su repertorio fundamentaly de sus giras itinerantes. Tanto

como le ocurre con el teatro deStrindberg, de Büchner y de Lor-ca, puesto que a Langhoff, ya ve-mos, le interesa la posición del serhumano en el abismo.

También le atraía darle una vuel-ta a Quartett porque la obra de Mü-ller se ha convertido en un clásicopendiente de revisión y en la razóndel abuso despiadado de sus colegas.La tarea interpretativa recae en doscolosos del teatro francés: MurielMayette y François Chaillot, lla-mados a convertirse en la marque-sa de Marteuil y el vizconde de Val-mont. No como los pinta MilosForman en su versión cinematográ-fica, sino como los concibió Müller:perturbadores, perversos, ajados,destructivos y, en cierto modo, su-periores. La obra se representa enfrancés porque el autor estaba muycontento con la traducción. La razónnos la explica el propio MatthiasLanhgoff tomando un café en unaruidosísima cafetería de París, don-de reside desde 1995. “Sí, en efecto,le gustaba mucho porque no enten-día una palabra”, ironiza el directorde escena germano.

–¿Es difícil reencontrarse conQuartett después de haber asistidoa su nacimiento?

– Sí. Difícil y arriesgado. La obra

“La salud del teatro occidental es mala y peligrosa”Mathias Lanhoff

T E A T R O

Quarttet, de Heiner Müller, llega pasado mañana al ValleInclán de Madrid, dirigida por quien fuera antiguo cola-borador del autor alemán en el Berliner Ensemble, Ma-thias Lanhoff. Tiene el aliciente, además, de estar inter-pretada por dos grandes astros de la escena francesa:Muriel Mayette y François Chattot. En esta entrevista conEl Cultural, el director revela las claves para leer a Müller.

ARCH

IVO

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 8

pag 48-49 ok.qxd 19/10/2007 22:06 PÆgina 38

Page 49: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 4 9

de Müller se ha convertido en unaobra consolidada del repertorio con-temporáneo. Se estudia en los co-legios y en las universidades. Inclu-so ha degenerado como caprichodramatúrgico de algunos directores.Tratan de distanciarse del texto. En-cuentran artificios para eludir elcompromiso literario. Es necesarioredescubrir la obra. Despojarle deesa pátina llamémosle corrupta. Y elcamino no puede ser otro que ate-nerse a la vitalidad de una pieza sal-vaje, despiadada, pero tambiéncómica e inquietante, muy inquie-tante.

Teatro de miradas, de contactos–¿En qué sentido inquietante?–Los personajes de Müller no

tienen una naturaleza monolítica,sino fragmentaria. De ahí que lleguea producirse, incluso, un cambio depapeles. Otras veces, en cambio, nose hablan entre sí. Lo hacen en vozalta como si se miraran al espejo.Hay una guerra entre ellos. Porquela certeza de cada uno proviene de lanegación del otro. Llegan a su ver-dad por contraposición, aunque hayde por medio toda clase de maticesy de contradicciones. Se percibe confuerza el motor del deseo. Es un tea-tro de miradas, de palabras, de con-tactos. El drama se proyecta sobre lapiel misma de la pareja.

–Usted sostiene un paralelismoespecífico con el teatro de Strind-berg. Concretamente menciona Laseñorita Julia como antecedente.

–Sí. Creo que los textos coinci-den en que estudian sin tapujos lasrelaciones entre los dos sexos. Am-bos protagonistas se proponen des-truir sus recíprocas ilusiones. De-muestran su poder con elsubterfugio del amor. Hay una dia-léctica hegeliana. Puesto que Val-mont y la marquesa de Merteuil ve-rifican sus autoconsciencias a travésdel combate sobre la vida y la muer-te. Se multiplican las pulsiones ne-gativas. Hay una conciencia malva-

da. Pero toda verdad es en ciertomodo malvada.

–La obra comienza con una pre-cisión dramatúrgica: debe aconteceren un salón antes de la RevoluciónFrancesa o en un búnker de la IIIGuerra Mundial. ¿Cómo se resuelveel desafío? ¿Qué tiene de abstracto yde concreto Quartett?

–Es un error dejarse llevar porla abstracción y por la intemporali-dad. Está claro que Heiner Müllercita periodos históricos. Uno sabe-mos que ha ocurrido. Y el otro, aun-que no haya sido real, también sir-ve de contexto. Los personajes sedesenvuelven en unas coordena-das concretas. Quartett vive de la his-toria. Y de la historia como lucha con-tra el discurrir del tiempo.

–Textualmente, “el ejercicio su-blime de matar el tiempo”. ¿Quéqueda, entonces, de Chordelos deLaclos, en la obra de de Heiner Mü-ller? ¿Hasta qué punto es gratuitacualquier comparación con la no-vela?

–La relación epistolar de la no-vela es una referencia accesoria. Unboceto, una vaga inspiración. Sha-kespeare escribía muchas de susobras partiendo de un argumentoheredado al que otorgaba una nuevaforma y un nuevo fondo. Con Mü-ller ocurre lo mismo respecto a La-clos. De hecho, Las amistades peli-grosas contienen una cargaideológica y un moralismo que desa-parecen del todo en el caso de Quar-tett. Valmont y la condesa se nos pre-sentan como dos personajes queestán fuera de la sociedad. Y por esoson los únicos que tienen la capaci-dad y la libertad de juzgarla, anali-zarla, demonizarla, de descoyun-tarla. Con las peores consecuenciasy con los más abyectos de los mé-todos.

–La ha definido, en cierto modo,de autobiográfica.

–No voy a entrar en particularessobre la vida de Heiner Müller, peroes curioso el modo en que la obra re-fleja algunas cuestiones persona-les, reflexiones, experiencias vitales.Casi todos los escritores se expo-nen en sus obras. Y el caso de Müllerno es una excepción. Que me plan-tea, en cierto modo, la obligación dedistanciarme. Me explico: tuve enmis manos el original antes de es-trenarse. Conocía muy bien al autor.Sabía de dónde provenían algunasde sus impresiones. Sin embargo, yal mismo tiempo, debía hacer unejercicio de abstracción. Leer la obraen cuanto tal. Desentenderme de lasclaves de lectura que yo conocía conventaja biográfica, porque Quartettno es una historia personal. Su len-guaje y su mensaje alojan una uni-versalidad que explica por sí mis-ma el recorrido internacional que hatenido y su vigencia. No ha enve-jecido. Nada. El paso del tiempo meha ayudado a relacionarme con ella.Creo que ahora la planteo con ma-durez y con frescura. De un modou otro deben también notarse misexperiencias en tantos años de tea-tro y de viajes.

Occidente elude el riesgo–Viene de Suecia. Y ha estado re-

cientemente en África. ¿Es verdadque la experiencia africana ha sidoun gran estímulo personal?

–Personal y artístico. Sobre todoporque he descubierto una vitalidadartística y un entusiasmo que nos fal-ta en el llamado Occidente. El tea-

tro occidental elude el camino delriesgo. Se ha acomodado. Y sueleocurrir que la recesión estética seacompaña de la recesión económica.Nos quejamos mucho de la falta dedinero. Reprochamos el desampa-ro institucional. No niego que la cul-tura merezca mayor atención, perola salud del teatro es mala, peligrosa,por una crisis estética.

–Nada que ver con la audaciaque ustedes tuvieron bajo las siglasde la RDA. ¿Se consideraba ustedun privilegiado?

–Conseguía hacer mi trabajo. Ydisponía de un visado internacio-nal que me permitía viajar. Terminémarchándome. Pero se me respe-taba porque yo venía de una fami-lia antifascista que hubo de esca-par. Y porque mi padre desempeñóla dirección del Deutsche Theatre.Fue pionero en atraerse a Brecht.Y fue el culpable de que a mí meinteresara el mundo de la escena.

–Curiosamente, en medio de es-tas afinidades centroeuropeas, ustedha mostrado particular devoción ha-cia Lorca. Incluso ha realizado mon-tajes muy aplaudidos de Doña Ro-sita la soltera.

–Lorca, Büchner, Müller. Esta esel trío de dramaturgos que más meinteresan. Tienen en común la ca-pacidad de escrutar al hombre. Y deasomarse a los abismos que tantomiedo nos producen a los morta-les.

–En cambio, no se ha significadoen el repertorio de Thomas Bern-hard.

–Me interesa como escritor,como novelista. Y mucho menoscomo dramaturgo. Claro que no dis-cuto su importancia ni su enverga-dura. Pero me siento poco afín.

RUBÉN AMÓN

Los personajes no tienen una naturaleza monolítica,

sino fragmentaria. Hay una guerra entre ellos porque la

certeza de cada uno proviene de la negación del otro”“

La obra de Müller se ha consolidado en el repertorio con-

temporáneo. Se estudia en los colegios. Es necesario redes-

cubrirla, despojarla de esa pátina llamémosle corrupta”“

pag 48-49 ok.qxd 19/10/2007 22:06 PÆgina 39

Page 50: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

Cerca la fecha deDifuntos algunosteatros mantie-

nen la tradición de repre-sentar Don Juan Tenoriode Zorrilla, seguramentela obra más popular y mí-tica de nuestro teatro ytestimonio de un autor ro-mántico atrapado por lasformas teatrales del Ba-rroco. El Festival de Tea-tro de Cádiz ha elegidoeste título para dar por ce-rrada su 22 edición, puespresenta en el Gran Teatro Fallala versión que ha dirigido San-tiago Sánchez con su compañíaL’Om Imprebis.

A Don Juan ha llegado San-tiago Sánchez por el encargo queel año pasado recibió del muni-cipio de Alcalá de Henares, paraque dirigiera la representación iti-nerante que todos los años tienelugar allí. Luego optó por mon-tarlo para ser representado en girateatros a la italiana, en coproduc-ción con la Comunidad de Ma-drid, la Generalitar Valenciana yla Fundación Colegio del Rey.

Sánchez encontró en esta obramuchos ingredientes que le atra-paron: “Es una función de granteatralidad y, sobre todo, de plenaaceptación por el público quedesde hace más de 150 años se

vuelca allá donde se ofrece; el pú-blico recita los versos de memo-ria. Es una maravillosa historia deamor, con el estremecimiento ro-mántico de los muertos que vuel-ven a la vida y está, además, la fas-cinación de las obras de capa yespada con sus luchas”.

Versión musicalizada. El direc-tor no se ha acomodado a haceruna adaptación literal de la obra,sino que se ha permitido ciertaslicencias. La primera, es que esuna versión musicalizada, –queno musical–, en la que los acto-res interpretan en directo músi-ca popular y contemporánea yhasta canto gregoriano. Hayabundancia en luchas de espadasy otra de las sorpresas del espec-táculo llega en la segunda parte,

pues Sánchez ha interca-lado un salto en el tiempoque le permite desarrollarun ejercicio de gran tea-tralidad.

En total, son 17 acto-res los que forman elelenco, con Fernando Gil(conocido por sus apari-ciones en el programa deTV “Eva Hache”) comogalán pecaminoso, AlbaAlonso (Trece rosas) comoDoña Inés, el barítonoLuis Álvarez en el papel

del Comendador y la actriz y tam-bién cantante Trinidad Iglesiascomo la criada Brígida. La músi-ca, en directo, corre a cargo de unaorquesta de siete intérpretes diri-gidos por Yayo Cáceres y ManuelCoves.

A punto de que la compañíacumpla 25 años, este Don Juanconfirma el interés de L’Om Im-prebis por adaptar textos clási-cos (Quijote, Galileo), sin abando-nar esa línea de humor que sesustenta en el arte de la impro-visación y que tan buenos resul-tados le ha dado con espectáculoscomo Imprebís. Y es en esta líneadonde andan inmersos ahora, en-sayando Music-all, dirigida por elfrancés Michel López.

LIZ PERALES

En una celda se encuentran dos desconoci-das con una clara diferencia de edad y declase social; éste el punto de partida de Dile

a mi hija que me fui de viaje, pieza estrenada en Fran-cia en 2003 y que fue galardonada con dos pre-mios Molière dos años después. La obra es, además,una ocasión para reencontrarse con una actriz dela categoría de Maria José Goyanes en un duelo

interpretativo con Marta Belaustegui. La obra se es-trenó en Francia protagonizada por su propia au-tora, Denise Chalem, que también la dirigió. Lasdos prisioneras apenas se hablan y, además, se caenmal, así que son los horarios de la cárcel y la inter-vención de los guardianes (Marina Andina) los quedan cierto ritmo a la obra. En la sala Galileo deMadrid, a partir del próximo martes, 30 de octubre.

T E A T R O / E S T R E N O S

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 0

El turno de Don JuanSantiago Sánchez estrena el clásico en Cádiz

Duelo de actrices en la Galileo de Madrid

� Espía a una mujer que se muereTras la primera entrega del ProyectoChejov que Daniel Veronese presentó elpasado septiembre en el María Guerre-ro, llega la segunda: Espía a una mujer quese muere, su versión de Tío Vania. Adap-tación que, según el propio director, res-pira un aire “italiano”. Si la primera fun-cionó mejor en pequeños espacios, puespermitía la cercanía del público y jugarcon una verosímil desaparición de lacuarta pared, esta circunstancia se repiteen esta segunda producción de Chejov,que se presenta en Madrid, en CuartaPared, dentro del Festival de Otoño. 31de octubre y 1, 2 y 3 de noviembre.

� Lo primero de Peter Brook El director británico es ya un invitado ha-bitual del Festival de Otoño de Madrid.Acude a esta edición con dos espectá-culos y el primero se presenta esta se-mana en La Abadía: The Grand Inquisitor,basado en un capítulo de Los hermanosKaramazov. Lo protagoniza uno de susactores fetiche, Bruce Myers. Días 31 deoctubre, 1, 2, 3 y 4 de noviembre.

� Concentrado de teatro argentinoPulsar la buena salud del teatro argen-tino se ha propuesto el Festival Tem-porada Alta de Gerona al programar unciclo que comienza hoy. El primero endesembarcar es Ricardo Bartís con sucompañía Sportivo Teatral, que presen-ta De mal en peor (25 de octubre), le sigueJavier Daulte con Nunca estuviste tan ado-rable (26), Daniel Veronese con la ya ci-tada Espía a una mujer que se mata (26) yClaudio Tolcachir con La omisión de la fa-milia Coleman (28).

� Marthaler en el Temorada Alta Aclamado como uno de los grandes di-rectores de ópera y teatro del momen-to, Christoph Marthaler presenta en elTemporada Alta una de sus últimas pro-ducciones: Maeterlinck. Una obra inspi-rada en el poeta simbolista que el di-rector traslada a un taller de costuradonde los actores deben vérselas con má-quinas de coser. Días 29 y 30 de octubre.

F E S T I VA L E S

FF EE RR NN AA NN DD OO GG II LL YY TT RR II NN II DD AA DD II GG LL EE SS II AA SS

CC OO MM OO DD OO NN JJ UU AA NN YY BB RR ÍÍ GG II DD AA

pag 50-51ok.qxd 19/10/2007 22:03 PÆgina 2

Page 51: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E S T R E N O S / T E A T R O

P O R T U L A N O S

It’s wonderful

A los doce años me sabía enteros West Side Story,Jesucristo Superstar y La leyenda de la ciudad sinnombre. He visto todos los musicales mayoresy unos cuantos menos conocidos, y todavíahoy me arranco en la ducha con They call the windMariah. Por eso no me hace gracia esta fiebre ac-tual que padece el teatro: no parece provenir delamor hacia el género, sino del (erróneo) con-vencimiento de que hacer un musical signifi-ca forrarse de forma segura. La “musicalización”está llegando a extremos absurdos: ya mencio-né aquí Legally Blonde, adaptación de una pelí-cula tontísima y espectáculo innecesario dondelos haya, y pronto se estrenará El cantor de bodas,que tres cuartos de lo mismo. También anda porel mundo (y antes o después llegará aquí) unDrácula musical: con sinceridad, no soy capazde imaginarme al conde cantando Podría habertemordido durante toda la noche o No llores por mí,Transilvania. El caso de Drácula es muy ilus-trativo de cierta tendencia que consiste en uti-lizar el musical para caramelizar materiales que,de entrada, puedan resultar difíciles. Lo dijoMary Poppins: con un poco de azúcar, esa píl-dora que os dan sin problema tragaréis… En ese

orden de cosas se anuncia ya Ana Frank, el mu-sical: a palo seco no apetece mucho lo de losnazis y los judíos otra vez; pero con canciones…¡hombre, qué diferencia! Se me ocurren algu-nas ideas de este tipo: Eichmann en Jerusalén, elmusical, con un estribillo de apertura que dijera:¡Oh el mal/que banal!; o El violinista en el campo deconcentración, donde cantarían: ¡Si yo fuera ario,dubidubidubidubidubidubidu! También Melodí-as de Broadway del 11-S , con unos efectos es-peciales extraordinarios y un número en el queBush cante: El mañana me pertenece y Bin Laden:Soy un extraño en el Paraíso. O Cabaret 2, con Bo-tín de maestro de ceremonias y Zapatero lle-vando las medias de rejilla negras, los dos en-tonando Money, Money… ¿Qué todo esto es unpoco bestia? Bueno, quizá; pero espérate a quele pongan música y unos bailecitos y verás comotragamos.

II GG NN AA CC II OO GG AA RR CC ÍÍ AA MMAAYY

“La ‘musicalización’ del teatrollega a extremos absurdos”

Lo último de Edouard Lock se llama Am-jad y como viene siendo costumbre ensus creaciones mantiene un ritmo trepi-

dante, casi violento, y es ejecutado por bailari-nes con una excelente formación física y de granprecisión técnica. Pero en esta ocasión, la ori-ginalidad de Lock es que ha jugado a decons-truir los ballets románticos –principalmente Ellago de los cisnes y La bella durmiente– para reela-borarlos desde sus intereses coreográficos y mu-sicales que son los de la danza contemporánea.Su lectura es ecléctica, her-mosa y audaz, ha señalado lacrítica, y alcanza un puntomágico, de ilusionismo,cuando los gestos de los bai-larines son tan rápidos queparece que se mueven a la velocidad de la luz.

Además de contar con nueve bailarines ca-pitaneados por su más reciente incorporación, lachina Xuan Cheng, el coreógrafo canadiense harecurrido a Gavin Bryars para la composiciónmusical. La labor de Bryars ha consistido enadaptar las partituras originales de Chaikovskide los ballets, concebidas para ser interpreta-

das por orquesta, en una sola para grupos decámara. De esta manera, cuatro músicos la eje-cutan en directo durante la representación. Aesta partitura, hay que sumarle las composicio-nes añadidas del neoyorquino David Lang yde Blake Hargreaves, de estilo heavy ruidoso. Laobra mantiene una estética vanguardista en laque han colaborado el escultor Armand Vai-llancourt, Vandal que firma un vestuario muysexi, John Munro como iluminador y el fotó-grafo André Turpin, artífice de una película que

es proyectada en una pan-talla grande.

La, La, La... fue fundadaen 1980 por Edouard Lock,quien ha desarrollado conella una labor centrada en al-

terar las estructuras clásicas del ballet, mez-clando líneas coreográficas, musicales y cine-máticas. Sus colaboraciones no se han limitadoal mundo del ballet, sino que ha dirigido el di-seño artístico de algunas giras de David Bowie oFrank Zappa. Igualmente, algunas de sus obrashan sido filmadas, alcanzando gran fama Amelia,dirigida por el propio Lock. L. P.

La compañía canadiense dedanza La La La HumanSteps recala mañana y pasa-do en el Central de Sevillacon su último espectáculo:Amjad, una lectura contem-poránea del ballet romántico.

Lock acelera los clásicos

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 1

� Amjades la deconstrucción

de los ballets El lago de los

cisnes y La bella durmiente

pag 50-51ok.qxd 19/10/2007 22:03 PÆgina 3

Page 52: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 2

“No soy un hombre de masas ni de misas, pero sí demusas”. Gonzalo Suárez vuelve a la Seminci y a las car-teleras después de cinco años. Para celebrar este re-torno, El Cultural le ha preparado un recibimiento es-pecial. El escritor y crítico Jorge Berlanga lesorprendió en su domicilio de Madrid para hablarde lo divino y de lo humano con Oviedo Express, la pe-

lícula que presentará en la 52 edición del Festivalde Valladolid, como telón de fondo. No hubo roundspero fue en dos asaltos y duró casi un día. Este es el re-sultado. Recorremos, además, lo más jugoso del cer-tamen que hoy arranca con Persépolis, la película deVincent Paronnaud y Marjiane Satrapi que retrata através de la animación el Irán fundamentalista.

El director conversa con Jorge Berlanga sobre suvuelta a la cartelera y al Festival de Valladolid

C I N E

Gonzalo Suárezregreso

pag 52-55.qxd 19/10/2007 23:34 PÆgina 2

Page 53: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

Estaba por fin dispuesto a dor-mir una mañana cuandosonó el teléfono. No era de

extrañar cuando uno está acostum-brado a ser perseguido por el tono dealarma, materia inerte con la que seconstruye el insomnio, después dehaber buscado aquélla con la quese construyen los sueños. “¿Podríausted investigar el extraño caso deGonzalo Suárez, también conocidocomo Suárez Gonzalo?”, dijo la voz.“Hay evidentes sospechas de que esun personaje poco recomendable enel apacible panorama de la inteli-gencia nacional. Un desafecto a lasnormas, con firmes antecedentes deextravagancia. Parace un hombrepero podría esconder el espíritu dela Bestia, con habilidades de pres-tidigitador para hacerse el desco-nocido. Esperamos su informe”.

Conseguí la pista para encontrarsu guarida, frente al convento don-de entre pasadizos secretos las mon-jas enanas tocan las campanas conpulsión extática y de vez en cuan-do la sangre de Pantaleón se licuahasta alcanzar la apariencia y calidaddel vino. Llamé a la puerta y me res-pondió un ojo, en cuya pupila pa-recía que se concentraba un cuen-to de Edgar Allan Poe.

¿Cine, literatura o boxeo?“Pase usted”, me dijo el ojo

cuando me di a conocer, liberandotimbres y cerrojos. “En realidad leestaba esperando. ¿Trae pistola ograbadora?”.

“Ninguna de las dos cosas”, res-pondí, apretando mi bolígrafo.

“Entonces permítame que leconvide a un tinto de Rioja”, dijo,

mientras se quitaba los guantes deboxeo. “Disculpe, pero me ha co-gido en medio de un asalto contra mímismo”.

Mientras Suárez descorchaba labotella, me pregunté si comenzaratacando hablando de cine, de lite-ratura, o mejor, de pugilismo. Me de-cidí por esto último.

“¿Cómo es el brillo, el miedo, elarte del duelo? Para mí el boxeosiempre ha tenido un componentemítico, metafísico, metafórico. Esecuadrilátero donde dos rivales es-tán encerrados entre las cuerdas, sinposibilidad de escapatoria. Peleán-dose tanto como intimando. Siem-pre me ha apasionado, pero de ma-yor me he hecho pusilánime. Ahorasufro a veces viéndolo, porque ya noveo gente con verdadero estilo. Heconocido a grandes campeones, lu-chadores que podían hacer del com-bate una de las bellas artes. El últi-mo, mi favorito en elegancia ytalento, fue Fred Galiana. Inigua-lable. Por mi parte, la última vez queme rompieron las costillas, lo únicoque me quedó fue quitarme el guan-te y lanzarlo como herido desafío”.

En ese momento cambia la luzdel sol y tengo la impresión de queme está hablando su sombra desdela pared. “Me identifico con el per-sonaje que se pasa la vida pelean-do contra su propia sombra. La úni-ca forma de salir vencedor es caerabatido sobre ella. La paradoja esque es huidiza, y sólo la atrapas cuan-do te derrumbas. El arte es un com-bate perdido con las sombras. Ensu contraste con la luz nos llevan alcine. Pero siempre perseguimos sufugacidad, con esa sensación de quelo intangible es lo único patente”.

El hombre de edad de pronto re-cupera una mirada infantil.

“Me críe en medio de una gue-rra, pero mis recuerdos no tienenninguna sensación dramática, por-que en ese momento no podías com-parar con nada anterior. Nací conlas bombas y pensé que el mundo

era así, entre explosiones, lo que conel tiempo me ha dado a pensar queno andaba del todo descaminado.Me metían debajo de la cama y te-nía una perspectiva curiosa de lavida, viendo pasar los pies de la gen-te agitada. Lo que te da de salidaun sentido de angustia que ya nose pierde. Tienes una razón de te-mor y sospecha permanente anteel mundo que a medida que te ha-ces mayor se confirma”.

De la comedia a la tragediaLo que en determinado mo-

mento conduce al impulso de es-cribir. “Ahí comienza la huida, el in-tento de descubrir una realidadalternativa. Un lugar más amable, atu medida, aunque escribas historiasterroríficas. Es un sueño controlado.La ficción tiene esa virtud extraor-dinaria, que es que no mata de ver-dad. Siempre te acompaña esa sen-sación del niño al que bombardean,pero tratas de pasar por la vida sin sersometido. A mí me gusta la comedia.Quisiera vivir en una película de Lu-bitsch, como una hipótesis jamásconfirmada de un universo diverti-

do, confortable y lúcido que fueracorroborado por la realidad. El pro-blema es que ya sabemos que noes así. Por eso en todas mis películassubyace la tragedia, la crueldad y laangustia”.

Gonzalo Suárez, o Suárez Gon-zalo, de pronto se transforma enMartín Girard, el periodista que con-virtió la crónica deportiva o el gé-nero de la entrevista en un sorpren-dente y singular ejercicio literario.

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 3

SERGIO ENRÍQUEZ

Me identifico con el per-

sonaje que se pasa la vida lu-

chando contra su propia

sombra. La paradoja es que

es huidiza, sólo la atrapas

cuando te derrumbas”

pag 52-55.qxd 19/10/2007 23:34 PÆgina 3

Page 54: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 4

C I N E / G O N Z A L O S U Á R E Z E N L A S E M I N C I

“Yo en ese tiempo no era cons-ciente de la diferencia. Más ahoracuando me tachan de precursor delnuevo periodismo y esas zarandajas.Todo se lo debo a Helenio Herre-ra, o a mi madre, que como en aque-lla época no existía el divorcio de-cidió ser su mujer. Él era entrenadordel Inter. Y me ofreció trabajo parahacer informes de equipos. En unviaje de Milán a Roma se me ocurrióescribirle una entrevista que pre-senté en el semanario Dicen, con unéxito inusitado. De ahí ya todo vinopor pura inercia. Le debo al perio-dismo haberme hecho vencer la ti-midez, conocer a personas, afrontarla realidad, encontrar un estilo, loque en cierto modo prefiguraba elencuentro posterior con el cine, parasalir del encierro literario. Yo escribíacomo veía la vida, que tal vez cho-caba con el naturalismo social enboga. Odiaba las novelas decimonó-nicas y, por qué no decirlo, las es-pañolas de aquel periodo. Eso meimpulsó a buscar otra vía, algo quever con lo que después se llamó pos-modernismo. La entrevista era migénero favorito, porque me recorda-ba a la actividad de un detective pri-vado de Raymond Chandler. Siem-pre, repito, en la búsqueda del estilo,que es lo que más aprecio, ya seaen un futbolista, un boxeador, o encualquier otro tipo de arte. Quemémis primeros escritos y la censura me

hizo un gran favor prohibiéndomeun mamotreto faulkneriano sobre laguerra civil. Así encontré una for-ma de dar rienda suelta a la imagi-nación sin notas desafinadas. Unaforma de pulsar las teclas y escribirde oído. Lo que para mí es un mé-todo de lógica emocional”.

Un impulso esquizoideAparece de súbito el Gonzalo

Suárez cineasta, iconoclasta, inclasi-ficable, raro, en la pantalla como ele-mento de acción, creación o provo-cación.

“Siempre he operado a sacudi-das. Todavía sigo pensando en quénueva puedo dar. No estaba del todosatisfecho de haber suplantado larealidad por la literatura y me plan-

teé darle a la literatura un aspecto derealidad. Necesitaba un paso nuevo,porque las palabras quedan ahí, perono tienes la impresión de verlas pro-yectadas. Con ese impulso esqui-zoide, a través de una mecánica, ro-deado de un grupo de gente y demáquinas, descubrí una magia queme producía un formidable estupor,una cura de salud. Un gran juegodonde los juguetes se mueven y teobedecen. Yo era ignorante, y la ig-norancia da mucha fuerza. En esa es-pecie de milagro donde lo que teimaginas lo puedes ver tú y los otros.En lo que se llamó la Escuela deBarcelona había mucha libertad yalgo de dinero que sacábamos de fa-miliares, bancos, letras no literarias ypréstamos para arruinarnos. A par-

tir de esa independencia, y con elpequeño éxito de Aoom, la deriva mellevó a la decisión de convivir conel Cine Español. No con la industria,que por aquel tiempo no existía,pero al menos con un productorarriesgado y entusiasta como Emi-liano Piedra. Mi primer contratocomo director, en La Regenta, pen-sando siempre como buen espía laforma de buscar otros derroteros”.

Sin perder nunca ese sentido dela sorpresa atónita entre lo real y loimaginario.

El misterio del más acá“A mí lo que me asombra es que

la gente se tome al pie de la letra esoque llaman realidad. Que se consi-dere natural algo tan raro. Si me ha-blan de sucesos extraordinarios, delmás allá, de fantasmas, de platillosvolantes, o un burro que vuela, meimportan un pepino. Lo que me ex-traña y me parece sorprendente esver un burro tal cual, o que se mue-va la lengua, los ojos, por qué unamano puede coger una copa y lle-varla a la boca. El misterio del másacá. Esa sensación me ha persegui-do siempre. ¿Qué es verosímil o in-verosímil? La vida es una compo-nenda nuestra. Quizás tenga unorden, un sentido que yo no en-cuentro, y prefiero no imponer a losdemás. Prefiero seguir avanzandoy jugando. Si perdemos el sentido

GG OO NN ZZ AA LL OO SS UU ÁÁ RR EE ZZ YY JJ OO RR GG EE BB EE RR LL AA NN GG AA DD UU RR AA NN TT EE EE LL ““ CC OO MM BB AA TT EE ””

Aunque el nombre de Gonzalo Suárez suelaasociarse a un cine “serio”, lo cierto es quedesde Ditirambo (1969) pasando por Lareina anónima (1992) siempre ha mostradouna tendencia hacia la comedia. Género enel que se inscribe totalmente esta nuevaOviedo Express, vodevil contemporáneo enel que una pandilla de cómicos llega a lacapital de Asturias para representar unaversión teatral de La regenta y acaba tras-tocando la vida de los lugareños. Según elcineasta “es una película de personajes,luego de actores, que compartirán la

misma sábana blanca de una pantalladonde el teatro y el cine se acuestan en lamisma cama”. Carmelo Gómez, Najwa Nimri,Bárbara Goneaga Jorge Sanz y MaribelVerdú encabezan el reparto de este filmecoral. Suárez no es el único maestro espa-ñol que mostrará su nuevo trabajo. MarioCamus hará lo propio con su primer filmeen cinco años, El prado de las estrellas, his-toria de una amistad intergeneracional conÁlvaro Luna y Óscar Abad como protagonis-tas. En sección oficial también podrá verse14 kilómetros, de Gerardo Olivares, ambien-

tada en África. La presencia española secompleta en la sección Punto de encuentrocon El pallasso i el Fürher, de EduardCortés, adaptación de la obra teatralUuuuuh! de Gerard Vázquez, y Nevando voy,drama obrero de Candela Figueira yMaitena Muruzábal. Otros títulos de máxi-mo interés en sección oficial son La zona,drama mexicano sobre la lucha de clases;XXY, de la argentina Luisa Puenzo; MyBlueberry Nights, de Wang Kar Wai, Lejos deella, de Sarah Polley, Le voyage du BallonRouge, de Hou Hsiao Hsien.

Oviedo Express contra Mario Camus, Wang Kar Wai y Sarah Polley

SERG

IO E

NRÍQ

UEZ

pag 52-55.qxd 19/10/2007 23:34 PÆgina 4

Page 55: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 5

D E E S T R E N O

del juego la vida es aburrida y te-rrorífica a secas. No soy aficiona-do a falsificar fantasías, porque lasfantasías parten en sí de la pura ló-gica”.

Suárez bebe vino y pasa pági-nas.

“No creo en la pedagogía. Unono entiende más que lo que ya haentendido en los inicios de su in-teligencia. Lo único que queda essacarlo y darle brillo. ¿De dóndevengo yo? Tal vez de Pirandello, deIonesco, de Beckett, de ConanDoyle, de Joyce y Hammet, de Ro-cabruno el sabio insatisfecho, o Di-tirambo, el aprendiz con ansiedad.O sobre todo de Stevenson. Susensayos son mi libro de cabecera.De una limpidez y clarividencia fa-bulosa. Hay gente como él, comoTácito, Plutarco, Suetario, Diderot,Bernal Díaz del Castillo, Fray Sa-hún, de los que podría haber sidoun gran amigo. Tal vez esa sea lamejor forma de espiritismo. Hablarcon muertos que escriben bien”.

El trayecto de Oviedo ExpressQueda la burla entre la inspi-

ración, el trabajo, y la naturalezaevanescente del misterio.

“Lo excitante del misterio esque no se descubra. Odio las histo-rias en las que se acaba resolvien-do. La solución no es nada más queel asesinato del misterio. Yo prefie-ro que siempre siga vivo, hasta conel escalofrío que a veces te produ-ce abrir la puerta de tu propia casa.Sabiendo que siempre puedes in-tentar inventarte el mundo, pero alfinal vas a perder en el combatecuerpo a cuerpo. Yo por ejemplocuando hago películas pienso en lassupersticiones primitivas. Comoesas tribus que no se dejaban fo-tografiar pensando que la cámarales robaba el alma. El cine te robael alma, igual que la fama. Lo bue-

no es no saber nunca donde irá aparar”.

Siguiendo los laberintos de unviaje sin paradas, que nos lleva a suúltima película Oviedo Express, don-de Gonzalo Suárez, Suárez Gonza-lo, con ayuda de Stephen Zweig, laRegenta de Clarín, el Julio César deShakespeare, Mankievicz, MarlonBrando, Carmelo Gómez, AitanaSánchez Gijón, Jorge Sanz y la im-pagable Maribel Verdú, con algo deFlaubert y su Bovary, nos ofrece uncurioso trayecto de enredo sin sa-lida en todas las estaciones.

Un hombre de musas“Me encanta el vodevil como

reflejo de la vida misma. Un temapara poder hacer tus juegos. Lagente entra y sale de los armariostratando de salvarse con el menordaño posible de las infidelidadesy la fugacidad del tiempo. Comosi todas las situaciones acabasen encoger o perder el tren. Mis perso-najes buscan, sin saber lo que bus-can. En el fondo todos son yo. Eneso me considero que encarno la fi-gura del director proteico”.

Sin que sepamos al final si hayalguien que conozca quién es enrealidad Gonzalo Suárez.

“A mí el mito que de verdad megustaría encarnar es el del HombreInvisible. Hay un ideal para un es-critor que es ser extranjero y muer-to. Yo soñaba con ser explorador,pero sin saber si buscas, o huyes.En realidad preferiría ir a encontrarlas fuentes del Nilo sin encontrar-las, o a la Isla del Tesoro sin hallarel tesoro. Puede que sólo seamosfugitivos de nosotros mismos paraeludir el infierno que está en nues-tro interior. Dejémoslo en que nosoy un hombre de masas, ni de mi-sas, pero sí de musas”.

JORGE BERLANGA

La escritora iraní afincada enParís Marjane Satrapi pu-blicó entre el año 2000 y el

2003 los cuatro volúmenes de la no-vela gráfica Persépolis (Norma Co-mics), una suerte de autobiografíaen la que a través de las vivenciasde la escritora se traza un recorri-do histórico de Irán, con episodioscomo la revolución islámica que de-rrocó al Sha, la constitución de laRepública, la guerra entre Irak eIrán o la definitiva instauración delrégimen extremista. El novel Vin-cent Paronnaud con la complicidadde Satrapi adapta la multipremiadaobra trasladando con máxima fi-delidad el universo visto en papel,si existe alguna alteración es bási-camente para condensar la infor-mación enunciativa en el devenirde las imágenes cinemáticas.

A diferencia de las adaptacionesal uso, donde la transición entre laimagen estática y la imagen en mo-vimiento sigue los parámetros delcine de animación clásico, el dúoSatrapi/Paronnaud deciden mante-ner máxima fidelidad al original: nosólo se persigue la misma estruc-tura formal sino que también sefotocopian trazos, signos y formas.Por lo que no estaríamos hablan-do de adaptación, si no más bien detraslación, de intercambio de so-portes orgánicos: de papel a celu-loide. Pese a lo atractivo que puederesultar un relato que toma un pun-to de visto naïf –el de una niña queinicia su mirada sobre el mundo–sobre una tragedia con tintes de ge-nocidio, el éxito del proyecto de-penderá siempre de la capacidadpara transformar la realidad que po-sea el metanarrador: si éste sabe de-construir los hechos y llevarlos ha-cia un universo propio plagado derimas metafóricas –a lo Lynch o Gi-lliam–, estaremos delante de una

obra, como mínimo, interesante;si por el contrario el único interés-consiste en una infantilización de lamirada que conlleva una dulcifi-cación de actos aberrantes, enton-ces Persépolis es un producto deconsumo masivo para mentes aco-modaticias, a lo Benigni. El filme sequeda a medio camino entre las dospropuestas: el imaginario creado através de la mirada de la protago-nista resulta más simpático queatractivo, entretiene pero no con-

vence; por otro lado la genuina mi-rada de Marjane Satrapi no tratade esconder (o tamizar) la desgraciavivida por el pueblo iraní, todo locontario, hay espacio para la des-gracia. Satrapi no trata de justificarsu actitud frente a los cambios vi-vidos, sólo de dar su particular tes-timonio. Estamos delante de unaobra profundamente occidentali-zada. Una película moralizantecuyo fin no es estético sino ético, unejercicio de concienciación sobre ladesgracia acaecida a través de unapuesta en escena accesible para unpúblico que disfrute con tesiturasmorales unidireccionales. La con-moción que puedan crear las imá-genes posee cierto relajamiento de-bido a la impostura del tratamientoformal: la ingenuidad de base que-da trastocada, la credibilidad, en en-tredicho.

ALEJANDRO G. CALVO

Una visión de IránPERSÉPOLIS Francia/Estados Unidos, 2007. Director: Vincent Paronnaud y

Marjiane Satrapi Voces: Catherine Deneuve y Chiara Mastroiani. Estreno: 31/10

Me encanta el vodevil como reflejo de la vida. La gente

entra y sale de los armarios tratando de salvarse con el me-

nor daño de las infidelidades y la fugacidad del tiempo”“

CC HH II AA RR AA MM AA SS TT RR OO II AA NN II PP OO NN EE

VV OO ZZ AA MM AA RR JJ II AA NN EE SS AA TT RR AA PP II

pag 52-55.qxd 19/10/2007 23:34 PÆgina 5

Page 56: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 6

C I N E / E N T R E V I S T A S O B R E M I C H A E L C L A Y T O N

George

El polifacético actor se mete en lapiel de un abogado arruinado y sinescrúpulos en Michael Clayton, fil-me que también produce. La pelí-cula, calificada de “excelente” porla crítica, recupera los modos del cineliberal estadounidense de los 70.

Clooney

Este actor, director, guionis-ta, productor, activista hu-manitario y rostro de la pu-

blicidad se ha convertido a sus 46años en un cineasta “bona fide” quese embarca en películas de potentevoltaje . Es el caso de Michael Clayton,que ha dirigido Tony Gilroy, filmeque exhuda el aroma del cine libe-ral de los años 70. En el Festival deCine Americano de Deauville, Clo-oney (Kentucky, 1961) recibió a ElCultural. Empieza la conversación re-latando los riesgos de trabajar conun debutante como Gilroy, a pesar desu éxito como guionista en la sagade Jason Bourne. “Tuve una prime-ra cautela hasta que leí el guión. Lahistoria trata sobre alguien que nojuega limpio y descubre que hay queser honesto aunque sea para ganar unsolo dólar. Sentí que era un proyec-to importante y Gilroy tuvo la hon-radez de decirme que mi nombrearrastraría financiación”.

Tan convencido estuvo, que Clo-oney se decidió a producir él mismola película junto a su socio, Steven So-derbergh: “Con El buen alemán nohubo ganancias y con Michael Clay-ton… no sabemos todavía. La roda-mos con sólo 20 millones de dóla-

res, lo mismo que cobré por Ocean’s13. Siento que tengo que respaldarlas ideas en las que creo y una pelí-cula ‘alimenta’ a la otra. Quiero queciertors filmes sean realizados, creoque mi celebridad es útil para ello .

Poder perverso. El excelente filmeestá a caballo entre el “thriller le-gal” y la denuncia de la corrupción delas grandes corporaciones. Clooneyse inclina más por lo segundo: “La co-rrupción es un cáncer generalizado,está en la calle, en los gabinetes, enlos Gobiernos, en todas partes. Es untema que la gente reconoce fácil-mente. El problema con las grandescorporaciones es que son día a díamás gigantescas. Cada vez es me-nos gente la que lo posee todo. Acambio de ese puñado de ‘listos’ haymillones de personas honestas sin po-der para rebelarse ni defenderse”. Eneste sentido, el protagonista de Mi-chael Clayton es un abogado sin es-crúpulos que trabaja para grandescorporaciones codiciosas. Su cometi-do es eliminar sin contemplacioneslos problemas de los clientes más ri-cos. Tras casi dos décadas sin lograruna promoción, con un amargo di-vorcio y un grave problema de lu-

dopatía, descubre un camino com-plejo hacia la redención.

El filme, de una gran crudeza, esun “tour de force” de Clooney. El vi-llano es una multinacional agroquí-mica. “¿Ha visto el impresionantedocumental The Corporation ? Ambascintas denuncian que las grandescompañías se comportan como psi-cópatas destructivos que actúan sinconciencia”. Le comento que la cin-ta me ha recordado a las películas li-berales de los años 60 y 70, hechoreforzado por la presencia en el re-parto de Sydney Pollack. Asiente:“Ésa fue exactamente la idea motriz.El cine, la música, los conciertos glo-bales, las manifestaciones públicas encontra de las injusticias… Una pelí-cula sola no puede cambiar el mun-do. Varias, sí. Cuando incitan a la re-flexión, pueden alterar la percepciónde injusticias. En el pasado lo hicie-ron Silkwood, Missing, El síndrome deChina o Adivina quien viene a cenar estanoche… Se pueden convertir en unagota malaya en las conciencias delos gobernantes. Ahora hay que de-fender de nuevo los derechos civiles,a las víctimas de las guerras, a los des-plazados, a los huérfanos de las ca-tástrofe....”. En este sentido, Michael

Clayton emula a esos filmes de los70 que mencionados. Compartenuna sólida premisa, una narracióncompacta, un reparto impecable (Til-da Swinton, Sydney Pollack, TomWilkinson), personajes atractivos yuna intriga permanente. “Es una pe-lícula clásica algo ‘retro’, sin efectosespeciales ni ultraviolencia. Costócinco años lograr la financiación. Nofue hasta el éxito de de Buenas no-ches y buena suerte, cuando se rompióuna cierta maldición”.

Con los Coen. Los 70 están muy pre-sentes para el artista: “La situación eshoy idéntica. Tras el 11-S han creadouna atmósfera de paranoia, nos hanmetido en una guerra inmoral, y la lu-cha por los derechos de los desfavo-recidos sigue ahí”. Mientras, Clooneyya ha acabado de rodar una nueva pe-lícula como director, la comedia de-portiva de los años 20 Leatherheads,que protagoniza. Y prepara nuevo tra-bajo con los Coen, Burn After Reading,junto a Brad Pitt. Después, volveráa producir y dirigir Farraguth North,un “thriller” político junto a Leo-nardo DiCaprio.

BEATRICE SARTORI

“Una película sola no puedecambiar el mundo. Varias, sí”

pag 56.qxd 19/10/2007 22:17 PÆgina 2

Page 57: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

C I N E / D E E S T R E N O

Que Woody Allen simpatizacon el film noires un hecho.Casi desde Coge el dinero y

corre se puede decir que el cineastaha tonteado con el género, ofrecién-donos visiones del mismo que com-binan la comedia con la nostalgia y lacinefilia, en títulos como BroadwayDanny Rose, Misterioso asesinato enManhattan, La maldición del Escorpiónde Jade e incluso Scoop. Pero a partirde Match Point parece como si Allenhubiera decidido convertirse en ge-nuino cineasta noir, si bien con unaperspectiva tan absolutamente per-sonal como era de esperar.

Es dentro de esta aproximaciónal melodrama criminal clásico dondehay que situar El sueño de Casandra,el nuevo e injustamente menospre-ciado filme del director. Fábula mi-nimalista que narra una nueva his-toria de ambición, traición yasesinato, donde la intriga amorosade Match Point es sustituida por otrano menos emotiva de amistad en-

tre hermanos, perfectamente ade-cuados Ewan McGregor y Colin Fa-rrell, El sueño de Casandra se desa-rrolla implacablemente, evocandotanto la tragedia griega como las no-velas de James Cain y el universo deDostoyevski, con humor negro dig-no de Hitchcock y Patricia Highs-mith, pero sin que el suspense, laironía y la intertextualidad impidanque la intriga se articule, en defini-tiva, como una ácida moral play.

Ciertamente el final –que no con-taré– resulta precipitado, como si eldirector quisiera desembarazarse desus personajes, incómodamenteatrapados por la tragedia. Pero ellono es obstáculo para que el filmefuncione como nueva e incisiva mi-rada de Allen al lado oscuro del alma.Al misterio de la culpa y la concien-cia, a la facilidad del ser humano paracaer y su dificultad en levantarse, y ala brutal indiferencia con que la vidasigue su curso, inalterable, sin quelos pequeños dramas de los hombres

la afecten en absoluto. Apoyado enla música de Philip Glass, en unafotografía nítida, que a veces ton-tea agradablemente con las atmós-feras del cine negro, y en su esce-nario netamente británico –por nohablar de ese barco trágico, que evo-ca otros dramas psicológicos crimi-nales como A pleno sol de René Cle-ment o El cuchillo en el agua dePolanski–, Allen ofrece un filme si

no totalmente logrado, sí tan con-tundente, sutil e incisivo como susmejores. Perjudicado, quizá, por elgran éxito de Match Point, cabe re-cordar que el ejemplo más logradode este Allen, erigido en nuevo mo-ralista noir, lo encontramos en su me-jor forma en la superior y muy an-terior Delitos y faltas (1989).

JESÚS PALACIOS

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 7

Woody Allen, en clave noirEL SUEÑO DE CASANDRA. Estados Unidos/Gran Bretaña, 2007. Director: Woody Allen. Intérpretes: Colin Farrell, Ewan McGregor. Guión: W. Allen. Duración: 108 mins.

Pese a la sorpresa, casi nadiese atrevió a cuestionar elOso de Oro que La boda de

Tuya consiguió en el pasado Festi-val de Berlín. La belleza árida de lospaisajes en los que se desarrolla y elpintoresco desgarro de la historia que cuentan susimágenes desarticulan cualquier atisbo de pre-juicio cinematográfico. Pocas veces un entornonatural parece haber marcado tan en profundi-dad las imágenes de todo lo que se rueda enuna zona determinada, como ocurre en ésta de laestepa de Mongolia interior. Esas característi-cas naturales, unidas a la estrecha relación de sushabitantes tanto con la naturaleza como con lastradiciones, hacen pensar inevitablemente enotras dos producciones recientes: La historia delcamello que llora y El perro mongol, ambas deByambasuren Davaas, realizadora que situaba sucámara en un misterioso territorio compartido porla ficción y el documental. La que ahora se es-trena, dirigida por el chino Wuang Quan’an, so-

bresale por una extraordinaria fotografía querefleja la enormidad de los paisajes, y por la pin-toresca belleza de la peripecia de una mujer que,en medio de la nada, sostiene con su esfuerzo asu familia, dos hijos pequeños y un marido in-válido con el que sigue manteniendo una estu-penda relación, que accede a divorciarse y a vol-verse a casar. El relato, que encuentra plieguessorprendentes entre el dramatismo objetivo dela situación y cierta mirada jocosa, explora tam-bién la relación de esta mujer infatigable y un in-dividuo fatalmente abocado al desastre perma-nente. Se diría que, a su manera, es unapeculiarísima tragicomedia de enredo con unacuriosa nube de pretendientes revoloteando entorno a la figura de Tuya, la más vistosa de la

estepa. El despojamiento formal, laincuestionable credibilidad de unosactores novatos, el tono amable perosin concesiones a la mojigatería, sus-tentan una mirada perspicaz y pe-netrante que acierta a imprimir un

sugerente aliento lírico a las imágenes y a sus-citar también algunas reflexiones colateralessobre la paradójica situación de esta región pos-tergada en una etapa de apabullante moderni-zación. La película de Wauang Quan’an, unperfecto desconocido en España, de la sextageneración de cineastas chinos, tiene también, osobre todo, un valor testimonial respecto a unaforma de vida arcaica y condenada a desaparecera corto plazo, la de los pastores nómadas acosa-dos por la irreversible desertización. Bien trata-da, promocionada con perseverante discreción,podría llegar a convertirse en un nuevo títulode culto para amantes de lo alternativo.

ALBERTO BERMEJO

Sólo TuyaLA BODA DE TUYA. Alemania, 2006. Director: Sven Taddicken. Intérpretes:

Jördis Triebel, Jürgen Vogel. Guión: C. Schreiber, Ruth Toma.

EE WW AA NN MM CC GG RR EE GG OO RR YY HH AA YY LL EE YY AA TT WW EE LL LL EE NN EE LL SS UU EE ÑÑ OO DD EE CC AA SS AA NN DD RR AA

pag 57.qxd 19/10/2007 22:17 PÆgina 1

Page 58: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

No importa cuántas veces oi-gamos hablar del Holo-causto que siempre provo-

ca el mismo escalofrío, azuzado porel asombrado espanto con el que tra-tamos de entener cómo pudo suce-der en el corazón de Europa en ple-no siglo XX. Porque, conviene noolvidarlo, la Shoa es un hecho his-tórico reciente cuyos efectos están

muy lejos de haberse extinguido. Uncrimen colosal que queda plasma-do con vigor e inteligencia en la in-tensa y durísima Sin destino, filme deLajos Koltai ((Budapest, 1946) quereproduce en la pantalla el libro ho-mónimo de Imre Kertesz. En esasmemorias, el escritor relató su ex-periencia como deportado en Aus-chwitz primero y en Buchenwald

después. Un peregrinaje macabroque marca el límite de la experienciahumana y que uno de los persona-jes describe como “uno de los cír-culos del infierno”, a lo que el Ker-tesz recién liberado contesta: “Notiene nada que ver con el infiernoporque no existe y Auschwitz, sí”.

El proyecto puede parecer de-masiado importante para haber sidoconfiado a un hombre sin experien-cia en la dirección como Lajos Kol-tai. Fue el propio Kertész quien le pi-dió que se hiciera cargo de su obramás emblemática, conocedor del in-menso prestigio como director de fo-tografía del cineasta, nominado alOscar en 2000 por Maléna y pieza cla-ve en la historia del cine húngaro conmás de 69 películas a sus espaldas.Koltai, sobre todo se ha forjado suprestigio como operador de IstvanZsabó, único director de su país con

un Oscar (por Mefisto en 1981) y re-alizador de filmes como Sunshine(1999) o el reciente éxito Conocien-do a Julia (2004). “Siempre he ne-cesitado que alguien me empujepara tomar nuevos rumbos en mi ca-rrera –explica Koltai–. A mediadosde los años 70 fue Istvan el que meanimó a dejar de iluminar como lohabía hecho toda mi vida, lo que meabrió un campo de posibilidades paramí insospechado hasta entonces ydespués fue Kertesz el que me hizover que estaba preparado para dirigirmis propias películas”.

Sin tópicos. Koltai está convenci-do de que Sin destino no es “otra” pe-lícula sobre el Holocausto ya quecontiene una serie de elementos quela hacen única: “La mayoría de fil-mes sobre este tema son demasia-do lineales, se limitan a contar unahistoria que va del punto A al pun-to B sin que los personajes sufranninguna transformación interna, todose queda limitado a los hechos quese desriben. En este caso lo intere-sante es ver la evolución del perso-naje, el viaje se produce sobre todoal fondo de su corazón. Como ci-neasta, lo que me fascinaba de la his-toria era tratar de entender el mundode ese niño que se hace adulto degolpe, retratar con todas sus com-plejidades una experiencia tan bru-tal más allá de tópicos. Por ejemplo,cuando llega la liberación de los cam-

pos no vemos las habituales esce-nas de los deportados llenos de feli-cidad, lo hemos visto muchas vecesy es absurdo porque cuando eso su-cedió el efecto sobre las víctimas fuemucho más complejo, las emocionesno fueron tan sencillas”.

Dos elementos sin duda sorpren-

Lajos Koltai“En medio del horror siempre hay esperanza”

El ominoso Holocausto regresa al cine con Sin destino,rigurosa adaptación del libro homónimo de Imre Kertész,ganador del Nobel en 2002. Se trata del debut en la di-rección del prestigioso director de fotografía Lajos Koltai,quien ha hablado con El Cultural sobre la adaptaciónde sus memorias al cine y sobre los fuertes sentimientosque en ellas se plasman. Koltai también estrena el pró-ximo 5 de diciembre Atardecer, drama con Meryl Streep.

C I N E / E S T R E N O D E S I N D E S T I N O

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 8

La mayoría de filmes

sobre el Holocausto son de-

masiado lineales. En este

caso, lo interesante es ver la

evolución del personaje”

LL AA JJ OO SS KK OO LL TT AA II YY EE LL PP RR OO TT AA GG OO --

NN II SS TT AA ,, MM AA RR CC EE LL LL NN AA GG YY

pag 58-59.qxd 19/10/2007 22:19 PÆgina 50

Page 59: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 5 9

derán al espectador. Por unaparte, el filme plantea una crí-tica demoledora a cómo los pro-pios judíos se enfrentaron a suexterminio. La producción car-ga las tintas contra la aceptaciónde un “destino” del que no po-demos escapar: “El momentoclave es la escena final, en laque el chico discute con sus ve-cinos y éstos insisten en quela barbarie ha terminado por-que ha cambiado el sino de losjudíos. Resulta espeluznante loque dice el protagonista res-pecto a que las cosas siemprepodrían haber sido de otra ma-nera, a que podrían haberse re-belado o por lo menos escapa-do. ¡Hay un momento, antes deque lo deporten, en el que in-cluso se plantean ir ellos mis-mos a Auschwitz y lo que les

preocupa es si es mejor cogerun tren o un autobús!”. Es unaexperiencia aterradora com-probar cómo las futuras vícti-mas nunca son conscientes delfuturo que les espera, su inge-nuidad escuece.

Dolor y belleza. Por otra par-te, el filme no sólo refleja el in-menso dolor de sus protagonis-tas, también quiere mostraresos momentos de belleza yalegría que pueden surgir enmedio de la tragedia. En una delas secuencias más hermosas, elprotagonista incluso dice que“algún día hablaré sobre la fe-licidad que también sentí enAuschwitz”. Según Koltai:“Todas las películas sobre elHolocausto insisten en la partenegativa, no se conforman con

la dureza en sí de los hechossino que parecen necesitar me-lodramatizar. Creo que Sin des-tino es distinta porque por pri-mera vez vemos la verdaderavida en los campos de extermi-nio. He tenido la oportunidadde conocer a mucha gente queestuvo allí y que, tras ver el fil-me, se me ha acercado con lá-grimas en los ojos para decirmeque eran exactamente como sa-len. Quizá es difícil de com-prender, pero en medio del ho-rror siempre hay momentos detranquilidad, incluso de espe-ranza. Por mucho mal quehaga, el hombre jamás será ca-paz de impedir la belleza de lasalida del sol. Además, no ocul-tar ese aspecto ayuda a que po-damos ver el Holocausto comoun hecho real, no como unafantasía de terror. Goethe ad-miraba en sus paseos la belle-za de los mismos parajes en losque se levantó Buchenwald”.

Sin destino contiene otra lec-ción muy valiosa, y es la pers-pectiva del Holocausto comoun crimen europeo. Tanto el li-bro como el filme han desper-tado una viva polémica enHungría porque “una parte delpaís se niega a admitir la con-nivencia o cuando menos el si-lencio de muchos ciudadanosen el Holocausto. Sucede nosólo allí, en casi todo el conti-nente se ha preferido echarle laculpa a una sola nación y limi-tarse a quedarse horrorizado.Esa pregunta, ¿cómo pudo su-ceder? abre un debate que aúnno está zanjado. Curiosamente,sufrieron mucho más los judíosque vivían en el campo. En Bu-dapest hubo menos presión.En total, murieron 600.000 per-sonas”. Devolver al Holocaus-to al lugar que le corresponde,como la herida más sangrantede Europa, es sólo uno de losméritos de esta extraordinariapelícula. J. S.

F I L M O T E C A , E N D V D

MUCHO más que una película de terror, Carriees una historia sobre la rabia, entendida segúnla definición de Aristóteles por la que consisteen la devolución del dolor que hemos sufrido.Todo ello, enmarcado en el contexto de unaedad tan compleja (e incluso perversa) comola adolescencia. A partir de aquí, el filme abor-da dos temas de vibrante actualidad. Por unaparte, el bullying, o el acoso que se propinanlos adolescentes los unos a los otros en los ins-titutos. Por la otra, esa religiosidad extrema yfundamentalista que en los últimos años de for-ma especial asociamos inmediatamente conun sector de Estados Unidos. El filme cuenta lahistoria de Carrie White (espléndida Sissy Spa-cek), una estudiante a punto de terminar elHigh School que sufre el desprecio de sus com-pañeros por su carácter retraído y decididamente“raro”. Pronto veremos que la pobre Carrietiene motivos para estar traumatizada al sufrira una madre neurótica y castradora refugiada enuna casa llena de velas en la que sólo hay tiem-po para rezar y sentirse culpable.

El terror en el sentido clásico es casi lo de me-nos. Éste viene dado por los poderes telequi-nésicos de la joven, capaz de mover objetoso... provocar incendios y todo tipo de desgracias.El filme sin embargo no muestra ese compo-nente fantástico hasta el último tramo, des-pués de que Brian de Palma haya tenido el tiem-po suficiente como para hacer un retrato sutilsobre las miserias y alegrías de la época teen.Adaptación de una novela de Stephen King, Ca-rrie es uno de los mejores filmes en la filmo-grafía de su director, hacedor de otras obrasmayúsculas como Scarfaceo Los intocables. La lar-ga secuencia del baile de graduación es la mejormuestra de su enorme talento y sensibilidad.

El Cultural entrega el próximo jueves,por sólo 7,50 euros, el DVD Carrie

(1976), poderosa metáfora sobre la rabiade Brian de Palma.

C A R R I E

C U R I O S I D A D E S

·· Fue la primera adaptación al cine de una novela de Ste-phen King. 30 años después, sigue siendo de las mejores.

·· La película marcó el inicio del estrellato de tres nom-bres importantes: Amy Irving, Sissy Spacek, y John Tra-volta, absolutamente magnético en su papel de malo.

Imre Kertész (Budapest, 1929) nosólo ha escrito el guión de la adap-tación cinematográfica de su nove-la homónima, él mismo ha sido elprincipal impulsor de un proyectoque conmocionó a la sociedad hún-

gara. El Cultural pudo intercambiar unas palabras conel escritor en las que dejó constancia de su satisfac-ción por el resultado: “Lajos Koltai extrae de la novelatodo lo máximo que podía extraer cinematográfica-mente”. Asimismo, el escritor declaró que “nuestrapelícula es la historia de una pérdida de personalidad.Al principio del filme el muchacho es hermoso como unángel, pero lo corrompen, y al final se convierte en unanciano sabio...”. Koltai, por su parte, explica así sucolaboración con el literato: “Fue él quien quiso cono-cerme, curiosamente no nos habían presentado aun-que el mundo cultural húngaro es muy pequeño. Meimpresionó su convicción en que yo era la personaadecuada para este proyecto, hay que tener en cuentaque todos los directores de mi país hubieran dado unbrazo por llevar al cine el libro más famoso escrito enhúngaro del siglo XX. El guión de Imre era muy fiel allibro y yo quise mantenerme en esa línea. Hablamosmuchas horas y siempre me pedía que me olvidara dela narración de los hechos, que me centrara en elcorazón de la historia: el protagonista”.

Kertész: “Koltai ha extraído lo máximo”

pag 58-59.qxd 19/10/2007 22:19 PÆgina 51

Page 60: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

Es indudable que la nuevaproducción del Palau de lesArts valenciano ha levantado

una inusitada expectación, que se havisto acentuada por las vicisitudesdel coliseo que la acoge. Pero no sepuede negar que la presencia de Lo-rin Maazel en el foso es todo un lujo,no en vano es un gran conocedor dela partitura con la que lleva convi-viendo desde hace años y que po-dría, incluso, justificar que la óperade Bizet se llevara a cabo en ver-sión de concierto. No sería del todo

justo señalar que su visión ha sidoadjetivada desde frívola a poco con-sistente. De todos modos, los afi-cionados disponen para constatar susopiniones desde la antigua grabacióncon Anna Moffo a su servicio en lacontrovertida película de Mario Ros-si. Si todo llega a buen puerto, el re-parto contará con una figura tan ca-rismática como Carlos Álvarez, quepuede llevarse por delante a todoslos demás, pese a que el rol de Es-camillo no deje de ser un papel me-nor. Aunque si alguien acapara esta

vez todos los focos, ése es CarlosSaura, que dispone de una notableexperiencia en el terreno coreográ-fico y cinematográfico pero que, has-ta el momento, no se había dejadotentar por la ópera, haciéndolo aho-ra con un título muy popular.

Desde su estreno el 3 de marzode 1873 en la Ópera Comique de Pa-rís, Carmenha pasado de ser una obrapoco trascendente a convertirse enun mito en sí misma, superando laobra literaria de Merimée, puntode partida que, por sus característi-

Se anunciaba como uno delos grandes estrenos de latemporada, pero las ince-santes lluvias caídas en Va-lencia han aguado, nuncamejor dicho, la puesta delargo de Carmen. Con lossistemas energéticos y decomunicación afectados, yparte del vestuario daña-do, el Palau de les Arts se havisto desbordado por una si-tuación que ha mantenidoen vilo durante más de unasemana a los responsablestécnicos y artísticos de estaCarmen de Carlos Saura. ElCultural analiza las clavesdel montaje y repasa cro-nológicamente los infortu-nios del Auditorio desde su inauguración en 2005.

La crisis del Palau ensombrece la llegada a Valencia de su montaje más esperado

Y con Carmen llegó la tragedia

UU NN MM OO MM EE NN TT OO DD EE LL

EE NN SS AA YY OO EE NN VV AA LL EE NN CC II AA

DD EE CC AA RR MM EE NN

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 6 0

M Ú S I C A

TATO BAEZA

pag 60-62 ok.qxd 19/10/2007 21:35 PÆgina 60

Page 61: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 6 1

cas trágicas, parecía muy alejada delespíritu de la ópera cómica francesa.Éste es un género que había teni-do una personalidad propia, con elhumor siempre proyectándose ensus personajes, aunque de la manode Bizet parecía adquirir un tono di-ferente. No es de extrañar que sehaya visto en la obra póstuma delcompositor galo el punto de parti-da del verismo lírico.

Ciertamente, sus primeras re-presentaciones fueron acogidas condivisión de opiniones, algo habitualen el intenso mundo operístico pa-risino del último tercio del XIX.Apenas unas semanas después delestreno, Bizet fallecía, lo que incre-mentó el mito que acabó por con-solidarse cuando la Ópera de Vie-na, tras obligar a instrumentar losdiálogos (algo que hizo un honestoErnest Guiraud), la acogía con losbrazos abiertos. El estreno en Es-paña tuvo lugar diez años más tar-de en el Teatro de la Zarzuela y conJerónimo Giménez en el foso.

Popularidad mundial. En nuestropaís hemos tenido una relación conCarmen casi esquizofrénica, aunqueal final se haya impuesto la inteli-gencia de reconocer sus excelencias,obviando todo lo que pueda sonara “españolada”. El vínculo con nues-tro país va mucho más allá de la ubi-cación geográfica demandada porMerimée para inundar toda la par-titura. Muchos estudiosos se hanpreguntado cómo Bizet, que nuncaestuvo aquí, supo encontrar la at-mósfera sonora que ha señalado aCarmen como la verdadera ópera es-pañola, que los habitantes de la pielde toro nunca supimos hallar.

Es conocido que Bizet acudieraa algunas canciones españolas y lasadaptara de autores como Iradier yGarcía. El éxito de Carmen que, se-gún encuestas realizadas en EstadosUnidos, es la cuarta ópera más po-pular de todo el repertorio, es en par-te, producto de su excelente libreto,

pero también de una música genial,fresca y muy diferente de lo que seestaba haciendo en la Francia delmomento. Tampoco fue ajeno, no loolvidemos, ese ambiente exóticoque nuestro país ha proyectado prác-ticamente hasta la actualidad. No esde extrañar que Carmen se haya vis-to, una y otra vez, cubierta de fara-laes y que muchos hayan observa-do en algunos fragmentos, que

coquetean, más que con la músicaespañola, con el mundo tzigane,como representativo de nuestra sen-sibilidad sonora.

La popularidad de la composi-ción ha hecho que prácticamente to-dos los teatros intenten ofrecer suversión desde hace décadas. Es unade las pocas obras a la que casi nadiehace ascos y tiene la ventaja de ga-rantizar una taquilla completa. En

los últimos treinta años, se han vis-to Cármenes de todas las razas y ta-maños: rubias o morenas, blancas ode color, japonesas o rumanas. Lapuerta que dejó abierta su autor per-mite que entren desde la imponen-te Elena Obrastzova en el montajede Zeffirelli de la Ópera de Viena,que contó en el foso con el míticoKleiber, a la felina aproximación dela griega Agnes Baltsa con Herbertvon Karajan. Quizá, la última can-tante, en este caso mezzo, que hasentado cátedra ha sido una españo-la, Teresa Berganza, en la celebé-rrima lectura de Edimburgo conClaudio Abbado, cuyo testimoniodiscográfico, con Plácido Domingoe Ileana Cotrubas, permanece in-cólume.

Mito indestructible. Otra cosa sonlas versiones escénicas. Carmen tie-ne un buen libreto operístico, lo quepermite jugar con múltiples opcio-nes. Desde la ingenua niña, que ne-cesita protegerse por una fachada frí-vola, a la pérfida mujer dispuesta allevarse a cualquiera por delante contal de satisfacer sus interesas. Enrealidad, la protagonista ya no es unpersonaje sino que se ha converti-do en un mito y, como tal, es indes-tructible, lo que permite escudar esaresponsabilidad añadida que impli-ca sacar una obra desconocida delbaúl de la Historia.

Pocos directores de escena –pro-vengan del teatro o del cine– se hanresistido a la poderosa atracción de lafascinante trabajadora de la fábricade tabacos de Sevilla. El opulentoZeffirelli hizo uno de sus mejoresejemplos de ostentación gratuitaen la Staatsoper vienesa, mientrasque sus colegas han exprimido todotipo de posibles hasta dejar casi irre-conocible al personaje construidopor Meilhac y Halévy. El listado demontajes alemanes es apabullante.

En los últimos tiempos, las ten-tativas se multiplican. Basta repa-sar las últimas programaciones de los

La mayoría de los teatros han visto sus inauguraciones rodeadasde la polémica pero el Palau de les Arts parece superarlos a todos.Ésta es parte de su accidentada cronología:8 de Octubre de 2005: Se inaugura el Palau con un concierto parainvitados. Se descubren las limitaciones de visibilidad de partedel Teatro. Gerardo Camps, conseller de Hacienda, desvela quesu coste puede superar los 250 millones de euros. 13 de mayo de 2006: Los preparativos para el altar de Juan PabloII en su visita a Valencia retrasan las obras del Palau. El coliseocomenzará la actividad regular de sus salas de forma escalonada.8 de junio: La Orquesta de Valencia ataca al Palau y le acusa de

marginar a los profesionalesvalencianos.29 de junio: El Conseller saleen defensa de la directora delPalau, Helga Schmidt, y afir-ma, en palabras de su vice-presidente, que sus gastos“están controlados”.

16 de octubre: Un hacker colapsa durante horas la venta de loca-lidades por internet del Palau de les Arts.25 de octubre: La actividad escénica se inaugura con Fidelio.Calatrava critica que lo extramusical impida culminar las obras.2 de diciembre: Una plataforma móvil del escenario se hunde. Secancelan las representaciones de Bohème y de La Bella y la bestia. 15 de diciembre: Don Giovanni se pone en un montaje reducido. 23 de diciembre: La Sindicatura de Comptes informa que la can-tidad real del proyecto supera los 1.065 millones de euros.11 de febrero de 2007: Nueva producción de Cyrano de Bergeracante las limitaciones escénicas, tras el accidente de la plataforma. 27 de julio: Los costes de Carmen ascenderán a los 240.000 euros.12 de octubre: La tormenta desatada en Valencia genera múltiplesdesperfectos al inundar los pisos inferiores del Palau.14 de octubre: El estudio del arquitecto Calatrava asegura queéste lleva denunciando ante la Ciudad de las Artes y las Ciencias(CACSA) y el Ayuntamiento de Valencia el riesgo de inundacióndesde 1997.

Cronología del naufragioBE

NITO

PAJ

ARES

pag 60-62 ok.qxd 19/10/2007 21:35 PÆgina 61

Page 62: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 6 2

M Ú S I C A / L A T R A G E D I A D E C A R M E N

teatros, para constatarlo. Se anunciannuevas producciones en esta tem-porada en Kiel, Maribor, Saarbruc-ken, St Gallen, Sydney, Weimar yZurich. Esta última firmada por Ma-thias Hartmann y protagonizada porVesselina Kasarova e Isabel Rey.

Desde Tokyo a Melbourne, des-de Moscú a Grand Rapids. Sin ir máslejos, coincidiendo con las posiblesrepresentaciones valencianas, la En-glish National Opera londinenseacude a la obra de Bizet en una nue-va producción que firma nada me-nos que la cinematográfica Sally Pot-ter, quien no tenía ningún descaroen limpiar a Carmen de todo tipo declichés (sic) para, con la experien-cia proporcionada por un viaje pornuestro país, “llegar a las auténti-cas raíces, tal y como quería Bizet”.Hay, sin embargo, una referencia in-teligente por su parte al secreto deléxito de la obra, cuya música está tanpróxima a la ópera clásica como a lacanción popular, algo que ha ido ga-nando puntos en las últimas versio-nes musicales.

Y es que frente al hipersinfonis-mo de los Karajan o Bernstein, enla actualidad se tiende a restarle ki-los a la opulencia sonora para con-seguir una sonoridad más coherentea lo que Bizet demandaba. Y ahí estáel espléndido acercamiento de MarcMinkowski en París la pasada pri-

mera. Por cierto, la dirección de es-cena fue uno de los puntos más con-trovertidos no sólo de este monta-je, sino de la última etapa del Teatrodel Châtelet parisino que tuvo quetragarse sus enfrentamientos conSandrine Anglada, que salió por pier-nas ante la actitud de la dirección delteatro, y de JohnEliot Gardiner,que tampoco esta-ba por la labor,para acabar en lainconsecuenteversión de MartínKusej, revisadapor Elena Tzava-ra, machacada casi unánimementepor toda la crítica francesa.

Hasta España llegó la controver-sia, aunque en otro contexto, cuan-do se divisó entre los miembros delcoro a Sonsoles Espinosa, esposade nuestro presidente del Gobierno.Sólo la fascinante lectura de Min-kowski permitió salvar una de lasgrandes apuestas del rico teatro pa-risino. En realidad, no es fácil deciralgo nuevo y coherente en una pie-za tan manida y la obsesión de al-gunos directores por el impacto me-diático se vuelve contra ellos. Lanorteamericana Francesca Zambe-llo, una de las artistas más deman-dadas del momento, acentuó, sicabe, su odio a la crítica, tras los obu-ses que le cayeron con su montajepara el Covent Garden el pasadoaño. Tampoco se libró de la polé-mica otra figura señalada, David

McVicar, aunque su lectura para elFestival de Glyndebourne en 2002,que vuelve otra vez en la próximaedición, se convirtiera hace cinco enuno de los mayores acontecimientosmediáticos de la historia del festival.McVicar contó con una Carmen ru-bia, Anne Sophie von Otter, una de

las mezzos máscotizadas ahoraque no tuvo nin-gún inconvenien-te en juzgar comodemasiado “gita-na” la visión del,por entonces, en-fant terrible de la

dirección de escena británica. Es obvio que los directores espa-

ñoles hayan sido invitados por los co-liseos para desarrollar el personaje.Desde Pilar Miró en el Teatro dela Zarzuela a Nuria Espert, que lollevó a cabo sin demasiada fortunaen el Covent Garden...

José Luis Gómez pasó sin penani gloria por la Ópera de París y tam-poco ha sido considerada la lecturade Calixto Bieito para el Festivalde Peralada, como una de sus me-jores apuestas. Emilio Sagi propu-so una versión muy tradicional perobien llevada en el Real, que le valió,si no el entusiasmo, al menos, el res-peto de público y crítica. Las últimasnoticias hablan del encargo realiza-do por la Maestranza y la misma Sca-

la milanesa a Antonio Banderas que,pese a su escasa experiencia ope-rística, no tiene ningún pudor en se-ñalar que llegó el momento de “za-randear un poco a Carmen, sacarlade la plaza figurativa y meterla en unmundo mucho más conceptual”.

Escaso entusiasmo. De ahí que elinterés por la visión de Saura estu-viera más que acentuado, aunque aestas alturas aún no se sepa con cer-teza si el Palau de les Arts va a podermaterializarla o no. El cineasta ara-gonés cuenta con una amplia expe-riencia en su contacto con el perso-naje. El encuentro con Gades creóuna de las obras más acertadas desu filmografía y también, hay que re-conocerlo, una excelente manera deconciliar dos mundos como el cine yla danza. Su experiencia operísticase ciñe a esta misma pieza para elfestival de Due Mondi junto a suhermano Antonio, que no llegó acuajar pese a las expectativas.

Saura ha mostrado “su escaso en-tusiasmo por las últimas versionesque de la ópera Carmenhe visto –car-tón piedra y Goya pasado por agua,con incursiones a un fácil costum-brismo o a un españolismo escasa-mente creativo– y mi defensa a ul-tranza de una puesta en escena másarriesgada, visualmente creativa,que acompañe rigurosamente al dra-ma”. De hecho, su versión se apo-ya en unos decorados “sencillos ydiáfanos en donde la luz se convier-te en protagonista”. Todavía no sa-bemos si esto podrá hacerse realidado no pero antes o después llegará a laescena valenciana.

LUIS G. IBERNI

TT EE AA TT RR OO RR EE AA LL DD EE MM AA DD RR II DD ..

TT EE MM PP OO RR AA DD AA 22 00 00 22 -- 22 00 00 33

ÓÓ PP EE RR AA DD EE GG LL YY NN DD EE BB OO UU RR NN EE ..

TT EE MM PP OO RR AA DD AA 22 00 00 33 -- 22 00 00 44

TT EE AA TT RR OO DD EE LL CC HH ÀÀ TT EE LL EE TT DD EE

PP AA RR ÍÍ SS .. TT EE MM PP OO RR AA DD AA 22 00 00 66 -- 22 00 00 77

EE NN GG LL II SS HH NN AA TT II OO NN AA LL OO PP EE RR AA ..

TT EE MM PP OO RR AA DD AA 22 00 00 77 -- 22 00 00 88

� El montaje de Saura

se apoya en unos decora-

dos sencillos y diáfanos,

en donde la luz se con-

vierte en protagonista

JAVI

ER D

EL R

EAL

MAR

IE-N

OËLL

E RO

BERT

TRIS

TRAM

KEN

TON

pag 60-62 ok.qxd 19/10/2007 21:35 PÆgina 62

Page 63: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor
Page 64: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

Carmen se ahoga

“Hay que depurar las responsa-bilidades a que haya lugar”

M Ú S I C A

PARECE que la gitana Azucena le haya echadoun mal de ojo al Palau de les Arts. El año pa-sado se derrumbaba con estrépito la maquina-ria escénica por debajo del escenario pero latemporada se salvó gracias al pundonor de Hel-ga Schmidt y su equipo. Este año han llegadolas inundaciones y el teatro se ha llenado de tan-ta agua que parece más que nunca el mons-truo marino que exteriormente diseñó Cala-trava. Más que un templo lírico, el barco de E lanave va felliniana.

Al cierre de estas líneas no se ha producidoningún comunicado oficial respecto a las posi-bles consecuencias de las inundaciones. Porlas informaciones de que dispongo, los dañospodrían ser mucho más graves de lo que hastaahora se ha publicado. Se habrían visto seria-mente afectados los sistemas informáticos y has-ta elementos de algunas producciones, entre és-tas, Don Carlo. Las representaciones de Carmen–y quizá las de los dos títulos siguientes– po-drían tener que suspenderse u ofrecerse en con-cierto. El arquitecto Calatrava ha salido al pasodeclarando que había advertido de la posibili-dad de inundaciones, en una especie de ex-culpación de responsabilidades propias.

GG OO NN ZZ AA LL OO AA LL OO NN SS OO

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 6 4

No es cuestión de precipitarse en el juicio deculpabilidades pero, con Carmen o sin Carmen,se han de investigar y depurar las responsabi-lidades a que haya lugar. El tema no se puedezanjar sin más con una eventual modificaciónfutura en los jardines del Turia porque el he-cho es grave. Y una observación, en el Palau po-día haber riesgo de inundación, como en Ja-pón lo hay de seísmos, pero allí los arquitectosno dicen que “ya” lo han advertido, sino queconstruyen los edificios con las medidas de pro-tección necesarias. De Calatrava y sus audito-rios hay mucho que hablar. El asunto suponeuna tragedia y una causa de desánimo para quie-nes vienen luchando para ofrecer desde el pri-mer día unos espectáculos de auténtica cali-dad internacional. Compadezco a la intendenteporque, como le pasó a Felipe II con la Inven-cible, ella no comanda la nave para luchar con-tra los elementos atmosféricos.

Hace dos semanas cele-brábamos en el TeatroReal un doble aniver-

sario, los diez años del coliseoy los 110 del Orfeón Donostia-rra, presente asimismo en aque-lla apertura con La vida breve deFalla. El coro guipuzcoano seexhibió en momentos del TeDeum de Verdi y del Stabat Ma-ter de Rossini, en una interven-ción que se suma a las que laagrupación ha organizando parafestejar esa centuria y dos lus-tros de vida, precedida por unconcierto, el pasado 20 de sep-tiembre, en la Musikverein deViena; que va a tener continui-dad y final este sábado en elconcierto anual de socios, unadeferencia a sus fieles.

La ingente activi-dad de la agrupacióndonostiarra mereceun esfuerzo a favorde su proyección

constante, cantando en Españay el extranjero las obras más sig-nificativas del repertorio sin-fónico-coral. Ciento diez sonmuchos años y en ellos la for-mación ha dado pruebas de re-sistencia, calidad, afinación ymusicalidad, sin que en todoeste tiempo, sus cualidades sehayan visto mermadas, si acasotransformadas en paralelo conlos tiempos y las nuevas ten-dencias interpretativas.

Ahora, frente a aquellas vo-ces sonoras, raciales y robustas,escuchamos mayores maticesemanados de timbres más fres-cos, capaces de otorgar un ma-yor colorido a lo interpretado.

Será el tradicional Velódro-mo de Anoeta el escenario en

el que 5.000 personas escuchenuna de las obras que han mar-cado el devenir de la formación:la cantata Carmina Burana deCarl Orff, una composición pé-trea, de una rítmica feroz, deuna tímbrica seca y de un podermelódico de especial atractivo.

El conjunto es de auténti-co impacto. José Antonio SainzAlfaro empuñará la batuta.Siempre ha sido muy intere-sante la aproximación del titu-lar del Orfeón a esta partitura, ala que otorga impensadas acen-tuaciones. Contará con la lla-mada Orquesta de Aniversa-rio y con el Coro Txiki, el de losalevines de la propia agrupa-ción. El programa se comple-ta con la que se ha decidido de-

nominar CarminaMundana, una selec-ción de músicas po-pulares de distintaslatitudes. A. REVERTER

Fedoseyev conMozart y Prokófiev

Grieg en Sevilla

JUANTXO EGAÑA

CELEBRACIÓN/ LA AGRUPACIÓN DONOSTIARRA PONE EL BROCHE DE ORO A SUS 110 AÑOS EN CASA

El Orfeón cierra aniversario

� Frente a aquellas voces sonoras, ra-

ciales y robustas, ahora escuchamos ma-

tices emanados de timbres más frescos

EL clasicismo mozartiano de la Sinfonía n.41 en Do mayor, K 551, Júpiter, y el sinfonis-mo ruso de las Suites I y II op. 64 del balletRomeo y Julietade Prokófiev (1891-1953) cons-tituyen el programa que la Orquesta de Va-lencia interpretará el próximo miércoles enel Palau de la Música de la ciudad del Turia.Frente a esta formación, se situará el direc-tor ruso Vladimir Fedoseyev, que vuelve a Va-lencia tras siete años de ausencia. Nacido enSan Petersburgo, Fedoseyev colabora conalgunas de las agrupaciones más destacadasdel mundo, entre ellas, la Zurich Tonhalle.

LA Orquesta Sinfónica de Sevilla comienzaesta tarde su temporada de abono con el Con-cierto para piano en La menor, Op. 16 de EdvardGrieg, creador del que este año se celebra elcentenario de su muerte y que compuso estapieza bajo la estela del Concierto para piano Op.54 de Schumann. Bajo las órdenes de su di-rector titular, Pedro Halffter, la formación his-palense contará esta ocasión como solista conel destacado François-Frédéric Guy.

El programa previsto para hoy, y que se re-petirá asimismo mañana, lo completan PeerGynt, Suite nº 1, Op. 46, también del pianistay compositor noruego, y Cuadros de una expo-siciónde Modest Mussorgski y Maurice Ravel.

pag 64-65 nuevo pdf.qxd 19/10/2007 21:22 PÆgina 2

Page 65: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 6 5

A C T U A L I D A D

Frans Brüggen (Ámster-dam, 1934) ha sido unode los pioneros de la in-

terpretación musical con instru-mentos de época, con los que dionueva vida a pentagramas del pa-sado, barrocos y clásicos, tratadoshabitualmente desdeperspectivas falsa-mente románticas.

Un músico–flautista en suscomienzos– einvestigador,más tarde direc-tor, que trabajódurante muchotiempo con la Or-questa del Siglo de lasLuces y con otras formacionesdel mismo carácter. Por eso, re-viste interés su presencia en elciclo del Palau de la Música Ca-talana esta tarde, ya que se poneal frente de una orquesta mo-derna, la Scottish Chamber, unconjunto muy apañado, equili-brado en sus familias y provistode una atractiva y a veces agres-te sonoridad, que ha colabora-do con otros directores de re-nombre, aunque quizá de menorrigor estilístico. Recientemente,

por ejemplo, Charles Mackerrasy Christian Zacharias.

El gesto comedido, conciso,seco, la adusta expresividad, elnervio rítmico, la finura en la ca-libración de texturas y contra-puntos, el prurito de autentici-

dad de Brüggen habránde aplicarse para este

concierto, con ins-trumentos ac-tuales, a los quesabrá acentuary articular demanera espe-

cial, a un progra-ma muy tornasola-

do, situado entre dosluces que tienden hacia

un dorado clasicismo y un ro-manticismo casi pleno.

En él figuran el Concierto paraclarinete de Mozart –en el que ac-tuará como solista MaximilianoMartín– y dos obras de Men-delssohn, alojadas en esa fron-tera a veces algo difusa que se-para lo clásico de lo romántico: laobertura La bella Melusina, de in-frecuente inserción en los pro-gramas, y la célebre Sinfonía nº 3,Escocesa, que evoca un viaje a lastierras de Hamburgo. A. R.

Rimbaud, por Patti SmithEL primer contacto de Patti Smith con Rimbaud fue sexual. Sí, lacantautora y poeta que actúa mañana en La Casa Encendida de Ma-drid para inaugurar una muestra sobre Rimbaud, se fijó primeroen la cara y el cuerpo del poeta francés y después en sus palabras. Pat-ti Smith ahora es una de las más grandes poetas del rock, pero a los16 años, cuando entró en una librería y vio la foto de Rimbaud enla contraportada de Iluminaciones se enamoró al instante. Robó ellibro, lo empezó a leer, no entendió nada pero allí quedó la semi-lla, se dio cuenta de que ése era el tipo de hombre que le gustabay también de que “aquellas palabras eran hermosas”, según ha de-clarado. En este recital casi sorpresa interpretará canciones de todasu discografía donde Rimbaud, su dandismo y el aura de lo maldi-to siempre han estado presentes. S. GRIJALBA

Frans Brüggen dirige a la Scottish Chamber

pag 64-65 nuevo pdf.qxd 19/10/2007 21:22 PÆgina 3

Page 66: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 6 6

Allen Ginsberg dijo que escuchar aDylan es “sentir como un alma recogela antorcha de Estados Unidos”. Y es

que durante cuatro décadas el cantante y com-positor de Minnesota se ha convertido en unaleyenda del folk y el rock: “la cultura populargeneralmente llega a su fin con mucha rapidez.La arrojan a la tumba. Yo quería hacer algo queperdurase junto a los cuadros de Rembrandt”.

Esos cuadros son sus canciones, una obraextensa de una profundidad y tensión emo-cional irrepetible. Su vida personal, enmasca-rada por un carácter agrio y un profundo des-precio por la popularidad, es un misterio.

Huraño e introvertido, Dylan ha sobrevividoa profundas crisis sentimentales y espirituales,enfermedades y accidentes. Vive en un aisla-miento voluntario y se alimenta de carretera:embarcado en una gira sin final, cambiandola guitarra por el piano, alterando los arreglos desus viejas canciones hasta resultar irreconoci-bles. “¿Quieren saber de mí? Busquen en miscanciones”, ha dicho Dylan.

Los dos tomos de Escritos, canciones y dibu-jos, histórica antología bilingüe de las letrasde sus temas editada en España en 1975, sedescuajeringan al intentar releerlos tras tres dé-cadas. Las portadas se han desgastado por el

uso, las páginas amarillean y la cola que lasunen está resquebrajada. Para colmo, esta re-copilación termina en Blood on the Tracks. Des-de entonces, Dylan ha grabado más de 200 can-ciones. Era por tanto imprescindible plantearseuna nueva antología, debidamente actualiza-da, con todos los textos del músico más influ-yente de la segunda mitad del siglo XX.

La edición de Bob Dylan. Letras, que aca-ba de editar Global Rhythm/Alfaguara, es unabendición para todos los aficionados a la mú-sica popular, que por fin disponen de un granlibro de cabecera en inglés y español de 1264páginas y 350 canciones, desde su primer ál-

DYLANMúsica con letras mayúsculas

Con noventa millones de discos vendi-dos, cinco Grammys y la Orden de las Ar-tes y las Letras francesas, Bob Dylanha sido distinguido con el Premio Prín-cipe de Asturias de las Artes. De carácterintrovertido, huraño y con un profundodesprecio por la popularidad, el autor deBlonde on blondeno estará en Oviedo; ma-ñana tiene previsto ofrecer un concier-to junto a Elvis Costello en Omaha (Ne-braska). Sin embargo, y coincidiendo conla entrega de los premios, la editorial Glo-bal Rhythm/Alfaguara acaba de editarBob Dylan. Letras, un gran libro para losaficionados de la música del cantante,que recoge desde su primer álbum de 1962 hasta Love and Theft de 2001.

BOB

pag 66-67 nuevo pdf.qxd 19/10/2007 21:22 PÆgina 2

Page 67: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 6 7

bum de 1962 hasta el Love andTheft de 2001. Se trata de la co-lección de canciones más inspi-rada, densa, compleja e influyen-te de la historia de la músicapopular.

El escritor estadounidenseWalter Mosley, creador de la seriepoliciaca protagonizada por EasyRawlins, cuenta en su último li-bro (Matar a Johnny Fry) cómoel protagonista del mismo ve laluz escuchando una canción deBob Dylan. Desgarrado por unainfidelidad, duda entre sumer-girse en un maratón sexual o co-meter un asesinato. Una búsque-da existencial que sólo disfruta deunos instantes de tregua despuésde escuchar Isis. “El señor Dylanme acaba de dar una llave”, es-cribe Mosley. “Tal vez aún nosupiera cómo abrir la puerta,pero supe que había una mane-ra de entender”.

Saber leer. Las respuestas ya noestán flotando en el viento, es-tán en los temas de Dylan, aga-zapados tras unos versos librescomo una melodía rock, abier-tos como una escala de blues,atemporales como un estribillocountry. Dylan se formuló todaslas preguntas de su generación y de las tressiguientes, y obtuvo más respuestas que el res-to de cantautores juntos. Sólo hay que saber le-erlas. “Es uno de esos personajes que sólo apa-recen cada 300 ó 400 años”, dijo LeonardCohen. Dylan recuperó en los 60 el folk comoarma política y añadió poesía a las ganas debatallar de su maestro Woody Guthrie. Des-pués, dinamitó su propia obra: en los 70 col-gó la guitarra acústica, enchufó la eléctrica ycausó una catarsis colectiva que modificó elcurso de la música popular.

En Dylan está todo el rock americano, lamúsica que “habla de ricos y pobres, de blan-cos y negros, de los altibajos de la vida, de lascontradicciones entre lo que te enseñan en la

escuela y lo que de verdad está sucediendo”.La nueva recopilación que acaba de editarSony, una caja con 50 clásicos remasterizadosen tres discos (Dylan), es perfecta para intro-ducirse en el universo Dylan.

Para sumergirse en los textos de esas can-ciones hay que liberarse de prejuicios, apar-car los conocimientos previos, dejar que la ima-ginación se desboque y adquirir una buenatraducción. Desde Escritos, canciones y dibujosno disfrutábamos de una recopilación tan me-ticulosa y exhaustivamente traducida e inter-pretada, como Bob Dylan. Letras. Pero cuida-do porque leer a Dylan puede ser aún másdifícil que traducirlo. Los responsables de estacolosal tarea reconocen que el lector encontrará

en estas páginas “una sintaxis tor-tuosa cuando no intransitable,metáforas descabelladas o deca-pitadas, alusiones enigmáticas,oraciones truncadas, citas encu-biertas o descubiertas, visionesherméticas, cartas sacadas de lamanga, juegos de manos y de pa-labras, ambigüedades, zumbidos,equívocos, caprichos, extrava-gancias, caminos sin retorno, can-tos que ruedan y balas perdidas”.

En estado puro. “Que la gente selas apañe con mis canciones”, se-ñala el autor de Like a Rolling Sto-ne cuando alguien le pide una ex-plicación sobre un texto. No todotiene sentido en Dylan, un com-positor que confiesa escribir porinstinto y buscar “el ritmo de laspalabras. Las letras no siempretienen que significar algo”. Prue-ba de esta anarquía es Tombstoneblues, de su clásico Highway 61 Re-visited, con una enloquecida le-tra en la que se entremezclan si-tuaciones. “El gitano Daveyquema su campamento con so-plete/ vagabundea seguido porPedro, esclavo fiel/ con una for-midable colección de sellos/ paraganarse amigos e influir a su tío”.

Éste es Dylan en estado puro.El Rimbaud del rock and roll. Un perfectoejemplo de lo desconcertantes que pueden sersus letras, en muchas ocasiones una acumu-lación de estrofas surrealistas que admiten unainterpretación diferente por cada lector. Poreso, tienen un enorme interés las notas de cadatema de Alexandra Carrera, que aparecen or-denadas al final de cada álbum. Y es que paraentrar en el universo Dylan hay que sumergirseen sus discos y en su música pero también leeratentamente las letras de sus canciones y si-tuarlas en el tiempo. Mañana, la FundaciónPríncipe de Asturias entregará a Dylan, elhombre que ha vendido 90 millones de discos,ganado cinco Grammys y recibido la Orden delas Artes y las Letras francesas, su galardónde las Artes. El cantautor ya ha confirmado queno estará en Oviedo: tiene un concierto con El-vis Costello en Omaha, Nebraska.

JAVIER PÉREZ DE ALBÉNIZ

P R Í N C I P E D E A S T U R I A S D E L A S A R T E S 2 0 0 7

�The Freewheelin’ Bob Dylan (1963): Primeras maravillas:Blowin’ in the Wind y A Hard is Gonna Fall.

�Highway 61 Revisited (1965): De cantautor folk a poetadel rock. Dylan enchufa la guitarra; un disco demoledor.

�Blonde on blonde (1966): ¿El mejor disco de la historiadel rock? Mientras nadie demuestre lo contrario...

�John Wesley Harding (1967): Dylan es un ser libre y lodemuestra en una grabación a contracorriente.

�Blood on the Tracks (1975): Disco preferido de sus fanspuristas. Es un hombre desgarrado por una separación.

�The Basement Tapes (1975): Una reunión de amigostocando como si el mundo fuera a explotar mañana.

�Desiré (1976): Tras las dudas, Dylan recupera el pulsoal estudio de grabación con canciones como Hurricane.

�The Bootleg Series Vol. 1 (Rare & unreleased 1961-1991):Versiones fascinantes de temas eternos y alguna sorpresa.

�The Bootleg Series Vol. 4 The Royal Albert Hall ConcertLive (1998): Dylan pone patas arriba la música popular.

�Modern Times (2006): Un disco de blues y rock que fir-maría cualquier músico de su generación. Y de la actual.

Unas grabaciones... ya históricas

� En Dylan está todo el rock americano, la música que “habla de ricos y po-

bres, de blancos y negros, de los altibajos de la vida, de las contradicciones

entre lo que te enseñan en la escuela y lo que de verdad está sucediendo”

pag 66-67 nuevo pdf.qxd 19/10/2007 21:22 PÆgina 3

Page 68: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor
Page 69: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

M Ú S I C A / A N I V E R S A R I O

Aires nuevos para la Orquesta del Vallés

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 6 9

La Sinfónica del Vallés (OSV)constituye un caso únicodentro del paisaje orquestal

de nuestro país. En sus 20 años deexistencia, ha conseguido consoli-darse como el tercer conjunto sinfó-nico de Cataluña, después de la OBCy la Orquesta del Liceo. Para cele-brarlo, este sábado ofrecerá la mo-numental Misa de Réquiemde Verdi enel Palau de la Música de Barcelona,bajo la dirección de su nuevo titular,

David Giménez Carreras, con el Or-feón Catalán y un magnífico cuartetosolista. Éste estará integrado por lasoprano Verónica Villarroel, la mez-zo Nancy Fabiola Herrera, el tenorAquiles Machado y el bajo StefanoPalatchi.

La Orquesta Sinfónica del Vallésfue fundada en enero de 1987 en elseno de la Asociación de Amigos dela Ópera de Sabadell, que guía consu imperturbable entusiasmo la so-

prano Mirna Lacambra. Un año mástarde, la agrupación se convirtió enla única orquesta española organi-zada como sociedad anónima, cuyosmiembros son los propietarios y ac-cionistas de la misma. Con más deun centenar de actuaciones al año,continúa centrada en la localidadde Sabadell, donde realiza su tem-porada regular de conciertos. Es,además, la orquesta titular del cicloÓpera en Cataluña y tiene su tem-

porada de conciertos en el Palau bar-celonés con 12 programas anuales.En 1992 recibió por su labor el Pre-mio Nacional de Música otorgadopor la Generalitat catalana.

Sus directores titulares han sidoAlbert Argudo, Jordi Mora, SalvadorBrotons, Edmon Colomer y, desdeseptiembre de 2006, David Gimé-nez Carreras. El sobrino del presti-gioso tenor José Carreras, nacido enBarcelona en 1964, bien conocidopor su labor en los principales esce-narios operísticos nacionales e inter-nacionales, ha conseguido dar unnuevo impulso a la orquesta, que pa-rece haber superado ya algunos mo-mentos de difícil supervivencia, quela situaron cerca de la desaparición.El principal director invitado es elvienés Uwe Mund, que fue directormusical de la Orquesta del Liceodesde 1987 hasta 1994.

RAFAEL BANÚS

Impulsada por su director,David Giménez Carreras, laSinfónica del Vallés superasus serias dificultades y seconsolida como el tercerconjunto catalán, tras laOBC y la Orquesta del Li-ceo. El sábado interpreta elRéquiemde Verdi en el Palaude la Música de Barcelona.

La formación actúa en el Palau de la Música de Barcelona

DD AA VV II DD GG II MM ÉÉ NN EE ZZ CC AA RR RR EE RR AA SS ,, EE NN UU NN EE NN SS AA YY OO CC OO NN LL AA OO SS VV

SANT

I COG

OLLU

DO

pag 69.qxd 19/10/2007 20:50 PÆgina 1

Page 70: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 7 0

Una nueva estatuilla de JoanMiró, símbolo de nuestroparticular “premio Nobel”,

el prestigioso Príncipe de Asturias enInvestigación Científica y Técnica,ha recaído por segunda vez en elCentro de Biología Molecular Se-vero Ochoa (CBMSO). A la Biolo-gía del Desarrollo. Son estudiosos dela pequeña Drosophila melanogaster,que se dejan invadir en sus respec-tivos laboratorios y aledaños con el

vuelo descontrolado de este peque-ño insecto. En esta ocasión –23 añosdespués de que lo consiguiera Anto-nio García-Bellido, padre de la Ge-nética del Desarrollo moderna y can-didato al Nobel en 1979– el Premioha sido compartido por dos científi-cos colaboradores estrechos y amigos;Ginés Morata (CBMSO) y PeterLawrence, del Departamento de Zo-ología de la Universidad de Cam-bridge. Este prestigioso galardón

reconoce, según consta en el acta deljurado, las investigaciones llevadas acabo por los grupos de ambos can-didatos que profundizan en “el fun-cionamiento de los comportamien-tos biológicos como unidadesfuncionales que regulan, mediantegradientes moleculares y conjuntosde genes, el programa de desarrolloembrionario”. En otras palabras, yantes de entrar en detalles molecu-lares, intentar dar respuestas a las

siguientes preguntas básicas en bio-logía: ¿Por qué un organismo vivoes como es? ¿Cómo puede, un con-junto definido de genes, ser capaz dedefinir el destino espacio-temporalde las células a lo largo del desarro-llo embrionario?

García-Bellido, precursor. En su pe-queño despacho, donde la enormepantalla de ordenador ocupa un es-pacio preferente, el profesor Morata

Sus trabajos han dado un nuevo rumbo a los conoci-mientos sobre el envejecimiento o el cáncer y hanasentado la medicina del futuro. Mañana recibenel Premio Príncipe de Asturias de InvestigaciónCientífica y Técnica. El profesor José Antonio Ló-pez Guerrero, director de Cultura Científica de la

UAM, ha hablado con Ginés Morata y Peter Lawrence so-bre estas aportaciones y analiza la importancia de las revistasSciencey Nature, Premio de Comunicación y Humanidades.

C I E N C I A

GinésMorata yPeterLawrenceCara a cara científico ante

los Príncipe de Asturias

pag 70-72 .qxd 19/10/2007 22:36 PÆgina 2

Page 71: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 7 1

recibe por igual a sus jóvenes inves-tigadores, amigos y/o aprendices decientífico-periodistas, como sería micaso... Por supuesto, y tras hablar delos últimos experimentos que esta-mos llevando a cabo en nuestros res-pectivos laboratorios, abordamos laaportación diferencial de la investi-gación que acaba de ser galardona-da con el Príncipe de Asturias sobreel trabajo de su antiguo director de te-sis, el Profesor García-Bellido. “Ha

pasado mucho tiempo entre un pre-mio y otro –señala Ginés Morata–.Básicamente refleja la capacidad deinvestigación en la mosca del vinagrepara tratar problemas de interés ge-neral. En el caso de García-Bellido, suinvestigación trataba sobre la orga-nización modular del cuerpo de lamosca. En los últimos años, los es-tudios se centran principalmente enlos mecanismos genéticos de las di-visiones que conducen a la consti-

tución de la mosca y la capacidadde extrapolar estos resultados a la es-pecie humana. Cuando en los años70 se empezó a trabajar con los genesHox y Engrailed no imaginaba queyo tuviera también parte de esos mis-mos genes, los cuales podrían estarimplicados en los procesos de ‘ela-boración’ de una persona”.

Análisis clonal. Bajo la dirección deAntonio García-Bellido, Morata es-tudió los linajes celulares medianteanálisis clonal. Estudiando el com-portamiento, durante el desarrollo deDrosophila, del conjunto de célulasderivadas de un determinado cloninicial, se llegó al descubrimiento delos denominados Compartimentos,donde las células derivadas de otraprimigenia podían desarrollarse a lolargo de extensas áreas del organismosin cruzar determinadas fronteras“virtuales”.

En colaboración con su antiguocompañero Pedro Ripoll, y tras desa-rrollar la técnica denominada Mi-nute comprobaron que aunque se fa-voreciera la ocupación casi total de uncompartimento mediante célulasprocedentes de un mismo clon, larestricción para invadir otras zonas se-guía existiendo; se podían seguir laslíneas de restricción. Estudiando al-gunos de los genes involucrados enel desarrollo de cada compartimen-to, Engrailed por ejemplo, Morataentró en contacto por primera vezcon Peter Lawrence, centrado, ésteúltimo, en investigación tradicionalde entomología. Desde entonces,Ginés se ha ido centrando en el es-tudio de los genes encargados de de-terminar y definir las diferentes par-tes del organismo, como el complejoBithorax, que determina el desarro-llo de parte del tórax y del abdomende los insectos.

Por su parte, Lawrence analizó,principalmente, los mecanismos mo-leculares que inducen a una célulaa desarrollarse según su posición enuna zona concreta del cuerpo. Su tra-

bajo complementaba al grupo espa-ñol al estudiar, más que la capaci-dad de diferenciación de unas célu-las per sé, el hecho de que ciertasestructuras del díptero se orienten enuna dirección u otra (fenómeno co-nocido como Polaridad).

Abundando en las convergenciasy divergencias de los trabajos de am-bos grupos, Morata recuerda: “La-wrence y yo colaboramos en los úl-timos 30 años de forma intermitente.La primera publicación conjunta fuehacia el año 1975 y la última haciael 2000. Cada uno, después, tendrásu propia línea de investigación.Nosotros, actualmente, estamos másinteresados en los mecanismos decontroles del tamaño y proliferacióncelular, y cómo el descontrol de estosmecanismos puede dar lugar a tu-mores. Estamos viendo genes quedan lugar a tumores en moscas quetambién se conocen en humanos yque también dan lugar a tumores, porlo que podemos controlar los meca-nismos básicos de esos procesos es-tudiando la mosca, mucho más prác-tica que estudiar en otros animales, eimposible en humanos”.

Polaridad celular. “Además –pun-tualiza–, las moscas son mucho másbaratas. A mis compañeros les digo,en broma, que si pudieran trabajar enmoscas, la investigación sería muchomás económica y mejor... Peter, porsu parte, está más interesado en me-canismos de polaridad celular, decómo las células se organizan espa-cialmente dentro del cuerpo con-trolando la orientación que deben te-ner.” Asimismo, Lawrence nosofrece su página web (http://www.mrc-lmb.cam.ac.uk/PAL/) donde se descri-

Lawrence y yo colabora-mos en los últimos 30 años deforma intermitente. La últimapublicación conjunta fue haciael 2000. Cada uno, después, ten-drá su propia línea de investi-gación”, dice Ginés Morata

SERGIO ENRÍQUEZ

pag 70-72 .qxd 19/10/2007 22:36 PÆgina 3

Page 72: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

C I E N C I A / P R I N C I P E D E A S T U R I A S A L A C I E N C I A

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 7 2

be su carrera científica y colabora-ciones con otros grupos. La investi-gación actual de Ginés Morata pue-de, como se indica en la Memoriabianual del CBMSO, desplegarse enlos dos frentes ya sugeridos: por unlado, el mecanismo molecular quedelimita el tamaño final que deri-vará del desarrollo de los DiscosImaginales –precursores del tejidoepitelial adulto–. Se han caracteri-zado nuevos elementos génicos ne-cesarios para el crecimiento y divi-sión celular durante el desarrollolarvario. La segunda vía de investi-gación analiza las propiedades mi-togénicas de las células apoptóticas.Cuando se trata de provocar apopto-sis celular mediante Rayos X, al mis-mo tiempo que se bloquea dichoproceso con un inhibidor específicode caspasas –enzimas encargadasde conducir la muerte celular pro-gramada–, se puede conseguir el so-brecrecimiento e inducción de tu-mores hiperplásicos que podrían

acabar siendo neoplásicos e invadircompletamente un disco imaginal.Dicho de otro modo, se estudian me-canismos moleculares que darían lu-gar a tumores y que podrían señalarvías sobre la etiología de algunas en-fermedades humanas.

Formación del ser humano. El tra-bajo más reciente de Lawrence pre-tende profundizar sobre la polaridaden sistemas tan peculiares como lospelos del abdomen de Drosophila ysu orientación en una determinadadirección. Aunque pudiera pareceruna “extravagancia” científica a pri-mera vista, estos estudios podrían darexplicación al fundamento vital so-bre la formación de un ser humano,¡sin salvar las distancias! En cual-quier caso, complementen o no, delo que no cabe duda es que el tra-bajo que da lugar al presente premioPríncipe de Asturias no se puede en-tender sin la sinergia llevada a cabopor ambos grupos de investigación,

sin olvidar a los socios de travesía tanfundamentales como Ernesto Sán-chez-Herrero y su colaboración conel sistema Bithorax.

Tampoco cabe duda de que elacierto con los abordajes, las colabo-raciones entre los dos grupos, con ter-ceros, y la formación de investiga-dores que, a su vez, hoy formanimportantes grupos de investigaciónindependientes, han sido conside-rados a la hora del reconocimiento.Otro punto de coincidencia entre am-

bos galardonados hace referen-cia al modelo español de finan-ciación científica. Para Morata,la ciencia debe ser internacio-nal, con financiación interna-cional, pero promoviendo y au-mentando, al mismo tiempo,los fondos de investigación de

nuestro propio país. Lawrence pien-sa que hay más inversión en ReinoUnido y comenta que financiacióncomo la llevada a cabo por la Welco-me Trust permite la investigación“de muchos expatriados, buenoscientíficos españoles”. Según el cien-tífico británico, “España necesita unamejor base científica y los políticos serconscientes del valor de la investi-gación y desarrollo”. Por otra parte,y en relación con la evaluación in-ternacional de la “excelencia inves-tigadora”, Lawrence clamaba en unartículo de opinión aparecido recien-temente en Current Biology contra lajusticia actual del número –índice deimpacto, que refleja “la popularidad”de una publicación científica– don-de, al parecer, selecciona como bue-nos artículos muchos que no son le-ídos más que en un 20% de los casoscitados.

En este sentido, Morata senten-cia: “Hay muchos científicos quehan publicado poco, como Crick,pero donde cada artículo tenía unarelevancia extraordinaria, como suNature de 1953. Aquí, el Factor H–otro método de evaluación de laproductividad científica– no refle-jaría la realidad de la trascendenciade su investigación”. A estas altu-ras, la conversación discurre sin guión

entre política científica, investiga-ción y su proyección social. En esteúltimo caso, y cuando divagamos conla posibilidad de alargar la longevi-dad en humanos, tal y como se ha he-cho en gusanos y moscas mediantemanipulación, por ejemplo, del genFOXO, ambos científicos son cate-góricos. Según Morata, sin manipu-lación genética –que no descarta enun futuro– habríamos alcanzado yael techo en la esperanza de vida hu-mana. En este sentido Lawrence, in-cluso, zanja cortésmente el tema conun “no hablo de ciencia-ficción...”

Divulgación científica. Teniendo encuenta este productivo Año de laCiencia 2007, otro frente que nopude dejar de lado consistió en mipequeña reivindicación de la divul-gación científica. Nuevamente hubounanimidad. Morata reconoce queser divulgador científico no es fácil:“Se necesita dominar un espectroamplio del conocimiento científico”.Lawrence, por su parte, afirma quela ciencia y la tecnología tienen enor-mes efectos sobre la sociedad es-tando, la comunicación social, “in-fravalorada”.

Finalmente, antes de volver amis propios experimentos di rien-da suelta a mi curiosidad. Me cons-ta que la amistad entre Ginés y Pe-ter va más allá del cariño a uninvertebrado y abarca la montaña, lanavegación,y la pesca. “No –inte-rrumpe Ginés–. Peter no pesca. Encambio, hemos hecho muchos picosjuntos en Nueva Zelanda, Laponiay aquí, en España (Gredos y Picosde Europa). Ahora, mi próximo retoserá coronar el Mera, 6.476 metros,junto al Everest...”

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ GUERRERO

¿Qué científico no sueña con publicar sus resultados másnovedosos en Nature o Science? Al margen de la comunicacióncientífica entre pares (artículos altamente técnicos y especí-

ficos), estas dos ventanas de investigación punteravan más allá del mundo estrictamente científico ycoquetean con la difusión social, al ser reconocidascomo la principal fuente general de informacióncientífica. Con más de un siglo largo de existencia depublicación semanal, ambas revistas han sido testi-gos privilegiados de algunos de los mejores hallazgoscientíficos de los últimos tiempos: desde el

famoso grito de Francis Harry Compton Crick, en elpub The Eagle, una mañana de febrero de 1953(“Hemos encontrado el secreto de la vida”), hastalos viajes a Titán y las exploraciones marcianas,pasando por la teoría de la relatividad, o los proble-mas de los mejores físicos de la historia con “gatosencerrados en cajas”. Por supuesto, también sopor-taron los abusos de científicos sin escrúpulos, como el recien-te fraude del surcoreano Woo Suk Hwang y sus clones huma-nos. Por si fuera poco, cada año estas revistas definen quénoticias han de estar en el “top ten” de la ciencia. Por todoello, y como científico esperanzado de publicar en ellas, vayadesde aquí mi más sincera enhorabuena.

El secreto de la vida, encuadernado

La ciencia y la tecnolo-gía tienen enormes efectossobre la sociedad. Españanecesita mayor base cientí-fica y los políticos ser cons-cientes del valor de la inves-tigación”, señala Lawrence

pag 70-72 .qxd 19/10/2007 22:36 PÆgina 4

Page 73: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 7 3

Cada país tiene al menos un monu-mento culinario que se convierte enuna de sus principales señas cultura-

les. España, en su diversidad, cuenta con va-rias de estas recetas históricas, síntesis de unaforma de entender la vida, de una climatolo-gía y herederas de una tradición de siglos.

Entre todas ellas, una ha alcanzado la má-xima universalidad y capacidad de represen-tación de la cocina española en el mundo, loque ha contribuido, por un lado, a su prestigio;por otro, a multitud de desastres que se co-meten en su nombre.

Se trata de la paella valenciana que hoyengloba internacionalmente a muchos tipos derecetas de arroz pero que, en su esencia y comocontaba Fernando Vizcaíno Casas, “sólo debellevar, con el arroz, pollo o conejo, caracoles, ga-rrofó (una verdura que viene a ser como la ju-día verde, pero más ancha y sabrosa) tomatey azafrán”. Luego también precisaba que “elfuego ha de ser muy vivo y de leña. Y no hayque dejar reposar los granos, para que absorbanel caldo y queden separados”.

La paella, fórmulas ancestralesA partir de esta formulación popular, he-

redera de los hábitos de muchas generaciones,proliferan millares de recetas de paella. Por-que Valencia supo extender su forma de co-cinar al resto del país. Según señala Néstor Lu-ján, la palabra “paella” empezó a usarse encastellano, muy modernamente, en 1900,como sinónimo de arroz a la valenciana. Suprincipal elemento distintivo es precisamen-te el barroquismo, la enorme complicación deelementos que lo integran y que en el Levantese sabe combinar siempre armónicamente.

Pero, junto a la paella, va ganando posi-ciones como embajador de la cocina española

en el mundo el gazpacho, principal exponen-te de los fogones del sur, tesoro de Andalu-cía, región en donde por razones obvias lassopas frías han tenido siempre una gran aco-gida. El triunfo universal de la Dieta Medite-rránea, que aspira a convertirse en breve en Pa-trimonio Inmaterial de la Humanidad queconcede la Unesco, ha favorecido la difusiónurbi et orbi de la principal de las sopas frías delsur, que ya se ha extendido por todo el terri-torio nacional, puesto que, en el fondo, se tra-ta de una “ensalada aliñada y majada comoen crema”, como cuenta Ymelda Moreno.

Los múltiples gazpachosHa dado lugar a otras muchas fórmulas que,

como el propio gazpacho, se adaptan muy biena las corrientes actuales, caso del salmorejo,el ajo blanco, la porra antequerana, todos en

Andalucía, y, fuera y dentro de ella, los más so-fisticados gazpachos de melón, de sandía, depoleo, de remolacha, de yogur, etc, que go-zan de un gran predicamento. E incluso yaproliferan los llamados “gazpachos que no en-gordan” en los que se sustituye el pan por lamanzana verde.

Paella y gazpacho, dos platos como doscatedrales, tan conocidos en el mundo comonuestros grandes artistas, escritores, diseñado-res o universales cocineros, ninguno de los cua-les ha renunciado jamás a la calidad de losgazpachos o de los platos de arroz, porque cons-tituyen el eje de nuestros recetarios más tra-dicionales y apegados al acervo cultural.

Patrimonio de los españoles y símbolosde nuestra tierra, paella y gazpacho ya fue-ron seleccionados con motivo del CongresoMundial de Gastronomía celebrado en Madriden el año mágico de 1992, y por votación po-pular, como los dos platos más representativosde la cocina española en el mundo. Los dos ob-tuvieron Medalla de Oro en aquellas Olim-piadas Gastronómicas que presidieron los Re-yes de España.

Platos que reivindican la dieta mediterráneaQuince años más tarde, el prestigio de am-

bas recetas (que no son sino fórmulas de en-tender el clima, la cultura y la vida por parte delas gentes) no ha dejado de crecer, puesto quese trata de platos muy saludables desde el pun-to de vista nutricional y que reivindican la Die-ta Mediterránea, es decir, la forma de comerde las personas que vivimos en las cercaníasdel Mare Nostrum y respecto a la cual todoel mundo coincide en que se trata de la me-jor alternativa alimenticia imaginable.

FERNÁN GONZÁLEZ

La gastronomía como expresión cultural

Paellas y gazpachos

pag 73.qxd 19/10/2007 22:37 PÆgina 1

Page 74: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor

PREGUNTA: Estrena las obras apares, aunque, curiosamen-te, entre cada una de ellassuele haber siglos dedistancia, ¿qué tienen encomún las dos? RESPUESTA: Ambas hablan dela virtud, de la respetabili-dad, del honor. Pero novistas desde la propiapersona, sino de cómo nosven los demás y cómo seforman juicios sobrenosotros.P: Ha cambiado el nombreoriginal de la obra deShanley porque NatiMistral estrenó no hacemucho La duda de PérezGaldós, ¿no teme que así sedesvirtúe un poco elsentido de la obra?R: Creo que no se desvirtúaporque la función mantie-ne entera la intención de suautor, que descansa sobredos columnas fundamenta-les: la duda del hecho y elhecho de dudar. Y, además,con el nuevo títuloconvocamos otro de lostemas fundamentales de lafunción, la cultura delveredicto.P: El argumento de Lasospecha aborda los supues-tos abusos a un niño porparte de un sacerdote. ¿Nole preocupa que los casosprobados en EEUUpuedan hacer que losespectadores vayanconvencidos de la culpabi-lidad del sacerdote? R: Me gustaría que nosdiéramos cuenta de quepara juzgar primero hayque conocer los hechos yque eso nos sirviera paraque fuéramos cuidadosos

con los juicios queemitimos sobre los demás.P: ¿Cómo pueden vivir unospadres con la duda de sihan abusado de su hijo? R: Mal. ¿Pero no es peor elcaso del niño del queabusan y no lo puedecontar?P: ¿Existe peor abuso que elcometido sobre un niño?R: No sólo sobre los niños,sino sobre toda personaindefensa.P: Con la obra regresa PilarBardem al teatro, ¿qué leofreció para conseguirlo?R: Un buen texto.P: Estrena en Alicante,luego recorrerá España yen febrero llegará aMadrid, ¿qué prefiere,este trayecto oempezar en la capital?R: No me gustacentralizar losestrenos. Ahora esmejor empezaruna gira, ir aMadrid y luegoseguir girandoque hacerlo alrevés.P: Si La sospecha es unaobra íntima, este Don JuanTenorio es un exceso, ¿cómose hace un montaje conmás de 100 figurantes ycaballos, en seis escenarioscallejeros y para unos

15.000 espectadores?R: Con mucha gente queinterviene, muy preparaday con muchísimo trabajo.Don Juan Tenorio se hace enVegueta y se trata de que elcasco antiguo se conviertaen protagonista de la obra.P: ¿Se siente una especie deCecil B. de Mille dirigien-do a tantas personas?R: Me encantaría hacer elTenorio en cine. Cuandoeso ocurra, le contaré condetalle cómo me siento. P: La obra ya de por sí escomplicada para dirigir,

mezcla diversos estilos yépocas ¿qué predomina ensu montaje, el barroco o elsiglo XIX? R: El alma está en el sigloXIX, pero la forma es másbarroca.P: Ahora no tanto, pero nohace mucho el público queiba a ver un Tenorio conocíala obra casi mejor quealguno de los actores, ¿noteme que alguien le diga“esto no es así”?R: Si el público estáatrapado por la obra, no leimportará los cortes,aunque cada uno puededecir lo que quiera. No setrata de hacer el Tenorioentero, sino de dar unpunto de vista.

P: ¿Cuál es el suyo?R: Un homenaje alamor. Muy emocional.

Abordo los límites de laamistad. Y tambiénhago un homenaje alpúblico canario conuna mezcla estética ymusical de Sevilla yLas Palmas.

P: Quince mil especta-dores son: ¿público o

parte del reparto?R: Por suerte, público.P: ¿Cómo resuelven elpaso de una escena aotra?, ¿hay tiempos

muertos o es un

espectáculo continuo?R: No hay tiempos muertos,porque al ser un espectácu-lo total puedo incluir cosassugeridas, pero que Zorrillano escribió en la obraporque en un teatro no sepueden contar. No meplanteo Don Juan en unespacio tradicional, sino enla calle, como una fiesta delos sentidos, emociones ypasiones. Además, estebarrio me permite mostrarla auténtica esencia de laobra.P: ¿Cuáles son esosañadidos?R: Escenas como el rapto deDoña Inés y su muerte. Lade la muerte de Don Juan,que tiene lugar en lacatedral como si fuera unauto, y donde queda claroque el amor triunfa porencima de la muerte.P: Además de en LasPalmas ha hecho la obra enAlcalá de Henares, ¿quétiene Don Juan que leseduce tanto? R: Que no me canso de él,que siempre me provoca,que es un mito y susurrapermanentemente en mioído.P: ¿Y Marcial Álvarez, querepite como seductor? R: Marcial me tieneseducida porque sabemucho de sentimientos.P: Una curiosidad final. ¿Lehan dicho alguna vez, fueradel mundo teatral, “no esverdad, ángel de amor...”?R: Sí.P: ¿Cómo respondió?R: Con un ataque de risa.

RAFAEL ESTEBAN

L A Ú L T I M A P A L A B R A

NN AA TT AA LL II AA MM EE NN EE NN DD EE ZZ

“Don Juan susurra permanentemente en mi oído”Tras su paso como actriz en el cine, Natalia Menéndez regresaal teatro por partida doble. La directora estrenará mañana en elPrincipal de Alicante La sospecha, una obra de John Patrick Shan-ley acerca del supuesto abuso infringido a un niño por un sacer-dote. Y los días 3 y 4 de noviembre volverá a montar un DonJuan Tenorio en las calles del barrio de Vegueta, en Las Palmas.

E L C U L T U R A L 2 5 - 1 0 - 2 0 0 7 P Á G I N A 7 4

pag 74 ok.qxd 19/10/2007 22:04 PÆgina 58

Page 75: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor
Page 76: elcultural.com · Colección Cine Terror EL CULTURAL 25-31 de octubre de 2007  Jorge Berlanga dialoga con Gonzalo Suárez Hoy, Poltergeist Hablamos con el escritor