Colección y Transporte de Muetras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muestras

Citation preview

  • Dr Amilcar Caballero TrejoPediatra InfectlogoDivisin de epidemiologa hospitalariaSubdivisin de uso de antibiticosIMSS UMAE 23COLECCIN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS

  • ADECUADA COLECCIN Y TRANSPORTEOptimiza las herramientas de diagnstico microbiolgico.

    Asegura un tratamiento dirigido adecuado de acuerdo a los perfiles de susceptibilidad antimicrobiana.

    Incrementa la confiabilidad de los resultados de los estudios microbiolgicos.

    Aporta datos epidemiolgicos locales confiables.

    Optimiza recursos .

  • DIAGNSTICO MICROBIOLGICO

  • HEMOCULTIVOEs una muestra de sangre tomada de manera asptica por puncin de un vaso sanguneo e inoculada en un medio de cultivo para el desarrollo de microorganismos.Archibald L, Pallangyo K, Kazembe P. Blood culture contamination in Tanzania, Malawi and the United States: a microbiological tale of three cities. J Clin Microbiol. 2006. 44(12); 4425-4429.

  • Falsos positivosContaminacin durante la toma

    Contaminacin durante el procesamiento

    Llenado excesivo de los tubos

    Exceso de leucocitos en la muestra

  • Falsos negativosPoca cantidad de sangre en la muestra

    Uso de antimicrobianos

    Toma durante el aclaramiento de la bacteremia

    Frasco caduco

  • Volmen de la muestra?No hay estudios con menos de 0.5 ml de muestra

    Mas de 10 ml incrementa el nmero de falsos positivos

    Recomendacin: 0.5 a 5 ml de sangre por muestra

  • Incubacion37C10 dias

  • Una muestra, dos o ms?100 pares de cultivos de 69 RN de 24-40 SDG (M 28.9)21% con desarrollo de SCN en el primer hemocultivo21% con desarrollo de SCN en el segundo hemocultivo16% ambos cultivos con desarrollo de SCN1 hemocultivo VPP 76% y E 94%

    Sthruters S, Underhill H, Albersheim S. A comparsion of two versus one blood culture in the diagnosis and treatmentOf coagulase-negative Staphylococcus in the neonatal intensive care unit. J Perinatol. 2002;22:547-549

  • De catter o por puncin?Falagas M, Kazantzi M, BizitoisL. Comparsion of utility of blood cultures from intravascular catheters and peripherial veins: a systematic review and decision analysis. J Med microbiol. 2008: 57; 1-8.Pemn J, Almirante B. Advances in the diagnosis and treatment of yeast infections. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2008;26: S38-S46

  • RecomendacionesTomar dos hemocultivos de sitios diferentes siempre que sea posible.

    Tomar una cantidad mnima de 0.5 ml y mxima de 5 ml de sangre en caso de utilizar frascos peditricos.

    Etiquetar adecuadamente.

    NO refrigerar ni incubar.

    Temperatura ambiente ( hasta 24 hrs).

  • Diagnstico microbiolgicoTcnicas cualitativas:

    Dirigirn el tratamiento a ms microorganismos que las tcnicas cuantitativas y semicuantitativas.

    Tcnicas cuantitativas y semicuantitativas.

    De eleccin

  • Cultivo de secrecinBAL sin broncoscopio: 106 UFCS: 76% E: 75%

    BAL con broncoscopio: 104 105 UFCS: 73% E: 82%

    PSB : 103 UFCS: 33-100% E: 50-100%

  • Criterios de Welch y Kelly

    ClaseGrupoCel epitelialesLeucocitosI0< 25< 25125< 1022510-25II32525III410-25255< 10256< 2525

  • Tubo del aspirador(PARED)Sonda de aspiracin(PACIENTE)

  • Cultivo semicuantitativo

  • Semicuantitativo

  • CULTIVO DE PUNTA DE CVCANTES DE JUNIO 2009Recuperacin 57%Staphylococcus spp. 48.8%Enterocuccus spp. 4.4%Candida spp. 2.2%

    DESPUS DE JUNIO 2009Recuperacin 55%Staphylococcus spp. 35.4%Enterococcus spp. 13% BGN 6%Candida spp. 3.2%

    ******************************************