12
COLEGIO ALBERT EINSTEIN. PROGRAMA DE APOYO A LA GESTION DEL CLIMA Y CONVIVENCIA ESCOLAR. AÑO 2017 – 2018. Colegio Albert Einstein “Construyendo sendas de Inclusión” Archipielago las Guaitecas 725, Santa Fé. Curicó www.colegioalberteinsteincurico.cl | Telef: (75) 2 315 170 | Lun a Viernes 8:30 a 18:00 Hrs

COLEGIO ALBERT EINSTEIN. PROGRAMA DE … · ha elaborado un Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y Convivencia Escolar, el cual se fundamenta en la Ley General de Educación,

  • Upload
    vudat

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

COLEGIO ALBERT EINSTEIN.

PROGRAMA DE APOYO A LA GESTION DEL CLIMA Y CONVIVENCIA ESCOLAR.

AÑO

2017 – 2018.

Colegio Albert Einstein “Construyendo sendas de Inclusión”

Archipielago las Guaitecas 725, Santa Fé. Curicó

www.colegioalberteinsteincurico.cl | Telef: (75) 2 315 170 | Lun a Viernes 8:30 a 18:00 Hrs

INTRODUCION

El Colegio Albert Einstein de Curicó, en conformidad en lo dispuesto en la normativa vigente chilena,

ha elaborado un Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y Convivencia Escolar, el cual se

fundamenta en la Ley General de Educación, en la Constitución Política de la República de Chile, la

Ley sobre Convivencia Escolar, la Normativa sobre Bullyng, Ley de acoso sexual, la Ley de Inclusión

Escolar, La ley sobre Violencia Escolar, los Derechos Humanos, los Derechos del Niño, y otras

disposiciones legales vigentes que contribuyen al buen funcionamiento de las comunidades educativas.

AUTODIAGNOSTICO.

DIMENSION PRACTICA A EVALUAR PONDERACION

1 2 3 4

FORMACION El establecimiento cuenta con un programa de promoción de conductas de cuidado personal y prevención de conductas de riesgo (consumo y tráfico de alcohol y drogas), hace un seguimiento a su implementación y evalúa sus resultados.

I

El equipo directivo y docente involucra y orienta a los padres y apoderados en el proceso de aprendizaje académico y formativo de sus hijos.

I

CONVIVENCIA El establecimiento cuenta con procedimientos y rutinas de comportamiento que facilitan el desarrollo de las actividades cotidianas.

I

PARTICIPACION El establecimiento genera sentido de pertenencia en los estudiantes lo que motiva su participación en torno al Proyecto Educativo Institucional.

I

El establecimiento promueve el encuentro y la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa para crear lazos y fortalecer el sentido de pertenencia.

I

MMMMMMMMX KK CKJJKSDHDAIJFKOAJ

Meta Objetivo Acciones Indicadores Verificadores Contribuir a la promoción de conductas de cuidado personal y prevención de conductas de riesgo.

Generar instancias de promoción de conductas de cuidado personal y prevención de conductas de riesgo.

1.- Implementar taller y charlas educativas en forma transversal en las diferentes asignaturas e instancias a lo menos una vez al mes durante el año lectivo de promoción conductas de cuidado personal y prevención de conductas de riesgo

% de talleres que se mantienen activos durante el periodo escolar. % de charlas impartidas en las distintas asignaturas durante el año escolar.

1.- N° de talleres implementados.

2.- N° de participantes en los talleres.

3.- N° de planificaciones con temas preventivos presentados por los docentes.

2.- Elaborar y consensuar con el Consejo de Profesores, estrategias de promoción de conductas de cuidado personal y prevención de conductas de riesgo.

% de asignaturas en las cuales se implementan estrategias de promoción de conductas de cuidado personal y prevención de conductas de riesgos.

1.- Diseño de la estrategia.

2.- Registro de los docentes.

Meta Objetivo Acciones Indicadores Verificadores Contribuir a la participación activa de Padres y Apoderados en los procesos de aprendizajes académicos y en formativos de sus hijos.

Generar instancia de aprendizajes en rol educativo de los padres y apoderados con sus hijos

1.- Implementar en las reuniones de Padres y Apoderados talleres de aprendizajes en rol educativo de los padres y apoderados con los hijos., en orientación sexual y conducta de autocuidado.

% de talleres de aprendizajes en rol educativo para Padres y Apoderados. % de asistente a los talleres.

1.-N° de temas abordados en los talleres.

2.-N° de participantes en los talleres.

2.- Generar cartillas de orientación para los Padres y Apoderados en lo formativo de los hijos

% de cartillas informativas. % de cartillas entregadas.

1.-N° de cartillas.

2.- Registro de entrega de cartillas.

Meta Objetivo Acciones Indicadores Verificadores Contribuir a la participación activa de todos los estamentos de la comunidad educativa.

Generar instancias de encuentro y participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa para crear lazos y sentidos pertenencia.

1.- Implementar encuentros con los alumnos, alumnas y familiares en semana y días que permita la inclusión de toda la comunidad educativa, tales como: día del alumno (a), día de los papas, del niños, de la mujer, semana santa, cicletadas familiares, caminata familiar, semana de la convivencia escolar, chilenidad, día de la familia, aniversario del colegio, licenciaturas. con la participación de alumnos (as), padres y/o apoderados, profesores y directivos,

% de padres y apoderados participantes en los encuentros. % de docentes y directivos participantes en los encuentros. % de alumnos (as) participantes en los encuentros.

1.- Registro de asistencia (padres y/o apoderados, alumno (as), profesores y directivos. .2.- Registro de actividades a realizar por los distintos estamentos.

2.- Elaboración de plan de encuentro y participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa en el consejo d profesores.

% de profesores que participan en la elaboración del plan. % de actividades a realizar en el encuentro

1.- Registro de asistencia al consejo de profesores.

2.- Acta de acuerdos de actividades para el encuentro.

Meta Objetivo Acciones Indicadores Verificadores Desarrollar protocolos de convivencia escolar, procedimientos y rutinas, para la resolución pacífica de conflictos.

Instalar procedimientos y rutinas de comportamiento que faciliten el desarrollo de las actividades cotidianas.

1.- Elaboración de protocolos de convivencia escolar procedimientos y rutinas.

% de procedimientos y rutinas

Número de Registro en el protocolo de convivencia escolar de los procedimientos y rutinas. N° de personas atendidas en los protocolos de convivencia escolar procedimientos y rutinas

Meta Objetivo Acciones Indicadores Verificadores Generar espacios con sentido de pertenencia en los estudiantes que motive su participación activa en el Proyecto Educativo

Crear espacios de participación de los estudiantes en torno al Proyecto Educativo Institucional que genere

Implementar tallares de socialización y participación activa de los estudiantes.

% de talleres implementados. % de estudiantes que participan en los talleres.

N° de registro de actividades.

Registros de estudiantes que participan en los talleres.

Elaboración de plan de

% de profesores

Registro de asistencia de profesores a los consejos.

Institucional. sentido de pertenencia.

trabajo en los consejos de profesores para implementar talleres de socialización y participación activa de los estudiantes.

participantes en la elaboración de los planes de trabajo. % Actividades planificadas.

Registro de planificaciones de talleres.

ELABORACION DEL PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.

N°1

Principales

problemas y

necesidades

identificadas,

ordenadas

según su

urgencia y/ o

relevancia.

1.-Conductas de cuidado personal

2.- Conductas de riesgo.

METAS: Contribuir a la promoción de conductas de cuidado personal y prevención de conductas de riesgo.

Objetivos

Acciones

Fechas Responsables

Requerimientos

Indicadores Medios de verificación Recursos (financieros y no financieros)

Objetivo 1 Generar instancias de promoción de conduct

1.- Implementar taller y charlas de promoción conducta

Marzo de 2017 a Diciembre de 2017

Encargado de Convivencia Escolar. Psicóloga.

Sala de clases, artículos escolares o de oficina. Monitores o Profesionales afines.

% de talleres que se mantienen activos durante el periodo escolar.

1.- N° de talleres implementados.

$ 200.000. Sala de clases, artículos escolares o de oficina. Monitores o Profesionales afines.

2.- N° de participantes en los talleres.

as de cuidado personal y prevención de conductas de riesgo.

s de cuidado personal y prevención de conductas de riesgo, en las diversas asignaturas una vez al mes durante el año escolar.

% de asignaturas en las cuales se implementan estrategias de promoción de conductas de cuidado personal y prevención de conductas de riesgos.

1.- Diseño de la estrategia.

Libro de clases, Artículos escolares o de oficina

2.- Elaborar y consensuar con el Consejo de Profesores, estrategias de promoción de conductas de cuidado personal y prevención de conductas de riesgo.

Marzo de 2016 a Diciembre de 2016

Encargado de Convivencia Escolar.

Sala de clases, Libro de acta, formato de planificación.

2.- Registro de los docentes.

N° 2

Principales problemas y

necesidades

identificadas,

ordenadas según su

urgencia y/ o

relevancia.

1.-Escasa participación de los Padres y Apoderados en los procesos de aprendizajes

académicos.

2.- Desconocimiento del rol formativo en los de los padres y apoderados.

METAS: Contribuir a la participación activa de Padres y Apoderados en los procesos de aprendizajes académicos y en formativos de sus hijos.

Objetivos Acciones Fechas Responsables

Requerimientos

Indicadores Medios de verificación

Recursos (financieros y no financieros)

Generar instancia de aprendizajes en rol educativo de los padres y apoderados con sus hijos

1.- Implementar en las reuniones de Padres y Apoderados talleres de aprendizajes en rol educativo de los padres y apoderados con los hijos.

Marzo del 2017 a Noviembre de 2017

Equipo de Gestión, Encargado de Convivencia Escolar, Profesores Jefes.

Sala de clases, Útiles escolares, cuadernillos de trabajos.

% de talleres de aprendizajes en rol educativo para Padres y Apoderados. % de asistente a los talleres.

1.-N° de temas abordados en los talleres. 2.-N° de participantes en los talleres.

$50.000. Profesionales de la Educación, otros profesionales afines.

2.- Generar cartillas de orientación para los Padres y Apoderados en lo formativo de los hijos

Marzo del 2017 a Noviembre de 2017

Encargado de Convivencia Escolar

Cartillas informativas, artículos de escritorios, computadora, impresora, tintas.

% de cartillas informativas. % de cartillas entregadas.

1.-N° de cartillas. 2.- Registro de entrega de cartillas.

$50.000. Encargado de Convivencia Escolar.

N°3

Principales problemas y

necesidades

identificadas,

ordenadas según su

urgencia y/ o

relevancia.

1.-Escasos espacios de participación de la comunidad educativa.

2.- Escasa participación de los diversos estamentos de la comunidad educativa.

METAS:

Contribuir a la participación activa de Padres y Apoderados en los procesos de aprendizajes académicos y en formativos de sus hijo

Objetivos Acciones Fechas Responsables

Requerimientos Indicadores Medios de verificación Recursos (financieros y no financieros)

Generar instancias de encuentro y participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa para crear lazos y sentidos pertenencia.

1.- Implementar encuentros con los alumnos, alumnas y familiares en semana y días que permita la inclusión de toda la comunidad educativa, tales como: día del alumno (a), día de los papas, del niños, de la mujer, semana santa, semana de la convivencia escolar, chilenidad, día de la familia, aniversario del colegio, licenciaturas. con la participación de alumnos (as), padres y/o apoderados, profesores y directivos,

Marzo de 2017 a Diciembre de 2017.

Equipo de Gestión, Encargado de Convivencia Escolar

Centro de eventos (multicancha o recinto deportivo), stand, ornamentación típica, ampliación, equipo de sonido, música, materiales de oficina, utensilios de cocina., espacios físicos (dependencia del colegio)

% de padres y apoderados participantes en los encuentros. % de docentes y directivos participantes en los encuentros. % de alumnos (as) participantes en los encuentros.

1.- Registro de asistencia (padres y/o apoderados, alumno (as), profesores y directivos.

$500.000, Recursos humanos ( padres, apoderados, docentes, estudiantes)

.2.- Registro de actividades a realizar por los distintos estamentos.

2.- Elaboración de plan de encuentro y participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa en el consejo d profesores.

Febrero de 2017

Equipo de Gestión, Encargado de Convivencia Escolar y docentes.

Formatos de planificación

% de profesores que participan en la elaboración del plan. % de actividades a realizar en el encuentro

1.- Registro de asistencia al consejo de profesores. 2.- Acta de acuerdos de actividades para el encuentro.

Libro de registro, Libro de acta, artículos de escritorio.

N°4

Principales problemas y

necesidades

identificadas,

ordenadas según su

urgencia y/ o

relevancia.

1.-Alto nivel de agresividad y bajo nivel tolerancia de los miembros de la

comunidad educativa.

2.-Falta o ausencias de protocolos con medidas orientadoras o reparatorias.

METAS:

Desarrollar protocolos de convivencia escolar, procedimientos y rutinas, para la resolución pacífica de conflictos.

Objetivos Acciones Fechas Responsables Requerimientos Indicadores Medios de verificación Recursos (financieros y no financieros)

Instalar procedimientos y rutinas de comportamiento que faciliten el desarrollo de las actividades cotidianas.

1.- Elaboración de protocolos de convivencia escolar procedimientos y rutinas.

Marzo de 2017

Encargado de Convivencia Escolar

Normativa legal vigente de educación en Chile, Normativa sobre Convivencia escolar, Bullyng, acoso sexual, Constitución política de Chile, Derechos Humanos, Derechos del Niño.

% de procedimientos y rutinas

Número de Registro en el protocolo de convivencia escolar de los procedimientos y rutinas.

$150.000. Recursos Humanos: Profesional a cargo de Convivencia Escolar, Directivo y docente del Establecimiento educacional, profesionales afines.

N° de personas atendidas en los protocolos de convivencia escolar procedimientos y rutinas

N°5

Principales problemas y

necesidades

identificadas,

ordenadas según su

urgencia y/ o

relevancia.

1. Falta de espacios de participación de los estudiantes. 2.- Escaso conocimiento del Proyecto Educativo Institucional.

METAS:

Generar espacios con sentido de pertenencia en los estudiantes que motive su participación activa en el Proyecto Educativo Institucional

Objetivos Acciones Fechas Responsables Requerimientos Indicadores Medios de verificación Recursos (financieros y no financieros)

Crear espacios de participación de los estudiantes en torno al Proyecto Educativo Institucional que genere sentido de pertenencia.

Implementar tallares de socialización y participación activa de los estudiantes.

Marzo de 2017 a Diciembre de 2017

Equipo de Gestión, Encargado de Convivencia Escolar, docentes.

Horario de clases, asignaturas con trabajo de transversalidad, espacios físicos establecimiento, multicanchas o recintos deportivos, equipamiento digital, deportivo. Calendarización de actividades.

% de talleres implementados. % de estudiantes que participan en los talleres.

1.-N° de registro de actividades.

$250.000. Computadoras, impresora/fotocopiadora, artículos de escritorios, útiles escolares, implementos deportivos, equipos audiovisuales, equipo de sonidos. Recursos Humanos: Encargado de convivencia escolar, docentes y profesionales afines. 2.-Registros de estudiantes

que participan en los talleres.

Elaboración de plan de trabajo en los consejos de profesores para implementar talleres de socialización y participación activa de los estudiantes.

Marzo de 2017.

Equipo de Gestión, Encargado de Convivencia Escolar, docentes.

Libro de actas, formato de planificación, registro de actividades.

% de profesores participantes en la elaboración de los planes de trabajo. % Actividades planificadas.

1.-Registro de asistencia de profesores a los consejos. 2.-Registro de planificaciones de talleres.

Carta Gantt 2017 Plan de apoyo a la Gestión Escolar.