9
Cuenta Pública Año 2014, en la Reunión General de Apoderados Estimados apoderados y amigos presentes, Nuestros alumnos que hoy cursan Cuarto Medio egresarán de la educación superior más o menos en 2020, los que están en Octavo Año egresarán en 2024. Los que este año ingresaron a Kínder terminarían su educación superior en 2032. Esas fechas se ven muy lejanas, pero sobre todo difíciles de imaginar. Los computadores han ido duplicando su capacidad cada dos años desde 1965 y lo seguirán haciendo en un proceso acelerado y prácticamente infinito. Los expertos afirman que el computador que viajó en el Apolo XI, la nave que llevó al primer hombre a la Luna en 1969, tiene la misma capacidad que el que hoy hace funcionar a las máquinas de lavar ropa que tenemos en casa. En la actualidad, cualquier teléfono es mucho más poderoso que ese computador que ayudó a llevar a los astronautas hasta la Luna. Hoy la computación funciona en todo, al interior de un auto, de un televisor o un horno microondas, en los aviones y en casi todo el instrumental utilizado al interior de un hospital. Hoy es normal que en casi todos los hogares exista uno o más computadores conectados a internet, que el televisor se conecte normalmente a internet y a la inversa. De hecho los niños ya miran mucho más Youtube que la televisión. Hoy es posible realizar operaciones quirúrgicas a distancias entre continentes, a través de los satélites y aparatos robóticos en el quirófano. Hoy es posible insertar partes electrónicas para recuperar la capacidad auditiva, de movilidad las manos o las piernas de las personas. En Chile, hace un tiempo una maquinaria minera que trabaja a cientos de metros de profundidad bajo la montaña, es operada por una persona desde una oficina a kilómetros de distancia del yacimiento. De hecho, en Estados Unidos se hacen pruebas para despachar pizza no en moto sino con drones.

Colegio Alberto Blest - Educación Integral, Innovadora e Inclusiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve conceptualización, recuento de 2014 y avances para 2015 en el Modelo de un Colegio con educación integral, con innovaciones educativas e inclusivo, enfocado a preparar efectivamente a los estudiantes con capacidades y sensibilidades que les serán necesarias en el mundo profesional, social y personal de esta sociedad global y del conocimiento. Con e doble desafío de trabajar con estudiantes de los más diversos perfiles intelectuales, emocionales y socales.

Citation preview

  • Cuenta Pblica Ao 2014, en la Reunin General de Apoderados

    Estimados apoderados y amigos presentes,

    Nuestros alumnos que hoy cursan Cuarto Medio egresarn de la educacin superior ms o menos en 2020, los que estn en Octavo Ao egresarn en 2024. Los que este ao ingresaron a Knder terminaran su educacin superior en 2032. Esas fechas se ven muy lejanas, pero sobre todo difciles de imaginar.

    Los computadores han ido duplicando su capacidad cada dos aos desde 1965 y lo seguirn haciendo en un proceso acelerado y prcticamente infinito. Los expertos afirman que el computador que viaj en el Apolo XI, la nave que llev al primer hombre a la Luna en 1969, tiene la misma capacidad que el que hoy hace funcionar a las mquinas de lavar ropa que tenemos en casa. En la actualidad,cualquier telfono es mucho ms poderoso que ese computador que ayud a llevar a los astronautas hasta la Luna. Hoy la computacin funciona en todo, al interior de un auto, de un televisor o un horno microondas, en los aviones y en casi todo el instrumental utilizado al interior de un hospital.

    Hoy es normal que en casi todos los hogares exista uno o ms computadores conectados a internet, que el televisor se conecte normalmente a internet y a la inversa. De hecho los nios ya miran mucho ms Youtube que la televisin. Hoy es posible realizar operaciones quirrgicas a distancias entre continentes, a travs de los satlites y aparatos robticos en el quirfano. Hoy es posible insertar partes electrnicas para recuperar la capacidad auditiva, de movilidad las manos o las piernas de las personas.

    En Chile, hace un tiempo una maquinaria minera que trabaja a cientos de metros de profundidad bajo la montaa, es operada por una persona desde una oficina a kilmetros de distancia del yacimiento. De hecho, en Estados Unidos se hacen pruebas para despachar pizza no en moto sino con drones.

  • 2Una proyeccin inquietante es la que habla de la singularidad, fenmeno que alude a la fusin entre la inteligencia humana y las tecnologas. As como hoy se puede potenciar o reparar partes del cuerpo humano con partes robticas o binicas, pronto se podr potenciar la inteligencia humana, insertando alguna forma de computador en el cerebro, sea para reparar una funcin destruida o simplemente para aumentar la memoria o la velocidad de procesamiento de la mente de una persona.

    Todo esto ocurrir y el nico misterio es si ser en diez aos, en quince o veinte, pero ocurrir, y nuestros nios que egresarn de lo que sea la educacin superior en 2032, lo experimentarn directamente, para lo bueno y desgraciadamente, tambin para lo malo.

    El desafo ms grande de los padres y especialmente de nosotros como educadores, es hacer todo lo posible por integrar a nuestros nios y jvenes en el mundo de hoy y darles todas las capacidades para insertarse en una realidad completamente diferente en el trabajo, las profesiones, la organizacin de los pases y las maneras de relacionarnos.

    Este proceso de cambios no slo es tcnico, sino que tambin tiene profundas consecuencias psicolgicas, emocionales y espirituales. Si hoy es difcil adecuarse a la velocidad de la vida para atender el trabajo, la familia y la pareja, si es difcil poder elegir entre tantas opciones de vida, profesiones y consumo, todo asegura que en los prximos aos ser mucho ms difcil orientarse en un trfago de nuevas tecnologas, nuevas relaciones entre culturas muy diversas y transformaciones de los valores.

    Por lo tanto, nuestra tarea no termina en lo tcnico, en entregar herramientas prcticas, sino tambin en desarrollar y fortalecer emocional y espiritualmente a nuestros estudiantes para orientarse en un mundo confuso e incierto del cual nadie hoy tiene certeza.

    Quisimos hacer esta larga introduccin para mostrar con ejemplos lo que nos moviliza y apasiona en el proyecto educativo que estamos desarrollando como Colegio Alberto Blest Gana. Tenemos el convencimiento que ese mundo no slo llegar, sino que en muchos

  • 3aspectos ya se encuentra aqu, desafindonos, enfrentndonos con cambios en el trabajo de nuestras familias, en la incertidumbre, en las presiones y el agobio diario de los adultos, y en los nios y jvenes creciendo muchas veces en medio del estrs y la confusin.

    Nuestro compromiso es preparar de verdad intelectual, emocional y espiritualmente a nuestros nios y jvenes, para vivir con satisfaccin y felicidad ese mundo que se nos viene encima.

    Esta es la razn de volver a la esencia de los valores que inspiraron aeste colegio en su fundacin hace 43 aos, como una comunidad humanista cristiana, solidaria, integradora y afectuosa, pero tambin de apostar por una educacin integral, experiencial e inclusiva para este ya avanzado Siglo XXI.

    Efectivamente son tres los pilares fundamentales de nuestro proyecto:

    1. Educacin Integral que forme en capacidades intelectuales slidas a nuestros alumnos pero tambin en sensibilidades emocionales, sociales y culturales, lo que hoy se llaman habilidades blandas (la memoria y el clculo lo harn mejor las mquinas que los humanos, pero la creatividad y la innovacin son capacidades que nos diferencian).

    2. Educacin Experiencial, que abandone la clase expositiva del profesor como erudito y transforme al colegio en un ambiente de experiencias de aprendizaje donde los estudiantes son los protagonistas. Esto es necesario porque los nios y jvenes ya no resisten clases de una hora escuchando pasivos, pero especialmente porque lo fundamental de la creatividad y la innovacin necesarias para el Siglo XXI se aprenden con experiencias prcticas. Otra razn por la cual el juego cada vez estar ms cerca de la educacin y los colegios.

    3. Educacin Inclusiva. Por principios como educadores, por la reforma educacional y porque somos un colegio que asume y desafa la realidad de su entorno, es que aceptamos las diferentes capacidades y perfiles de nuestros estudiantes, obligndonos nosotros a adaptarnos a los diversos tipos de aprendizaje y de

  • 4conductas que debemos educar antes que castigar o segregar. Queremos alumnos de excelencia acadmica, creativos y participativos, pero tambin tienen el derecho de estar aqu los alumnos que van ms lento, los que les cuesta concentrarse, los demasiado inquietos, los que no tuvieron la suerte de nacer en una familia formadora, y crecen ms bien solos sin modelos adultos de cario y responsabilidad. Lo que garantizamos es que nos hacemos cargo en serio con equipos profesionales y estrategias robustas de trabajo diferenciado para esos alumnos.

    2014 Innovacin Pedaggica, Tecnologas, Emociones y Cultura

    Describiremos brevemente los avances de 2014 y los planes 2015, en el marco de cuatro ejes de trabajo en los cuales desarrollamos los principios de la educacin integral, experiencial activa e inclusiva.

    Estos cuatro ejes son: innovacin pedaggica, adopcin de tecnologas digitales, educacin emocional y sensibilidad cultural.

    1. Innovacin Pedaggica

    Buscando avanzar en rendimiento hacia la excelencia y cuidando que todos los alumnos aprendan, profundizamos en la exigencia de renovacin de mtodos pedaggicos dinmicos en el aula, que incluyan tecnologas y trabajos prcticos, aprendiendo mucho de la prctica en preescolar. No es casual que el 80% de nuestros alumnos de Knder egresen leyendo.

    Pero cuidando de mejorar la eficiencia y el avance de todos los alumnos, este ao pusimos en marcha la estrategia de la Alerta Temprana, para detectar y trabajar con los alumnos con dificultades acadmicas, lo cual nos permiti reducir a la mitad la repitencia, de un 20% a 10% de los alumnos. Para nosotros, esto no es un nmero, sino el tiempo de vida de nuestros estudiantes y eso nos obliga a hacer todo por sacarlos adelante.

    En el objetivo de inclusin, tenemos un intenso trabajo de apoyo psicosocial, de evaluacin, deteccin y apoyo a alumnos con

  • 5diferencias de desarrollo de diverso tipo, cognitiva, emocionales y conductuales. En 2014, evaluamos a ms de 200 estudiantes, y trabajamos directamente con 70, que tuvieron excelente respuesta en lectura, escritura y matemtica de nivel enseanza bsica. Adems, desde 2015 hemos establecido talleres de reforzamiento para todos los alumnos que repitieron curso, pasaron con dificultad o llegaron al colegio con notas deficientes. Estos talleres formarn parte de la estrategia de Alerta Temprana.

    Para 2015, hemos fortalecido el equipo para intervenir tambin en Enseanza Media, con diagnstico, acompaamiento y evaluaciones diferencias. Contamos con una psicloga, una psicopedagoga y una educadora diferencial.

    En el rea de orientacin estamos acercando a nuestros alumnos a la educacin superior, con visitas a centros de estudios y visitas al colegio de diversas entidades, con ensayos PSU, la Feria de la Educacin Superior y asesoras para orientarse vocacionalmente.Estamos vinculados con AIEP, DUOC, INACAP, Universidad Andrs Bello, y desde este ao con la Universidad de Chile.

    Para 2015, adems creamos un preuniversitario con profesores expertos en PSU, que ayudarn a potenciar el desempeo de nuestros alumnos de 3 y 4 medio.

    A nivel de preescolar y ciclo inicial, hicimos un gran avance alorganizar a las profesoras de estos cursos como un solo equipo integrado con coherencia de metodologas y ambiente, lo cual ha dado excelentes resultados. Lo propio ha sucedido al incorporar al profesor Felipe Cartagena para especializar la educacin fsica en este nivel, con las necesidades especficas de los nios de 4 a 7 aos.

    En el mbito acadmico, hemos fortalecido nuestras alianzas con la Universidad Catlica, con AIEP de la Universidad Andrs Bello y con la Universidad Santo Toms, como centro de prcticas docentes, lo cual nos permite contar con estudiantes universitarios que apoyan a nuestros docentes y traen nuevos aires y energa a nuestra comunidad.

  • 6Finalmente, este aos, con gran orgullo, realizamos la primera Escuela de Verano para profesores del 5 a 16 de Enero, en que exploramos experiencias en todas las reas de la educacin integral: meditacin, yoga, biodanza, coaching, psicopedagoga, estrategias para el dficit atencional, orientacin, adopcin de tecnologas y robtica.

    2. Adopcin de Tecnologas Digitales

    Como una forma de insertarnos como Colegio en este futuro digital que ya se encuentra entre nosotros, estamos promoviendo el uso de dispositivos digitales desde pre-knder a cuarto medio, con dos salas digitales mviles que suman 80 tablets, con 3 salas de informtica que estamos renovando con equipos ms poderosos que ya suman ms de 100 puestos conectados a internet, conectamos los 3 edificios del colegio con una red inalmbrica que comparte una internet de 60 megas en total y ms de veinte antenas de conexin wifi para profesores y estudiantes.

    Con apoyo de la Fundacin Mustakis y del Laboratorio de Robtica de la Facultad de Ingeniera de la Universidad de Chile, durante 2014 comenzamos una exploracin al mundo de la robtica educativa, con un grupo de alumnos estudiando robtica todos los sbados en esa universidad y ms de 30 alumnos que viajaron a dos interescolares de robtica en la Universidad Santa Mara en Valparaso.

    Esta exploracin dio por fruto la introduccin de la robtica educativa como parte de la formacin informtica de nuestros estudiantes de 7 a 2 Medio, con 7 profesores capacitados y la adquisicin de 20 robots con sistema arduino, ms 20 Notebooks de ltima tecnologa, con la asesora experta de Knight Robotics, empresa formada por los expertos de la Universidad de Chile. Tambin creamos un club de robtica para alumnos de 5 a 4 Medio que aprendern y participarn en los interescolares convocados por la Fundacin Mustakis.

    Para asegurar que en todos los niveles y reas de aprendizaje se incorporen las tecnologas, creamos el programa de Educacin Multimodal, con una profesional formada en Australia, destinado a acompaar a los profesores en la seleccin y adaptacin de dispositivos y aplicaciones para el trabajo pedaggico.

  • 7Nuestro colegio cuenta con ms de 4 mil activos participantes en nuestra comunidad de Facebook, y con la mayora de los profesores con pginas de cada curso, para coordinarse con apoderados y con los estudiantes.

    3. Educacin Emocional

    Para ayudar en la etapa actual de desarrollo emocional nuestros alumnos, pero sobre todo para desarrollar las capacidades emocionales que necesitarn en su vida de adultos en un mundo complejo, incluimos la formacin emocional como estrategias explcitas.

    En 2014 con apoyo de la Fundacin David Lynch que trabaja con ms de 100 mil jvenes en Estados Unidos y Amrica Latina, comenzamos el programa momento de paz en el aula, en el cual se practica Meditacin Trascendental, prctica que asegura mejoras notables emocionales e intelectuales para nuestros estudiantes, y que estn probadas cientficamente en las mejores universidades del mundo.

    Desde pre-knder a 6 Bsico desde 2013 incluimos la prctica de yoga, con fines similares a los de Meditacin, con excelentes resultados, y con sesiones semanales para todos los profesores.

    En el plano psicoemocional, nuestra psicloga atiende, avala, apoya y en casos necesarios deriva a los alumnos en casos de necesidad de apoyo psicolgico. Durante 2014, en Enseanza Media y Bsica atendimos a ms de 300 estudiantes por causas emocionales.

    Para 2015 tambin tendremos un gran avance en la atencin del Dficit Atencional e Hiperactividad (TDAH), con la ayuda de dos especialistas, el pediatra Ivn Silva y el psiclogo Csar Valenzuela, experto en el tema y docente de diversas universidades. Desde ya nos han ayudado a comprender el fenmeno y la masividad del TDAH, y estrategias que incorporen a toda la comunidad.

    4. Sensibilidad Cultural

  • 8Como parte de la formacin cultural, pero tambin emocional y social, hemos creado una serie de talleres con profesores de mucha calidad. Como resultado, ya contamos con una banda de msica con estudiantes que tocan desde teclados hasta saxo, guitarras, percusin, batera y canto.

    Pero tambin tenemos un taller de Patinaje, con un excelente resultado, que desde este ao pasa a ser completamente gratis y con una nueva instructora. Adems, tenemos un participativo y exitoso taller de ftbol, y tambin de baloncesto.

    Un gran hallazgo de 2014 fueron las masivas salidas de trekking, caminatas de 6 o ms horas a la precordillera de Santiago. Ocasin de encuentro con la naturaleza y sobre todo de integracin humana como comunidad,

    Convivencia, Instalaciones y Equipamiento

    Todos estos cambios y logros son posibles tambin gracias a un nuevo enfoque y estrategias de convivencia, que nos aport y ha liderado nuestro Subdirector Dagoberto Godoy, que est pronto a graduarse en un doctorado en esta materia.

    La disciplina positiva pone el acento en la autorregulacin de los estudiantes, en la mediacin y resolucin de conflictos, y en un cambio desde la disciplina como control y castigo, a un trabajo con los estudiantes, sus familias y los profesores jefes, para lograr cambios desde los alumnos que se sostengan en el tiempo. Este es un cambio de cultura que estamos construyendo y que requiere de mucha persistencia, pero que es coherente con el modelo de colegio innovador, creativo e inclusivo que buscamos.

    Instalaciones

    Los dos ltimos aos, hemos realizado importantes inversiones para mejorar las instalaciones y equipamientos del Colegio. Hemos pintado todo el Colegio y vuelto a pintar innumerables veces para mantener un ambiente de excelencia y comodidad, cambiamos mobiliario desde pre-knder hasta 2 Bsico, mantenemos un constante esfuerzo de limpieza y reparacin de los baos (cada semana hay que reparar

  • 9puertas, caeras y artefactos que son destruidos), lo cual complementamos con trabajo de conciencia en los estudiantes y vigilancia permanente de los baos.

    Para este ao, tenemos la satisfaccin de haber renovado completo el espacio de la educacin preescolar, con pisos renovados, mobiliario, iluminacin, y csped artificial de primera calidad en el patio, ms un muro de escalado, que permitirn mejores clases de educacin fsica, y una mejor calidad de vida para nuestros estudiantes ms pequeos.

    Lo mismo, con apoyo del Centro de Padres y Apoderados en parte del financiamiento, durante este Verano pusimos baldosas en el patio principal de Enseanza Bsica, un sueo por mucho tiempo anhelado, que traer ms calidad de vida a nuestros estudiantes y un mejor espacio para Educacin Fsica.

    Finalmente, como fruto de este esfuerzo de incorporar a la comunidad del Colegio a las tendencias de ese futuro desafiante, adems de las alianzas con la Fundacin David Lynch para la Meditacin Trascendental, y la Fundacin Mustakis para la robtica, hemos abierto otras lneas de trabajo, de innovacin en el aula destinada a los alumnos desde 3 Bsico a 4 Medio, como talleres de neurociencias con el cientfico Tim Marzullo de Backyard Brains, Talleres de Aplicaciones Mviles y Diseo 3D en el Departamento de Ciencias de la Computacin de la Universidad de Chile, Talleres Vocacionales en la Facultad de Ciencia de la Universidad de Chilepara acercar a nuestros estudiantes a las ciencias.

    Sin descuidar ningn curso ni rea de trabajo de las mencionadas, para 2015 tenemos dos importantes prioridades: queremos marcar una diferencia clara en metodologas, convivencia y resultados en todos los cursos desde 3 a 6 Bsico, y especialmente, haremos todos los esfuerzos para incorporar a las familias como un actor clave en la comunidad del colegio y la educacin de sus hijos.

    Terminamos reiterando la bienvenida y buenos deseos para todos los integrantes del Equipo de Gestin del Colegio, varios de ellos queridos profesores de nuestra comunidad. A todos les deseamos suerte y les entregamos todo el respaldo porque enfrentamos una ardua tarea.

    Gracias