2
PROGRAMA GENERAL PRESENTACION PARTICIPANTES NUMERO DE CUENTA ESTUDIANTES HORAS DÍA 1 11 de Octubre 2017 DÍA 2 12 de Octubre 2017 DÍA 3 13 de Octubre 2017 DÍA 4 14 de Octubre 2017 DÍA 5 (Opcional)** 15 de Octubre 2017 8:30 – 9:00 Registro de asistencia Registro de asistencia Registro de asistencia 9:00 – 9:50 CONFERENCIA TEMÁTICA CONFERENCIA TEMÁTICA CHARLA TÉCNICA Actividades Recreativas Tour turístico 10:00 – 10:25 PONENCIA 1 PONENCIA 8 CONFERENCIA MAGISTRAL 4 10:30 – 10:55 PONENCIA 2 PONENCIA 9 11:00 – 11:30 BREAK BREAK PLENARIA FINAL DE CLAUSURA CONARQ Y CONGRESO BINACIONAL 11:35 – 12:00 CHARLA TECNICA CHARLA TECNICA CONFERENCIA MAGISTRAL 5 12:05-12:30 PONENCIA 3 PONENCIA 10 12:35 – 13:00 Registro y acreditación de Participantes. PONENCIA 4 PONENCIA 11 CONVOCATORIA A PRÓXIMOS CONGRESOS 13:00 – 15:00 LIBRE Almuerzo de confraternidad. 15:00 – 16:00 Plenaria Inaugural CONARQ Registro de asistencia Registro de asistencia 16:00 – 16:25 CONFERENCIA MAGISTRAL 1 CHARLA TÉCNICA CHARLA TECNICA 16:30 – 16:55 LIBRE PONENCIA 5 PONENCIA 12 17:00 – 17:25 Plenaria Inaugural CONGRESO BINACIONAL PONENCIA 6 PONENCIA 13 17:30 – 17-55 PONENCIA 7 PONENCIA 14 18:30 – 19:30 VELADA ARTÍSTICO CULTURAL CONFERENCIA MAGISTRAL 2 CONFERENCIA MAGISTRAL 3 ** Actividades contratadas con ag encias de turismo – Pago no incluido con el Congreso TIPO DE PARTICIPANTE INSCRIPCION XV CONARQ 2017 S/ I COBIA BOB 10% Dscto. Hasta el 22/09/ 2017 Hasta el 11/102017 10% Dscto. Hasta el 22/09/2017 Hasta el 11/10/2017 PUBLICO EN GENERAL 315.00 350.00 440.00 600.00 ARQUITECTOS HABILITADOS 270.00 300.00 400.00 550.00 * Los participantes peruanos que deseen certificación por ambos eventos deben estar inscritos en el XV CONARQ y realizar pago adicional de S/ 50.00 * Los participantes bolivianos que deseen certificación por ambos eventos deben estar inscritos en el I COBIA y realizar pago adicional de BOB 50.00 * El interesado deberá asumir los costos por transacción bancaria e interbancaria DANIA GONZÁLEZ COURET CUBA TEMA: Sustentabilidad urbana. Retos y perspectivas en América Latina Arquitecta, 1979; Doctora en Ciencias Técnicas, 1994; La Habana, Architecture, Energy and Environment, Universidad de Lund, Suecia, 1997 y 1999, Doctora en Ciencias, 2007. Profesora Titular Facultad Arquitectura de la Universidad Tecnológica de La Habana, Presidenta Comité Académico Maestría Vivienda Social y Programa de Doctorado en Arquitectura. Presidente Tribunal Nacional Permanente de Grados Científicos, Miembro Titular Academia de Ciencias de Cuba, Junta Directiva de ARC.PEACE Internacional, Comité Gestor del World Renewable Energy Congress, Presidente del Congreso Internacional Medio Ambiente Construido Desarrollo Sustentable.varias publicaciones. Conferencista invitada en universidades de América y Europa. Premios nacionales e internacionales. Distinción Nacional Hábitat. IGNACIO BISBAL GRANDAL ESPAÑA Tema: la sostenibilidad urbana desde la perspectiva del análisis territorial y paisajístico Profesor del Departamento de Planificación y Desarrollo Urbano, Universidad del Bío-Bío (Chile) es Arquitecto y Doctor en Urbanismo por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid (España). Su experiencia se desarrolla en tres ámbitos profesionales: Investigación y Enseñanza del Urbanismo, Planeamiento Urbano y Fotografía de Arquitectura y Paisaje. Ha ejercido como profesor del Área de Urbanismo de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, (España) (2006-2012), y en el Departamento de Urbanismo, Escuela de Arquitectura y Arte, Universidad Europea de Madrid (España) (2011-2012). Ha sido profesor en programas Intensive Program Erasmus en Polonia, Italia y España. JOSÉ FERNANDO ÁNGEL PÉREZ COLOMBIA Tema: Medellín, del 2.004 - hasta hoy, Urbanismo social parala transformación de la ciudad. Nacido en Manizales, Colombia el 28 de septiembre de 1953. Arquitecto Urbanista Universidad Pontificia Bolivariana 1.978. Diplomado en Housing - Urban Development en el Architectural Association - Londres 1.982. Secretario de Transportes Tránsito en la alcaldía de Sergio Fajardo Medellín 2.004 - 2.007. Presidente Junta de la Empresa de Desarrollo Urbano 2.004 - 2.007. Presidente Sociedad Colombiana de Arquitectos - Antioquia 1.999 - 2.000. Presidente del Consejo Municipal de Planeación de Medellín 1.999 - 2.001. Profesor universitario en posgrados : FAD, Recinto de Quirama 1.994 - 2000, Escuela de Ingeniería de Antioquia, Gestión de procesos Urbanos 2.011 - 2.017. EAFIT Cátedra Medellín 2.017. Director general Exaedro arquitectura y Urbanismo 1.991 - 2.017. VICTOR HUGO LIMPIAS ORTIZ BOLIVIA TEMA: "Santa Cruz de la Sierra: de la planificación radioconcéntrica a la dispersión metropolitana descontrolada” Arquitecto, docente e investigador (Ph. D.). Estudios en Brasil, EE.UU., Bélgica y Bolivia, es Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Ha diseñado y construido edificios institucionales, educativos, deportivos, viviendas unifamiliares y multifamiliares, proyectos urbanos y patrimoniales. Académico de Número de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia y de la Academia Boliviana de la Historia. Ha publicado una docena de libros sobre arquitectura, historia, ingeniería y urbanismo , y artículos en publicaciones internacionales. Docente de doctorado, maestrías y especializaciones en varias universidades de Bolivia y el exterior. MESAS TEMÁTICAS El siglo XXI, identifica a la ciudad latinoamericana por un crecimiento exponencial producto de las migraciones del campo a la ciudad; concentración y perfeccionamiento de las actividades económicas terciarias y desarrollo de las Tecnologías de información y Comunicación (Tics). La herencia que nos deja la urbe del XXI se caracteriza por concentrar más del 70% de la población del territorio por ende, centraliza la mayor cantidad de transacciones y necesidades de la población; mejores condiciones de vida pero también, una gran brecha de desigualdad social y económica. Dicha condición ha acarreado consigo problemas de deterioro ambiental que ya son de alcance global, como la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de agua, suelo y aire, cuyos efectos son visibles en la ciudad y su territorio. Las corrientes pensamiento sobre desarrollo sostenible, en un inicio, se enfocaban a la competitividad de las ciudades; sin embargo, las ideas reciente apuntan hacia la cooperación e integración de los núcleos urbanos para lograr su desarrollo de manera inclusiva, segura resiente y sostenible. En ese marco, los retos que plantean los problemas señalados, y reconociendo que el crecimiento económico de la última década en nuestros países es una oportunidad para el desarrollo de los espacios urbanos y para generar arquitectura de calidad, pensamos que existen experiencias positivas latinoamericanas basadas tanto en la modernidad como en las enseñanzas de las culturas tradicionales nacionales, que nos permitan trazar una ruta para el desarrollo urbano. Por ello la temática del evento planteado se enfoca en explorar las experiencias profesionales en el ámbito de la gestión urbana integrada social-sostenible y en la generación proyectual, también con enfoque social y ambiental. Territorios integrados para la sostenibilidad urbana y el buen vivir plantea cuatro ejes temáticos los cuales se desarrollaran en conferencias, debates y mesas redondas para finalmente llegar a propuestas y reflexiones los cuales se constituirán en un documento (Carta de Puno) que será trasmitido a nivel mundial. CONFERENCISTAS PERÚ: SCOTIABANK N° 706-0314080, CCI 00931920706031408058 BOLIVIA: BANCO GANADERO Nº 1310088971 Arqto. Hugo Zea Giraldo - (Perú) Arqto. Henry Lazarte Reátegui - (Perú) Arqta. Karina J. Toro Moreira - (Bolivia) Arqta. María Victoria León Grimaldos – (Colombia) Arqto. Waldo Ernesto Vera Bejar - (Perú) Arqto. Teofilo Percy Arroyo Gonzales - (Perú) Arqto Ronald Teran (Bolivia) Ing. Francisco Loayza (ADINFRO) PAQUETES A PERÚ S/ 350 BOLIVIA $ 110 PAQUETES B PERÚ S/ 250 BOLIVIA $ 80 PAQUETES C PERÚ S/ 170 BOLIVIA $ 55

Colegio de Arquitectos del Perú | - PRESENTACION MESAS … · 2017-09-02 · solicitud de su Regional Puno, propicia el reto de llevar acabo, por primera vez, el “Congreso Nacional

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colegio de Arquitectos del Perú | - PRESENTACION MESAS … · 2017-09-02 · solicitud de su Regional Puno, propicia el reto de llevar acabo, por primera vez, el “Congreso Nacional

PROGRAMA GENERAL

PRESENTACION

PARTICIPANTES

NUMERO DE CUENTA

ESTUDIANTES

HORAS DÍA 1

11 de Octubre 2017 DÍA 2

12 de Octubre 2017 DÍA 3

13 de Octubre 2017 DÍA 4

14 de Octubre 2017

DÍA 5 (Opcional)**

15 de Octubre 2017

8:30 – 9:00 Registro de asistencia

Registro de asistencia

Registro de asistencia

9:00 – 9:50 CONFERENCIA

TEMÁTICA CONFERENCIA

TEMÁTICA CHARLA TÉCNICA

Actividades Recreativas

Tour turístico

10:00 – 10:25 PONENCIA 1 PONENCIA 8 CONFERENCIA MAGISTRAL 4

10:30 – 10:55 PONENCIA 2 PONENCIA 9

11:00 – 11:30 BREAK BREAK

PLENARIA FINAL DE CLAUSURA CONARQ Y CONGRESO BINACIONAL

11:35 – 12:00 CHARLA TECNICA CHARLA TECNICA CONFERENCIA MAGISTRAL 5

12:05-12:30 PONENCIA 3 PONENCIA 10

12:35 – 13:00 Registro y acreditación de Participantes.

PONENCIA 4 PONENCIA 11 CONVOCATORIA A

PRÓXIMOS CONGRESOS

13:00 – 15:00 LIBRE Almuerzo de

confraternidad.

15:00 – 16:00 Plenaria Inaugural

CONARQ Registro de asistencia

Registro de asistencia

16:00 – 16:25 CONFERENCIA MAGISTRAL 1

CHARLA TÉCNICA CHARLA TECNICA

16:30 – 16:55 LIBRE PONENCIA 5 PONENCIA 12

17:00 – 17:25 Plenaria Inaugural CONGRESO BINACIONAL

PONENCIA 6 PONENCIA 13

17:30 – 17-55 PONENCIA 7 PONENCIA 14

18:30 – 19:30 VELADA

ARTÍSTICO CULTURAL

CONFERENCIA MAGISTRAL 2

CONFERENCIA MAGISTRAL 3

** Actividades contratadas con agencias de turismo – Pago no incluido con el Congreso

TIPO DE PARTICIPANTE

INSCRIPCION

XV CONARQ 2017 S/

I COBIA BOB

10% Dscto. Hasta el 22/09/ 2017

Hasta el 11/102017

10% Dscto. Hasta el 22/09/2017

Hasta el 11/10/2017

PUBLICO EN GENERAL 315.00 350.00 440.00 600.00

ARQUITECTOS HABILITADOS 270.00 300.00 400.00 550.00

* Los participantes peruanos que deseen certificación por ambos eventos deben estar inscritos en el XV CONARQ y realizar pago adicional de S/ 50.00 * Los participantes bolivianos que deseen certificación por ambos eventos deben estar inscritos en el I COBIA y realizar pago adicional de BOB 50.00 * El interesado deberá asumir los costos por transacción bancaria e interbancaria

DANIA GONZÁLEZ COURETCUBA

TEMA: Sustentabilidad urbana. Retos y perspectivas en América Latina

Arquitecta, 1979; Doctora en Ciencias Técnicas, 1994; La Habana, Architecture, Energy and Environment, Universidad de Lund, Suecia, 1997 y 1999, Doctora en Ciencias, 2007.Profesora Titular Facultad Arquitectura de la Universidad Tecnológica de La Habana, Presidenta Comité Académico Maestría Vivienda Social y Programa de Doctorado en Arquitectura. Presidente Tribunal Nacional Permanente de Grados Científicos, Miembro Titular Academia de Ciencias de Cuba, Junta Directiva de ARC.PEACE Internacional, Comité Gestor del World Renewable Energy Congress, Presidente del Congreso Internacional Medio Ambiente Construido Desarrollo Sustentable.varias publicaciones. Conferencista invitada en universidades de América y Europa. Premios nacionales e internacionales. Distinción Nacional Hábitat.

IGNACIO BISBAL GRANDALESPAÑA

Tema: la sostenibilidad urbana desde la perspectiva del análisis territorial y paisajístico

Profesor del Departamento de Planificación y Desarrollo Urbano, Universidad del Bío-Bío (Chile) es Arquitecto y Doctor en Urbanismo por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid (España). Su experiencia se desarrolla en tres ámbitos profesionales: Investigación y Enseñanza del Urbanismo, Planeamiento Urbano y Fotografía de Arquitectura y Paisaje.Ha ejercido como profesor del Área de Urbanismo de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, (España) (2006-2012), y en el Departamento de Urbanismo, Escuela de Arquitectura y Arte, Universidad Europea de Madrid (España) (2011-2012). Ha sido profesor en programas Intensive Program Erasmus en Polonia, Italia y España.

JOSÉ FERNANDO ÁNGEL PÉREZCOLOMBIA

Tema: Medellín, del 2.004 - hasta hoy, Urbanismo social parala transformación de la ciudad.

Nacido en Manizales, Colombia el 28 de septiembre de 1953. Arquitecto Urbanista Universidad Pontificia Bolivariana 1.978. Diplomado en Housing - Urban Development en el Architectural Association - Londres 1.982. Secretario de Transportes Tránsito en la alcaldía de Sergio Fajardo Medellín 2.004 - 2.007. Presidente Junta de la Empresa de Desarrollo Urbano 2.004 - 2.007. Presidente Sociedad Colombiana de Arquitectos - Antioquia 1.999 - 2.000. Presidente del Consejo Municipal de Planeación de Medellín 1.999 - 2.001. Profesor universitario en posgrados : FAD, Recinto de Quirama 1.994 - 2000, Escuela de Ingeniería de Antioquia, Gestión de procesos Urbanos 2.011 - 2.017. EAFIT Cátedra Medellín 2.017. Director general Exaedro arquitectura y Urbanismo 1.991 - 2.017.

VICTOR HUGO LIMPIAS ORTIZBOLIVIA

TEMA: "Santa Cruz de la Sierra: de la planificación radioconcéntrica a la dispersión metropolitana descontrolada”

Arquitecto, docente e investigador (Ph. D.). Estudios en Brasil, EE.UU., Bélgica y Bolivia, es Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Ha diseñado y construido edificios institucionales, educativos, deportivos, viviendas unifamiliares y multifamiliares, proyectos urbanos y patrimoniales. Académico de Número de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia y de la Academia Boliviana de la Historia. Ha publicado una docena de libros sobre arquitectura, historia, ingeniería y urbanismo , y artículos en publicaciones internacionales. Docente de doctorado, maestrías y especializaciones en varias universidades de Bolivia y el exterior.

MESAS TEMÁTICAS

El siglo XXI, identifica a la ciudad latinoamericana por un crecimiento exponencial producto de las migraciones del campo a la ciudad; concentración y perfeccionamiento de las actividades económicas terciarias y desarrollo de las Tecnologías de información y Comunicación (Tics). La herencia que nos deja la urbe del XXI se caracteriza por concentrar más del 70% de la población del territorio por ende, centraliza la mayor cantidad de transacciones y necesidades de la población; mejores condiciones de vida pero también, una gran brecha de desigualdad social y económica. Dicha condición ha acarreado consigo problemas de deterioro ambiental que ya son de alcance global, como la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de agua, suelo y aire, cuyos efectos son visibles en la ciudad y su territorio.

Las corrientes pensamiento sobre desarrollo sostenible, en un inicio, se enfocaban a la competitividad de las ciudades; sin embargo, las ideas reciente apuntan hacia la cooperación e integración de los núcleos urbanos para lograr su desarrollo de manera inclusiva, segura resiente y sostenible.

En ese marco, los retos que plantean los problemas señalados, y reconociendo que el crecimiento económico de la última década en nuestros países es una oportunidad para el desarrollo de los espacios urbanos y para generar arquitectura de calidad, pensamos que existen experiencias positivas latinoamericanas basadas tanto en la modernidad como en las enseñanzas de las culturas tradicionales nacionales, que nos permitan trazar una ruta para el desarrollo urbano. Por ello la temática del evento planteado se enfoca en explorar las experiencias profesionales en el ámbito de la gestión urbana integrada social-sostenible y en la generación proyectual, también con enfoque social y ambiental.

Territorios integrados para la sostenibilidad urbana y el buen vivir plantea cuatro ejes temáticos los cuales se desarrollaran en conferencias, debates y mesas redondas para finalmente llegar a propuestas y reflexiones los cuales se constituirán en un documento (Carta de Puno) que será trasmitido a nivel mundial.

CONFERENCISTAS

PERÚ: SCOTIABANK N° 706-0314080, CCI 00931920706031408058BOLIVIA: BANCO GANADERO Nº 1310088971

Arqto. Hugo Zea Giraldo - (Perú)Arqto. Henry Lazarte Reátegui - (Perú)Arqta. Karina J. Toro Moreira - (Bolivia)Arqta. María Victoria León Grimaldos – (Colombia)Arqto. Waldo Ernesto Vera Bejar - (Perú)Arqto. Teofilo Percy Arroyo Gonzales - (Perú)Arqto Ronald Teran (Bolivia)Ing. Francisco Loayza (ADINFRO)

PAQUETES A PERÚ S/ 350 BOLIVIA $ 110 PAQUETES B PERÚ S/ 250 BOLIVIA $ 80 PAQUETES C PERÚ S/ 170 BOLIVIA $ 55

Page 2: Colegio de Arquitectos del Perú | - PRESENTACION MESAS … · 2017-09-02 · solicitud de su Regional Puno, propicia el reto de llevar acabo, por primera vez, el “Congreso Nacional

Tuve m

iedo ys er é g mer ede lal ocura

Tu

ve m

ie

s e dd oer un

a rueda un color un p

aso

PO

R Q

UE

MIS

OJO

S E

RA

N N

IÑO

S y m

i cora

zón u

n b

oto

n m

as de mi camisa ud q e e pero hoy m za f rue is ojos visten p

an

talo

ne

sl argosv eo al ac alle q

ue e

sta m

en

dig

a d

e p

as

os

CONGRESO NACIONAL DE

CONGRESO BI NACIONAL DE

ARQUITECTOS

ARQUITECTOS

CONARQ - 2017

COBIA PERU-BOLIVIA

XVXVIITERRITORIOS INTEGRADOS PARA LA SOSTENIBILIDAD

URBANA Y EL BUEN VIVIR

COLEGIO DE ARQUITECTOS D E L P E R Ú

C O L E G I O D E ARQUITECTOS D E B O L I V I A

11 AL 14 OCTUBRE 2017Organiza: Colegio de Arquitectos del Perú

Regional Puno

INFORMES E INSCRIPCIONES:

CAP REGIONAL PUNOJr. Alejandro Cornejo Nº 179 Barrio Mañazo, Email: , Pagina Web:

Telf: 051- 632738, 941066235, 941066236CONTACTO EN BOLIVIAArqta. Karina Toro Moreira Telf. 77214020 Llamadas del exterior Cel. 00591277214020, Email:

[email protected]

[email protected]

www.cappuno.org.pe,

Federacion Panamericanade Asociaciones de ArquitectosF.P.A.A.

C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E L P E R ÚREGIONAL PUNO

IMPORTANCIA

La coyuntura mundial demanda a las comunidades de Arquitectos de nivel nacional y local realizar alianzas estratégicas con la finalidad de complementar las ideas y paradigmas que sirvan líneas directrices en el desarrollo de las ciudades. Es así que siguiendo el correlato de afianzar dichos lazos entre comunidades para beneficio mutuo, el Colegio de Arquitectos del Perú y el Colegio de Arquitectos de Bolivia instituyen el Congreso Bi Nacional de Arquitectos Perú Bolivia -2017.

Paralelamente, el Colegio de Arquitectos del Perú, a solicitud de su Regional Puno, propicia el reto de llevar acabo, por primera vez, el “Congreso Nacional de Arquitectos del Perú” a 3812 msnm., lugar donde se ubica la ciudad de Puno, cuna de culturas tradicionales, historia, folclore y paisajes místicos.

En ese contexto, la región de Puno revela una doble connotación que une dos eventos importantes para el desarrollo de la arquitectura el urbanismo y planificación urbana.

El XV Congreso Nacional de Arquitectos del Perú 2017

y el I Congreso Bi Nacional de Arquitectos Perú Bolivia -

2017 (COBIA Perú - Bolivia, 2017) con el tema

“Territorios integrados para la sostenibilidad urbana y el

buen vivir” propone ser un espacio donde la comunidad

de profesionales (científicos y técnicos) dedicados al

que hacer de la arquitectura, el urbanismo (de nivel

nacional e internacional) y debatan sus ideas en torno a

temas que son relevantes en la comprensión de la

arquitectura, la ciudad y su territorio

ORGANIZADORES

COMITÉ CENTRAL (Mesa Directiva)PRESIDENTE : Arqto. Arturo Yep Abanto

Decano Nacional - CAPVICE PRESIDENTE : Arqto Fabian Farfan Espinoza.

Presidente Nacional -CABSECRETARIO : Arqto. Juan Carlos Caceres Olazo Jara

Decano Regional Puno

COMISIÓN ORGANIZADORA PRESIDENTE : M.Sc. Arqto. Jorge Adán Villegas Abrill.SECRETARIO EJECUTIVO : Arqta. María Alejandra Malma CorderoTESORERO : Arqta. Luz Anyela Santos BejaranoCORDINADOR BOLIVIA : Arqta. Karina Toro Moreira

COMITÉS INTERNOS

Arqto. Chrystian Oswaldo Castro Herrera (Conferencistas)M.Sc. Arqta. Yeny Estrada Cahuapaza. (Comité Académico - Ponencias)Arqta. Yonny Walter Chavez Perea (Comité de protocolo)Arqto. Jorge Arturo Astorga Pumasupa ( Imagen Institucional)Arqto. Omar Jimenez Ramos (Prensa)Arqta. Narda Yolanda Castillo Castillo (Logística)Est. Noni Melissa Ayestas Castillo (Coordinadora OPEA)

LUGAR: Universidad Nacional del Altiplano Puno Teatro Municipal de Puno

PERÚ S.R.Ltda.CONTACTOS AL 950053936 /

DIRECCION JR. LIBERTAD N. 636

INNOVA CONSTRUCTORES

S.R.L.

Empresa URBANA S.A.C.

ASESORAMIENTO TOTALCON GARANTIA .

CONTACTOS AL 993463578/ DIRECCION JR. TARAPACA N. 182

PERU Ministerio de Cultura Dirección Desconcentrada de Cultura Puno

Municipalidad Provincial de

Puno