30
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN Página 1 COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN VILLA ALEMANA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AÑO ESCOLAR 2020

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN VILLA …...Enrique Villarroel Ten, quien nace en la ciudad de Santiago, un 25 de Marzo del año 1928, sus años de secundaria las realiza en el Instituto

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 1

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

VILLA ALEMANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

AÑO ESCOLAR 2020

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 2

INDICE

Pag.

Presentación 3

Identificación del establecimiento educacional 5

Propósito de la Misión y visión del Establecimiento Educacional 6

Objetivos Estratégicos Institucionales 8

Propuesta Curricular 9

Perfil del alumno del Establecimiento 12

Comunidad educativa y estamentos del E.E 13

Organigrama Institucional 14

Análisis Foda Institucional 15

Organización , Funciones académicas y Estamentos del E.E 16

Participación de los Alumnos 25

Personal Administrativo y auxiliar 26

Misión de los Padres y Apoderados 27

Jornada de Trabajo escolar 29

Mecanismos de Difusión del Proyecto Educativo institucional 30

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 3

PRESENTACION

El Colegio ERNESTO VILLARROEL TEN (Ex Colegio Hermano Cesáreo Gómez) fundado el 30 de Octubre

del año 2007, reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación, según resolución exenta N° 2495

del 30/06/2008, es un Establecimiento Educacional Particular subvencionado Gratuito , orientado a la

educación integral, el desarrollo socio- cultural, artístico-cultural y deportivo- recreativo, centrando a

su vez sus metodologías de trabajo en un aprendizaje interactivo, dando a diario la oportunidad de

crecer y desarrollarse como persona, tanto en conocimientos como en formación valórica .

El Colegio ERNESTO VILLARROEL TEN es un establecimiento educacional ubicado en la comuna de Villa

Alemana que imparte educación mixta en Educación Básica y Enseñanza Media (Primer año medio), en

Jornada escolar completa a excepción de Primero y Segundo año Básico.

Nuestro establecimiento lleva el nombre ERNESTO VILLARROEL TEN, en honor a su fundador Ernesto

Enrique Villarroel Ten, quien nace en la ciudad de Santiago, un 25 de Marzo del año 1928, sus años de

secundaria las realiza en el Instituto de la Salle ubicado en Avenida Ossa sector de Ñuñoa, es allí bajo

el alero de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que nace su vocación Educadora, a temprana edad,

empieza a interesarse por la extensa misión educadora de los Hermanos, que siguen los postulados de

San Juan Bautista de la Salle.

Después de muchos esfuerzos, en 1965 crea su propio colegio en la Comuna de Recoleta, que le llama

“Colegio Baquedano”, donde logra imponer su importante filosofía Lasallana, beneficiando a los

alumnos del Sector Norte de Santiago, que buscan un tipo de Educación, basada en principios

Cristianos y en los que busca formar personas libres y comprometidas con la Familia, la Patria y sus

propios principios.

Después de haber logrado obtén importante logros, siendo uno de los primeros a los que se otorgó

“Excelencia Académica” y colegio con la categoría “Autónoma”.

En la Década de los años 70, fundo el “Colegio San Benildo”, homenajeando al Santo de la

Congregación Lasallana, y que refleja la filosofía que a ellos se cultivara, teniendo como principios

básicos los que resume en el llena que guiara a miles de alumnos en los largos años de trayectoria; Tú

vales, Tú puedes, Tú llegas y siempre tratando de beneficiar a los alumnos más vulnerables de las

comunas de Recoleta. Independencia, Conchalí, Renca y Huechuraba.

Consolidado y aprobado el amplio proyecto educativo decide por allá en el año 2008 y en su afán de

proyectar y ampliar , en beneficio de los alumnos más vulnerables de la comuna de Villa Alemana,

fundar un nuevo colegio, el cual se Llamara Hermano Cesáreo Gómez, como una manera de perpetuar

el nombre y obra de quien fue su guía y profesor en el Instituto de la Salle de Santiago.

Como todo proyecto positivo, este se concreta y comienza desarrollarse, como él deseaba, atendiendo a

los alumnos más vulnerables de Villa Alemana y consolidándose como entidad Educativa, fallece a los

84 años en el año 2013, pero su obra perdura aun en el tiempo , es por eso que se eligió su nombre

para perpetuar su vida y su obra en pos de alcanzar esa misma filosofía y lograr una Educación

inspirada en los más altos valores Cristianos, de Justicia, Verdad y Equidad.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 4

Cuando se pensamos en el futuro de los estudiantes, buscamos promover una cultura de niños y niñas

libres, capaz de administrar con sabiduría su propio ser. Niños y niñas que con su quehacer sean un

aporte significativo a la vida, que sean creativos, consecuente con la realidad que les toca vivir y

asumir. Un ser humano que deje con sencillez su impronta, que con su perseverancia, responsabilidad,

compromiso y voluntad , este dispuesto a servir al prójimo con sólidos valores, capaz de realizar un

trabajo con eficiencia y eficacia, comprendiendo que las cosas y el éxito se dan con el esfuerzo y la

perseverancia en el día a día.

Propendemos a diario dar aportes concretos a cada uno de los niños, niñas, jóvenes, padres y

apoderados que confían en nuestro trabajo y en el aporte educativo que entregamos según los

requerimientos de nuestra sociedad. Por ello contamos con un cuerpo docente y administrativo,

especialista en cada uno de los niveles y área para entregar una educación integral, herramientas y

concretar la tarea docente de manera justa y con igualdad de oportunidades para todos.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 5

IDENTIFICACION

El Colegio Ernesto Villarroel Ten (Ex Colegio Hermano Cesáreo Gómez) de Villa Alemana es una

institución educativa dependiente de Isabel Cristina Villarroel González, Sostenedora Educacional

E.I.R.L, establecimiento que fue fundado el 30 de Octubre del año 2007, siendo su fundador Don

Ernesto Villarroel Ten y su Representante Legal es Doña Isabel Cristina Villarroel González.

Nuestro Colegio imparte Educación General Básica y Media (Primer año Medio) Humanístico – Científica.

El trabajo escolar de nuestro Colegio se inició el día 1 de Marzo del año 2008, bajo la dominación de

Colegio Hermano Cesáreo Gómez, siendo reconocido el 30 de Junio del año 2008, mediante la

Resolución Exenta Nº 2495 de la Secretaría Ministerial de Educación de Valparaíso, siendo su Rol Base

de datos 40065-3.

AUTORIDADES DEL ESTABLECIMIENTO

Directora: Sra. Paola Gómez Vidal.

Jefe Unidad Técnica: Sra. Isabel Villarroel González

Encargado de Convivencia Escolar: Sr. Johans Fock Villarroel

Inspectoría General: Sr. Oskar Fock Villarroel.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 6

PROPÓSITO DE LA VISIÓN Y MISIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

ERNESTO VILLARROEL TEN

VISION

Nuestro Colegio, se ha propuesto ser una institución educacional consolidada que brindando a la

comunidad educativa un clima educativo familiar día a día y siendo empáticos con la diversidad

educativa de todos los y las estudiantes.

En el aspecto cognitivo desarrollar un estudiante analítico, reflexivo y crítico, frente a su entorno

sociocultural, fortaleciendo la entrega de principios éticos y morales acorde a nuestra sociedad.

Todo ello en un clima organizacional que favorezca el desarrollo del proceso educacional, donde todos

los agentes tengan una plena participación y respondan a una educación justa y de igualdad para todos.

SELLOS EDUCATIVOS FUNDAMENTALES DE NUESTRO ESTABLECIMIENTO.

Sello Clima Educativo Familiar: Nuestro Colegio se caracteriza y tiene el compromiso de generar un

clima familiar que busca relacionar afectividad y educación, apoyando a los alumnos y alumnas en sus

diversas situaciones que no van solo dirigidas al ámbito académico. Consideramos la relación recíproca

que debe existir entre la escuela y la familia como vital para el logro de formar a nuestros estudiantes

como personas capaces de desenvolverse de manera integral en la vida.

Sello Empático con la diversidad educativa: Nuestra comunidad educativa desarrolla

diferentes competencias para abordar la diversidad educativa de nuestros alumnos y alumnas y

generar en ellos y ellas un aprendizaje significativo, considerando la diversidad no sólo desde lo

cognitivo sino también desde lo socio- cultural.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 7

MISION

Promover el desarrollo integral del Hombre desde lo espiritual, afectivo, cognitivo, valórico, intelectual y

social. Así el Colegio será el espacio donde los estudiantes desarrollen todas sus potencialidades y se

entreguen las herramientas necesarias para que sea un agente activo de progreso personal, de su

comunidad y país.

Con este fin los principios que sustentan nuestra labor formativa son:

- Formación Moral basada en los principios valóricos.

- Educación integral basada en la estimulación de los aspectos valóricos, espirituales, afectivos,

intelectuales y sociales.

- Orientación adecuada e integrada para lograr la formación de una sociedad altamente positiva, con

participación activa de los alumnos y alumnas.

Para lograr estos principios nuestro Colegio se ha fijado dos grandes objetivos.

1.-Educar los estudiantes en un adecuado concepto de libertad.

2.-Conducir a los estudiantes a una plena madurez personal y social.

Nuestro Lema: Tú vales, Tú puedes, Tú llegas

El derecho a la educación en el Colegio tiene por principio dar la oportunidad a todos los niños, niñas y

jóvenes independientemente de sus características económicas, personales, socioculturales, con el

propósito de asegurar los conocimientos, capacidades y valores necesarios para el desarrollo personal y

su bienestar social. Así nuestro Colegio quiere cumplir con su objetivo de acoger a los niños y jóvenes

para que encuentren y tengan un lugar que les brinde la “oportunidad” de formarse para incorporarse

en forma paulatina y adecuada al quehacer de la vida. Toda “oportunidad” tiene también las

exigencias necesarias: metas que cumplir, compromisos que asumir, responsabilidades que llevarse a

cabo a través del esfuerzo y perseverancia constante.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 8

OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES

1.- Sistematizar el seguimiento de la cobertura curricular y los resultados de aprendizaje.

2.- Apoyar a los docentes a través de las observaciones de clases periódicas, retroalimentando

permanentemente las practicas pedagógicas y orientando las estrategias para la mejora de los

resultados de aprendizaje.

3.- Fortalecer y promover una cultura de altas expectativas en la Comunidad Escolar, dando la

confianza en la capacidad de alcanzarlas tanto en el equipo de gestión como en los estudiantes.

4.- Mejorar la promoción de un clima de seguridad, respeto y buen trato entre todos los miembros de la

comunidad educativa y todos los espacios formativos, a través de los procedimientos que faciliten el

desarrollo de actividades escolares.

5.- Potenciar los programas de apoyo y los recursos didácticos.

6.- Potenciar la Lecto – escritura y los problemas de planteo matemáticos, medible en Mediciones

externas del aprendizaje, siendo capaces de generar autonomía en el trabajo de construir nuevos

aprendizajes

7.- Fomentar la Práctica de los deportes.

8.- Fomentar la adquisición y práctica de valores propios de nuestra cultura, a saber el respeto a la

dignidad de la vida, la dignidad de las personas, la libertad, el derecho a opinar y tomar decisiones, el

deber de aprender y escuchar, el sentido de justicia.

9.- Fomentar la Solidaridad y desarrollarla en forma cotidiana.

10.- Fomentar y practicar diariamente relaciones interpersonales entre todos los miembros de la

Comunidad Educativa.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 9

NUESTRA PROPUESTA CURRICULAR

Entendemos que la Calidad de la Educación que entrega una institución educacional se demuestra en el

tipo de currículum que sustenta, entendiendo como currículum al plan destinado a estructurar una

secuencia organizada de objetivos, estrategias y evaluaciones, cuyo fin es lograr el desarrollo pleno de

las facultades humanas de nuestros estudiantes en su proceso de adquisición de su madurez personal y

en su futuro desempeño social. Nuestra Propuesta Educativa está caracterizada por la búsqueda

permanente de las Herramientas adecuadas para aportarles a nuestros alumnos una Visión plena e

integral de la realidad.

La aplicación de los principios y el logro de la misión institucional requieren de la aplicación de métodos

idóneos de Aprendizaje-Enseñanza.

Los actos educativos se programan, ejecutan, evalúan y retroalimentan partiendo de la realidad de los

alumnos y alumnas, adoptando un método que los lleve en forma paulatina de lo particular a lo general,

de lo concreto a lo abstracto, de lo conocido a lo desconocido.

En la práctica al sistematizar la acción educativa, son necesidades ineludibles del profesor: identificar

los pre- requisitos, es decir, los conocimientos, actitudes, expectativas y habilidades que se requieren

para un adecuado aprendizaje que se desee lograr, la naturaleza de la materia, el tiempo de que

dispone y los recursos con los que cuenta; asistir a los alumnos de manera periódica para que ellos

mismos valoren el avance hacia los objetivos propuestos, e informarles sobres las finalidades, enfoques

y aplicaciones de los temas incluidos en los programas de estudio.

Es indispensable impulsar el trabajo individual, pero también el grupal. El trabajo individual constituye

el esfuerzo personal para lograr un propósito que se presenta como un desafío de superación, aumenta

el nivel de responsabilidad personal, propicia la reflexión creativa y permite cierta autonomía

intelectual.

Para perfeccionar las capacidades de investigación de los alumnos es preciso enfatizar en la aplicación

de maneras, métodos y procedimientos de que puedan valerse en la obtención de nuevos

conocimientos. Su espíritu de búsqueda se incrementará si los problemas y actividades que diseñe el

profesor resultan motivantes. Más aún, por el actual progreso del conocimiento, la solución de

problemas demanda la intervención de especialistas en diversas disciplinas o las aplicaciones de

diversos tipos de conocimientos, destrezas y habilidades. Así, en el área pedagógica es patente la

necesidad de que los profesores mantengan comunicación permanente y coordinen sus esfuerzos, tanto

en la planeación de actividades, como el planteamiento de problemas a sus alumnos.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 10

En el establecimiento la formación del individuo se desarrolla a través de dos vías, la curricular y la

extra-curricular.

a) En lo curricular, la estrategia educacional se orienta a que los planes y programas de estudio

faciliten un avance progresivo del estudiante preparándolo para su futura vida de estudiante

superior y posterior desempeño profesional y laboral.

b) En lo extra – curricular, la estrategia educacional pretende logra la formación integral del individuo

en bien de su persona y de la comunidad, a través de una actividad no curricular programada y

dirigida, que aborde aspectos no necesariamente relacionados con lo académico. Se pretende,

dotar a los estudiantes de valores y principios morales propios de nuestra cultura, desarrollar su

capacidad de liderazgo, su capacidad de expresión oral y escrita, su capacidad de valorar las

expresiones artísticas, así como respetar los valores patrios, su capacidad de trabajo, su

responsabilidad, creatividad, tesón y perseverancia.

Trabajamos para lograr la Formación Integral y plena del Estudiante, que supere el marco técnico y

tienda a formar personas a la altura de nuestra sociedad, con una adecuada comprensión del cambio

tecnológico, social y cultural, de las implicaciones valóricas del ejercicio de cada una de las acciones de

la vida, de la creatividad, de la innovación y del carácter multidisciplinario de la problemática de la vida

en sociedad.

Buscamos la construcción de significados compartidos, a través de la intervención de un Profesor

Mediador- Facilitador que articula los conocimientos previos de los alumnos con aquellos que desea que

aprendan, y la generación de una comunidad investigadora y conocedora del mundo tecnológico y

profesional son el a priori de todo acontecer educativo. Desde el punto de vista pedagógico, concebimos

un educador que se mueva simultáneamente en dos planos: el primero, dice relación con la elaboración

de conocimientos a través de la interacción profesor - alumnos - contenidos; el segundo, manifiesta la

idea de la elaboración de conocimientos a partir de la interacción del propio alumno con los contenidos.

Se plantea un modelo de aprendizaje en el que el aprendiz encuentra sentido a lo que aprende; esto

es, cuando se parte de los conceptos que el alumno tiene, de la experiencia que posee y de las

relaciones entre sí de los conceptos aprendidos.

Como una forma de fortalecer las habilidades básicas necesarias para desarrollar niveles superiores de

aprendizaje y de desarrollo, el Colegio fomenta en forma permanente en sus alumnos las siguientes

acciones:

1. Lectura comprensiva.

2. Actividades diarias enfocadas a la Resolución de Problemas.

3. Promover el autoaprendizaje en el hogar mediante el desarrollo de actividades académicas.

4. Control de Cuadernos con sus contenidos actualizados y en limpio.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 11

5. Control de Presentación Personal y Registro de Obligaciones Diarias.

6. Trabajo permanente en Temas Valóricos de Vida, reflexión Diaria.

7. Orientación del trabajo pedagógico a la creatividad, la solidaridad y al desarrollo del pensamiento

lógico.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 12

PERFIL DEL ALUMNO DEL COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Nuestro desafió como Colegio es lograr el siguiente perfil de Alumno, como “Un ser conocedor de sus

capacidades y potenciales, capaz de actuar en virtud a valores estéticos, éticos morales y cristianos

precisos. Un ser responsable, respetuoso y honesto, preocupado de su entorno y de su propia persona”.

Capaz de aprovechar todo el acervo cultural y el conocimiento adquirido en beneficio de su desarrollo

como persona y siempre dispuesto a adquirir, a investigar y a trabajar en equipo en forma solidaria y

positiva.

Sin embargo , para que este “ perfil” se alcance no basta solo el trabajo sistemático del Colegio , sino

que se requiere un compromiso , primero de la persona, del alumno con su propio aprendizaje y

desarrollo y segundo , del entorno familiar para que estimule , observe y desarrolle también todos y

cada uno de los aspectos mencionados en nuestro “perfil” de Alumno.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 13

COMUNIDAD EDUCATIVA Y ESTAMENTOS

Somos una comunidad educativa de compromiso, donde cada miembro, dentro de su estamento,

aporta a ella lo propio, de acuerdo a sus potencialidades.

El Colegio constituye un lugar de encuentro y acogida que cuenta con la integración activa, participativa

y coherente de todos los estamentos en el quehacer educativo, para lo cual se requiere contar con

grupos generadores en cada uno de ellos.

Todos los miembros de la comunidad educativa educan y son responsables del clima educacional que se

genere, porque la comunidad debe estar en crecimiento valórico permanente y sostenido, sólo así se

logra un proceso educativo integral. Es importante que cada estamento sienta que su aporte es valioso

y que su accionar trasciende el medio social.

La Comunidad educativa está llamada a ser un centro de cultura y formación valórica, donde la

comunicación, acogida y el respeto faciliten la buena relación y el entendimiento entre las personas,

llevando a buen logro los objetivos comunes y trabajando en equipo.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 14

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

SOSTENEDORA Y DIRECTORA

EQUIPO DE GESTIÓN CONSEJO ESCOLAR Y CENTRO DE PADRES Y APODERADOS

CENTRO DE PADRES Y APODERADOS Y CENTRO DE

ALUMNOS

PROFESORES JEFES INSPECTORES

PROFESORES DE ASIGNATURA ASISTENTES DE LA EDUCACION

AUXILIARES Y ADMINISTRATIVOS

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 15

ANALISIS FODA INSTITUCIONAL

FORTALEZAS DEBILIDAD

-El Colegio cuenta con un reconocido prestigio de formación en sellos socio- culturales, deportivo-recreativo, artístico- cultural y de educación integral para alumnos de alta vulnerabilidad. - Se tiene definido un horizonte institucional sólido y compartido con la comunidad beneficiaria de nuestro servicio educativo.

- Contamos con estrategias de acompañamiento para la atención de dificultades de los estudiantes. -El Colegio está ubicado geográficamente en un lugar donde se favorece el ambiente, la funcionalidad, la movilidad y la seguridad de los estudiantes y toda la comunidad.

-Contamos con la participación y apoyo de Padres y apoderados, Centro de Padres.

-Falta de estrategias de mayor integración de las familias al proceso educativo.

- Falta de un enfoque pedagógico unificado en el proceso de acompañamiento y orientación para la normalización y la convivencia social.

- Resistencia al cambio por parte de algunos miembros de la comunidad escolar.

AMENAZA OPORTUNIDAD

- La desintegración familiar genera inseguridad e inestabilidad en los estudiantes. - Los altos índices de agresividad, intolerancia y discriminación en los diferentes grupos: Familia, Colegio, Amistades. - Alto índice de inestabilidad económica y

de rotación de familias.

- Los referentes y enfoques conceptuales,

pedagógicos, metodológicos y didácticos, así como los estándares curriculares se constituyen en verdaderos soportes para el diseño curricular. -La evaluación permanente de nuestra propuesta educativa por parte de agentes externos, se convierte en desafíos para el mejoramiento institucional. - Los avances tecnológicos y su inmersión en los procesos pedagógicos, hacen posible una didáctica interactiva que favorece sustancialmente la calidad de los aprendizajes.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 16

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ACADÉMICAS Y DE ESTAMENTOS

DIRECTORA:

Es el Directivo que desempeña las más altas tareas de responsabilidad en la conducción Docente -

Administrativa del Colegio, correspondiéndole la misión de Dirigir, Organizar, Dinamizar, Supervisar y

Evaluar las acciones educativas propuestas para que impere el clima adecuado al logro de los objetivos

institucionales.

Dentro de sus funciones está:

-Conducir el Proceso Educativo.

- Generar las condiciones para la Innovación Educativa y el perfeccionamiento constante del Plan

Curricular del Colegio.

- Crear instancias de participación, diálogo, consulta e información, favoreciendo el compromiso

individual y colectivo con el Colegio y el cumplimiento de sus objetivos educacionales.

- Deberá coordinar el trabajo con las instituciones representadas en el Consejo Escolar.

- Estimular todas las acciones que se realicen para el bien de la comunidad educativa, de tal forma que

las personas y los diferentes estamentos se comprometan profundamente en todo el proceso, de

acuerdo a sus posibilidades.

- Propiciar actividades solidarias, artísticas y deportivas, entre otras, dirigidas al entorno social,

manteniendo una acción integradora y motivacional hacia la comunidad escolar.

- Generar instancias de convivencia entre los integrantes de la comunidad educativa

para favorecer un clima abierto y dialogante que ayude en la comunicación y las buenas relaciones

interpersonales.

- Mantener un sistema de evaluación permanente que estimule la participación y el compromiso en el

quehacer de la unidad educativa.

- Motivar y respaldar el permanente perfeccionamiento de los docentes, considerando los recursos

humanos y los financiamientos otorgados por la Institución.

-Informar oportunamente al personal de su dependencia de las normas legales y reglamentarias

vigentes, en especial aquellas referidas a Planes y Programas de Estudio, Sistema de Evaluación y

Promoción escolar, supervisando su correcta aplicación.

- Establecer vínculos institucionales con Instituciones de Educación Superior o vinculadas a la docencia,

de forma tal de ir potenciando el desarrollo institucional.

- La Directora organizará y potenciará el Equipo de Gestión, el que estará integrado, además, por, Jefa

de Unidad Técnica Pedagógica, Encargada de Convivencia Escolar.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 17

JEFE UNIDAD TECNICA:

La Jefa de Unidad técnica Pedagógica es parte del equipo directivo del Colegio que tiene por misión el

ayudar en la conducción del Proceso Pedagógico en sus respectivas esferas de acción, cautelando que el

trabajo docente se cumpla de acuerdo al diseño de la institución.

Le corresponderá asumir las tareas como la autoridad docente a continuación de la directora y en su

nombre coordinar las tareas académicas que emprenda la institución para el logro de sus objetivos.

Sus funciones son:

- Crear las condiciones para la Innovación Educativa y el perfeccionamiento constante del Plan

Curricular del Colegio.

- Dirigir y Supervisar el cumplimiento de los Planes y Programas de cursos, velando por el

mejoramiento de la calidad del proceso educativo del Colegio.

- Mantener un sistema de evaluación permanente que estimule la participación y el compromiso en el

quehacer de la unidad educativa.

- Motivar y respaldar el permanente perfeccionamiento de los docentes, considerando los recursos

humanos y los financiamientos otorgados por la Institución.

- Estructurar un Plan Anual de Trabajo, que permita desarrollar las potencialidades institucionales en

un clima adecuado.

- Confeccionar un organigrama funcional y delimitación de roles para el conocimiento de todos los

miembros de la comunidad educativa.

- Propiciar la Integración entre los diversos Programas de Estudio de las diferentes Asignaturas y

Distintos Planes.

- Supervigilar que el Rendimiento Escolar de los alumnos sea óptimo, procurando el mejoramiento

permanente del Proceso Educativo.

- Desarrollar un rol Asesor permanente de la Dirección en las tareas de mejoramiento educativo del

Colegio.

- Utilización de un lenguaje educativo común, con claridad de conceptos que favorezcan la unidad, el

diálogo y la participación de todos los miembros y la coherencia entre los principios que guían el

proyecto educativo y la práctica del mismo, todo ello expresado en las

Planificaciones por Departamento de Asignaturas y en el Programa de Estudios de cada curso, en pos

del ogro de los objetivos institucionales.

- Favorecer el proceso educativo, planificando de manera funcional y programando racionalmente.

- Tomar las decisiones pertinentes en relación a problemas de planificación y evaluación.

-Velar por el mejoramiento del Rendimiento Escolar de los alumnos en todas sus acepciones,

procurando el mejoramiento permanente del Proceso de Aprendizaje.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 18

Equipo Gestión.

Es el encargado de asesorar a la directora en la programación, supervisión y coordinación de

actividades del Establecimiento.

El equipo de gestión lo preside la Directora y asisten: Jefa de Unidad Técnica pedagógica, Encargada

de Convivencia Escolar y Representante de los docentes.

Entre sus funciones:

-Estudiar, proponer, planificar iniciativas educativas que vayan en beneficio del Establecimiento.

-Analizar y evaluar algunas actividades educativas.

-Recibir, estudiar y evaluar actividades o proyectos presentados por los distintos estamentos del

Establecimiento.

-Proponer a la Dirección la participación del alumnado en actividades convocadas por distintas

instituciones.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 19

ENCARGADO DE CONVIVENCIA ESCOLAR:

Es un profesional de la Educación, y tiene por objetivo superior el velar por la generación de

condiciones óptimas para el desarrollo del trabajo docente, bienestar general de los estudiantes y de la

Comunidad Educativa.

El encargado de convivencia trabaja junto a Inspectoría General, este equipo de Trabajo que tiene

por responsabilidad el velar porque las actividades del Colegio se desarrollen en un ambiente de

disciplina, bienestar y sana convivencia.

Sus funciones son:

- Velar por el cumplimiento adecuado de la reglamentación interna.

- Velar por el cuidado de los bienes materiales, cumplimiento de las Normas de Prevención, Higiene y

Seguridad del Colegio.

- Informar a Dirección sobre situaciones relevantes en lo disciplinario y ambiente de convivencia del

colegio.

- Mantener una estrecha comunicación con Profesores Jefes y de Asignatura en relación al ambiente de

trabajo escolar y su disciplina.

- Citar y atender a padres y apoderados frente a situaciones específicas de orden, disciplina y

convivencia, tras acuerdo con el respectivo.

- Asumir tareas específicas encomendadas por Dirección.

- Planificar y coordinar las acciones tendientes a mantener un óptimo ambiente de convivencia.

- Proponer a la Dirección posibles talleres a realizar por los profesores en horario de colaboración,

enmarcados en la convivencia escolar.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 20

INSPECTORÍA:

Los inspectores constituyen el equipo de trabajo que tiene por responsabilidad el velar porque las actividades del Colegio se desarrollen en un ambiente de disciplina, bienestar y sana convivencia.

Sus funciones y responsabilidades son:

- Controlar el régimen disciplinario en el Colegio, de acuerdo a las normas e instrucciones vigentes.

- Coordinar el bienestar del Colegio, tanto del personal como de los estudiantes.

- Controlar el cumplimiento de los horarios de todo el personal del Colegio.

- Programar, coordinar y controlar labores de los paradocentes y auxiliares de servicio.

- Revisar diariamente dependencias del Colegio, registrando las anomalías y ordenando su corrección.

- Supervisar que queden cerradas aquellas dependencias que corresponda.

- Llevar el control de los Libros de Clases, especialmente lo relacionado con la hoja de Vida de los

alumnos.

- Proteger la seguridad física de toda la Comunidad Educativa, precaviendo por sí, o por el personal a

cargo, los lugares de accidentes (pavimentos, escaleras, instalaciones eléctricas defectuosas).

- Estudiar y precaver riesgos de incendios y temblores.

- Coordinar, supervisar y llevar un Registro del plan de seguridad escolar del Colegio.

- Denunciar accidentes de los alumnos para los efectos del Seguro de Accidente Escolar.

- Controlar la aplicación de cuestionarios, test, etc., solicitados por instituciones ajenas, siempre que

estén debidamente autorizados.

- Disponer la distribución de las salas de clases, de acuerdo a las necesidades presentadas.

- En materia de disciplina, supervisa el control de atrasos, inasistencias, salidas de la clase sin

autorización, problemas conductuales, entrada y salida de alumnos, el uso de uniforme, el control de

justificativos, el orden general en el patio, pasillos, salas y dependencias.

- Controlar la asistencia y puntualidad del profesorado al inicio y término de las clases.

- En el ejercicio de la disciplina debe llevar al alumno a una conducta cívica, que respete las normas

comunes y controle sus reacciones racionalmente.

- Firmar las comunicaciones a (o de) los Padres de Familia, cuando son de mayor gravedad.

- Registrar autorizaciones de Apoderados de alumnos que realizan actividades fuera del colegio

- Atender a los Padres de Familia en asuntos disciplinarios de mayor gravedad.

- Autorizar excepciones, debidamente fundamentadas, en el uso del uniforme escolar.

- Responsabilizarse de la custodia de la documentación escolar.

- Cumplir cualquier otra tarea que le sea encomendada y que sea materia de su competencia.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 21

DOCENTES:

Para lograr los objetivos del proceso de enseñanza – aprendizaje, los docentes del Colegio Ernesto Villarroel Ten deben trabajar para que sus estudiantes logren:

-Desarrollar el espíritu crítico y reflexivo para lograr su crecimiento personal.

-Despertar el amor a la verdad y el bien.

-Formar hábitos de lectura comprensiva con el fin de desarrollar el intelecto en forma integral.

-Desarrollar el pensamiento matemático y la habilidad de Resolución de Problemas.

-Valorar la cultura a través del conocimiento de la historia y las tradiciones nacionales, relacionándola con el contexto universal.

-Apreciar valores de cultura extranjera a través de su historia y expresiones lingüísticas.

-Incrementar el léxico personal a través del trabajo diario y sistemático.

-Estimular el desarrollo de la expresión oral y escrita en sus diferentes instancias a fin de permitir una comunicación fluida y lógica.

-Crear instancias de participación en debates y foros con la finalidad de desarrollar apropiadamente la capacidad de defender con argumentos sólidos sus convicciones.

-Relacionar conceptos básicos y leyes de las ciencias a otras áreas y su aplicación en la vida diaria.

-Despertar un espíritu de investigación en la ciencia para que todos ellos logren el conocimiento de su

persona y del medio en que se hallan insertos.

-Incorporar los nuevos medios tecnológicos a los procesos de enseñanza - aprendizaje.

-Crear situaciones de aprendizaje en que apliquen el método científico.

-Valorar la ciencia como un medio imprescindible para el mejoramiento de las condiciones de vida.

-Estimular la capacidad de síntesis.

-Desarrollar las habilidades y capacidades manuales, musicales, físicas y plásticas.

-Desarrollar las capacidades auditivas, visuales, manuales, de Coordinación y de concentración.

-Valorar el arte en sus diferentes expresiones.

-Desarrollar la voluntad y el dominio de sí mismo.

-Expresar sentimientos y emociones con el fin de desarrollar la sensibilidad frente a diferentes expresiones artísticas.

-Propiciar la creatividad, el emprendimiento y la solidaridad en cada una de las acciones pedagógicas.

-Valorar la salud corporal para lograr un desarrollo armónico.

-Estimular el trabajo en equipo, valorando la participación.

-Aplicar instrumentos de evaluación por nivel para medir el desarrollo de habilidades, obtener logros, detectar y reforzar aspectos deficitarios de modo que todos progresen y aprendan.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 22

Para el cumplimiento de los objetivos del trabajo pedagógico los docentes del Colegio Ernesto Villarroel Ten emplearan las siguientes Estrategias:

-Formación y participación en debates, paneles y disertaciones.

-Trabajar a través de clases interactivas.

-Utilización de la tecnología para el desarrollo del trabajo escolar.

-Desarrollar Exposiciones plásticas, literarias, científicas y culturales en general.

-Realizar Salidas a terreno según las necesidades del proceso enseñanza aprendizaje.

-Elaboración y participación en proyectos culturales, ecológicos, científicos, artísticos, deportivos, solidarios, etc.

-Elaboración y aplicación de instrumentos de evaluación por nivel en cada Asignatura, caracterizándolas en variedad y pertinencia.

-Planteamientos de interrogantes capaces de ser respondidas a través del uso del método científico.

-Confección de trabajos prácticos.

-Clases expositivas para la reflexión y el Análisis.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 23

CONSEJO DE PROFESORES

Es un organismo asesor de la Dirección del Establecimiento. Será convocado y presidido por la

Directora, quien podrá delegar esta función en los casos y personas que estime conveniente.

Forman parte del Consejo todos los docentes del Establecimiento, cuando la Dirección lo estime

conveniente se podrá invitar a técnicos o expertos en una materia para que asesoren al Consejo,

pertenezcan o no a la comunidad educativa.

Las reuniones se realizarán de forma que no perturbe el funcionamiento normal del Establecimiento. La

frecuencia en la convocatoria se establecerá en la programación anual.

Las competencias del Consejo de Profesores son:

- Colaborar en la elaboración de la programación académica del Establecimiento.

- Coordinar las programaciones de las diversas áreas del conocimiento.

- Sugerir criterios sobre tipos y formas de evaluación.

- Colaborar en la aplicación de la línea pedagógica del Establecimiento.

- Proponer iniciativas en el ámbito de la experimentación o investigación pedagógica.

- Analizar situaciones educativas que contribuyan a un mejor desarrollo integral del alumno.

- Aportar recomendaciones que contribuyan a un mejor desarrollo del proceso aprendizaje-enseñanza.

- Cooperar en el desarrollo de actividades educativas.

- Estudiar y recomendar tratamiento adecuado, para superar los problemas de aprendizaje y

conductuales que se puedan dar a nivel de Establecimiento.

- Proponen acciones relacionadas con el rendimiento escolar y actitudes o conductas de los estudiantes.

- Proporcionar la información solicitada por el Establecimiento en relación a los padres y apoderados de

los alumnos.

- Tener participación activa en las atribuciones que le otorga el Reglamento de Convivencia del

Establecimiento en lo relativo a las faltas graves.

- Analizar las características generales del curso y los casos individuales que el profesor jefe presente o

que el Consejo requiera, para poner medidas que mejoren el aprendizaje, que atiendan a las diferencias

individuales y que desarrollen plenamente la persona del alumno.

- Guardar reserva y discreción de lo tratado y deliberado en el mismo.

- En todas las reuniones, el Secretario deberá levantar un acta, quedando a salvo el derecho de

formular y exigir en la siguiente reunión las correcciones que procedan. Una vez aprobada será

subscrita por el Secretario, que dará fe, y por la Directora o su representante.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 24

CONSEJO ESCOLAR

El consejo tendrá atribuciones de tipo consultivo, informativo, propositivo y no tendrá atribuciones

sobre materias técnico pedagógicas, las que son responsabilidad del equipo directivo o de gestión.

El Consejo Escolar estará compuesto, por: Directora, representante del sostenedor, un docente elegido

por sus pares, un representante de los asistentes de la educación elegidos por sus pares, Presidente del

Centro de Alumnos y el presidente/a del Centro de Padres.

Será informado de:

-Informes de las visitas del Ministerio de Educación.

- El informe de ingresos efectivamente percibidos y gastos efectuados.

- El programa anual y las actividades extracurriculares.

- Las metas del Colegio y sus proyectos de mejoramiento.

- El informe anual de la gestión educativa del Colegio, antes de ser presentado por la dirección a la

comunidad educativa.

Organización y funcionamiento del Consejo Escolar

-Sesiones ordinarias: Habrá 4 sesiones ordinarias durante el año, las que estarán en el calendario anual

del Colegio que se entrega en Marzo.

-Reuniones extraordinarias: Serán citadas por la dirección a petición de una mayoría simple de los

miembros del consejo o cuando una situación lo amerite.

-Información a la comunidad: Se publicarán circulares sobre el resumen o acuerdos de las sesiones del

Consejo en diario mural de: apoderados, sala de profesores y Centro de alumnos, cuando el consejo lo

determine podrá incluirse información en la página web del Colegio colegioernestovillarroel.cl

-Incorporación de nuevos miembros: El consejo podrá incorporar temporalmente a una o más sesiones

a algún miembro al consejo para tratar algún tema específico, este nuevo integrante tendrá la

nominación de invitado.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 25

PARTICIPACION DE LOS ALUMNOS

Los alumnos participan en la vida del Colegio Ernesto Villarroel Ten a través del propio trabajo

escolar, de la colaboración activa en el funcionamiento ordinario de su curso y a través de sus

representantes en el Centro de alumnos. Su participación la ejercen mediante la:

a) Intervención directa o a través de delegados del Centro de alumnos en orden a proponer

iniciativas.

b) Organización de equipos estudiantiles con el objetivo de canalizar opiniones, promover

actividades, proponer acuerdos, asumir compromisos, evaluar realizaciones, conforme a lo establecido

en el Reglamento Interno del Centro de Alumnos y al alero del profesor asesor.

c) Expresión de intereses e inquietudes a los profesores jefes y profesores respectivos, sobre

todo a través de los presidentes o delegados de curso.

d) Asumir responsabilidades en la dinámica propia de la sala de clases: aspectos materiales,

personales, proceso de aprendizaje, aspectos didácticos, etc.

Representación de los alumnos.

Se canalizará a través del Centro de alumnos y funcionará según la forma y procedimientos

establecidos en este Manual.

El Centro de alumnos está regido según la legislación vigente aprobada por el Mineduc. El Centro de

Alumnos deberá presentar su propuesta de trabajo anual a más tardar la última semana del mes de

abril- al Equipo Directivo del establecimiento quien evaluará la factibilidad y aprobación de este.

En caso de que no se presente un centro de alumnos asumirá la representatividad de los estudiantes

el Centro estudiantil constituido por los siguientes organismos: La Asamblea General, la Directiva, el

Consejo de Delegados de Curso de 3º Básico a Iº Medio, el Consejo de Curso y las distintas

Comisiones o Grupos formados.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 26

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y AUXILIAR.

Nuestro Colegio considera al personal administrativo y auxiliar como un estamento de vital importancia

para el desarrollo educativo en los múltiples aspectos que implica su quehacer diario, ya que no es

posible realizar actividad pedagógica alguna sin la cooperación constante de cada uno de ellos. Para

ello, el personal administrativo y auxiliar debe tener el siguiente perfil: Honorable, con Vocación de

Servicio, con iniciativa, de personalidad equilibrada, respetuoso, que utilice un Lenguaje adecuado, con

una Correcta Presentación personal.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 27

MISIÓN DE LOS PADRES Y APODERADOS

Los padres como primeros educadores deben inculcar, promover y practicar valores como: respeto,

tolerancia, autodisciplina, honestidad, honradez, solidaridad, lealtad entre otros, los cuales serán

reforzados por la Unidad Educativa en pro de que el alumno se constituya en una persona positiva para

nuestra sociedad así como también inculcar hábitos de estudios, de higiene personal y ambiental para

lograr una convivencia armónica dentro y fuera del Colegio.

DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS PADRES Y APODERADOS.

El colegio propicia el que sus padres y apoderados se organicen formalmente en Sub centros de padres

por curso y por este medio constituyan el Centro General de Padres y Apoderados.

Corresponderá al Centro General de Padres y Apoderados el canalizar las ideas, opiniones, sugerencias

y peticiones de sus afiliados, tendientes a optimizar el desarrollo pedagógico de sus hijos e hijas y

organizar eventos en beneficio único y exclusivo del bienestar académico y social de los alumnos y

alumnas del colegio.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 28

COMPROMISO DE LOS APODERADOS

Cada Padre y Apoderado del Colegio ERNESTO VILLARROEL TEN deberá hacer propia la siguiente

declaración de Obligaciones y Derechos, al momento de incorporarse como miembro de nuestra

Comunidad Educativa: Como Apoderado responsable de la adecuada formación de sus hijos entiendo

que:

I.- En primer término me asiste el convencimiento que somos los Padres por derecho propio los

Educadores de sus hijos. Entiendo que al Colegio le compete sólo la función de complemento, asesoría y

ayuda que, para ser exitosa, requiere la aceptación, apoyo y colaboración constante de los padres y

una esencial y permanente unidad de criterios.

II.- Es tarea de los apoderados velar por el cumplimiento de ciertas acciones fundamentales, tales

como:

El bienestar del estudiante procurándole la alimentación adecuada, cuidando su higiene y

presentación personal.

Asumir la responsabilidad del estudiante asista regularmente a clases, cautelando la puntualidad en

la hora de llegada y justificando oportunamente las inasistencias.

Revisar diariamente las obligaciones escolares del estudiante

Que todas las normas del colegio deben cumplirse mientras su pupilo (a) esté vistiendo el uniforme

escolar o deportivo del colegio, tanto al interior como al exterior del colegio.

III.- El apoderado toma conocimiento que el Colegio no acepta que sus alumnos sean consumidores de

drogas, tengan un comportamiento antisocial, inmoral o delictual. Y está consciente que al incurrir su

pupilo en tales faltas me obliga al apoderado, a retirar al estudiante del Colegio.

IV.- Los Apoderados deben asumir:

Me queda estrictamente prohibida la injerencia en asuntos técnicos pedagógicos, disciplinarios,

administrativos y financieros del Colegio.

No realizar, inducir o provocar a ningún alumno, alumna, ni Padres y/o apoderados a ejecutar

manifestaciones políticas o tendenciosas, en cualquiera de sus formas tales como, repartir panfletos,

fijar carteles, recolectar adhesiones y otras similares, que atenten o perjudiquen al Colegio o que

perturben, impidan o limiten sus actividades educacionales.

Debe asistir al Colegio cada vez que mi presencia sea requerida y en los plazos que me sean fijados.

Debo asistir regularmente a las reuniones de Apoderados que son convocadas por el Colegio y hacer

de ésta un ambiente de sana convivencia y respeto.

V.- Al apoderado le asisten los siguientes derechos, como apoderado del Colegio:

Ser informado periódicamente de la situación académica y conductual de mi pupilo(a).

Ser recibido y atendido por directivos y profesores del Colegio, de acuerdo a los horarios pre

establecidos, al buen trato y siguiendo los conductos regulares.

Participar en las actividades propias de los apoderados del Colegio.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 29

JORNADA DE TRABAJO ESCOLAR

a) El ingreso normal de los alumnos será por la puerta principal.

b) La puerta de entrada estará abierta a partir de las 7:30 horas, cerrándose a las 8:30 hrs. para todos

los estudiantes del establecimiento. Por tanto, se considerará atraso desde las 08:31 hrs. en adelante.

La hora de entrada y salida para todos nuestros alumnos, es la siguiente:

Horario de Clases Jornada Escolar Única (1ºBásico)

DÍAS HORA ENTRADA HORA SALIDA

Lunes, Miércoles, Viernes 12:45 Horas 17:45 Horas

Martes y jueves 12:00 Horas 17:45 Horas

Horario de Clases Jornada Escolar Única (2º Básico)

DÍAS HORA ENTRADA HORA SALIDA

Lunes, Miércoles, Viernes 08:30 Horas 13:30 Horas

Martes y jueves 08:30 Horas 14:15 Horas

Horario de Clases Jornada Escolar Completa (de 3º a 8º Básico)

DÍAS HORA ENTRADA HORA SALIDA

Lunes a Jueves 08:30 Horas 16:00 Horas

Viernes 08:30 Horas 13:30 Horas

Horario de Clases Jornada Escolar Completa (I° Medio)

DÍAS HORA ENTRADA HORA SALIDA

Lunes a Jueves 08:30 Horas 16:40 Horas

Viernes 08:30 Horas 13:30 Horas

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO ERNESTO VILLARROEL TEN

Página 30

MECANISMOS DE DIFUSIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

El proyecto educativo institucional es dado a conocer a toda la comunidad educativa de la siguiente

forma:

Trabajadores: Todos los trabajadores de nuestro establecimiento conocen nuestro PEI a través de una

jornada en el mes de marzo donde se socializa en conjunto a todo el cuerpo docente, administrativo y

auxiliar.

Apoderados: Los apoderados conocen el PEI al momento de la matrícula del alumno, donde se le

hace entrega de forma impresa, luego en la primera reunión de padres y apoderados, éste es

socializado junto al profesor jefe.

Alumnos: Los alumnos socializan el PEI en dos jornadas, a inicio del año escolar y al inicio del segundo

semestre, donde se revisa para conocimiento de ellos, al igual que el Manual de Convivencia Escolar.