20

Click here to load reader

COLERA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COLERA

Citation preview

Page 1: COLERA

http://edwingraff.hi5.com/

Page 2: COLERA

COLERA

DEFINICIONDEFINICION: Es una infección del intestino delgado provocada por la bacteria Vibrio cholerae, que ocasiona una gran cantidad de diarrea acuosa

El cólera es una enfermedad aguda caracterizada por diarrea acuosa. La toxina liberada por la bacteria causa mayor secreción de iones de cloruro y agua en el intestino, lo cual puede producir diarrea profusa.

Se puede presentar la muerte como resultado de la deshidratación severa ocasionada por la diarrea.

Page 3: COLERA

COLERACOLERA• El cólera se presenta como epidemia cuando

existen condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, guerra e inanición.

• Las áreas endémicas son: - India, Asia, África, el Mediterráneo - recientemente, América Central y del Sur• La infección se contrae al ingerir agua o

alimentos contaminados

Page 5: COLERA

• RESERVORIORESERVORIO: el hombre• El colón. Sitio de invasión y reproducción del

Vibrio Cholerae

Page 6: COLERA

INCIDENCIA Y DISTRIBUCIONINCIDENCIA Y DISTRIBUCION

• Mundialmente es endémica por lo menos 80 países con epidemias ocurriendo en varias regiones, África, Sudamérica y el sur y sudeste de Asia. Solamente en África se estima que unas 79 millones de personas estén en riesgo de infección del cólera.

• Causa 120,000 muertes al año. El vibrio responsable por la séptima pandemia, ahora en progreso, es conocida como V. cholerae o1, biotipo E1 Tor.

Page 7: COLERA

INCIDENCIA Y DISTRIBUCIONINCIDENCIA Y DISTRIBUCION

• La pandemia comenzó en 1961 cuando apareció el vibrio por primera vez como causa de epidemia de cólera en Celebes (Sulawesi), Indonesia. La enfermedad se propagó rápidamente a otros países de Asia del este y llegó a Bangladesh en 1963, a India en 1964, y a la URSS, Irán e Irak en 1965-1966.

Page 10: COLERA

TRANSMISIONTRANSMISION

• Los crustáceos marinos y el plancton son las reservas principales del V. cholerae. El tipo E1 Tor también puede sobrevivir en el agua fresca por periodos largos.

• Las personas con infecciones asintomáticas juegan un papel importante en portar el V. cholerae de lugar a lugar, causando que las epidemias se extiendan.

Page 11: COLERA

PERIODO DE CONTAMINACIONPERIODO DE CONTAMINACION

• de cuatro horas a cinco días .• promedio de dos a tres días.

PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD: PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD: hasta 15 días después de la infección. El portadorcrónico meses o años.

SUCEPTIBILIDAD: SUCEPTIBILIDAD:

- - mayor en ancianos - nivel socio económico bajo

Page 12: COLERA

• INMUNIDAD:INMUNIDAD:

- La adquirida naturalmente es duradera - las vacunas no han demostrado ser efectivas.

• LETALIDAD:LETALIDAD: el 1% puede ser alta sino recibe tratamiento.

Page 13: COLERA

SINTOMASSINTOMAS

• La mayoría de las personas infectadas con el V. cholerae no se enferman.

• Diarrea aguda, que en su momento de máxima expresión se puede acompañar con una pérdida de 1 litro de líquido por hora. Sin fiebre

• Deshidratación • Vómitos

Page 14: COLERA

CUANDO LA PERDIDA DE LIQUIDO ES SEVERA CUANDO LA PERDIDA DE LIQUIDO ES SEVERA PUEDE ACOMPAÑARSE DE:PUEDE ACOMPAÑARSE DE:

• Calambres

• Hipotensión• Oliguria (se orina por debajo de la normalidad• Sed intensa• Hemoconcentración (como consecuencia de la

pérdida de líquidos, la sangre se torna más viscosa)

• Acidosis Metabólica (el pH de la sangre se hace más ácido)

Page 15: COLERA

• Hipopotasemia (disminuyen los niveles de potasio)

• Insuficiencia renal aguda • Dolores musculares

Page 17: COLERA

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

• Rehidratación : sueros y sales minerales• Fármacos: - Tetraciclinas 500 mg c/6 h x 7 días en etapa

critica - Doxiciclina 300 mg dosis única - Otros: - Clornfenicol - Norfloxacino - Ampicilina

Page 20: COLERA

FORMATE TU EN VEZ DE FORMATE TU EN VEZ DE ESPERAR A QUE TE FORMEN ESPERAR A QUE TE FORMEN

Y MODELENY MODELEN