9
PARTICIPACIÓN DE COLOMBIA FRENTE A GRUPOS POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS CON OTROS PAÍSES. ANDERSON FABIÁN RAMÍREZ ECHAVARRÍA C.C. 1090427784 GEOPOLÍTICA ADMINITRACION DE NEGOCIOS INERNACIONALES

Colombia y los bloques geopoliticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Colombia y los bloques económicos

Citation preview

Page 1: Colombia y los bloques geopoliticos

PARTICIPACIÓN DE COLOMBIA FRENTE A GRUPOS POLÍTICOS, SOCIALES Y

ECONÓMICOS CON OTROS PAÍSES.

ANDERSON FABIÁN RAMÍREZ ECHAVARRÍAC.C. 1090427784GEOPOLÍTICA

ADMINITRACION DE NEGOCIOS INERNACIONALES

Page 2: Colombia y los bloques geopoliticos

COMUNIDAD ANDINA

Es una organización

constituida por Bolivia,

Colombia, Ecuador, Perú

y Venezuela y las

instituciones del Sistema

Andino de Integración,

cuyo objetivo es

aumentar la integración

Andina y promover su

proyección externa, tuvo

su origen en Cartagena y

es conocido también

como Pacto Andino

Su principal objetivo de la

Comunidad Andina son:

promover el desarrollo

económico de sus países

miembros en condiciones de

equidad, acelerar el

crecimiento por medio de la

integración y la cooperación

económica y social, impulsar

la participación en el proceso

de integración regional con

miras a la formación gradual

de un mercado

Latinoamericano procurando

un mejoramiento constante

en el nivel de vida de sus

habitantes.

Page 3: Colombia y los bloques geopoliticos

BANCO MUNDIAL

Tiene como finalidad fundamental

promover el progreso económico y

social de las naciones en desarrollo

ayudándoles a aumentar su

productividad, a fin de que sus

habitantes puedan alcanzar mejores

niveles de vida.

Otorga prestamos únicamente a los

países que cuenten con capacidad de

pago para proyectos que tengan

perspectivas de generar una tasa real

de rentabilidad económica para el

país.

El Banco Mundial puede garantizar

prestamos a los países participantes,

socios o miembros, o subdivisión

política del mismo, a empresa

comercial, industrial y agrícola, en

los territorios de un país

participante.

COLOMBIA, como miembro del Banco

Mundial y dada sus condiciones

socioeconómicas y necesidades de

financiación, es uno de los

principales beneficiarios de las líneas

de crédito.

Page 4: Colombia y los bloques geopoliticos

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)

Es una organización financiera internacional

con sede en la ciudad de Washington D.C.

( Estados Unidos) financia proyectos viables

desarrollo económico, social e institucional y

promover la integración comercial regional

en el área de Latinoamérica y el Caribe.

Su objetivo central es reducir la pobreza en

Latinoamérica y el Caribe y fomentar un

crecimiento sostenible y duradero, en la

actualidad el BID es el banco regional de

desarrollo mas grande a nivel mundial.

Los países miembros son 48 se clasifican en

miembros no prestatarios y miembros

prestatarios.

COLOMBIA se encuentra en el grupo de los

prestatarios que son 26 miembros, y se

encuentra por grupos el grupo B esta

conformado por, Colombia, Chile y Perú y el

porcentaje máximo de financiamiento es del

70%

FUNCIONES

-Utilizar sus recursos así

como los fondos obtenidos

en los mercados financieros

para financiar proyectos de

carácter económico y social

de alta prioridad para la

región.

-Cooperar con los países

miembros en la orientación

de sus políticas de

desarrollo.

-Promover la inversión de

capitales, públicos y

privados.

Page 5: Colombia y los bloques geopoliticos

FONDO LATINOAMERICANO DE RESERVAS (FLAR)

Es un organismo técnico altamente especializado que hace parte de una solida

institucionalidad financiera que surgió de la Comunidad Andina.

Es el fondo regional de reservas, único en la región Latinoamericana con un gran

potencial de crecimiento. Este organismo surgió en el Marco del Acuerdo de

Cartagena como respuesta a la necesidad de los países andinos de contar con una

institución financiera propia.

OBJETIVOS

-Mejorar las condiciones de

inversión de las reservas

internacionales efectuadas

por los países miembros.

-Contribuir a la armonización

de las políticas cambiarias ,

monetarias y financieras de

los países miembros.

Page 6: Colombia y los bloques geopoliticos

LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI)

Suscrito por los gobiernos de

Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,

Chile, Ecuador, México, Paraguay,

Perú, Uruguay y Venezuela.

Busca crear un área de preferencias

económicas a través de tres

instrumentos, una preferencia

arancelaria regional, acuerdos de

alcance regional y acuerdos de

alcance parcial.

El objetivo es establecer un

mercado común

latinoamericano, entre los

temas centrales que se

abordan en este mecanismo

esta la facilitación del

comercio y el acceso a

mercados, transportes,

cooperación educativa y

cooperación científica.

Page 7: Colombia y los bloques geopoliticos

LA ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC)

Es el organismo internacional que e ocupa de las normas que rige el comercio

entre los países, su principal propósito es asegurar que las corrientes comerciales

circulen con la máxima facilidad, previsibilidad y libertad posible.

Es el entorno económico mundial donde se vuelve mas prospero, tranquilo y

fiable. En la OMC tiene como objeto garantizar que las políticas comerciales de

los distintos países se ajusten a estos, y se reduzca el riesgo de que las

controversias desemboquen en conflictos políticos o militares.

Las multinacionales textileras han

ubicado sus plantas de producción

en países como Colombia y otros

de Centroamérica, esta estrategia

tiene un propósito económico y es

aprovechar el menor costo del

salario mínimo en los países

emergentes.

Page 8: Colombia y los bloques geopoliticos

ALIANZA DEL PACIFICO

Es una iniciativa de integración

regional conformada por Chile,

Colombia, México y Perú.

Su estructura orgánica trabaja

mediante la coordinación entre

ministerios de los cuatro países que

la integran.OBJETIVOS-Construir de manera participativa un

área de integración profunda para

avanzar progresivamente, hacia la libre

circulación de bienes.

-Impulsar un mayor crecimiento,

desarrollo económico y competividad

de las economías de sus integrantes.

-Convertirse en una plataforma de

articulación política.

Page 9: Colombia y los bloques geopoliticos

GRACIAS