Colón Judío - Revista Semana

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Coln Judo - Revista Semana

    1/7

    HISTORIAUna exposicin muestra que eldescubrimiento de Amrica habra sidofinanciado, no con las joyas de la reina

    Isabel, sino con dineros de la comunidadjuda, a la cual pertenecera, adems, eldescubridor.Sbado 2 Julio 2011

    Los libros de Historia de bachillerato consagranel ao de 1492 como aquel en el que Espaa

    vivi una de sus grandes glorias. Los reyescatlicos, Fernando II de Aragn e Isabel I deCastilla, le dieron la bendicin a Cristbal Colnpara llevar a cabo un viaje expedicionario. Ygracias a esa aventura, el reino espaol, dcadas

  • 8/6/2019 Coln Judo - Revista Semana

    2/7

    ms tarde, termin conquistando un continente.Para los judos, sin embargo, este no fue un aode victorias. Un decreto de la reina Isabel orden

    la expulsin de 120.000 de ellos. El fanatismoreligioso de esa poca haba creado laInquisicin espaola, en la cual todo el que nofuera catlico estaba en peligro de muerte.Quienes quisieron quedarse en ese territoriotuvieron que convertirse o ocultar su religin,

    Ahora, una coleccin de piezas histricas parece

    demostrar que 'el descubridor de Amrica' erauno de estos y perteneca realmente al judasmo.

    Esta es la tesis central de la exposicin Coln yla contribucin juda a los viajes deldescubrimiento, realizada por la organizacin delSamson Trust, propiedad de la familia de ElieSchalit. All se exhiben la correspondenciaprivada de Coln y los decretos de la Corona,que nunca antes haban salido de la BibliotecaReal. Esta muestra ha estado instalada enEstados Unidos y Europa y estar disponible enforma permanente en el Netanya Academic

    College, en Israel. Su contenido ha levantadoimportantes reacciones. De hecho, la familiaSchalit fue recibida por el rey Juan Carlos deEspaa y fue autorizada para fotografiar eldecreto de expulsin de los judos, que es

  • 8/6/2019 Coln Judo - Revista Semana

    3/7

    exclusivo de la monarqua, para apoyar sujuicioso estudio de la historia.

    El rey Juan Carlos no es el primero en reconocerla pertinencia de que se estudien elementoshistricos de la comunidad juda en la poca deldescubrimiento de Amrica. De hecho, el generalFranco, quien gobern el pas entre 1939 y1975, reconoci pblicamente que la expulsinhaba sido un error y concedi, casi cinco siglos

    despus, ciudadana espaola a todos losdescendientes de este destierro que lasolicitaran.

    Segn los nuevos hallazgos, la expulsin de losjudos habra aumentado el inters de esa

    comunidad de embarcarse en la empresaexpedicionaria de nuevas tierras para escapar ala persecucin espaola. Dcadas atrs, lasordenanzas reales los haban forzado a vivir enguetos, les haban prohibido ejercer cualquiercargo pblico (a menos que se convirtieran alcristianismo) y hasta los haban obligado a llevar

    la barba larga para ser identificados. Quienesdecidieron camuflarse entre los catlicos eranconocidos como judos conversos o 'marranos',muchos de ellos parte de la lite ms culta yadinerada de la regin. En la exposicin se

  • 8/6/2019 Coln Judo - Revista Semana

    4/7

    exhibe una serie de nombres de este grupo,quienes habran llegado a la conclusin de que,ante la crueldad de la Inquisicin, el sufrimiento

    judo podra solo resolverse con su reubicacinen nuevos territorios.

    Uno de los grandes desafos de la exposicin esacabar, o por lo menos minimizar, el mito de quela reina Isabel habra patrocinado el viajefinancindolo con sus propias joyas. La nueva

    documentacin demuestra que importantesjudos conversos, muchos de ellos incorporadosen la alta sociedad, habran suministrado buenaparte de los recursos para la aventura de Coln yhabran influido para que la reina Isabel I le dierala bendicin al viaje. Existen evidencias de que

    dos de ellos, Luis de Santangel y GabrielSnchez, miembros del 'staff' de la Casa Real,aportaron importantes sumas de dinero. Secalcula que para ese entonces, en Espaa vivanentre el 30 y el 40 por ciento de la totalidad de

    judos del planeta. Y en la exposicin seencuentran unos documentos que demostraran

    que no solo la mayora de los tripulantes quezarparon en la carabela La Pinta eran de origen

    judo, sino que tambin lo era el jefe de laexpedicin: ni ms ni menos que CristbalColn.

  • 8/6/2019 Coln Judo - Revista Semana

    5/7

    Uno de los textos ms significativos es una cartaque Coln les escribe a los reyes catlicos

    relatando su primer viaje. En esta, l hacereferencias al rey David y a la expulsin de los

    judos, dos temas que no tenan que ver con losresultados de la expedicin. Otro indicio es unainscripcin que se encuentra en lacorrespondencia que intercambiaba con su hijo,en la que el descubridor habra escrito en la parte

    superior de todas las hojas "Bet Hei", la formajuda de decir "con la ayuda de Dios". Losorganizadores llevaron estos documentos a laPolica madrilea, que luego de una pruebagrafolgica determin que haban sido escritosde derecha a izquierda, como se escribe en

    hebreo.

    Algunos historiadores ya haban sealado laposibilidad de que Cristbal Coln tuviera esteorigen. Hace algunos meses fue noticia unaconferencia en Espaa de Abraham Haim, doctoren Historia por la Universidad de Tel-Aviv, quien

    asegura que la fecha de inicio del viaje de Colnhaba sido escogida as "para respetar elaniversario de la destruccin de los dos templosde Jerusaln, el 2 de agosto". Una profesora dela Universidad de Georgetown, Estelle Irizarry,

  • 8/6/2019 Coln Judo - Revista Semana

    6/7

    public un libro titulado El ADN de los escritos deCristbal Coln, en el que seala que un anlisisde sus cartas demuestra que el espaol no era

    su lengua materna. Sin embargo, todos estosdatos haban sido considerados ms anecdticosque sustanciales. Con la documentacin hechapblica en la exposicin, en este momento estnsiendo interpretados como piezas de unengranaje sobre la nueva teora del origen deColn.

    A propsito de los 500 aos de su muerte, eldiario El Pas de Espaa public un artculosobre los detalles desconocidos de su travesa.En este seal que "la nica certeza sobre elpasado de Coln es que viaj siempre, desde

    nio". El reportaje concluye que alrededor deeste "existen incgnitas nunca despejadas". Ydestaca la pregunta: "Por qu ocult Colntodos los datos de su nacimiento y de supasado?".

    El lder detrs de esta investigacin es Eli Schalit,

    un reconocido empresario judo que hoy vive enIsrael y que le ha puesto alma y corazn -ymucha plata- a aclarar este interrogante histrico.Su vida ha estado dedicada al servicio a lacomunidad y ha sido un testigo excepcional de la

  • 8/6/2019 Coln Judo - Revista Semana

    7/7

    consolidacin del Estado de Israel. CuandoNaciones Unidas orden su creacin, en 1947, lse la jug por hacer la tarea que le encomend el

    nuevo Estado de enviar armas y provisiones querequera para soportar los ataques de los pasesrabes. Ahora, a sus 90 aos, su batalla es porreivindicar la historia.

    Schalit y los organizadores de la exposicin nopretenden ser dueos de la verdad absoluta. Son

    cautos y en ningn momento hacen afirmacionescategricas. Esta prudencia se puede verclaramente en la forma como ellos concluyen supresentacin en los textos escritos queacompaan la exposicin: "El que Coln hayasido judo es algo sobre lo que an no existe

    consenso entre los historiadores. Lo que intentapresentar esta exposicin es la evidenciaexistente de que este hecho es muy posible. Elpblico llegar a su propia conclusin al finalizarla visita".