148
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA COLONIZACIÓN MICORRÍCICA POR HONGOS VESÍCULO ARBUSCULARES EN HYPERICUM, Y CONTROL DEL NEMATODO NODULADOR Meloidogyne incognita. PREVIA A LA OBTENCIÓN DE GRADO ACADÉMICO O TÍTULO DE: INGENIERA EN BIOTECNOLOGÍA ELABORADO POR: ERIKA GABRIELA CARVAJAL PORRAS SANGOLQUÍ, 10 de junio de 2009

COLONIZACIÓN MICORRÍCICA POR HONGOS VESÍCULO …repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/894/1/T-ESPE... · 2016-07-22 · escuela politÉcnica del ejÉrcito departamento de ciencias

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA

    INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

    COLONIZACIÓN MICORRÍCICA POR HONGOS VESÍCULO ARBUSCULARES EN HYPERICUM, Y

    CONTROL DEL NEMATODO NODULADOR Meloidogyne incognita.

    PREVIA A LA OBTENCIÓN DE GRADO ACADÉMICO O TÍTULO DE:

    INGENIERA EN BIOTECNOLOGÍA

    ELABORADO POR:

    ERIKA GABRIELA CARVAJAL PORRAS

    SANGOLQUÍ, 10 de junio de 2009

  • iii

    DEDICATORIA

    A mi familia:

    A Matilde y Jorge mis padres, a Patricio mi hermano y mi tío Raúl, porque ellos han infundido en mi el espíritu del estudio y comparten conmigo la alegría y la

    satisfacción de materializar este sueño, ya que esto también les pertenece porque son parte escencial de mi vida.

    Erika G. Carvajal P.

  • iv

    AGRADECIMIENTO

    Siempre que se avanza en el camino de la vida, es necesario agradecer a quienes nos han acompañado para descubrir sus huellas al lado de las

    nuestras en ese trecho.

    Este trabajo ha sido posible gracias a la oportunidad que me brindara la empresa Hilsea Investments donde realicé la parte experimenta, muy

    especialmente al Ing. Pablo Viteri y a la Dra. María Laban a más de todo el equipo del Laboratorio de Diagnóstico y Biopropagación.

    También quero agradecer por al entusismo y el apoyo de mi familia y muy especialmente el esfuerzo de mis padres Matilde y Jorge y mi hermano Patricio

    a quienes quiero expresar mi más sentida gratitud.

    Por otro lado no puedo dejar de mencionar el apoyo incondicional de mis tios Angélica y Marco Antonio, Raúl, Herminia y a mis primos Xime, Nelly,

    Sebastian, Rommel y Marco.

    A la Msc. Alma Koch, Dra. Karina Proaño y al Ing. Gabriel Suárez profesores de la Escuela Politécnica del Ejército, quienes con paciencia han revisado en varias ocasiones esta tesis y con sus atinados comentarios han contribuído a

    mejorarla.

    Erika G. Carvajal P.

  • v

    ÍNDICE DE CONTENIDOS

    Dedicatoria ......................................................................................................... iii

    Agradecimiento .................................................................................................. iv

    Índice de contenidos ........................................................................................... v

    Índice de cuadros ................................................................................................ x

    Índice de tablas .................................................................................................. xi

    Índice de figuras ............................................................................................... xiii

    Índice de anexos .............................................................................................. xix

    Resumen ......................................................................................................... xxii

    Abstract ........................................................................................................... xxiii

    CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN .......................................................................... 1

    1.1 Formulación del problema.......................................................................... 1

    1.2 Justificación del problema .......................................................................... 3

    1.3 Objetivos de la investigación ...................................................................... 4

    1.4 Marco teórico ............................................................................................. 5

    1.4.1 Las Micorrizas ..................................................................................... 5

    1.4.1.1 Clasificación de las micorrizas ......................................... 5

    1.4.1.2 Micorrizas vesículo arbusculares (VAM) .......................... 8

    1.4.1.3 Factores que afectan el crecimiento de los hongos

    vesículo arbusculares ..................................................... 11

    1.4.2 Hypericum ......................................................................................... 12

    1.4.2.1 Clasificación taxonómica y descripción botánica ............ 13

    1.4.2.2 Importancia económica .................................................. 14

    1.4.2.3 Cultivo de Hypericum en campo ..................................... 14

  • vi

    1.4.2.4 Manejo del cultivo ........................................................... 16

    1.4.3 Patógenos que atacan el cultivo de Hypericum ................................. 17

    1.4.3.1 Roya (Puccinia sp.) ........................................................ 18

    1.4.3.2 Gusano trozador (Agrotis ipsilon) ................................... 19

    1.4.3.3 Nematodos fitopatógenos ............................................... 20

    CAPÍTULO 2 MATERIALES Y MÉTODOS ..................................................... 26

    2.1 Participantes ............................................................................................ 26

    2.2 Descripción del lugar ............................................................................... 26

    2.3 Periodo de tiempo de investigación ......................................................... 27

    2.4 Diseño estadístico de las fases de la investigación ................................. 28

    2.4.1 Micorrización de plantas de Hypericum ............................................ 28

    2.4.2 Interacción con Meloidogyne incognita ............................................. 30

    2.4.3 Sistema de hipótesis ........................................................................ 33

    2.4.3.1 Micorrización de plantas de Hypericum ......................... 33

    2.4.3.2 Interacción con Meloidogyne incognita .......................... 33

    2.5 Materiales y métodos ............................................................................... 34

    2.5.1 Micorrización de plantas de Hypericum ............................................. 34

    2.5.1.1 Aislamiento de la micorriza nativa ................................. 34

    2.5.1.2 Propagación de la micorriza nativa para la multiplicación de la micorriza .......................................... 37

    2.5.1.3 Cultivo de Hypericum .................................................... 40

    2.5.1.4 Manejo del cultivo de Hypericum ................................... 42

    2.5.2 Interacción con Meloidogyne incognita ............................................. 43

    2.5.1.2 Inoculación del nematodo nodulador

    Meloidogyne incognita .................................................... 37

    2.6 Análisis de datos ...................................................................................... 44

  • vii

    2.6.1 Micorrización de plantas de Hypericum ............................................. 44

    2.6.1.1 Altura de plantas de Hypericum .................................... 44

    2.6.1.2 Peso de raíz de plantas de Hypericum .......................... 44

    2.6.1.3 Colonización de la micorriza nativa y las micorrizas de la formulación comercial en plantas de Hypericum .... 44

    2.6.1.4 Conteo de esporas de micorriza en el suelo de cultivo de plantas de Hypericum ..................................................... 45

    2.6.2 Interacción con Meloidogyne incognita .............................................. 45

    2.6.2.1Índice de agallamiento del sistema radicular de plantas de Hypericum. ..................................................... 45

    2.6.2.2 Conteo de nematodos de Meloidogyne incognita en el suelo de cultivo de plantas de Hypericum .................... 46

    2.6.2.3 Conteo de esporas de micorriza en el suelo de cultivo de plantas de Hypericum bajo la aplicación de Meloidogyne incognita ................................................... 47

    2.6.2.4 Colonización de la micorriza nativa y las micorrizas de la formulación comercial en plantas de Hypericum bajo la aplicación de Meloidogyne incognita ........................................................................ 47

    2.6.2.5 Longitud de raíz de plantas de Hypericum bajo la aplicación de Meloidogyne incognita. ............................ 48

    2.6.2.6 Peso de raíz de plantas de Hypericum bajo la aplicación de Meloidogyne incognita ............................. 48

    2.6.2.7 Altura de plantas de Hypericum bajo la aplicación de Meloidogyne incognita .................................................. 48

    CAPÍTULO 3 RESULTADOS .......................................................................... 49

    3.1 Micorrización de Plantas de Hypericum ................................................... 49

    3.1.1 Altura de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial .......... 49

    3.1.2 Peso de raíz de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial ........................................................................................... 51

  • viii

    3.1.3 Colonización micorrícica en raíces de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial ..................................................................... 53

    3.1.4 Número de esporas en el suelo de cultivo de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial ........................................................................ 55

    3.1.5 Caracterización morfológica de la micorriza nativa .......................... 57

    3.2 Interacción con Meloidogyne incognita ................................................... 57

    3.2.1 Índice de agallamiento del sistema radicular de plantas de Hypericum bajo la aplicación de micorriza nativa y micorrizas de la formulación comercial, y la presencia o no de Meloidogyne incognita ................. 57

    3.2.2 Número de nematodos de Meloidogyne incognita en el suelo de plantas de Hypericum bajo la aplicación de micorriza nativa y micorrizas de la formulación comercial, y la presencia o no de Meloidogyne incognita ........................................................................ 61

    3.2.3 Número de esporas de micorriza nativa y de micorrizas de la formulación comercial en el suelo de cultivo de plantas de Hypericum en presencia o no de Meloidogyne incognita .................................... 65

    3.2.4 Colonización de la micorriza nativa y micorrizas de la formulación la formulación comercial en las raíces de plantas de Hypericum bajo la aplicación de Meloidogyne incognita ..................................... 69

    3.2.5 Longitud de raíz de plantas de Hypericum bajo la aplicación de micorriza nativa y micorrizas de la formulación comercial y la presencia o no de Meloidogyne incognita .......................................... 73

    3.2.6 Peso de raíz de plantas de Hypericum bajo la aplicación de micorriza nativa y micorrizas de la formulación comercial y la presencia o no de Meloidogyne incognita ......................................... 77

    3.2.7 Altura de plantas de Hypericum bajo la aplicación de micorriza nativa y micorrizas de la formulación comercial, y la presencia o no de Meloidogyne incognita ....................................................................... 81

    CAPÍTULO 4 DISCUSIÓN ................................................................................ 85

    4.1 Micorrización de Plantas de Hypericum ................................................... 85

    4.1.1 Altura de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial .......... 85

    4.1.2 Peso de raíz de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial ........................................................................................... 86

  • ix

    4.1.3 Colonización micorrícica en raíces de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial ..................................................................... 87

    4.1.4 Número de esporas en el suelo de cultivo de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial ........................................................................ 88

    4.1.5 Caracterización morfológica de la micorriza nativa .......................... 89

    4.2 Interacción con Meloidogyne incognita .................................................... 91

    4.2.1 Índice de agallamiento del sistema radicular de plantas de Hypericum bajo la aplicación de micorriza nativa y micorrizas de la formulación comercial, y la presencia o no de Meloidogyne incognita ................. 92

    4.2.2 Número de nematodos de Meloidogyne incognita en el suelo de plantas de Hypericum bajo la aplicación de micorriza nativa y micorrizas de la formulación comercial, y la presencia o no de Meloidogyne incognita ........................................................................ 93

    4.2.3 Número de esporas de micorriza nativa y de micorrizas de la formulación comercial en el suelo de cultivo de plantas de Hypericum en presencia o no de Meloidogyne incognita .................................... 94

    4.2.4 Colonización de la micorriza nativa y micorrizas de la formulación la formulación comercial en las raíces de plantas de Hypericum bajo la aplicación de Meloidogyne incognita ..................................... 95

    4.2.5 Longitud de raíz de plantas de Hypericum bajo la aplicación de micorriza nativa y micorrizas de la formulación comercial, y la presencia o no de Meloidogyne incognita .......................................... 96

    4.2.6 Peso de raíz de plantas de Hypericum bajo la aplicación de micorriza nativa y micorrizas de la formulación comercial, y la presencia o no de Meloidogyne incognita ......................................... 97

    4.2.7 Altura de plantas de Hypericum bajo la aplicación de micorriza nativa y micorrizas de la formulación comercial, y la presencia o no de Meloidogyne incognita ....................................................................... 97

    CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES ...................................................................... 99

    CAPÍTULO 6 RECOMENDACIONES ............................................................ 101

    CAPÍTULO 7 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................... 102

    ANEXOS ......................................................................................................... 109

  • x

    ÍNDICE DE CUADROS

    CUADRO 2.3 ..................................................................................................... 43

    Dosis de fertilización para el cultivo de Hypericum.

    CUADRO 2.4 ..................................................................................................... 46

    Escalas del índice de agallamiento en raíces atacadas por Meloidogyne spp

    CUADRO 2.5 ..................................................................................................... 47

    Escala de Meloidogyne en suelo y rangos de infestación.

  • xi

    ÍNDICE DE TABLAS

    TABLA 2.1 ......................................................................................................... 28

    Tratamientos de la fase de Micorrización.

    TABLA 2.2 ......................................................................................................... 31

    Tratamientos de la fase de Interacción con Meloidogyne incognita.

    TABLA 3.1 ......................................................................................................... 49

    Análisis de varianza para altura de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial. Hilsea, Pichincha, El Quinche, 2009.

    TABLA 3.2 ......................................................................................................... 51

    Análisis de varianza para peso de raíz de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial. Hilsea, Pichincha, El Qunche, 2009.

    TABLA 3.3 ......................................................................................................... 53

    Análisis de varianza para porcentaje de colonización en raíces de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial. Hilsea, Pinchincha, El Quinche, 2009.

    TABLA 3.4 ......................................................................................................... 55

    Análisis de varianza para número de esporas en suelo usado como sustrato para plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial. Hilsea, Pichincha, El Quinche, 2009.

    TABLA 3.5 ......................................................................................................... 57

    Análisis de varianza para el índice de agallamiento en el sistema radicular de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza y la presencia o no del nematodo nodulador Meloidogyne incognita. Transformación 1+x . Hilsea, El Quinche,Quito, Pichincha 2009.

  • xii

    TABLA 3.6 ......................................................................................................... 61

    Análisis de varianza para el número de nematodos en el suelo de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza y la presencia o no del nematodo nodulador Meloidogyne incognita. Transformación 1+x . Hilsea, El Quinche, Quito, Pichincha 2009.

    TABLA 3.7 ......................................................................................................... 65

    Análisis de varianza para el número de esporas en el suelo de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza y la presencia o no del nematodo nodulador Meloidogyne incognita, transformación .Hilsea, El Quinche, Quito, Pichincha 2009.

    TABLA 3.8 ......................................................................................................... 69

    Análisis de varianza para el porcentaje de colonización en el sistema radicular de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza y la presencia o no del nematodo nodulador Meloidogyne incognita. Hilsea, El Quinche, Quito, Pichincha 2009.

    TABLA 3.9 ......................................................................................................... 73

    Análisis de varianza para la longitud de raíz de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculo de micorrizas y la presencia o no del nematodo nodulador Meloidogyne incognita. Hilsea, El Quinche, Quito, Pichincha 2009.

    TABLA 3.10 ....................................................................................................... 77

    Análisis de varianza para el peso de raíz de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza y la presencia o no del nematodo nodulador Meloidogyne incognita. Hilsea, El Quinche, Quito, Pichincha 2009.

    TABLA 3.11 ....................................................................................................... 81

    Análisis de varianza para la altura de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorrizas y la presencia o no del nematodo nodulador Meloidogyne incognita. Hilsea, El Quinche, Quito, Pichincha 2009.

  • xiii

    ÍNDICE DE FIGURAS

    FIGURA 1.1 ......................................................................................................... 6 Raíz con presencia de hifas y vesículas, colonizada por hongos formadores de micorrizas vesículo arbusculares.

    FIGURA 1.2 ......................................................................................................... 7

    Clasificación del Phylum Glomeromycota de los hongos vesículo arbusculares.

    FIGURA 1.3 ......................................................................................................... 8

    Esporas nativas de Glomus extraídas del suelo de a) cultivos trampa de Brachiaria y b) plantas de Hypericum. FIGURA 1.4 ....................................................................................................... 13

    Planta de Hypericum variedad Chocolate.

    FIGURA 1.5 ....................................................................................................... 15

    Armado de camas para cultivo de plantas de Hypericum en campo. FIGURA 1.6 ....................................................................................................... 18

    Hoja de Hypericum atacada por Roya, con presencia de pústula.

    FIGURA 1.7 ....................................................................................................... 19

    Ciclo de vida de Agrotis ípsilon.

    FIGURA 1.8 ....................................................................................................... 20

    Larva de Agrotis ípsilon.

    FIGURA 1.9 ....................................................................................................... 22

    Juvenil del nematodo agallador Meloidogyne incognita.

  • xiv

    FIGURA 1.10 ..................................................................................................... 22

    Raíces agalladas por ataque de Meloidogyne spp.

    FIGURA 1.11 ..................................................................................................... 27

    Laboratorio de Diagnóstico y Biopropagación de Hilsea en la Finca El Chivan.

    FIGURA 1.12 ..................................................................................................... 29

    Distribución de tratamientos de la fase de micorrización.

    FIGURA 2.3 ....................................................................................................... 32

    Distribución de tratamientos de la fase de interacción con Meloidogyne incognita.

    FIGURA 2.4 ....................................................................................................... 37

    Raíces de plantas de pasto silvestre en el proceso de tinción con azul de tripan para observación de hongos micorricicos albusculares.

    FIGURA 2.5 ....................................................................................................... 38

    Plantas de pasto silvestre y preparación del inóculo nativo para la propagación de micorrizas en cultivos trampa.

    FIGURA 2.6 ....................................................................................................... 39

    a) Potes con suelo estéril, b) semillas desinfectadas y c) establecimiento de cultivos trampa.

    FIGURA 2.7 ....................................................................................................... 39

    Corte de tallos de los cultivos trampa a las 16 semanas de siembra para obtención del inóculo nativo de plantas de Hypericum.

    FIGURA 2.8 ....................................................................................................... 40

    Invernadero del Laboratorio de Diagnóstico y Biopropagación donde se llevó a cabo el ensayo.

  • xv

    FIGURA 2.9 ....................................................................................................... 41

    Potes con inóculo nativo obtenido de los cultivos trampa para sustrato de las plantas de Hypericum.

    FIGURA 2.10 ..................................................................................................... 41

    Potes con plántulas de Hypericum variedad Chocolate y distribución de los tratamientos en invernadero.

    FIGURA 2.11 ..................................................................................................... 42

    Formulación comercial de micorrizas y preparación del inóculo para aplicación en plántulas de Hypericum a los 8 días de siembra.

    FIGURA 3.1 ....................................................................................................... 50

    Efecto de la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial sobre la altura de plantas de Hypercum durante las 16 primeras semanas después de la inoculación.

    FIGURA 3.2 ....................................................................................................... 52

    Efecto de la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial sobre el peso de la raíz en plantas de Hypericum durante las 16 primeras semanas después de la inoculación.

    FIGURA 3.3 ....................................................................................................... 54

    Porcentaje de colonización en raíces de plantas de Hypericum durante las 16 primeras semanas después de la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial.

    FIGURA 3.4 ....................................................................................................... 56

    Esporulación en suelo de plantas de Hypericum bajo la aplicación de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial, durante las 16 primeras semanas después de la inoculación.

    FIGURA 3.5 ....................................................................................................... 58

    Índice de agallamiento del sistema radicular de plantas de Hypericum bajo la presencia de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial evaluadas a la cosecha.

  • xvi

    FIGURA 3.6 ....................................................................................................... 59

    Efecto de la aplicación del nematodo nodulador Meloidogyne incognita sobre el índice de agallamiento en el sistema radicular de plantas de Hypericum evaluadas a la cosecha.

    FIGURA 3.7 ....................................................................................................... 60

    Índice de agallamiento en el sistema radicular de plantas de Hypericum bajo el efecto conjunto: inóculos de micorriza e inóculo del nematodo nodulador Meloidogyne incognita evaluadas a la cosecha.

    FIGURA 3.8 ....................................................................................................... 62

    Número de nematodos de Meloidogyne incognita en el suelo de plantas de Hypericum bajo la presencia de dos inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial en cuatro evaluaciones después de su inoculación.

    FIGURA 3.9 ....................................................................................................... 63

    Efecto de la aplicación del nematodo nodulador Meloidogyne incognita sobre su población en el suelo de plantas de Hypericum, en cuatro evaluaciones después de su inoculación.

    FIGURA 3.10 ..................................................................................................... 64

    Número de nematodos de Meloidogyne incognita en el suelo de plantas de Hypericum bajo el efecto conjunto: inóculos de micorriza e inóculo del nematodo en cuatro evaluaciones después de su inoculación.

    FIGURA 3.11 ..................................................................................................... 66

    Número de esporas en el suelo de plantas de Hypericum bajo la presencia de dos tipos de inóculos de micorriza en cuatro evaluaciones después de la inoculación del nematodo nodulador Meloidogyne incognita.

    FIGURA 3.12 ..................................................................................................... 67

    Efecto de la aplicación del nematodo nodulador Meloidogyne incognita sobre el número de esporas en el suelo de plantas de Hypericum, en cuatro evaluaciones después de su inoculación.

  • xvii

    FIGURA 3.13 ..................................................................................................... 68

    Número de esporas en el suelo de plantas de Hypericum bajo el efecto conjunto: inóculos de micorriza e inóculo del nematodo nodulador Meloidogyne incognita en cuatro evaluaciones después de su inoculación.

    FIGURA 3.14 ..................................................................................................... 70

    Porcentaje de colonización del sistema radicular de plantas de Hypericum bajo la presencia de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial evaluadas a la cosecha.

    FIGURA 3.15 ..................................................................................................... 71

    Efecto de la aplicación del nematodo nodulador Meloidogyne incognita sobre el porcentaje de colonización en el sistema radicular de plantas de Hypericum evaluadas a la cosecha.

    FIGURA 3.16 ..................................................................................................... 72

    Porcentaje de colonización en el sistema radicular de plantas de Hypericum bajo el efecto conjunto: inóculos de micorriza e inóculo del nematodo nodulador Meloidogyne incognita evaluadas a la cosecha.

    FIGURA 3.17 ..................................................................................................... 74

    Longitud de la raíz de plantas de Hypericum bajo la presencia de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial evaluadas a la cosecha.

    FIGURA 3.18 ..................................................................................................... 75

    Efecto de la aplicación del nematodo nodulador Meloidogyne incognita sobre la longitud de la raíz de plantas de Hypericum evaluadas a la cosecha.

    FIGURA 3.19 ..................................................................................................... 76

    Longitud de la raíz de plantas de Hypericum bajo el efecto conjunto: inóculos de micorriza e inóculo del nematodo nodulador Meloidogyne incognita evaluadas a la cosecha.

    FIGURA 3.20 ..................................................................................................... 78

    Peso de la raíz de plantas de Hypericum bajo la presencia de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial evaluadas a la cosecha.

  • xviii

    FIGURA 3.21 ..................................................................................................... 79

    Efecto de la aplicación del nematodo nodulador Meloidogyne incognita sobre el peso de la raíz de plantas de Hypericum evaluadas a la cosecha.

    FIGURA 3.22 ..................................................................................................... 80

    Peso de la raíz de plantas de Hypericum bajo el efecto conjunto: inóculos de micorriza e inóculo del nematodo nodulador Meloidogyne incognita evaluadas a la cosecha.

    FIGURA 3.23 ..................................................................................................... 82

    Altura de plantas de Hypericum bajo la presencia de dos tipos de inóculos de micorriza: inóculo nativo y formulación comercial evaluadas a la cosecha.

    FIGURA 3.24 ..................................................................................................... 83

    Efecto de la aplicación del nematodo nodulador Meloidogyne incognita sobre la altura de plantas de Hypericum evaluadas a la cosecha.

    FIGURA 3.25 ..................................................................................................... 84

    Altura de plantas de Hypericum bajo el efecto conjunto: inóculos de micorriza e inóculo del nematodo nodulador Meloidogyne incognita evaluadas a la cosecha.

  • xix

    ÍNDICE DE ANEXOS

    ANEXO A ........................................................................................................ 109

    Plantas de Hypericum en invernadero a) a las cuatro semanas y b) a las veinte semanas de siembra

    ANEXO B ........................................................................................................ 110

    Plantas de Hypericum al final de la primera fase: Fase de micorrización. Tratamientos a) T1: Testigo, b) T2: Inóculo nativo, c) T3: Inóculo comercial

    ANEXO C ........................................................................................................ 111

    Raíces con presencia de hifas, vesículas y arbúsculos como resultado de la micorrización de Glomus clarum, Glomus etunicatum y Glomus manihotis, extraído de la colección INVAM.

    ANEXO D ........................................................................................................ 112

    Esporas de Glomus etunicatum, Glomus manihotis, y Glomus intraradices, extraídas de la colección INVAM.

    ANEXO E ........................................................................................................ 113

    Raíces con presencia de hifas y vesículas observadas al microscopio por tinción con azul de tripán, al final de la primera y segunda fase del ensayo: a) planta silvestre, b) Brachiaria, cultivo trampa, c), d), e) y f) Hypericum inoculadas con micorriza nativa

    ANEXO F1 ...................................................................................................... 114

    Esporas aisladas del suelo de a) plantas silvestres obtenidas, b) cultivos trampa inoculados con raíces y suelo de las plantas silvestres, c), d), e), f), g) y h) plantas de Hypericum inoculadas con micorriza nativa. ANEXO F2 ...................................................................................................... 115

    Esporas aisladas del sustrato de plantas de Hypericum inoculadas con: e), f), g) y h) micorriza nativa.

  • xx

    ANEXO G ........................................................................................................ 116

    Raíces de plantas de Hypericum inoculadas con una formulación comercial de hongos formadores de micorrizas vesículo arbusculares; teñidas con azul de tripán y con presencia de hifas.

    ANEXO H ........................................................................................................ 117

    Esporas aisladas del sustrato de plantas de Hypericum inoculadas con una formulación comercial de hongos formadores de micorrizas vesículo arbusculares.

    ANEXO I1 ....................................................................................................... 118

    Raíces de plantas de Hypericum al final de la segunda fase de interacción con Meloidogyne incognita. a) T1: Testigo, sin micorriza, sin nematodod, b) T2: Solo nematodo, raíz completamente agallada.

    ANEXO I2 ....................................................................................................... 119

    Raíces de plantas de Hypericum al final de la fase de interacción con Meloidogyne incognita. c) T3: Inóculo nativo, raíz con gran cantidad de raicillas y mayor longitud, d) T4: Inóculo nativo + nematodo, raíz con un grado mínimo de agallamiento y un gran desarrollo.

    ANEXO I3 ....................................................................................................... 120

    Raíces de plantas de Hypericum al final de la fase de interacción con Meloidogyne incognita. e) T5: Inóculo comercial, raíz con presencia regular de raicillas pero poco desarrollada, f) T6: Inóculo comercial + nematodo, raíz con pobre presencia de raicillas y agallada por ataque del nematodo Meloidogyne incognita.

    ANEXO J ......................................................................................................... 121

    Raíces de Hypericum infestadas por Meloidogyne incognita, con un a) alto índice de agallamiento y b) pudrición general.

    ANEXO K ........................................................................................................ 122

    Estadíos de Meloidogyne observados durante el análisis de las raíces y suelo de Hypericum a) Huevos de Meloidogyne incognita, b) Hembra de Meloidogyne incognita en raíces agalladas de Hypericum, c) J2 de Meloidogyne incognita en muestra de suelo, observados al microscopio.

  • xxi

    ANEXO L1....................................................................................................... 123

    Tallos de plantas de las Hypericum a la cosecha. a) Testigo, b) Con nematodos.

    ANEXO L2....................................................................................................... 124

    Tallos de plantas de las Hypericum a la cosecha. c) Inóculo nativo, d) Inóculo nativo + nematodo.

    ANEXO L3....................................................................................................... 125

    Tallos de plantas de las Hypericum a la cosecha. e) Inóculo comercial, f) Inóculo comercial + nematodo.

    ANEXO M........................................................................................................ 126

    Plantas de Hypericum inoculadas con el nematodo agallador Meloidogyne incognita, con síntomas de marchitamiento general.

  • xxii

    RESUMEN

    La incorporación de microorganismos en la agricultura como manejo ecológico

    que sustituye a productos químicos, se ha convertido en una de las principales

    formas para el mejoramiento de los cultivos del área florícola en aras de la

    producción de flores con calidad de exportación. Por esta razón, la aplicación

    de microorganismos benéficos como los hongos formadores de micorrizas

    vesiculo arbusculares (VAM), se ha realizado en plantas de Hypericum en la

    finca Hilsea. El propósito de esta investigación son, en primer lugar, comprobar

    la capacidad de los hongos para colonizar las raíces de las plantas y

    posteriormente su capacidad de control del nematodo nodulador Meloidogyne

    incognita. Se llevó a cabo dos fases, la primera de Micorrización y la segunda

    de Interacción con Meloidogyne incognita. En la Micorrización se utilizó dos

    tipos de inóculo: hongos micorrícicos nativos del género Glomus y una

    formulación comercial de micorrizas del mismo género. Previamente se

    establecieron cultivos trampa con plantas de Brachiaria como principal

    hospedera, pero además se utilizó plantas de avena y plantas de arveja. En la

    segunda fase, una vez micorrizadas las plantas de Hypericum se inoculó

    nematodos de Meloidogyne. Durante el proceso, se realizó un análisis de

    varianza y la prueba de Duncan al 5% para las variables estudiadas en ambas

    fases. Después de 16 semanas al final de la primera fase, las plantas de

    Hypericum, mostraron resultados favorables de micorrización. La colonización

    de la micorriza nativa fue altamente significativa en comparación con la

    colonización de la formulación comercial. Al final del ciclo, en la segunda fase,

    se observó que el índice de agallamiento de raíces fue menor con el inoculo

    nativo que con el comercial y se obtuvo una mejor colonización con la micorriza

    nativa. La longitud de raíz, peso de raíz y altura de la planta fue mayor en las

    plantas micorrizadas que en las plantas testigo. Es importante resaltar que esta

    investigación apoya la idea que el uso de microorganismos nativos es mejor

    que el uso de microorganismos introducidos.

  • xxiii

    ABSTRACT

    The incorporation of micro-organisms in agriculture, replacing chemical

    products, as ecological management, has become one of the main ways of

    improving floricultural crops in the production of export-quality flowers. For this

    reason, the application of beneficial micro-organisms, such as fungi forming

    vesicular-arbuscular micorrhizae (VAM), has been conducted for this work in

    Hypericum plants at the Hilsea farm. The purpose of this research is to check

    first the ability of fungi to colonize plant roots and, subsequently, their ability to

    control the root-knot nematode Meloidogyne incognita. Two phases were

    carried out, Micorrhization and Interaction with Meloidogyne incognita. In

    micorrhization, two inoculum types were used: native mycorrhizal fungi of the

    Glomus genus and a mycorrhizae commercial formulation of the same genus.

    Trap crops were previously established with brachiaria plants as main host

    plant, but also oat and pea plants were utilized. In the second phase, once

    Hypericum plants were mycorrhizated, Meloidogyne nematodes were

    inoculated. During the process, variance analysis and Duncan test at 5% were

    conducted for variables studied in both phases. After 16 weeks at the end of the

    first phase, Hypericum plants showed favourable results of mycorrhization.

    Native mycorrhizal colonization was highly significant compared with

    colonization of the commercial formulation. At the end of the cycle, in the

    second phase, it was observed that the root gall index was lower with the native

    inoculum than with the commercial one, and a better colonization was obtained

    with the native mycorrhizae. Root length, root weight and plant height were

    larger in mycorrhizated plants compared to non-treated plants. It is worth to

    emphasize that this research supports the idea that the use of native micro-

    organisms is better than the use of introduced micro-organisms.

  • 1

    CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

    1.1 Formulación del problema

    El ataque de organismos fitopatógenos a cultivos ornamentales como

    hongos, bacterias y nematodos es el mayor problema al que se enfrentan las

    fincas florícolas. Su forma de control y eliminación de plagas se basa en el uso

    de productos químicos, nocivos no solo para los fitopatógenos sino también

    para los microorganismos del suelo favorables para el desarrollo de la planta.

    El campo florícola, en nuestro país, es uno de los más importantes,

    debido a la extensa producción de flores de buena calidad. La exportación de

    este producto ha ido incrementándose desde hace 20 años de su inicio en la

    Provincia de Pichincha extendiéndose en la mayor parte de la Sierra y una

    parte en la Costa (OIT, 2007).

    Los sectores de mayor producción florícola en el Cantón Quito se

    encuentran a lo largo de Guayllabamba, El Quinche y Checa; con un área de

    cultivo de un 56,85%. La exportación de flores ha ocupado mercados como los

    de Estados Unidos, Rusia, Holanda (OIT, 2007) entre otros, siendo nuestras

    variedades una de las más aceptadas.

    En nuestro país la empresa Hilsea considerada como la más grande

    con 280 hectáreas y con una importante productividad de flores se desarrolla

    en El Quinche. Esta empresa propiedad de la multinacional Esmeralda Farms,

    exporta alrededor de 22 000 cajas anuales, llegando a los países Europeos con

    variedades de la mejor calidad.

  • 2

    Dentro de las principales plagas que atacan a los cultivos de flores

    están: trips, arañuelas, minadores, moscas blancas, ciempiés, y nematodos.

    Los principales hongos patógenos son: Fusarium, Peronospora, Botrytis; se

    presentan también problemas de marchitamientos, enfermedades de suelo,

    roya blanca del crisantemo, enfermedades de clavel y rosa.

    Uno de los patógenos que más daño causa son los nematodos, siendo

    Meloidogyne incognita el nematodo agallador de mayor problema para el

    cultivo de Hypericum. Existen datos que indican la abundancia de este

    nematodo en más de 800 especies de plantas hospedantes. Dehne et al.

    (2005) revelan que este nematodo infecta las raíces de la planta induciendo la

    formación de agallas y células gigantes cuyos síntomas se ven reflejados en la

    falta de crecimiento y necrosis como consecuencia también de la dificultad en

    la absorción de agua y nutrientes.

    Durante algún tiempo se ha observado el uso de técnicas agrícolas

    como lo cita la National Academy of Sciences (NAS, 1980), que son: barbecho,

    remociones periódicas del suelo e incluso el uso de nematicidas (compuestos

    químicos que afectan el hábitat natural del suelo).

    Existen hongos que son enemigos naturales de los nematodos y por lo

    tanto su rol es importante para disminuir su crecimiento en el suelo de cultivo.

    Existen varios tipos de hongos predadores que utilizan sus hifas para capturar

    a los nematodos (Aggarwal, 1997). El Instiruto Nacional Autónomo de

    Investigaciones Agropecuarias INIAP (Triviño, 2004) investigó el efecto de

    Pasteuria penetrans para el control de Meloidogyne, observando que la

    aplicación de Pasteuria en campo controló el ataque de nematodo agallador.

  • 3

    1.2 Justificación del problema

    Las empresas florícolas dedicadas a la exportación de flores requieren

    un producto de buena calidad. El tratamiento al que son sometidas las

    plántulas desde su inicio de crecimiento hasta su cosecha, es importante sobre

    todo cuando se trata de controlar o evitar el ataque de plagas en los diferentes

    cultivos.

    El uso frecuente de técnicas como la aplicación de fungicidas,

    insecticidas, nematicidas no solo elimina hongos, insectos y nematodos sino

    también microorganismos benéficos del suelo. Esto provoca un desequilibrio

    debido a la pérdida de sus características y propiedades naturales que como

    consecuencia deja un suelo poco viable.

    Actualmente se intenta cambiar el tipo de manejo de los cultivos a

    formas orgánicas mediante el uso de microorganismos. Es así que la

    biotecnología ha desarrollado estudios de investigación dentro de los cuales se

    incluye el uso de micorrizas en varios cultivos.

    Hendrix et al. (1980), Gianinazzi et al. (1999), Ferrera & González

    (1993) describen los beneficios de la aplicación de micorrizas como en el

    tamaño de tallo, tamaño de hojas, peso de la planta y peso de raíz sobre

    cultivos de magnolia, portainjertos de cítricos y manzana.

    Existen trabajos relacionados con micorrizas vesículo arbusculares

    VAM y su acción frente a nematodos como el nematodo agallador Meloidogyne

    incognita. Por ejemplo, Calvet et al. (1990) inoculó estos hongos en kiwi, cuyo

    crecimiento presenta un constante problema por el ataque del nematodo

  • 4

    agallador y observó que a más de incrementar la tolerancia de la planta a

    Meloidogyne también aumentó el porcentaje de colonización en sus raíces.

    Los resultados obtenidos hasta el momento gracias al uso de

    micorrizas sugieren su aplicación en el campo florícola, ya que los problemas

    que enfrentan las flores se asemejan a lo expuesto anteriormente. Por esta

    razón se quizo comprobar su efectividad en plantas de Hypericum al establecer

    una interacción entre hongo-nematodo con el fin de observar los efectos

    favorables frente a Meloidogyne.

    Para esto se realizó una parte experimental llevada a cabo en la

    empresa florícola Hilsea en la Finca El Chivan, donde se ensayó con micorriza

    nativa y una formulación comercial. Este tipo de inóculos fue aplicado en las

    plantas para probar su capacidad de colonización y posteriormente observar su

    capacidad de control del nematodo.

    1.3 Objetivos de la investigación

    1.3.1 Objetivo General:

    Establecer la capacidad de colonización de una micorriza nativa y una

    formulación comercial de micorrizas, en plantas de Hypericum y comprobar si

    su presencia favorece el control al ataque de nematodos.

    1.3. 2 Objetivos específicos

    • Obtener al menos un género de micorriza nativa mediante su

    aislamiento a partir de plantas nativas y suelo del lugar.

  • 5

    • Inocular plantas de Hypericum con la micorriza nativa aislada y la

    formulación comercial de micorrrizas, para probar su capacidad de

    colonización.

    • Analizar la capacidad de plantas de Hypericum micorrizadas para

    controlar el ataque del nematodo nodulador.

    1.4 Marco Teórico

    1.4.1 Las Micorrizas

    Las micorrizas son asociaciones simbióticas que se dan entre las

    raíces de la planta y un hongo microscópico, aportando beneficios para ambos.

    El hongo se alimenta de material elaborado por la planta y ésta a su vez

    absorbe nutrientes del suelo como el fósforo observándose una eficacia cuatro

    veces más que las plantas no micorrizadas (Fuentes, 1999). Las micorrizas

    aumentan la superficie de absorción del suelo, además de incrementar la

    absorción de agua.

    La prolongación de la simbiosis según Coyne (2000) depende mucho

    de la fertilidad de la planta ya que si existe una baja fertilidad la infección va a

    ser elevada, es decir que la planta necesita de la presencia de micorrizas para

    poder crecer.

    1.4.1.1 Clasificación de las micorrizas

    Existen varios tipos de micorrizas pero los más importantes son:

    Endomicorrizas , Ectomicorrizas y Ectoendomicorrizas (Páez, 2006).

    La característica principal de las ectomicorrizas es su capacidad de

    penetrar entre los espacios intercelulares de la raíz formando una capa de hifas

  • 6

    alrededor de la misma. Las endomicorrizas penetran en las células mismas de

    la raíz de la planta (Alexander, 1981), mientras que las ectoendomicorrizas son

    formadas por hongos que se desarrollan ya sea, en las células corticales de la

    raíz o en torno a esta en la superficie pudiendo o no formar el manto fungoso

    como en el caso de las ectomicorrizas (Agrios, 1998).

    Las ectomicorrizas se desarrollan principalmente en especies

    forestales y leñosas, los hongos que las forman son Basidiomicetes y

    Ascomicetes. Así mismo, las endomicorrizas se encuentran poblando las raíces

    de las plantas de las familias Ericáceas, Liliáceas y en las Orquidíaceas (Páez,

    2006).

    Dentro de estas últimas también se encuentran las micorrizas vesículo-

    arbusculares llamadas así, por su capacidad de formar estructuras similares a

    arbúsculos o vesículas (Figura 1.1) dentro de las células de la raíz. Este tipo

    de micorrizas es muy abundante en la naturaleza además de caracterizarse

    por ser simbiontes obligadas, requieren de una planta hospedera para su

    crecimiento.

    Fuente: web.catie.ac.cr/información/RMIP/rmip58/art4-b.htm Figura 1.1 Raíz con presencia de hifas y vesículas, colonizada por hongos

    formadores de micorrizas vesículo arbusculares.

  • 7

    Los hongos de este tipo de micorrizas son cigomicetos y ficomicetos

    recordando los géneros más importantes como: Glomus, Gigaspora,

    Acaulospora, Entrophospora y Scutellospora (Coyne, 2000). Las micorrizas del

    género Glomus son las micorrizas vesículo arbusculares más aisladas del

    suelo, dentro de las cuales podemos nombrar a: G. fasciculatum , G. mosseae,

    G. manihotis como las especies más representativas.

    Glomus sp. como mayormente se la conoce se encuentra dentro del

    Orden Glomales, Familia Glomeraceae y Género Glomus, como se indica en la

    Figura 1.2.

    Fuente: http://invam.caf.wvu.edu/

    Figura 1.2 Clasificación del Phylum Glomeromycota de los hongos vesículo arbusculares.

    Este género de micorrizas es el más común en el mundo y comprende

    la mayor cantidad de especies. Dos tercios del total de las plantas forman

    simbiosis con este tipo de hongos y son simbiontes obligados que al parecer no

    son específicos con la planta hospedera.

    En la agricultura el uso de micorrizas tiene gran importancia como

    biofertilizante ya que ayuda a mejorar los cultivos y las plantaciones reduciendo

    las posibilidades de contaminación ya que son productos biológicos. El

    crecimiento de las plantas se ve favorecido en condiciones de estrés hídrico,

  • 8

    salinidad, presencia de patógenos, etc. El aporte más importante es que mejora

    las condiciones nutricionales de la planta al formar simbiosis con sus raíces,

    además también hace un mejor uso del fósforo del suelo (Peña & Vanegas,

    2007).

    1.4.1.2 Micorrizas vesículo arbusculares (VAM)

    Las micorrizas de este género forman arbúsculos, vesículas e hifas

    intra y extraradicales. Los arbúsculos son órganos que forman estructuras

    similares a árboles, de ahí su nombre, las cuales favorecen el mutuo

    intercambio entre la planta y el hongo. Las vesículas son estructuras de forma

    redondeada u ovoide, actúan como almacenadores de lípidos y las hifas son

    estructuras del hongo que pueden estar dentro o fuera de la raíz (Coyne,

    2000). Sus esporas son redondas de color café y se las encuentra a menudo

    solitarias, poseen una sola pared formada por dos capas y su superficie

    presenta una textura lisa (Figura 1.3).

    Fuente: Hilsea - Laboratorio D&B Finca El Chivan Figura 1.3 Esporas nativas de Glomus extraídas del suelo de cultivos

    trampa de Brachiaria y plantas de Hypericum

    Se sabe que la mayor parte de especies de plantas ya sea natural,

    semi-natural y plantas agrícolas son susceptibles de infección con hongos

    micorrícicos, lo cual es de gran interés ecológico, agrícola y económico

    (Francis & Read, 1994).

  • 9

    Por ejemplo la recuperación de ecosistemas importantes como los

    bosques tropicales que han sufrido daños de todo tipo por actividades mineras,

    agrícolas, tala de bosques, etc, requiere de organismos micotróficos como las

    micorrizas para su restablecimiento. Se pueden inocular estos hongos en

    pequeños árboles en vivero para luego ser cultivados en campo. Se ha visto

    que influye en gran parte la incorporación de materia orgánica para mantener

    activa la viabilidad de las micorrizas en simbiosis con la planta y el suelo

    (Salas, 2003).

    Fuentes (1999) menciona que la simbiosis planta-hongo se basa en el

    mutuo intercambio benéfico. El hongo se alimenta del material elaborado por la

    planta y al mismo tiempo ésta, gracias a la presencia de hifas que actúan como

    extensiones de la raíz, absorbe nutrientes del suelo como el fósforo y mejora la

    absorción de agua. Las micorrizas solubilizan el fósforo mineral con el fin de

    producir ácidos orgánicos y CO2 y lo mineraliza gracias a la liberación de

    fosfatasas (Coyne, 2000).

    El mecanismo de absorción del fósforo explicado por Jacobsen (1994)

    menciona que esto se debe gracias a la presencia de un compartimento hifal

    separado de otro compartimento radicular por medio de una malla fina que

    permite el paso libre de las hifas del hongo.

    En la actualidad la relación que se establece entre las plantas y los

    hongos del Género de las Glomales es considerada como biofertilizantes,

    bioprotectores y bioreguladores utilizados para el control de plagas y el manejo

    de materiales biopropagados dentro del campo de la Biotecnología Vegetal

    (CORPOICA , 1997). Tal como lo manifiestan Gianinazzi et al., (1999), el uso

    de herramientas biológicas como los hongos VAM, constituyen un potencial en

    los niveles de producción agrícola al reducir el uso de fertilizantes químicos y

  • 10

    pesticidas, lo cual ingresa dentro de las tecnologías necesarias para una

    agricultura sustentable.

    El uso de micorrizas a lo largo de la historia ha permitido descubrir una

    gran variedad de micorrizas vesículo arbusculares, así como de las diversas

    propiedades que estos poseen. Al formar simbiosis con las plantas confieren a

    estas, tolerancia frente a los fitopatógenos y a su vez mejoran sus

    características físicas como: altura, diámetro del tallo, número de hojas, área

    foliar, peso seco de la parte aérea y volumen radical (Ferrera & González,

    1993)

    Algunos trabajos en cítricos (Ferrera & González, 1993), kiwi (Calvet,

    et al., 1990) y banano (Jaizme & Rodriguez, 2004) han demostrado los efectos

    positivos de esta simbiosis frente a organismos patógenos del suelo como

    nematodos agalladores de raíces (Meloidogyne). CORPOICA (1997) menciona

    en los trabajos realizados por Olivares & Barea (1991) y Fortuna et al. (1996),

    que la aplicación de hongos micorrícicos en manzana y durazno mejoró la

    aclimatación de las plantas micropropagadas.

    En plantas ornamentales la aplicación de micorrizas vesículo

    arbusculares (VAM) ha adquirido importancia debido a la gran demanda de

    agua y nutrientes que estas necesitan para su crecimiento. Es así que en

    plantas que se producen en vivero, donde las condiciones son más

    controladas, se utiliza suelo esterilizado, medios inertes o con poco suelo, la

    aplicación de micorrizas favorece su crecimiento y mejora sus condiciones

    nutricionales (Ferrera & González, 1994). En cultivos ornamentales y frutales

    que se realizan en sustratos con bajos contenidos de fósforo se ha observado

    la disminución de la mortalidad de plantas, observándose al final muchos

    beneficios con la aplicación de micorrizas del género Glomus (Mosseae,

    Intraradices y Viscosum) (CORPOICA, 1997).

  • 11

    La simbiosis que ocurre entre planta-hongo depende mucho del tipo de

    planta, del tipo de patógeno y del tipo de hongo que se utilice (Dehne, et al.,

    2005). Hendrix et al. (1980) observó que la inoculación con Glomus

    fasciculatum en magnolia causó un mayor crecimiento de la planta

    acompañada de muchos beneficios después de un tiempo de su aplicación.

    Auge et al., (1986) reportaron que la inoculación micorrícica en rosas

    incrementó los procesos foliares de intercambio gaseoso bajo condiciones de

    estrés pudiendo ser éste biótico o abiótico. Los hongos micorrícicos pueden

    conferir a la planta cierta tolerancia frente al estrés abiótico como es la

    salinidad del suelo al cual ciertas plantas no son resistentes. El estrés biótico

    de las plantas puede ser ocasionado por la presencia de otros organismos del

    suelo como hongos, bacterias y nematodos que interactúan con las micorrizas,

    las cuales reducen su presencia en el suelo. (Gianinazzi et al., 1999).

    Es por esta razón que la aplicación de este tipo de hongos ha sido muy

    estudiada y ampliamente utilizada no solo con organismos patógenos sino

    también en la recuperación de suelos áridos como en plantas frutales y

    ornamentales (Gianinazzi et al., 1999).

    1.4.1.3 Factores que afectan al crecimiento de los hongos vesículo

    arbusculares (VAM)

    Se conoce que los hongos endomicorrícicos habitan en las raíces de la

    mayor parte de plantas, pero para su desarrollo hay que tomar en cuenta

    muchos factores como la temperatura, el pH y la presencia de patógenos que

    lo puedan atacar.

    En un estudio llevado a cabo por Thompson (1994) se observó que

    estos hongos arbusculares se destruían a temperaturas superiores a los 50°C.

  • 12

    Experimentos similares demostraron también que el uso de pesticidas es letal

    ya que por ejemplo el bromuro de metilo y el metil isotiocianato son muy tóxicos

    para los hongos VAM. El uso de fertilizantes fosfatados pueden reducir la

    colonización de VAM pero su adición en suelos muy pobres en fosfato, puede

    incrementar su población.

    Los exudados de algunas plantas también constituyen un factor que

    afecta el desarrollo y formación de los hongos VAM inhibiendo la colonización

    de micorrizas y la germinación de esporas, aunque se ha descubierto que no

    todos los hongos responden de la misma forma. Al realizar injertos de plantas

    hospederas en no hospederas también se puede desarrollar simbiosis ya que

    el problema radica solo en las raíces de algunas plantas (Bradbury & Peterson,

    1999).

    Otros factores que reducen la colonización de micorrizas, así como su

    función es el arado, ya que destruye las esporas y rompe las hifas que se

    encuentran en la superficie del suelo, además de llevar a las esporas a las

    profundidades del suelo dejándolas fuera del alcance de las raíces. También la

    quema de rastrojos, un drenaje pobre y la inundación de los suelos son

    prácticas del mal manejo del terreno que afectan la viabilidad de las micorrizas

    (Coyne, 2000).

    1.4.2 Hypericum

    Hypericum es una planta perenne conocida por ser una planta

    medicinal. Hypericum perforatum, o también llamada Hierba de San Juan, es

    originaria de Europa y ha sido introducida en Estados Unidos, Nueva Zelanda y

    Australia. Se la utiliza principalmente en herboristería, farmacia, licorería, entre

    otros siendo las flores y frutos las partes más usadas para dichos fines (Figura

    1.4).

  • 13

    Fuente: Hilsea - Laboratorio D&B Finca El Chivan

    Figura 1.4 Planta de Hypericum variedad Chocolate.

    En el campo agrícola Hypericum es utilizada para su producción como

    flore de verano de uso ornamental. Hypericum posee un sin número de

    variedades entre las que podemos mencionar: Elite Coral, Red Wave, Green

    Condor, Elite Amber, Excelent Flair, red Baron, White Condor, Pink Atraction,

    Burgubdy Condor, Lemon Condor, Cream Condor y Chocolate (Orozco,

    2006).

    1.4.2.1 Clasificación taxonómica y descripción botánica

    Esta planta pertence al Orden Theales, Familia Clusiaceae, Género

    Hypericum.

    Es perenne originaria de Europa, Asia y África, se desarrolla

    extensamente en regiones montañosas, llega a medir aproximadamente 0,80m

    de altura con tallos erguidos y leñosos en su base, ramificados y compuestos

    de hojas ovaladas alternas, sésiles, con glándulas de color rojizo traslúcido.

    Sus flores son de color amarillo dorado y su fruto es una cápsula (Buitrón,

    1993).

  • 14

    Su ciclo de vida comprende 26 semanas de siembra y la poda se

    realiza a las 23 semanas. La densidad de cultivo recomendable es de 32

    plantas por m2 neto o 19,2 plantas por m2 bruto (Orozco, 2006).

    1.4.2.2 Importancia económica

    El cultivo de Hypericum ha ganado importancia en el mercado

    internacional, es así que, en el último año Hilsea llegó a exportar alrededor de

    45 millones de tallos a Europa y Estados Unidos, cada planta con un número

    de tallos de 5 a 6 exportables. Pero la producción de plantas de Hypericum

    debe ser de interés general sobre todo por la diversidad que ésta ofrece,

    especialmente para El Grupo Esmeralda Ecuador ya que, esta Empresa

    florícola ha encontrado nuevas variedades de Hypericum considerando este

    factor como ventaja frente a la competencia ya que de esta manera se pueden

    ofertar productos únicos y exclusivos, siempre y cuando la calidad de la flor

    supere las expectativas del cliente.

    Esta acogida significa compromiso y ganancia para la Empresa ya que,

    requieren no solo mantener la capacidad de exportación sino superarla,

    cumpliendo con la demanda de los países europeos que es donde mayor

    desarrollo tiene el mercado.

    1.4.2.3 Cultivo de Hypericum en campo

    El cultivo y manejo de Hypericum de acuerdo a las Fichas Técnicas

    (2006) realizadas por la Empresa Hilsea se realiza como se describe a

    continuación:

  • 15

    1.4.2.3.1 Preparación del terreno

    Consiste en remover el suelo a una profundidad de 30 cm, usando

    tractores que recorran todo el terreno realizando la labor para luego incorporar

    en presiembra la cantidad disponible de materia orgánica.

    1.4.2.3.2 Armado de camas y marcación

    En caso de que la siembra se lleve a cabo en campo abierto, se debe

    humedecer el terreno para levantar las camas y colocar mangueras y/o cintas

    de goteo de fertirriego, además una malla de tutores. Si la siembra se realiza

    en potes se debe elegir un sustrato adecuado si no se va a utilizar suelo y

    controlar el goteo y fertirriego (Figura 1.5).

    Fuente: Hilsea - Finca La Mora

    Figura 1.5 Armado de camas para cultivo de plantas de Hypericum en campo.

  • 16

    1.4.2.3.3 Manejo

    a) Desinfección y transporte de plantas

    La desinfección de las bandejas de plantas se realiza haciendo una

    inmersión en tina con Vitavax 1gr/l, o Previcur 1 cc/l para luego trasladarlas

    desde el sitio de la desinfección al sitio destinado para la siembra.

    b) Siembra

    El proceso de siembra se realiza de acuerdo a los siguientes pasos:

    1. Sembrar 32 plantas por m2 o hasta 4 plantas por pote dependiendo del

    volumen del mismo.

    2. Introducir la planta garantizando que la parte superior del pilón quede a

    nivel del suelo.

    3. Garantizar que el follaje se mantenga húmedo hasta la tercera semana

    de edad.

    c) Pinche

    Se refiere al corte pequeño que se realiza en una parte del tallo para

    inducir el desarrollo de más ramas. Este paso se realiza a la tercera semana

    después de la siembra. Se hace un repaso para plantas que quedaron sin

    pinchar y para ramas basales inducidas hasta la quinta semana.

    d) Luz

    Es necesario colocar la iluminación cuando la planta tenga 35 cm de

    alto hasta que el 30% de las bayas tenga color. Se usa iluminación cíclica 30

    min prendido y 30 min apagados durante 6 horas, con lámparas de sodio de

  • 17

    250 y/o 400 watts. Se debe utilizar 12 horas netas de luz cuando se requiere

    uniformizar cosecha y adelantar el ciclo.

    e) Riego y fertilización

    El fertiriego consiste en la aplicación de una solución fertilizante en el

    cultivo, este fertiriego debe ser aplicado en los volúmenes de agua que

    necesita la planta y se inicia a la segunda semana de siembra.

    Los volúmenes de agua para fertilizar la fase de vegetativo o productivo

    son de 8 a 12 litros/m2 dependiendo del estado de la planta. La fertilización se

    realiza cuatro días a la semana con una conductividad eléctrica (E.C.) de 0.8 a

    1,2 en el caso de riego con venturi (sistema de riego) y un adicional de nitrato

    de calcio una vez por semana. En el caso de poda se debe cortar el fertiriego

    una semana antes y una semana después de la misma.

    f) Cosecha

    La cosecha de los tallos se debe realizar cuando la baya haya

    alcanzado el 100% de su color. El corte se lo debe realizar a la base del

    tallo y se debe llevarlos a tachos de hidratación con una solución de pH 4,0

    a 5,5.

  • 18

    1.4.3 Patógenos que Atacan al Cultivo de Hypericum

    1.4.3.1 Roya (Puccinia sp.)

    Los hongos de las royas son parásitos obligados ocasionados por

    Bsidiomycetes. Se considera como una de las enfermedades de las plantas

    más destructivas.

    El ciclo de la roya comprende cuatro etapas: Espermogonio, Ecidio,

    Uredosporas y Teleustoro. Para la germinación de este hongo la presencia de

    agua es suficiente durante un tiempo aproximado de al menos 6 horas, para

    luego pasar a la etapa de incubación que dura de 18 a 21 días (Toledo, 1999).

    Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de pústulas de color

    amarillo marrón en el envés de las hojas (Figura 1.6) y puede ir acompañado

    de una consecuente defoliación. La principal causa de la aparición de esta

    enfermedad depende mucho de la humedad de las hojas y la temperatura del

    ambiente, cuyo valor óptimo es de 22 ºC.

    Fuente: Hilsea - Laboratorio D&B Finca El Chivan

    Figura 1.6 Hoja de Hypericum atacada por Roya, con presencia de pústula.

  • 19

    Las royas se pueden propagar de planta a planta ya sea que las

    esporas se transporten a través del viento, insectos, la lluvia o por algunos

    otros animales. La mayoría de estas atacan a hospedantes específicos por lo

    que son parásitos obligados, pero existen otros hongos de roya que atacan a

    diferentes géneros de hospedantes, y se los considera como formas especiales

    Agrios, 1998).

    El control de esta enfermedad consiste en la remoción de las hojas

    infectadas y la poda antes del crecimiento de las hojas nuevas. De la misma

    manera se realizan varias labores dependiendo de la época del año, ya sea

    mediante la poda o la eliminación del agua en la planta especialmente de las

    hojas. Así mismo el uso de fungicidas es habitual como preventivos para la

    aparición de Roya o cuando la enfermedad está ya muy avanzada. Entre los

    fungicidas más usados están los cúpricos , mancozeb, metalaxil, entre otros

    (Toledo, 1999).

    1.4.3.2 Gusano trozador (Agrotis ipsilon)

    El ciclo de vida de Agrotis inicia desde la formación del huevo que dura de 5 a

    6 días para pasar a la formación de la larva que comprende de 24 a 30 días.

    Una vez que ha terminado esta fase pasan a formar pupas de color café poco

    brillosas, para luego de 15 días pasar a su estadio adulto. El número de

    huevos colocados puede llegara a 1800 (Figura 1.7).

    Fuente: http://ipm.ncsu.edu/ag271/peanuts/black_cutworm.html Figura 1.7 Ciclo de vida de Agrotis ípsilon: a) huevo, b) larva, c) pupa y d)

    adulto

  • 20

    La larva mide aproximadamente de 30 a 45 mm de largo y 7 mm de

    ancho, presentan un color gris, son segmentados y con muy pocas manchas

    negras (Figura 1.8). Estos gusanos actúan en la noche alimentándose de las

    hojas y tallo de plantas pequeñas, una larva puede trozar a muchas plantas

    pero solo dañan una parte de ellas. En el día estas larvas se ocultan bajo el

    suelo, no a distancias muy profundas por lo que es fácil encontrarlas (Bayer,

    2007).

    Fuente: www.redepapa.org/agrotis.html

    Figura 1.8 Larva de Agrotis ípsilon.

    Cuando alcanzan el estado adulto miden cerca de 25 mm de largo y

    tienen 40 a 50 mm de expansión alar, son de color gris. (Bayer, 2007).

    Al dañar las hojas y los tallos, las plantas pierden tejido y manifiestan

    clorosis a parte de perder el vigor por lo que pueden morir sobre todo porque el

    gusano trozador llega a cortar los tallos a ras del suelo.

    1.4.3.3 Nematodos fitopatógenos

    Los nematodos fitopatógenos son microscópicos, redondos, más o

    menos transparentes, su cuerpo es liso y en algunas especies la hembra se

    hincha en la madurez adquiriendo la forma de una pera. La reproducción se

  • 21

    realiza por medio de huevecillos, estos en el ciclo de vida del nematodo se

    incuban y desarrollan en larvas que aumentan de tamaño pasando los cuatro

    estadios larvarios que duran aproximadamente 4 semanas (Agrios, 1998).

    De estas etapas la primera y segunda no son infectivas, en algunas

    especies, pero al llegar a las etapas infectivas, es decir al estadio de juveniles,

    el nematodo necesita de un hospedante fácil de infectar para que pueda

    sobrevivir, lo cual también va a depender de factores ambientales (Agrios,

    1998).

    Los nematodos fitopatógenos pueden atacar a las semillas formando

    agallas como el género Anguina, a las raíces como el nematodo lesionador

    Pratylenchus, el nematodo agallador Meloidogyne o el nematodo formador de

    la raíz achatada como Trichodorus. Estos nematodos no solo pueden ser

    caracterizados por ser causantes de varios tipos de lesiones en la mayor parte

    de plantas, sino también por el tipo de cultivo al que afectan, así por ejemplo

    Haplolaimus ataca al maíz, caña de azúcar, algodón, alfalfa; Tylenchulus ataca

    a los cítricos, la vid, el olivo (Agrios, 1998).

    1.4.3.3.1 Meloidogyne incognita

    Este nematodo perteneciente al Género Meloidogyne fue descubierto

    por primera vez en Inglaterra al observar la formación de nódulos en raíces de

    pepino y producía otro tipo de síntomas dependiendo de las condiciones

    ambientales (Cepeda, 1996).

    Meloidogyne incognita es una de las especies más importante dentro

    de este género, ya que ataca a un gran número de plantas induciendo la

    formación de agallas (Figura 1.9) al infectar las raíces de su hospedante en el

  • 22

    inicio de su segundo estadio larval. Al igual que otras especies, este nematodo

    ataca a varios órganos en diferentes plantas provocando el desarrollo de varios

    síntomas como: la formación de células gigantes, necrosis, acortamiento y

    disminución de raíces además de interrumpir la absorción de agua y nutrientes

    por parte de la planta.

    Fuente:http://academic.uprm.edu/ofarrill/HTMLobj-34/NematodosDiagnosticoyCombate.pdf

    Figura 1.9 Raíces agalladas por ataque de Meloidogyne spp.

    Por otra parte como detallan Storer et.al (1982), citado por León

    (1992), el ciclo de vida del nematodo consta de varios estadíos. El primero se

    da cuando se ha formado una larva completa con estilete como resultado de la

    división celular, el segundo estadio larvario (Figura 1.10) ocurre con la primera

    muda y se lleva a cabo dentro del huevo, y por último la larva, que con ayuda

    de su estilete rompe la cáscara del huevo, logra salir y se mueve en dirección

    de la raíz atraída por los olores.

    Fuente: http://deab.upc.edu/recerca/grups_de_recerca/pocio/copy_of_1/resolveUid/

    Figura 1.10 Juvenil del nematodo agallador Meloidogyne incognita.

    La hembra deposita los huevos dentro de la raíz de la planta, esto en

    una masa gelatinosa que es donde se desarrollan, puede depositar alrededor

    de 1000 huevos en cada proceso reproductivo siendo estos de 3 a 4 veces

  • 23

    (Taylor & Passer, 1983) citado por León (1992). Al llegar a su tercer estadío

    larvario los juveniles salen e infectan otras raíces.

    La mayoría de los nematodos atacan a las células internas de los

    órganos de las plantas pero algunos también lo hacen de forma externa,

    absorbiendo algunos de los nutrientes de la planta a través de su estilete, el

    cual lo utilizan para penetrar la pared celular y una vez dentro de la célula este

    secreta enzimas que causan ablandamiento de la pared celular (Agrios, 1998).

    Para el control de este nematodo se utilizan productos químicos como

    nematicidas o cultivos trampa, por ejemplo las plantas del género Crotalaria

    que atrapan a las larvas de este nematodo agallador de la raíz (Agrios, 1998).

    Una alternativa recomendada es también sembrar, en un terreno

    infestado por M. incognita, el primer año un cereal resistente como maíz, trigo,

    cebada; el segundo año, una leguminosa resistente y el tercer año cualquier

    planta.

    La National Academy of Science NAS (1980) cita algunas prácticas

    poco utilizadas en la actualidad para eliminar este endoparasito del suelo:

    • Barbecho que consiste en mantener el terreno libre de vegetación

    durante largos periodos de tiempo mediante el arado, lo cual a más de

    eliminar cualquier fuente de alimento para los nematodos, los expone al

    calor y la desecación exponiéndolos a la luz solar al quedar en la

    superficie del suelo.

    • La inundación del terreno durante 12 a 22 meses puede ayudar a

    controlar el ataque, posiblemente debido a la disminución de oxígeno y

  • 24

    a la formación de sustancias químicas fatales como resultado de la

    rápida descomposición de la materia orgánica.

    • Los cultivos de cobertura pueden ayudar al control o a la proliferación de

    los nematodos de acuerdo a su resistencia, además en este tipo de

    práctica se utilizan las llamadas plantas trampa donde el nematodo

    ingresa a la raíz y aquí permanece en estado inmóvil.

    • Temporada de siembra: consiste en sembrar las plantas en cualquier

    época del año donde la actividad del nematodo sea inhibida gracias a la

    baja o alta temperatura. La adición de abonos orgánicos al suelo puede

    incrementar o disminuir la población de nematodos dependiendo de la

    presencia de microorganismos destructores de estos endoparásitos.

    • La remoción o destrucción de las plantas infectadas es un paso

    importante para la destrucción de los nematodos ya que, al retirar las

    raíces del suelo evitamos que los nematodos puedan alimentarse y

    reproducirse, aumentando su población e infectando a los siguientes

    cultivos.

    • El uso de plantas trampa y antagónicas ha sido poco utilizado para el

    control por infestación de nematodos; por ejemplo se siembran plantas

    trampa que son susceptibles a la invasión pero que pueden seguir su

    ciclo aunque el nematodo haya alcanzado su estado infeccioso, donde

    muchas de las plantas mueren reduciendo al mismo tiempo la población

    de nematodos. De la misma forma las plantas antagónicas liberan

    exudados que son perjudiciales para algunas poblaciones debido a las

    sustancias tóxicas que los conforman.

    • Pero el uso de productos químicos en campo es muy amplio ya que,

    existen un sinnúmero de nematicidas que actúan en los diferentes

    estadios larvales pero que depende en algunos casos de las condiciones

    del suelo y también del género al que pertenezca dicho nematodo.

  • 25

    • Se ha visto también que el uso de abonos orgánicos pueden resultar

    perjudicial para el desarrollo de algunos nematodos nódulo radiculares

    por ejemplo la descomposición de los residuos de centeno en el suelo

    son tóxicos para Meloidogyne incognita.

    Otro método, y quizá el más utilizado en los últimos años por los

    agrónomos, es el control biológico por medio del uso de hongos, virus y plantas

    trampa; estas últimas utilizadas ya que sus raíces liberan exudados que

    inducen la liberación del nematodo en etapa de huevecillo y al ingresar este a

    la raíz no se puede desarrollar, lo que produce su muerte (NAS, 1989).

  • 26

    CAPÍTULO 2: MATERIALES Y MÉTODOS

    2.1 Participantes

    El trabajo experimental se realizó en la Empresa florícola Hilsea

    Investment finca el Chiván, con la responsabilidad científica de de La Doctora

    María Labán, Jefe de Laboratorio de Diagnóstico y Biopropagación.

    2.2 Descripción del lugar

    La Finca el Chivan está ubicada en el sector de San Miguel de

    Atalpamba, Parroquia el Quinche, Cantón Quito, Provincia de Pichincha a

    00º06’00’’ Sur, 76º16’00’’ Oeste, 2416 m.s.n.m.

    La Empresa Hilsea Investment perteneciente al Grupo ESMERALDA

    FARM cuenta con el establecimiento de 6 Fincas en nuestro país que operan a

    una rango de altitud entre 6 000 y 10 000 pies de altura: El Chivan, La Tolita,

    Perucho, La Mora, La Victoria, y Flor Y Campo; las cuales desarrolan cultivos

    como: Rosas, Rosas Spray , Hypericum, Lisianthus, Campanula, Ammi Majus,

    Aster, Solid Aster, Delphinium, Godetia, Liatris, Limonium, Sunflowers,

    Gypsophila, Mini-Gerberas y Trachelium.

    Otras áreas de suma importancia con las que cuenta esta Florícola son

    dos Laboratorios, uno de micropropagación Breeding and Biotechnology donde

    se investiga la obtención de nuevas variedades, además de mejorar las

    condiciones de cultivo y resistencia de las flores, y otro Laboratorio de

    Diagnóstico y Biopropagación (Figura 2.1) donde se envían muestras de

    plantas de todas las Fincas para análisis fitopatológico, así como también

    muestras de suelos, soluciones de fertilización, aguas de riego, etc. Este

    laboratorio cuenta con personal capacitado en varias áreas como propagación

  • 27

    de biocontroladores, preparación de sustratos y medios de cultivo, lavado de

    esporas, análisis químico y fitopatológico y ensayos; de las cuales las

    principales actividades a más del análisis de muestras, es la propagación de

    hongos biocontroladores como Trichoderma sp., Gliolcadium sp, Verticillium

    sp., Beauveria bassian, Paecilomyces lilacinus, Arthrobotrys sp., e

    Hyphomycete sp. efectivos en el control al ataque de insectos, nematodos y

    otros hongos fitopatógenos.

    Figura 2.1 Laboratorio de Diagnóstico y Biopropagación de Hilsea en la

    Finca El Chivan.

    2.3 Periodo de tiempo de investigación

    Fecha de inicio: 8 de Abril del 2008

    Fecha de finalización: 25 de Marzo del 2009

  • 28

    2.4 Diseño Estadístico de las Fases de la Investigación

    2.4.1 Micorrización de plantas de Hypericum

    Para realizar esta fase experimental se utilizaron plantas de Hypericum,

    las cuales fueron sometidas a dos tipos de inóculo con hongos micorrícicos.

    La unidad experimental estuvo constituida por 10 potes que contenían

    cada uno tres plantas. Cada tratamiento con sus seis repeticiones estuvo

    formado por 60 potes dando un total de 180 potes por los tres tratamientos.

    Factor en estudio:

    1. Inóculo

    Io: Sin inóculo

    I1: Inóculo 1 (Inóculo nativo)

    I2: Inóculo 2 (Formulación comercial)

    Tratamientos

    Del factor en estudio se tuvo un total de 3 tratamientos (Tabla 2.1).

    Tabla 2.1. Tratamientos de la fase de micorrización

    Tratamientos Nomenclatura Descripción

    T1 Io Testigo sin inóculo

    T2 I1 Inóculo 1 (Inóculo nativo)

    T3 I2 Inóculo 2 (formulación comercial)

  • 29

    Diseño experimental

    Se aplicó un Diseño Completamente al Azar con seis repeticiones.

    Esquema del análisis de varianza

    Fuentes de Variación GL

    Total 17

    Tratamientos 2

    Error 12

    Además se midió el coeficiente de variación (CV%) y se realizó una prueba de

    Duncan al 5% para tratamientos en general.

    La distribución de los tratamientos se indica en la Figura 2.2.

    T

    3

    R

    6

    T

    3

    R

    2

    T

    2

    R

    1

    T

    1

    R

    2

    T

    2

    R

    6

    T

    3

    R

    3

    T

    1

    R

    6

    T

    3

    R

    4

    T

    2

    R

    2

    T

    3

    R

    1

    T

    1

    R

    5

    T

    2

    R

    4

    T

    1

    R

    3

    T

    1

    R

    4

    T

    2

    R

    3

    T

    2

    R

    5

    T

    3

    R

    5

    T

    1

    R

    1

    Figura 2.2 Distribución de los tratamientos de la fase de micorrización

  • 30

    Variables estudiadas

    Altura de la planta

    Peso de raíz

    Colonización micorrícica

    Número de esporas

    2.4.2 Interacción con Meloidogyne incognita

    Para realizar esta fase se utilizaron plantas de Hypericum micorrizadas

    con dos tipos de inóculo micorrícico: nativo y comercial. De los seis

    tratamientos, tres de ellos fueron inoculados con nematodos de Meloidogyne

    incognita y tres no.

    La unidad experimental estuvo constituida por 10 potes que contenían

    cada uno tres plantas. Cada tratamiento con tres repeticiones estuvo formado

    por 30 potes dando un total de 180 potes por los seis tratamientos.

    Factores en estudio

    1. Inóculo

    Io: Sin inóculo

    I1: Inóculo 1 (Inóculo nativo)

    I2: Inóculo 2 (Formulación comercial)

    2. Nematodo

    No: Sin nematodo

    N1: Con nematodo

  • 31

    Tratamientos

    De la combinación de los factores en estudio se tuvieron un total de 6

    tratamientos (Tabla 2.2).

    Tabla 2.2 Tratamientos de la fase de interacción con Meloidogyne incognita

    Tratamientos Nomenclatura Descripción

    T1 IoNo Sin inóculo, sin nematodo

    T2 IoN1 Sin inóculo, con nematodo

    T3 I1No Inóculo 1, sin nematodo

    T4 I1N1 Inóculo 1, con nematodo

    T5 I2No Inóculo 2, sin nematodo

    T6 I2N1 Inóculo 2, con nematodo

    Diseño experimental

    Se aplicó un Diseño Completamente al Azar en un arreglo factorial de 3x2 con

    tres repeticiones.

    Esquema del análisis de variancia

    Fuentes de Variación GL

    Total 17

    Tratamientos 5

    Inóculo (I) 2

    Nematodo (N) 1

    I x N 2

    Error 12

  • 32

    Además se midió el coeficiente de variación (CV%) y se realizó una prueba de

    Duncan al 5% para tratamientos en general, inóculos y nematodos. La

    distribución de los tratamientos se indica en la Figura 2.3.

    T

    6

    R

    3

    T

    5

    R

    2

    T

    3

    R

    1

    T

    1

    R

    2

    T

    4

    R

    3

    T

    5

    R

    3

    T

    2

    R

    3

    T

    6

    R